GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO



Documentos relacionados
Huancavelica. Cuál es el presupuesto per cápita de cada provincia de Huancavelica?

Huancavelica. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Huancavelica

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: para vivir mejor

Al mes de setiembre 2015, la sistuación de los proyectos priorizados en el PPBR 2015, se resume en el siguiente cuadro:

CEMSE. Centro Municipal de Servicios Empresariales. Gerencia de Desarrollo Económico Local

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS

Microcréditos para artesanas bolivianas.

PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Desarrollo de capacidades para la inclusión financiera

Sístematización. de experiencias. ganadoras

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PERFIL DE PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN FONDO DE ARRANQUE PARA LA ORGANIZACIÓN PROQUICHOI

Ángel Canales Gutiérrez (Director Ejecutivo)

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

Surge como una iniciativa de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniera (UNI)

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA

AGENTES PARTICIPANTES PP MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana

AGENDA 1. Le L y 1014 de Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

LA ASOCIATIVIDAD PARA INCERSIÓN EN LOS MERCADOS. Augusto Aponte Martínez Gabinete de Asesores

Obras públicas transparentes para todos página 1

PIADE Empresas 1. Objetivo 2. Compromiso requerido a las empresas beneficiarias

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

PRIORIDAD I PRIORIDAD I OBSERVACIONES PROYECTO 1 PRIORIDAD I P.I.P. CHOCLOCOCHA DESARROLLADO 20

Seguro Agrícola en Perú. Lima, 17 de noviembre de Lourdes del Carpio Gerente Adjunto Seguros Rurales

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

Surge como una iniciativa de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniera (UNI)

Índice de Cumplimento de las entidades de fiscalización ambiental a nivel provincial y distrital OD Huancavelica

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015

ASOCIACIONES CIVILES

Nueva fecha límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 20 de mayo de 2015

33. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

4. Línea 4. Medellín Productiva, Competitiva y Solidaria

SUBSECRETARÍA DE MIPYMES Y ARTESANÍAS

PERFILES DE PROYECTOS DIMENSION AMBIENTAL

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO. Gerente: Ing. Nelson Huamaní Villalva PROYECTOS

GERENCIA SUB REGIONAL DE ACOBAMBA. CPC. Zoila Aurora Soriano LLanovarced GERENTE OBRAS

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

INFORME DE LA EJECUCION FISICA Y FINANCIERA DEL IV TRIMESTRE DEL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS FORESTALES

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala

PROYECTO RED COMERCIAL 127/12 Emprendedores y pequeños productores de la región

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

PROGRAMA A10: MARKETING Y DESARROLLO DEL TURISMO Y DEL COMERCIO. PLAN MODERNA ECONOMÍA VERDE

PREGUNTAS Y RESPUESTAS segunda ronda. gasto elegible? Hasta que porcentaje del total del proyecto se puede destinar a este ítems?

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

CAPITULO VI PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE COSTOS DE TIEMPOS ESTÁNDARES DE CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR DE TEJIDO DE PUNTO.

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao

!!! CONVOCATORIA 2015

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos-PROCAL II GESTION DE CALIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN ESTABLECIMIENTOS ACUICOLAS

La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización.

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

TABLA DE CONTENIDO I. ANTECEDENTES... 3 II. GESTIÓN DE LA FUNCIÓN SOCIAL Componente de Declaración de Intenciones:...

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

BUENA PRÁCTICA DE GESTIÓN ESCOLAR

FONDO EMPRENDER APOYO AL FOMENTO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA CREACION DE NUEVAS EMPRESAS

Avances Positivos en el Plan de Acción implementado por Bosques Cautín

PROYECTO REDUCCIÓN DE LA POBREZA A TRAVÉS DEL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE RECURSOS PESQUEROS EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO ITAYA LORETO

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

INFORME DE AVANCE PLAN DE TRABAJO

Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular

Programas Priorizados por CONCYTEC

ECOS DEL TAJO: LA AGRICULTURA ECOLOGICA COMO MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CUENCA DEL TAJO

AUTORIDAD LEGAL DEL MUNICIPIO/COMUNA (Intendente/Jefe comunal)

