La línea 3 del metro atenderá a personas entre Etxebarri y Matiko en 2012

Documentos relacionados
DECISIÓN DE LA COMISIÓN. de

Madrid, 11 de enero de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA 5 DEL FERROCARRIL METROPOLITANO DE BILBAO

Nota de prensa. De la Serna anuncia una inversión de 660,6 M para abordar la segunda fase de la remodelación de Puerta de Atocha

LAV Vitoria/Gasteiz-Bilbao-Donostia/San Sebastián-Frontera francesa. Madrid, 22 de diciembre de 2017 (Ministerio de Fomento).

El Tranvía de Bilbao

Madrid, 23 de enero de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

DOSSIER: NUEVA SERIE FERROVIARIA DE EUSKOTREN (EMU S-950)

MOVILIDAD, TRANSPORTE, COMUNICACIONES

Ampliación del metro de Bilbao Estaciones de Abatxolo y Portugalete (20 de enero de 2007)

Infraestructuras de Transporte en el País Vasco

Barcelona, 16 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 9 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Integración urbana del transporte ferroviario con perspectiva de género. Tren garraioaren hiri integrazioa genero ikuspuntutik

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA

La actuación supone un paso fundamental en la integración ferroviaria. León, 18 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento)

Nota de prensa MINISTERIO DE FOMENTO. Página 6 de 15 OFICINA DE INFORMACIÓN

Metro Bilbao: una infraestructura para el desarrollo urbanístico de la ciudad

Transporte público, peatón y bicicleta, ejes de la nueva movilidad urbana

Nuevas infraestructuras para Madrid. Nota de prensa. Madrid, 24 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento).

Carreteras de primera. Carreteras) BALANCE DEL PLAN DE ACONDICIONAMIENTO DE AUTOVÍAS DE PRIMERA GENERACIÓN

Integración del Ferrocarril en Granada. Granada, 26 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento).

Aguirre anuncia su disposición a financiar parte del coste para llevar el Tren de Cercanías a Griñón

Nota de prensa. El Gobierno autoriza la licitación del proyecto de construcción de plataforma del tramo Mondragón-Bergara (sector 3)

CONGRESO DE LOS DIPUT^nos REGISTRO GENERAL DE EKTRADA. "echa.-20/03/ :04.01 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Duplicación de vía de la línea C 2 entre Xátiva Moixent

IMAGEN DE LA DEMANDA DE TRANSPORTES EN LA CAV. AÑO 2006 DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES Y OBRAS PUBLICAS DEL GOBIERNO VASCO

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Madrid, 29 de marzo de 2010 (Ministerio de Fomento)

Y Vasca BASES PARA UN POSICIONAMIENT O

Jerez de la Frontera, 7 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento).

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 1 ANTECEDENTES

Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa. Madrid, 30 de abril (Ministerio de Fomento).

En mayo de 2015, en plena carrera electoral, el

SOCIEDAD PÚBLICA EUSKO TRENBIDEAK FERROCARRILES VASCOS, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

LÍNEA FERROVIARIAENTRE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Y MASPALOMAS ANTEPROYECTO

MAYOR SEGURIDAD Y CAPACIDAD DE TRÁFICO EN LA A-8

El acuerdo tendrá vigencia hasta diciembre de Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 29 de mayo de 2008 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Nota de prensa. Fomento pone en servicio la Línea de Alta Velocidad A Coruña-Santiago de Compostela-Ourense

Madrid, 8 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 26 de noviembre de 2008 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

MOCIÓN DE UPYD LAS ROZAS SOLICITANDO UNA REFORMA INTEGRAL DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN AUTOBÚS EN NUESTRA LOCALIDAD

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid

Estadística de Transporte de Viajeros

Propuestas de la Generalitat catalana para mejorar las conexiones ferroviarias en la comarca del Bages

OPERACIÓN METRO GRANADA. Juan de Dios Moreno Director de Operación

Nota de prensa. Las obras de renovación y mejora en el tramo Almoraima-Algeciras motivan la suspensión temporal del tráfico ferroviario

El plano del Plan de Sectorización, que ordena las zonas del sector con los distintos usos, es el siguiente:

PLAN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS DE CERCANÍAS AS PARA MADRID

González anuncia que la Comunidad aprobará la próxima semana la reforma del Edificio España proyectada por Jianlin

Azkuna garantiza la solidez del plan de Garellano para conseguir financiación. El...

