TECNOLOGÍA Y MATERIALES

Documentos relacionados
TÉCNICAS DE IMPRESIÓN Y PRE-PRENSA

LABORATORIO DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

GRÁFICA DIGITAL IV ANTECEDENTES GENERALES COMPETENCIAS* Carácter de la asignatura:

EXPRESIÓN DIGITAL II

REPRESENTACION GRAFICA

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

MARKETING Y BRANDING

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

ENVASES Y EMBALAJES ANTECEDENTES GENERALES COMPETENCIAS. Carácter de la asignatura:

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

TALLER GRÁFICO IV ANTECEDENTES GENERALES COMPETENCIAS* Carácter de la asignatura:

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GRÁFICA DIGITAL I ANTECEDENTES GENERALES COMPETENCIAS. Carácter de la asignatura:

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

Sistema Integral para el registro, control y evaluación de los proyectos integradores de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación

Módulo Formativo:Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3)

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA. 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE

Guía docente de la asignatura Productos Turísticos

INFORMACION PARA ALUMNOS Y FAMILIAS

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión

Sílabo Manejo de Hojas de Cálculo: Nivel Básico

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Psicología Básica y Neuropsicología CÓDIGO: TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

CURSO NACIONAL DE FORMACIÓN DE ENTRENADORES DE BASQUETBOL NIVEL 2

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA

Agenda. Saludo y presentación de los participantes. Objetivo del taller. Reflexión. Desarrollo del taller. Sesión de preguntas. Evaluación del taller

CURSO NACIONAL DE FORMACIÓN DE ENTRENADORES DE BASQUETBOL NIVEL 1

Módulo Formativo:Técnicas de Servicio de Alimentos y Bebidas en Barra y Mesa (MF1046_2)

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. Código en SIPE. 230 Forestal. Tecnológico.

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO. 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Actualización

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

Ing. Pedro J. Cristiá

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS

Grado en Bellas Artes. IDI112 Metodología del diseño

Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria.

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

Programas de Formación Grupo de trabajo estratégico. Consejo de Cooperación Bibliotecaria Informe para Pleno Valencia, 19 y 20 de febrero 2018

Módulo Formativo:Servicio de Vinos (MF1048_2)

ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

PROGRAMA DE ESTUDIOS Formulario b4. Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudios:

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE DEFENSA NACIONAL

Página 1 de 6

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 09 al 13 de enero y del 06 al 10 de febrero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2)

Ingeniería Organizacional

HABILIDADES BLANDAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Certificado Profesional de servicios de bar y cafetería

PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

Programa de la asignatura Animación 3D II Personajes -

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Universidad Europea. Todos los derechos reservados.

Módulo formativo: Operaciones auxiliares de almacenaje (MF1325_1)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA.

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa del Taller de Utilitarios. Segundo Semestre de 2012.

Módulo formativo intervención en la atención sociosanitaria en instituciones (MF1018_2)

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

Módulo Formativo:Atención Básica al Cliente (MF1329_1)

Módulo Formativo:Bebidas (MF1047_2)

Modelo de prácticas pre profesionales

TALLER INTEGRADO. Código: DIA DID DIG 426 Carácter de la asignatura: DIG312 Taller III y DIG322 Taller IV

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

Módulo formativo: Preparación de pedidos (MF1326_1)

Qué es un registro calificado?

Módulo Formativo:Análisis Sensorial de Productos Selectos Propios de Sumillería y Diseño de sus

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Transcripción:

TECNOLOGÍA Y MATERIALES ANTECEDENTES GENERALES Nmbre de la asignatura: Tecnlgía y Materiales Códig: DID410 Carácter de la asignatura: Obligatria Duración: 1 semestre Pre-requisits: DID222 Gráfica Digital II C-requisits: N tiene Númer de móduls pr semanas: 2 módul = 4 hras académicas Hras académicas de clases teóricas pr períd: 68 Hras académicas de ayudantía pr períd: 0 Hras académicas de clases prácticas pr períd: 0 Crédits: 8 crédits Ubicación dentr del plan de estudi: 7º semestre Cicl al que pertenece: Licenciatura Línea disciplinar: Línea Científic Tecnlógica COMPETENCIAS* COMPETENCIAS GENÉRICAS: Eficiencia njunt de habilidades, cncepts y actitudes, rientads a alcanzar ls bjetivs y las metas preestablecidas a través del us racinal de ls recurss y tiemps dispnibles, lgrand su ptimización. Respnsabilidad pública Cnjunt de habilidades, cncepts y actitudes, rientads al desarrll de una frmación prfesinal más cmprmetida cn el servici públic, a través de la participación activa en pryects de carácter scicultural, surgids desde la prpia cmpetencia prfesinal y académica, prmviend una actitud cperativa, participativa y de integración, cn la finalidad de cntribuir al bienestar nacinal. COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Observación Analítica Capacidad para desarrllar un prces reflexiv que busca capturar y examinar td aquell que pdems percibir gracias a nuestrs sentids y que cnstituye la realidad, para cmprenderla a través de la descmpsición y estudi de sus partes, y así recncer la estructura e interacción existente entre ellas, facilitand un psterir desarrll creativ. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Cncimient y us de materiales El estudiante manifiesta cncimient respect de ls materiales dispnibles, sus uss, bndades y limitacines. Demuestra un prces cnstante de búsqueda, selección y experimentación, l que favrece la innvación en el trabaj aplicad. Incrpración de herramientas tecnlógicas y prcess de prducción El estudiante demuestra actualización cnstante respect de las herramientas tecnlógicas y ls prcess prductivs prpis del diseñ; cmprende su aplicabilidad, la necesidad de evaluar csts y beneficis y la imprtancia de la rigursidad en la ejecución. Es capaz de adaptarse a las demandas, buscand cnstantemente herramientas tecnlógicas que favrezcan la ptimización y sustentabilidad de sus prpuestas. *Para mayr infrmación sbre las cmpetencias, cnsultar el Mdel Educativ de Diseñ UDD. última actualización: martes, 16 ctubre 2012 pág. 1 de 5

INTENCIONES DEL CURSO El bjetiv esencial de la asignatura es que el alumn estudie ls diferentes materiales asciads a ls sistemas de prducción de impresión gráfica y tecnlgías para prcess prductivs específics del diseñ gráfic, sus ventajas cmparativas y us óptim. De esta frma estará capacitad para pder elegir el prces y material gráfic adecuad para satisfacer las necesidad de cualquier pryect de diseñ. Además cmprende la respnsabilidad del diseñadr cn el medi ambiente, incrprand las variables ambientales cnsideradas en un prces sustentable de diseñ. OBJETIVOS DEL CURSO A NIVEL CONCEPTUAL: El alumn cncerá las características de ls diferentes sistemas de impresión (específics del área diseñ gráfic) y ls materiales más aprpiads para cada un. El alumn cmparará y establecerá las ventajas y limitacines de ls diferentes sistemas y materiales. El alumn evaluará las factibilidad técnica de ls sistemas de prducción manual e industrial de acuerd a cada requerimient de cada pryect. El alumn cmprenderá, a través del estudi de la histria y evlución de la tecnlgía y materiales el alcance y limitacines de ests recurss. A NIVEL PROCEDIMENTAL: El alumn experimentará cn diferentes materiales en la slución de prblemas de diseñ. El alumn reslverá de manera pertinente prblemas que se le planteen, seleccinand la mejr pción de acuerd a las características del sprte, materialidad y de sistema de impresión. El alumn desarrllará sus trabajs cn prlijidad y fici. El alumn reslverá ls prblemas planteads cnsiderand factres de factibilidad, csts y tiemp. A NIVEL ACTITUDINAL: El alumn valrará la tecnlgía y materiales dispnibles cm un medi para cncretar las prpuestas creativas. El alumn tmará decisines en frma autónma, creativa y respnsable. El alumn tendrá dispsición para trabajar en equips multidisciplinaris, gestinand y liderand ests misms. Asimism, cntextualizará el trabaj de la asignatura vinculándl cn el entrn sci-cultural y ambiental del país. última actualización: martes, 16 ctubre 2012 pág. 2 de 5

CONTENIDOS DEL CURSO Ls cntenids aquí explicitads deberán ser trabajads de manera integrada e interrelacinada a través de pryects de diseñ. Esta n es una pauta de cntenids que deba seguirse de manera lineal. CONTENIDOS DECLARATIVOS, CONCEPTUALES O VERBALES: UNIDAD 1 Intrducción a la tecnlgía y materiales de envases y embalajes 1.1 Clasificación de ls materiales. 1.2 Características fisicas y mecánicas de ls materiales. 1.3 Us y aplicación. 1.4 Simblgía de ls materiales. UNIDAD 2 Sistemas de maquetaje y estructura de ls envases 2.1 Cmpnentes básics, prpiedades y clasificacines. 2.2 Planimetría, trqueles y matrices. 2.3 Sistemas de armad, sellad y pegad de ls envases. UNIDAD 3 Gráfica y materialidad 3.1 Prduccines manuales e industriales para el desarrll de pryects. 3.2 Integración en la prducción de piezas gráficas vlumétricas. UNIDAD 4 Gestión y respnsabilidad del diseñadr de pryects integrales. 4.1 Cncept de sustentabilidad. 4.2 La respnsabilidad del Diseñadr Gráfic. 4.3 Recnceptualización del prces del Diseñ Gráfic. 4.4 Impact ambiental y ptimización en prcess y recurss. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Aplicación de ls cncimients a la slución de prblemas de cmunicación visual. Manej eficiente de las herramientas técnicas y prcess en el desarrll de ls encargs. Aplicación del cncept de sustentabilidad en td el prces de diseñ. última actualización: martes, 16 ctubre 2012 pág. 3 de 5