II Etapa Fortalecimiento a Microempresarios de Artesanías y Gastronomía

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

PROGRAMA DE CALIDAD BPMM BUENAS PRACTICAS DE MERCADEO Y MANUFACTURA

Capítulo VI. Proyectos sociales

PLAN DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN

Minería y Desarrollo: Gestión responsable del agua. Jorge R. Falla Director Gestión Instrumentos Ambientales

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Introducción

ACELERADORA DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL


Incentivos Financieros y No Financieros de Producción más Limpia en Guatemala

Capítulo I 1. Formulación del problema 1.1 Tema 1.2 Situación problemática. 1.3 Enunciado del problema.

DIRECCION DE MYPES Y COOPERATIVAS.

Proyecto de seguros para la adaptación al cambio climático

ACOMPAÑAMIENTO TECNOPOLÍTICO A LAS COMUNIDADES ORGANIZADAS A NIVEL NACIONAL, EN LA FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS

Capítulo VI. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014

Porque invertir en educación superior. es invertir en desarrollo. Lo que usted debe saber del aporte de las universidades públicas

ACCIONES REALIZADAS ANTE HELADAS Y FRIAJE EN EL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION DE EDUCACION AGRARIA ÁREA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT MODIFICA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA UNIDAD EJECUTORA INVERSIÓN PÚBLICA SUNAT

Muchas gracias señor Presidente,

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 2298

II. Resumen Ejecutivo

Transcripción:

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO Ing. Nelson Huamaní Villalva GERENTE Huancavelica 14 de Diciembre del 2010

FORTALECIMIENTO A PRODUCTORES DE QUINUA DE LAS PROVINCIAS DE HUANCAVELICA, ANGARAES, CHURCAMPA Y TAYACAJA Datos Generales: Huancavelica: (Acobambilla, manta, Nuevo occoro, Conaica, Hauyllahuara y Laria), Angaraes: (Lircay, Anchonga, Congalla, Huanca Huanca, Santo Tomas de pata, Seccla), Churcampa: (Anco Chinchihuasi, Pachamarca, Churcampa, Locroja, Paucarbamba) y Taycaja: (Pazos, Daniel Hernandez, Huaribamba, Ñahuinpuquio, Pampas). Monto de inversión: - AÑO 2010 : S/. 477,041.84 / AÑO 2011: S/. 35,310.33 Objetivo: Mejorar la producción y productividad del cultivo de Quinua en las provincias de Huancavelica Angaraes, Churcampa y Tayacaja. Situación actual: En ejecución y se logró identificar a 1840 productores de quinua en las 04 provincias, con los que se viene trabajando. Metas: (Mejorar la producción y productividad del cultivo de quinua en las provincias de Huancavelica, Angaraes, Churcampa y Tayacaja). Logros y beneficios: (Incremento de la productividad de la quinua en un 258.49; los rendimientos productivos de quinua en el departamento de Huancavelica se elevara de 0.53% Tm/Ha a 1,850 Tm/Ha).

PROYECTO: RECUPERACIÓN DE SUELOS AGRICOLAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE BIOFERTILIZANTES EN EL DISTRITO DE ÑAHUINPUQUIO TAYACAJA HUANCAVELICA HUANCAVELICA I. Datos Generales: 1.1 Ubicación: Sector Ñahuinpuqio, Distritos de Ñahuinpuquio. 1.2 Monto de inversión: S/. 197,947.00 Nuevos Soles. 1.3 Periodo de Ejecución: 12 meses, (Inicio 08 de Setiembre al 08 de Setiembre del 2011). 1.4 Objetivo: Recuperación paulatina de los suelos degradados en las comunidades del distritito de Ñahuinpuquio. Logros y beneficios: Hasta la fecha de acuerdo al avance físico se tiene. La preparación de terreno para la siembre de ortiga de ½ Has. Capacitaciones y la asistencia técnica constante a los productores beneficiarios. Actividades del Proyecto - Producción de Biol con incorporación de ortiga mediante módulos demostrativos. Producir ortiga en parcelas demostrativas Disponibilidad de ingredientes orgánicos e inorgánicos Producir y utilizar el biol. - Fortalecimiento en Tecnologías para mantener la fertilidad del Suelo. Atender con asistencia técnica Capacitar en la elaboración y utilización del biol.

PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN FITOTOLDOS EN LAS ZONAS ALTAS DEL SECTOR SECTOR CHOPCCA, DISTRITOS DE YAULI Y PAUCARÁ, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y ACOBAMBA I. Datos Generales: Ubicación: Ubicación: Sector Chopcca, Distritos de Yauli y Paucará. Monto de inversión: S/. 107,953.00 Nuevos Soles. Periodo de Ejecución. 90 días, (Inicio 04 de Setiembre al 03 de Diciembre del 2010). Objetivo: Objetivo: Producción de hortalizas para mejorar la dieta alimenticia del Poblador Alto andino, utilizando Fitotoldos para mejorar las Condiciones Climáticas en áreas específicas, como alternativa viable y sostenida. Actividades del Proyecto Construcción de Fitotoldos: Fitotoldos 40 Fitotoldos, que beneficiará a 40 grupos de familias organizadas. Asistencia Técnica: - Construcción de Fitotoldos - Producción de hortalizas - Ejecución del cronograma de capacitaciones. Implementación con herramientas

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS: UNA ALTERNATIVA DEL MILENIO PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA EN ZONAS RURALES Constituyéndose en pionera en la región central en aplicar nuevas tecnologías al desarrollo de proyectos sociales sostenibles, la Gerencia de Desarrollo Económico, emprendió la preinversión del proyecto ambicioso denominado Electrificación Rural con Sistemas Fotovoltaicos de 240 localidades de la Provincia de Huaytará en la región Huancavelica. Huancavelica. El proyecto consiste en la instalación de sistemas fotovoltaicos domiciliarios en 240 casas familiares rurales, las mismas que contarán con energía eléctrica en forma permanente, confiable y suficiente para satisfacer las necesidades de iluminación, radio y televisión (telecomunicación), cuyo presupuesto asciende a más de 6 millones 196 mil nuevos soles. Esta primera experiencia en Huaytará, abarcará a localidades ubicados en los distritos de Ayaví, Córdova, Huayacundo Arma, Huaytará, Laramarca, Ocoyo, Pilpichaca, Querco, Quito Arma, San Antonio de Cusicancha, San Francisco de Sangayaico, San Isidro de Huirpacancha, Santiago de Chocorvos, Santiago de Quirahuará, Santo Domingo de Capillas y Santa Rosa de Tambo.

AGRICULTURA

FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN EN LOS DISTRITOS DE EXTREMA POBREZA DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA Datos Generales: Generales: Su área de influencia se ubica en los distritos de Manta, Antaparco, Cocas, Huamatambo, Capillas, Cuenca, Quito Arma y Tambo. Monto de inversión: inversión: S/. 1 400,351.27 (para el año 2010) Objetivo: Objetivo: Establecer un sistema eficiente de recuperación del potencial productivo y manejo sostenible de los recursos forestales en 10 distritos de extrema pobreza del departamento de Huancavelica Situación actual. Logros y Beneficios: Beneficios: - 11783.5 Has reforestadas con 1 981,857 plantones, que en el caso de la Tara estará generando beneficios económicos a partir del cuarto año, y en caso del resto de las especies, después del noveno año. - El avance financiero es de 51.22% - El avance físico global es del 67.57%.

FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN EN LA ZONA INTERMEDIA DE LAS MICROCUENCAS SICRA Y OPAMAYO Datos Generales: Generales: Su área de influencia se ubica en el distrito de Lircay, con 37 organizaciones campesinas. Monto de inversión: inversión: S/. 513,058.08 (para el año 2010) Objetivo: Objetivo: Incrementar la producción forestal en la zona intermedia de las microcuencas: Sicra y Opamayo, debido al aprovechamiento adecuado de las áreas con potencial forestal, además por los beneficios directos e indirectos que ofrecen las masas boscosas en las áreas colindantes, así como los servicios ambientales. Logros y beneficios: beneficios: En el año 2008 y 2009 se cumplieron las metas establecidas, superando el 100% de actividades en instalación, producción, plantación, protección, mantenimiento, capacitaciones y asistencia técnica. En el año 2010 se ha obtenido resultados al 100% en temas de capacitación, asistencia técnica, así como también en instalación de viveros, el proceso de producción, plantación y protección están a la espera del calendario forestal. En la parte presupuestal a la fecha se tiene un avance presupuestal del 79.8% que representa un valor de S/. 545,402,00.

RECUPERACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA PECUARIA (ALPACAS, LLAMAS, OVINOS Y VACUNOS) AFECTADOS POR BAJAS TEMPERATURAS A TRAVÉS DE LA ASISTENCIA SANITARIA EN EL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA FASE II Datos Generales: Generales: Su área de influencia se ubica en las 07 provincias de la región, con atención a 81 distritos y 630 comunidades. Monto de inversión: inversión: S/. 770,617.92 (para el año 2010) Objetivo: Objetivo: Apoyar en la recuperación de la capacidad productiva de la población pecuaria, a través de la asistencia sanitaria y mitigar los efectos negativos que vienen causando por la presencia de fenómenos climáticos adversos (temperaturas bajas, heladas, nevadas y granizadas) y vientos fuertes. Meta: Meta: Atención a 697,447 cabezas Logros y beneficios: beneficios: A la fecha se tiene un avance físico de mas de 712,601 cabezas de semovientes, correspondiente a comunidades afectadas por fenómenos climatológicos adversos en comunidades no atendidas en su primera fase y en comunidades contiguas, se cubrió al 102% de la meta establecida en el POA Ampliado Modificado. A la fecha el avance financiero es de S/. 732,629.88, que representa el avance porcentual de 95.07%.

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL GANADO VACUNO EN LAS COMUNIDADES DE LAS PROVINCIAS DE TAYACAJA Y HUANCAVELICA REGIÓN HUANCAVELICA Datos Generales: Generales: Su área de influencia se ubica en las provincias de Huancavelica y Tayacaja, con atención a 07 distritos., 1653 familias criadoras (9913 habitantes) Monto de inversión: inversión: S/. 458,289.56 (para el año 2010) Objetivo: Objetivo: Mejorar la producción y productividad del ganado vacuno en las comunidades de la provincia de Huancavelica y Tayacaja. Logros y beneficios: beneficios: 08 talleres de sensibilización para conservación de pastos. 06 has de elección de tierras identificadas para conservación de pastos. 3.5 has de preparado de terreno para conservación de pastos. 06 has de elección de terreno para instalación de pastos. 02 has de preparación de terreno para instalación de pastos. 28 muestras de suelo recolectadas. 07 cursos de capacitación a comunidades. Asistencia técnica al 20% Avance físico al 21.6%, avance financiero al 31.6%, que representa al valor de S/. 201,555.00

FORTALECIMIENTO A LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN AGRARIA (DPA) PARA LA PROMOCIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN EL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA Datos Generales: Generales: Su área de influencia se enmarca en el departamento de Huancavelica, considerando los distritos y provincias como escenarios principales. Monto de inversión: inversión: S/. 103,048.86 Objetivo: Objetivo: Impulsar y/o promover la comercialización de los productos agrícolas, pecuarios, agroindustriales, artesanales, ambientales, así como la transferencia de tecnología, mediante eventos feriales. Población beneficiaria: beneficiaria: 12,486 familias (62428 personas) Logros y beneficios: beneficios: Se desarrollo el festival de biodiversidad de papas nativas y festival regional de lácteos. Curso de tecnologías innovativas en la crianza y mercado de cuyes. Adquisición de carpas de estructura metálica, mesas con tablero de melamina. Con respecto al avance presupuestal se tiene un 82.7%.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES COMPETITIVAS A PRODUCTORES AGROPECUARIOS EN AGRONEGOCIOS DE LOS DISTRITOS DE HUANCAVELICA, ASCENSIÓN, YAULI Y ACORIA Datos Generales: Generales: Su área de influencia se ubica en los distritos de Huancavelica, Ascensión, Yauli y Acoria, en la cual participan grupos organizados. Monto de inversión: inversión: S/. 194,098.57 Objetivo: Objetivo: Fortalecimiento de capacidades competitivas de los productores agropecuarios para ingresar a mercados competitivos. Población beneficiaria: beneficiaria: 40 grupos de cadenas productivas, 720 beneficiarios. Logros y beneficios: beneficios: Realización del festiagro 2010. Organización de la Expo ambiental 2010. Capacitación en transferencia y tecnología. 09 cursos de capacitación a productores y estudiantes. A la fecha el avance físico es de S/. 97%. El avance presupuestal implica un devengado de S/. 158,834.00, que representa el avance porcentual del 81.8%