La elaboración y aprobación del Proyecto de Norma Foral de Presupuestos de Bizkaia es una competencia exclusiva de la Diputación Foral de Bizkaia.

Nota de prensa. Fomento garantiza la viabilidad del anillo ferroviario de Antequera. Visita al Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) de Málaga

TIPOS DE VÍAS CICLISTAS Comparte plataforma Con vehículos a motor Con peatones Carril-bici protegido Pista Acera-bici (Acera-bici protegida)

MINISTERIO DE FOMENTO. Plan de racionalización del transporte ferroviario Servicios de ancho métrico y servicios AVANT. 5 de julio de 2013

Madrid, 27 de noviembre de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

RED DE METRO DE SEVILLA

Nota de prensa. Éxito de fiabilidad y ejecución de la línea de Alta Velocidad Madrid-Córdoba-Málaga en su primer año de funcionamiento

En una conferencia organizada por La Voz de Galicia. Madrid, 30 de junio de 2014 (Ministerio de Fomento).

Nota de prensa. La Sociedad Gijón al Norte autoriza nuevas licitaciones para la integración del ferrocarril en la ciudad. Plan de Vías de Gijón

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

Fomento licita la nueva estación de alta velocidad de la provincia de Tarragona

Avances en la Línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián. Nota de prensa. Madrid, 15 de abril de 2011 (Ministerio de Fomento).

CONCURSO DE PROYECTOS INTEGRALES PARA LA CONCESIÓN DEL PROYECTO ESPECIAL SISTEMA ELÉCTRICO DE TRANSPORTE MASIVO DE LIMA Y CALLAO LÍNEA 1, TRAMO VILLA

4. EL METRO LIGERO 4.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Resumen ejecutivo. Marzo 2017

Nota de prensa. José Blanco supervisa las obras de ampliación de la estación de Madrid Puerta de Atocha

En el tramo Durango-Amorebieta/Etxano. Nota de prensa. Iurreta, 11 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento).

Ciudad de México, a 30 de marzo de 2016

Impacto Económico, Social y Medioambiental de la Construcción y Explotación Metro Bilbao

Nota de prensa. Pastor anuncia que la alta velocidad llegará a Granada en 2015 y el tiempo de viaje a Madrid será de 2 horas y 45 minutos

Autonómica. Illes Balears TRANSPORTES. Ley 4/2014, de 20 de junio, de transportes terrestres y movilidad sostenible de las Illes Balears.

Gracias a nuestro compromiso con el distrito y a la firme decisión de la actual Junta Municipal contaremos este autobús, una reivindicación vecinal

La conexión AVE favorecerá la vertebración territorial, la movilidad de la población y el incremento del tráfico de mercancías por ferrocarril

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REPÚBLICA DE PANAMÁ

GIZATRANS, UN ÚNICO CARNÉ PARA VIAJAR CON TARIFA BONIFICADA EN BILBOBUS Y METRO A PARTIR DEL PRÓXIMO 21 DE ENERO

Nota de prensa. Madrid, 1 de mayo de 2011 (Ministerio de Fomento).

PLAN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS DE CERCANÍAS PARA LA COMUNIDAD VALENCIANA Abril de 2010

1.1 Visión general de las infraestructuras ferroviarias en el año 2010

Madrid, 22 de enero de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

La llegada del AVE a la ciudad está prevista para diciembre. Nota de prensa. Cuenca, 22 de octubre de 2010 (Ministerio de Fomento).

Madrid, 28 de febrero de 2017 (Ministerio de Fomento)

Sevilla-Huelva, en marcha. La línea de alta velocidad

Aprobado el plan director urbanístico del Eje Transversal Ferroviario de Cataluña

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

ASAMBLEA GENERAL MUNICH PROYECTO EUROPEO CIVITAS ECCENTRIC IN VALLECAS. MEDIDA febrero-01 marzo 2018

Nuevo tren-tram entre Lleida y Balaguer. con tracción diésel

TRANSPORTE URBANO EN ÁMBITOS METROPOLITANOS EL CASO DEL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA. Joan M. Bigas Serrallonga

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA DEL PAÍS VASCO. CORREDOR DE ACCESO Y ESTACIÓN DE BILBAO-ABANDO

EL FUTURO DE LA MOVILIDAD COLECTIVA.