CONTENIDOS ACTITUDINALES: Enfrentar cn creatividad las diferentes etapas de prducción de piezas gráficas. Enfrentar cn asertividad las diferentes etapas de la prducción de piezas gráficas. Enfrentar cn respnsabilidad ls pryects planteads. Enfrentar cn seguridad y autnmía ls pryects abrdads en la asignatura. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA: El desarrll de las cmpetencias definidas para esta asignatura puede lgrarse mediante la implementación de diversas estrategias metdlgías de enseñanza, pudiend resultar efectiva más de una para un mism bjetiv cntenid. Pr ell la carrera de Diseñ UDD ha ptad pr sugerir a sus dcentes un cnjunt de 14 metdlgías de enseñanza* que frecen una amplia gama de psibilidades para prmver aprendizajes efectivs y relevantes en ls estudiantes. Cada prfesr pdrá elegir las que estime más adecuadas a ls requerimients del curs. N bstante se sugiere cmbinar varias para imprimir mayr dinamism a la clase. Explicitación de cntenids Análisis de cass Actividad fcal intrductria Investigación e investigación guiada Expsición de cntenids Ejercicis práctics e instrucción asistida Us de imágenes Aprendizaje pr pryects Us de muestraris y catálgs Salidas a terren Discusión guiada Prtafli Bk Aprendizaje clabrativ Bitácra crquera *Para mayr infrmación sbre estas metdlgías, cnsultar el Mdel Educativ de Diseñ UDD. EVALUACIÓN Durante el desarrll de este curs se pdrán efectuar variads y diferentes tips de evaluacines, tant calificadas cm frmativas, rientadas a verificar la presencia en el alumn de las cmpetencias establecidas en este prgrama, sus lgrs y aprendizajes. Ls diferentes tips de evaluacines sugeridas, sn: Evaluacines frmativas clase a clase Evaluacines calificadas individuales y grupales Aut-evaluacines C-evaluacines Evaluacines regulares: Existirán al mens 4 evaluacines calificadas durante el semestre, que en su ttalidad deberán sumar un 100%, representand el 70% de la nta final del ram. Ninguna evaluación regular pdrá, pr sí sla, pnderar más del 25% de la nta ttal del curs. Examen Final: última actualización: martes, 16 ctubre 2012 pág. 4 de 5

Existirá también una evaluación final de la asignatura, cn una pnderación del 30% de la nta ttal del curs. La fecha de esta evaluación está fijada en el Calendari Académic de la facultad de frma semestral. A criteri de la Facultad de Diseñ, se pdrán establecer cmisines revisras para calificar el examen final. En dich cas, las calificacines emitidas pr estas cmisines equivalen al 70% de la nta del examen y el 30% restante es determinad pr el ls prfesres del ram. En su cnjunt representarán el 30% de la nta ttal del ram. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Lefteri, Chris Así se hace. Editrial Blume, 2008. Masn, Daniel Materiales y prcess de Impresión. Edicines Gustav Gili, 2008. Calver, Giles Qué es el packaging?. Edicines Gustav Gili, 2004. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Denisn, Edward Packaging 3: envases eclógics. Mac-Graw Hill, 2002. Capsule Claves del diseñ packaging 01. Edicines Gustav Gili, 2009 Vidales Givannetti, María Dlres El mund del envase: manual para el diseñ y prducción de envases y embalajes. Edicines Gustav Gili, 2000. Rth, Lászl y Wybenga, Gerge The packaging designer s bk f patterns. Jhn Wiley Sns, 2006. Mark Hampshire, Keith Stephensn Papel : pcines de manipulación y acabad para diseñ gráfic, 2007. última actualización: martes, 16 ctubre 2012 pág. 5 de 5