ENERGIA Y MINAS

ELECTRIFICACION CONO SUR ACOSTAMBO DATOS GENERALES: GENERALES: UBICACIÓN Distrito: Distrito Acostambo Provincia: Provincia Tayacaja Monto de inversión: inversión: S/ 1 038,874.01 Objetivo: Objetivo: Dotar de suministro eléctrico en forma permanente y confiable a las localidades ubicadas en el distrito de Acostambo. Situación actual: actual: Obra concluida, con liquidación de obra aprobado con Resolución Gerencial general Regional Nº 009-2009/GOB.REG.HVCA/GGR de fecha 29 enero 2009 Logros y beneficios: beneficios: Obra concluida y se ha beneficiado a 11 localidades, con un total de 279 abonados

ELECTRIFICACION DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA SECTOR I DATOS GENERALES: GENERALES: UBICACIÓN Distrito: Distrito Surcubamba, Salcabamba, Salcahuasi, Huachocolpa. Provincia : Tayacaja Monto de inversión: inversión: S/ 3 288,309.86 Objetivo: Objetivo: Dotar de suministro eléctrico en forma permanente y confiable a 37 localidades ubicadas en los distritos indicados. Situación actual: actual: Obra concluida, con liquidación de obra aprobado con Resolución Gerencial general Regional Nº 265-2009/GOB.REG.HVCA/GGR de fecha 16 de setiembre 2009 Logros y beneficios: beneficios: Obra concluida y se ha beneficiado a 37 localidades, con un total de 1607 abonados.

ELECTRIFICACION DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA SECTOR III DATOS GENERALES: GENERALES: UBICACIÓN Distrito: Distrito Yauli, Lircay, Huancahuanca, Chupamarca, Santo Domingo de Capillas. Provincia : Huancavelica, Angaraes, Castrovirreyna y Huaytara. Monto de inversión: inversión: S/ 3 428,150.17 Objetivo: Objetivo: Dotar de suministro eléctrico en forma permanente y confiable a 38 localidades ubicadas en los distritos indicados. Situación actual: actual: Obra concluida, con liquidación de obra aprobado con Resolución Gerencial general Regional Nº 265-2009/GOB.REG.HVCA/GGR de fecha 16 de setiembre 2009. Logros y beneficios: beneficios: Obra concluida y en proceso de liquidación de obra, que beneficiara a 38 localidades, con un total de 644 abonados.

ELECTRIFICACION DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA SECTOR II SALDO DE OBRA DATOS GENERALES: GENERALES: UBICACIÓN Distrito: Distrito Ayavi, Santiago de Chocorvos, San Francisco de Sangayayco, Acoria, Anta, Acostambo y Anco. Provincia : Huaytara, Huancavelica, Acobamba, Tayacaja y Churcampa. Monto de inversión: inversión: S/ 3 970,031.54 Objetivo: Objetivo: Dotar de suministro eléctrico en forma permanente y confiable a 76 localidades ubicadas en los distritos indicados. Situación actual: actual: Obra con un avance al mes de setiembre del 61%, en evaluación por parte de la Dirección Regional de Supervisión y la Oficina Regional de Administración, para la determinación de la resolución del contrato por incumplimiento de parte de la empresa contratista consorcio San Antonio; en la culminación de la obra dentro del plazo establecido. Logros y beneficios: beneficios: Obra en proceso de ejecución, que beneficiara a 76 localidades, con un total de 1061 abonados.