INSERCIÓN DE LA ALTA VELOCIDAD Y NUEVA ESTACIÓN DE VITORIA - GASTEIZ 17 DE ENERO DE 2019

MADRID. Una Apuesta por el Transporte Público. José Ignacio Iturbe López Director Gerente Consorcio Regional de Transportes de Madrid

Encuentro Internacional de Mejores Prácticas: Marco Legal, Institucional y Financiero de Movilidad Urbana Sustentable. Cartagena, 21 mayo 2015

Nota de prensa. De la Serna impulsa el tramo Palencia- Aguilar de Campoo de la línea de altas prestaciones a Santander

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE CORREDOR FERROVIARIO CANTÁBRICO-MEDITERRÁNEO. TRAMO PAMPLONA-CONEXIÓNY VASCA. 9 de enero de 2018

Inaugurarán moderna remodelación del muelle internacional del aeropuerto El Dorado de Bogotá

Transcripción:

DEIA (26/01/2008) AMPLIACIÓN DEL METROPOLITANO > La línea 3 del metro atenderá a 71.000 personas entre Etxebarri y Matiko en 2012 LAS OBRAS DE LA PRIMERA FASE COMENZARÁN EN JUNIO Y SE EMPEZARÁ EN ETXEBARRI. La longitud de la línea será de 5.885 metros y tendrá un coste total de 153 millones de euros. BILBAO. Más de 71.000 personas podrán disfrutar de la línea 3 del metro dentro de cuatro años. La consejera de Transportes y Obras Públicas del Gobierno vasco, Nuria López de Gereñu, anunció ayer que la línea 3 del Metro, que conectará el municipio de Etxebarri con el barrio bilbaino de Matiko, estará operativa en 2012 y tendrá un coste de 153 millones de euros. No fue la única buena noticia en materia de infraestructuras. La consejera de Transportes, Nuria López de Gereñu, que estuvo acompañada en rueda de prensa por el alcalde, Iñaki Azkuna, y el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, aseguró también que el Gobierno vasco ha iniciado los estudios para que el metro llegue al barrio de Rekalde y al municipio de Galdakao, lo que supone poner en marcha las líneas 4 y 5 del suburbano. A su vez continuará la expansión del tranvía hasta Rekalde con la idea de cerrar el anillo. Ahora sí se puede decir que arranca la construcción de la línea 3, una de las infraestructuras que más polémica ha suscitado entre los grupos políticos. Pero ayer los fotomontajes, los tiempos de recorrido, el número de estaciones y la posibilidad de cambiar de línea desde la estación del Casco Viejo que se convertirá en un nudo gordiano de comunicaciones fueron la carta de presentación de los responsables de las tres instituciones para presentar este proyecto en el que han hecho una apuesta muy importante. La línea 3 discurrirá entre Etxebarri y Otxarkoaga en una longitud total de 5.885 metros repartidas en siete estaciones entre las que se incluye la remodelación de la estación del Casco Viejo, que se convertirá en un intercambiador desde el que será posible empalmar con cualquiera de las otras líneas. López de Gereñu explicó que la población atendida según el sistema de isocronas, es decir, aquella que puede llegar en diez minutos andando hasta el medio de transporte, asciende a 71.086 personas. En cuanto a la frecuencia máxima de servicio será de cinco minutos lo que hará que el recorrido entre Etxebarri y Matiko sea de 9,58 minutos incluido el tiempo de parada en las estaciones. De esta forma de Etxebarri al Casco Viejo se llegará en poco más de cinco minutos. Según los primeros cálculos la línea soportará un total de 12 millones de viajeros al año. La nueva línea 3 contará con siete estaciones: las del barrio de San Antonio de Etxebarri y las de los Otxarkoaga, Txurdinaga, Zurbaranbarri, Casco Viejo, Uribarri y Matiko, en Bilbao. Las obras, que comenzarán en junio de este año, se dividirán en tres fases, una primera, ya licitada, que discurrirá entre Etxebarri y Txurdinaga, y otra entre Txurdinaga y Matiko, a la que hay que sumar la "remodelación completa" de la estación del Casco Viejo. El diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, también presidente del Consorcio de Transportes, mostró su satisfacción porque los barrios del norte de Bilbao puedan disfrutar del metro en los próximos años. En este sentido recordó que si algo caracteriza al metro son las frecuencias y la comodidad de sus estaciones, "ambas características que se mantienen en esta nueva línea". Por otro lado, señaló que la financiación de esta nueva línea, como las anteriores, se hará entre Gobierno vasco y Diputación de Bizkaia. El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, se mostró igualmente satisfecho por los beneficios que dará la nueva línea a todos los barrios del norte de Bilbao. "Con el mismo billete podrán enlazar con cualquiera de las líneas", destacó. Prácticamente la totalidad del trazado transcurrirá subterráneo y mantendrá las estaciones en superficie similares a las que tiene el metropolitano en el resto de las líneas y estaciones de Bizkaia. AMPLIACIÓN DEL METROPOLITANO>