ELECTRIFICACION DE PUEBLO LIBRE Y BARRIOS ALEDAÑOS HUANDO DATOS GENERALES: GENERALES: UBICACIÓN Distrito: Distrito Huando. Provincia : Huancavelica Monto de inversión: inversión: S/ 240,944.35 Objetivo: Objetivo: Dotar de suministro eléctrico en forma permanente y confiable a 03 localidades ubicadas en el distrito de Huando. Situación actual: actual: Obra concluida en proceso de liquidación técnica financiera. Logros y beneficios: beneficios: Obra concluida, que beneficiará a 03 localidades, con un total de 840 abonados.

AMPLIACIÓN DE LINEA PRIMARIA EN 7.62KV YRED SECUNDARIA EN 440/220V ANEXO DE TULTURITULTURI- MOYA DATOS GENERALES: GENERALES: UBICACIÓN Distrito: Distrito Moya. Provincia : Huancavelica Monto de inversión: inversión: S/ 164,425.76 Objetivo: Objetivo: Dotar de suministro eléctrico en forma permanente y confiable a 02 localidades ubicadas en el distrito de Moya. Situación actual: actual: Obra concluida en proceso de liquidación técnica financiera. Logros y beneficios: beneficios: Obra concluida, que beneficiará a 02 localidades, con un total de 48 abonados.

ELABORACION DE 17 EXPEDIENTES TECNICOS EN LAS 07 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA Provincia N Ord. EXPEDIENTES TECNICOS LICITADOS EN EL GRUPO N 12 Localización META ALCANZADA CODIGO PROYECTO Cone SNIP Distritos km Localid. x COSTO (S/.) SITUACION DEL PROYECTO 68033 Yauli, Nuevo Occoro, Acobambilla, Vilca y Manta 483 26.66 35 2,428,699.46 LP-0009-2010MEM/DGER Electrificación Rural de 08 localidades del distrito de Yauliprovincia de Huancavelica 82038 Yauli 174 3.29 8 667756.56 LP-0009-2010MEM/DGER 3 Electrificación Rural en las localidades de los distritos de Paucara, y Anta provincia de Acobamba 87440 Paucará y Anta 931 31.44 74 5027329.01 LP-0009-2010MEM/DGER 4 Electrificación Rural en las localidades de los distritos de Rosario y Andabamba-provincia de Acobamba 87354 Rosario y Andabamba 337 9.23 24 1482284.38 LP-0009-2010MEM/DGER 1925 67.33 141 9606069.41 1 Electrificació Rural de localidades de la provincia de Huancavelica 2 Hvca Acobamba 9 Distritos TOTAL S/. 9,606,069.41 COMENTARIOS: Los cuatro proyectos, han sido considerados por DGER/MEM en el grupo N 12, la cual fue licitado en la LP N 0009-2010-MEM/DGER, resultando como ganador el CONSORCIO GRUPO N 12, Los proyectos se encuentran en proceso de ejecución por parte del contratista.

EXPEDIENTES TECNICOS CONSIDERADOS EN EL GRUPO N 13 PARA LA LICITACION Provincia N Ord. CODIGO Localización META ALCANZADA SNIP Distritos Conex km Localid. COSTO (S/.) SITUACION DEL PROYECTO Electrificación Rural de 13 localidades de los distritos de Acoria y Cuenca 82033 168 7.21 12 756,052.03 GRUPO N 13-DGER/MEM 2 Electrificación Rural en 07 Distritos de la Provincia de Hvca-II Etapa Palca, Cuenca, Vilca, 142307 Huancavelic 193 a, Manta, Huachocolp a y Laria 15.9 5 17 1123410.35 GRUPO N 13-DGER/MEM 3 Electrificación Rural de localidades en el distrito de Yauli 87251 425 7.11 36 2162780.22 GRUPO N 13-DGER/MEM 786 30.27 65 4042242.6 1 Hvca PROYECTO Acoria y Cuenca Yauli 8 Distritos TOTAL S/. 4,042,242.60 COMENTARIOS: Los proyectos descritos en el cuadro anterior han sido considerados por DGER/MEM en el grupo N 13, el mismo que se estará Licitando proximamente por el Ministerio de Energía y Minas.

EXPEDIENTES TECNICOS EN VERIFICACION DE VIABILIDAD EN DGER/MEM Localización Provincia N Ord. PROYECTO COSTO META ALCANZADA CODIGO SNIP SITUACION DEL PROYECTO Distritos Conex km Localid. (S/.) 288 22.19 30 1790128.07 Requiere Verificacion de Viabilidad-DGPM 1 Electrificación Rural en los distritos de la margen derecha del rio Lircay de la provincia de Angaraes 87401 Callanmarca, Chincho, Congalla, Huanca Huanca, Huayllay Grande, Lircay, San Antonio de Antaparco y Santo Tomas de Pata 2 Electrificación Rural en los distrito de Anchonga y Ccochaccasa de la provincia de Angaraes 87433 Anchonga y Ccochaccasa 407 16.46 32 1901078.32 Requiere Verificacion de Viabilidad-DGPM Yauli 3 Electrificación Rural de 25 localidades del distrito de Yauli, Provincia de Huancavelica 81176 Yauli 537 9.1 22 2882587.56 Requiere Verificacion de Viabilidad-DGPM Acobamba 4 Electrificación Rural en las localidades de las distritos de Acobamba, Marcas, Caja Espiritu y Pomacocha-provincia de acobamba 87274 Acobamba, Marcas, Caja Espiritu y Pomacocha 468 20.08 28 1900781.34 Requiere Verificacion de Viabilidad-DGPM Huancavelica 5 Electrificación Rural de 09 localidades del distrito de Huando-provincia de Huancavelica 85365 Huando 91 1.75 9 456108.13 Requiere Verificacion de Viabilidad-DGPM 275 13.63 25 1,681,461.27 Requiere Verificacion de Viabilidad-DGPM 826 44.98 64 3611034.31 Requiere Verificacion de Viabilidad-DGPM 2892 128.19 210 14223179 Angaraes Castrovirreyna 6 Electrificación Rural de 37 localidades de la provincia de Castrovirreyna-Hvca 88093 Churcampa 7 Electrificación Rural de los 08 distritos de la provincia de Churcampa 90014 TOTAL Castrovirreyna, Ticrapo, Mollepampa, Cocas, Huachos, San Juan, Tantara, Aurahua y Arma Anco, Chinchihuasi, Churcampa, El Carmen, Locroja, Pachamarca, Paucarbamba y San Pedro de Coris S/. COMENTARIOS: Los expedientes técnicos indicados en el cuadro anterior se encuentran en VERIFICACION DE VIABILIDAD, trámites se han realizado ante DGER/MEN por cuanto, se ha transferido la Unidad Ejecutora a favor del Ministerio de Energía y Minas, el mismo que deberá hacer efectivo ante la DGPM/MEF. 14,223,179.00

EXPEDIENTE TECNICO EN CONVOCATORIA Provincia Huaytara N Ord. 17 CODIGO SNIP PROYECTO Localización Distritos META ALCANZADA Conex Santiago de Quirahuara, Huayacundo Arma, Quito Arma, San Antonio de Cusicancha, Huaytara, Electrificación Rural Pilpichaca, con Sistemas Fotovoltaicos en las Ocoyo, Tambo, 96894 1074 240 localidades de Ayavi, Santo Domingo de la provincia de Huaytara-Hvca Capillas, San Francisco de Sangayaico, Santiago de Chocorvos, San Isidro, Córdova, Laramarca y Querco 17 Distritos TOTAL S/. 1074 km COSTO SITUACION DEL PROYECTO Localid. (S/.) 0 240 SE ENCUENTRA EN PLENO PROCESO DE CONVOCATORIA POR PARTE DEL GOBIENRO REGIONAL DE 4983529.67 HUANCAVELICA, QUIEN VA HA FINANCIAR LA TOTALIDAD DE LA EJECUCION DE OBRA CON RECURSOS PROPIOS. 0 240 4983529.67 4,983,529.67 COMENTARIOS: El expediente técnico de Sistema Fotovoltaico, ha sido aprobado mediante la Resolución Gerencial Regional N 197-2010-GR-HVCA/GRI, de fecha 12/10/2010, por un monto que se indica en el cuadro anterior y con plazo de ejecución de 210 días calendario.