LAS FRASES "Comienza la cuenta atrás para la construcción de la línea 3 del metro" NURIA LÓPEZ DE GEREÑU Consejera de Transportes "Esta línea preserva las características del metro: frecuencias y comodidad" JOSÉ LUIS BILBAO Diputado general de Bizkaia "Se empieza a construir la línea 3 y los estudios para llevarlo hasta Rekalde" IÑAKI AZKUNA Alcalde de Bilbao LOS DATOS Las estaciones Siete San Antonio, con una población servida a 10 minutos de 4.869 vecinos; Otxarkoaga, 12.925 vecinos, Txurdinaga 7.076, Zurbaranbarri 11.060, Matiko, 13.074; Uribarri, 23.3111, y Casco Viejo. El recorrido 5.885 metros Tendrá una longitud entre Etxebarri y Matiko de 5.885 metros. Las frecuencias serán de un máximo de cinco minutos y entre estaciones no será superior a los 2,31 minutos. Primer tramo Etxebarri-Txurdinaga Las primeras obras a licitar son el tramo comprendido entre Etxebarri-Txurdinaga, una longitud de 2.680 metros cuyo plazo de ejecución será de 36 meses. Los trabajos se harán en tres fases pero en todo caso habrá un momento en el que convivan las obras en las tres fases. Presupuesto 153 millones de euros La financiación de los 153 millones de euros que tendrá de coste esta nueva línea se gestionará entre las instituciones al igual que en el resto de las líneas. Intercambiador El Casco Viejo La última fase será la remodelación de la estación del Casco Viejo que se convertirá en un intercambiador donde los usuarios podrán coger cualquiera de las líneas de metro en funcionamiento bien la 1 o la 2, e incluso en un futuro la 4 ó 5. Fosteritos Similares al metros El 90% del trayecto de esta línea discurrirá subterránea. El acceso en las diferentes estaciones será mediante fosteritos similares a los del resto de las líneas 1 y 2 que tiene el metro en Bizkaia.

LA CIFRA 2012 El tiempo. Las obras comenzarán en junio y está previsto que en los próximos cuatro años estén terminadas de forma que para 2012 los vecinos de los barrios del norte de Bilbao ya puedan usar el metropolitano. El operador. Todavía no está decidido quién será el operador que gestione esta nueva línea aunque en principio parecía que no había dudas sobre que fuera a ser EuskoTren. Sin embargo, en las dos últimas comparecencias, este tema ha quedado en el aire.

EL CORREO DIGITAL (26/01/2008) TRANSPORTE PÚBLICO El metro llegará a Otxarkoaga en 2012 y se ampliará también a Rekalde y Usansolo El Gobierno vasco inicia «la cuenta atrás» del trazado entre Etxebarri y Matiko, que empezará a construirse en junio y cuenta con 71.000 usuarios potenciales TERESA ABAJO t.abajo@diario-elcorreo.com Gráfico de la nueva Línea del metro No sólo la Línea 3, sino la 4 y la 5. Las estaciones ya están marcadas, al menos, sobre el papel. La consejera de Transportes y Obras Públicas, el diputado general y el alcalde de Bilbao presentaron ayer en el Ayuntamiento, con la solemnidad de las grandes ocasiones, su plan para extender el servicio de metro a los barrios de la ciudad que han quedado descolgados y a Galdakao, hasta Usansolo. Los tres trazados tienen ya su lugar en el mapa, aunque sólo uno de ellos, el de Otxarkoaga, está listo para su ejecución. Las obras, que costarán 153 millones, están a punto de salir a concurso público y se espera que empiecen en junio. 2012 es el horizonte para bajar al andén. Con los compromisos adquiridos ayer, que se resumen en un mapa, las tres instituciones quieren zanjar definitivamente la larga polémica sobre la Línea 3 del metro, cuyo trazado original -entre Otxarkoaga y Rekalde- fue descartado por su elevado coste. Entonces se decidió, entre fuertes protestas vecinales y de socialistas y populares, llevar el tren a Otxarkoaga y el tranvía a Rekalde. Este último barrio recuperó la esperanza de ver llegar el suburbano el pasado mes de noviembre, con la firma del pacto entre PNV y PSE para aprobar el presupuesto de la Diputación. En el acuerdo, los jeltzales aceptaron hacer un estudio para que el metro «alcance y conecte» ambos barrios bilbaínos. Ayer presentaron un esbozo de trazado, bautizado como Línea 4, para que el suburbano llegue a Rekalde desde la plaza Moyua y que será compatible con el tranvía, que empezará a construirse este mismo año. En cuanto a Otxarkoaga, la línea entre Etxebarri y Matiko le garantiza un servicio de metro, con frecuencias de cinco minutos e integrado «en el conjunto del sistema ferroviario», recalcó López de Guereñu. Con un mismo billete Aunque siempre se ha dado por hecho que el recorrido será explotado por Euskotren, la consejera eludió ayer hacer referencias a esta compañía. Recordó que la liberalización del transporte

ferroviario en la Unión Europea implica la separación entre la construcción de nuevas infraestructuras y su explotación. «Al operador se le designará más adelante», dijo. El elegido deberá garantizar «la calidad de servicio y las prestaciones del metro de Bilbao» hasta el punto de que el trayecto pueda considerarse sin atisbo de suspicacia como la Línea 3. La ruta entre Etxebarri y Matiko se completará en algo menos de diez minutos y conectará en el Casco Viejo con todas las posibilidades que ofrece el suburbano. Esta estación se someterá a una profunda reforma para garantizar «una interconexión ágil» con un diseño de Norman Foster, que también pondrá su firma a las paradas de San Antonio de Etxebarri, Otxarkoaga, Txurdinaga, Zurbaranbarri y Uribarri. A todas salvo a la de Matiko, que no será de nueva construcción, sino una remodelación de la actual. Además de compartir los fosteritos y la «claridad» estética de las estaciones, los nuevos usuarios podrán viajar por las distintas líneas con un mismo título de transporte. El diputado general, José Luis Bilbao, puso el ejemplo de un desplazamiento entre Erandio y Cruces. El viajero va hasta San Ignacio, cambia de andén, vuelve a coger el metro y cancela el billete «en su destino». Lo mismo ocurrirá a partir de 2012 en el Casco Viejo, que funcionará como un «nudo de comunicaciones» entre las tres líneas. Para entonces, además, se espera que los actuales bonos hayan dejado paso al billete único. «Empieza la cuenta atrás para la Línea 3», anunció López de Guereñu. El Gobierno vasco se dispone a iniciar los trámites para sacar a licitación el tramo Etxebarri-Txurdinaga, «el más complicado», que requiere tres años de obras y 75 millones. Al mismo tiempo, está «ultimando el proyecto constructivo» de la prolongación hasta Matiko. La tercera fase de las obras consistirá en la reforma de la estación del Casco Viejo. El trazado, con una longitud de casi seis kilómetros, empezará a funcionar «en toda su extensión» en 2012. Los convoyes circularán bajo tierra en el 90% del recorrido. La estación de San Antonio de Etxebarri es la única que irá en superficie. Las vías discurrirán a cielo abierto en la salida, se soterrarán antes de llegar a Otxarkoaga y volverán a salir a la luz en un pequeño tramo entre el Casco Viejo y Uribarri. La inversión necesaria es de 153 millones de euros, que, según explicó Bilbao, también presidente del Consorcio de Transportes, aportarán el Gobierno vasco y la Diputación. La nueva línea cuenta con 71.000 usuarios potenciales que viven a un máximo de diez minutos de alguna de las paradas. Los vecinos de Otxarkoaga tardarán cinco minutos en llegar al Casco Viejo. De los tres responsables institucionales que presentaron el plan, el alcalde fue el único que se refirió a la eterna polémica de la Línea 3, en la que populares y socialistas calificaron de «chuscometro» o «anillito ferroviario» el trazado hacia Otxarkoaga. «Tanto han dicho que era una mentira, y esto es lo que hay. Agradecemos las buenas noticias», se felicitó Iñaki Azkuna.

EL PAÍS (26/01/2008) El metro crecerá de dos a cinco líneas El Gobierno cede ante la Diputación y acepta la ampliación al barrio de Rekalde ALBERTO URIONA - Bilbao - 26/01/2008 Las dos líneas actuales del metro se convertirán finalmente en cinco. La consejera de Transportes Nuria López Guereñu anunció ayer la extensión del principal medio de transporte vasco (más de 80 millones de viajes al año) al barrio bilbaíno de Rekalde y a Galdakao, incluyendo el hospital y el barrio de Usansolo, dos estaciones no previstas hasta ahora. Así, los centros sanitarios de Cruces y Galdakao estarán conectados por el suburbano. La nueva línea 5 permitirá conectar los hospitales de Cruces y Galdakao Las dos líneas actuales del metro se convertirán finalmente en cinco. La consejera de Transportes Nuria López Guereñu anunció ayer la extensión del principal medio de transporte vasco (más de 80 millones de viajes al año) al barrio bilbaíno de Rekalde y a Galdakao, incluyendo el hospital y el barrio de Usansolo, dos estaciones no previstas hasta ahora. Así, los centros sanitarios de Cruces y Galdakao estarán conectados por el suburbano. Especialmente significativa es la ampliación a Rekalde, una reivindicación histórica de los vecinos a la que ha sido reticente el Gobierno por la elevada inversión requerida y la complejidad técnica. La situación cambió radicalmente hace mes y medio, cuando el PSE dio su apoyo a los presupuestos de la Diputación de Vizcaya, gobernada en minoría por el PNV, a cambio de impulsar el metro hasta Rekalde, entre otros proyectos. A mediados de diciembre, la consejera de Transportes ya se mostraba más abierta a la línea a Rekalde, al apoyar la realización de informes que estudiasen esta opción, aunque también insistiendo en el que el metro no era la única solución para mejorar el transporte público en Bilbao. "Hay que ver la viabilidad económica y la demanda", afirmaba.

En las últimas semanas, la presión de la Diputación, especialmente del diputado general, José Luis Bilbao, ha dado sus frutos y ayer López de Guereñu anunció el inicio de los trámites administrativos para extender el metro a Rekalde y construir la que bautizó como línea 4. Partiría de la estación de Moyua y llegaría al barrio tras pasar por Zabalburu e Irala. Todavía no hay plazos ni estimación de la inversión requerida. La consejera sólo precisó que en año y medio estará disponible el primer estudio del trazado, previo a la fase de exposición pública. La otra gran zona periférica de Bilbao, la de Otxarkoaga y Txurdinaga, tendrá metro en 2012, según las previsiones lanzadas ayer. Es la línea 3, que ha sido calificada de "pseudometro" por partidos como el PSE y el PP y los vecinos, al consistir en la prolongación del trazado de Euskotren desde Etxebarri. "Hablamos de un sistema metro", dijo el diputado general, quien, al igual que el alcalde, Iñaki Azkuna, y la consejera, enfatizó que tendrá las frecuencias del suburbano y las estaciones serán de las mismas características. Sin embargo, aún no está claro si será explotada por Metro Bilbao. "A partir de ahora se procederá a la designación del operador", dijo López de Guereñu. El Gobierno ha esgrimido que la liberalización del mercado ferroviario permite la entrada de cualquier empresa. "Creo que el Ayuntamiento también puede ser. Lo vamos a estudiar", intervino con sorna Azkuna. La intención es iniciar las obras de la línea 3 este verano. Se calcula que será utilizada por 12 millones de usuarios al año, al atender a 71.000 personas que vive a menos de diez minutos andando de las seis estaciones previstas. El tiempo de trayecto entre las dos cabeceras (Matiko y Etxebarri) será de diez minutos. La inversión se mantiene en 153 millones, costeada por el Gobierno y la Diputación. El plan financiero del metro (aún falta por concluir la extensión a Santurtzi y Basauri, previstas para 2010), por el que ambas instituciones abonan cada año 42 millones de euros y que tenía su fecha límite en 2016, se extiende hasta 2026. Los últimos cálculos fijaban el coste final del suburbano en 2.400 millones de euros, cifra que se aumentará considerablemente con las nuevas líneas 4 y 5 presentadas ayer. La consejera anunció también el inicio de las obras del tranvía a Rekalde, al que se oponen los vecinos, para este verano. Se espera que esté operativo a finales de

2009, tras una inversión de 7,4 millones. El alcalde señaló, en clara alusión al rechazo vecinal, que el tranvía a Rekalde es "perfectamente compatible" con el metro y "mucho más rápido en la construcción". La línea 5 llegará hasta Usansolo tras disponer de otra parada en el Hospital de Galdakao. La consejería de Transportes espera disponer en un año del estudio preliminar. Además, el diputado general dijo, a preguntas de los periodistas, que la extensión del metro hasta Ortuella (otro compromiso del pacto presupuestario en la Diputación de Vizcaya) se abordará "en los próximos meses". "Los elefantes hay que comerlos a trozos", aseguró.