PRODUCCIÒN

SECTOR PRODUCCIÓN /PROMOCIÒN Y FOMENTO PESQUERÍA INDUSTRIA MYPES. MYPES. El Gobierno Regional de Huancavelica, por intermedio del sector Producción. Cumpliendo con su rol promotor de la inversión privada en la Región, logró atraer una importante inversión que ubicará a Huancavelica en un corto plazo como EL PRIMER PRODUCTOR DE TRUCHAS A NIVEL NACIONAL, se trata del proyecto PACSAC, ubicado en la laguna de Choclococha; Compañía con más del 80% de acciones inversionistas, peruanos. La concesión tiene una extensión de 19.3Ha., y se viene utilizando aproximadamente 4 Ha, es decir 0.26% frente al gran tamaño de la laguna, puesto que la dimensión de la laguna de Choclococha es de 1500 a 1600 Hectáreas.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES /Formalización y Asociatividad Empresarial INDUSTRIA*MYPES*ACUICULTURA Estos últimos meses se ha tenido una AGRESIVA CAMPAÑA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES. El objetivo de este proyecto es capacitar a los productores inmersos en las actividades PESQUERAS (ACUÍCOLAS), INDUSTRIALES, AGROINDUSTRIALES, DE LA REGIÓN, así como promocionar la formalización y asociatividad de las MYPES; Por ejemplo, en setiembre del año 2009, mediante ordenanza regional N 139-2009 se transfirió las función y competencias de MYPES; de la Dirección Regional de Trabajo a Producción; lográndose durante el año 2010 la formalización de 18 MYPES y la conformación de 20 asociaciones. De igual modo en el periodo 2010, se han logrado desarrollar una serie de CURSOS - TALLERES, PASANTÍAS, Y EVENTOS VARIOS, como los que describimos a continuación.

AREA INDUSTRIA MYPES «NOVENA JORNADA DE CARPINTERÍA METÁLICA / CURSO DE PANETONES» Curso que se llevó a cabo en la ciudad de Huancavelica Instituto Superior Tecnológico, con la participación de 67 metalmecánicos huancavelicanos, quienes fueron capacitados en SERVICIOS DE CALIDAD DE ATENCIÓN AL CLIENTE, TÉCNICAS DE SOLDURA, SOLDADURAS ESPECIALES, DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS, Construyeron esquineros, sillas mecedoras, etc., quienes fueron debidamente certificados. Tambièn se llevò a cabo un importante curso sobre la elaboraciòn de Panetones: Logràndose capacitar a aproximadamente 20 panificadoras de la localidad de Huancavelica.

CURSO TALLER BUENAS PRÁCTICAS, NORMAS BPM, HACCP: EN LA PRODUCCIÓN DE LÁCTEOS Y PREPARACIÓN DE SUS DERIVADOS ASÍ COMO EN PROCESAMIENTO DE GRANOS Y CEREALES Cursos organizados en las provincias de Angaraes, Huaytará, Churcampa, Acobamba, Tayacaja y Huancavelica. Estos cursos talleres tienen como objetivo; lograr que los lácteos, sus derivados y alimentos en general sean producidos en condiciones higiénicas, de salubridad y calidad; en estos cursos-talleres, se da a conocer las condiciones que debe tener la leche, los granos y cereales, su manejo higiénico de inicio a fin en el proceso productivo. Por ejemplo, la importancia del manejo del ganado, de pasteurizar la leche, porque usar un tapabocas, gorra para la preparación de alimentos, guantes, etc. Para que finalmente el consumidor adquiera un producto agradable, saludable, nutritivo y de 100% de calidad.

ORGANIZACIÓN DE PASANTÍA A LA CIUDAD DE LIMA LÍNEAS: CONFECCIÓN DE CALZADOS/CARPINTERÌA/CONFECCIÒN DE PRENDAS Las PASANTÌAS son actividades muy importantes que viene realizado el sector Producción, pues consideramos que son la mejor forma de lograr una EFICIENTE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA: PASANTÌAS REALIZADAS A LA CIUDAD DE LIMA: LIMA: PASANTIA 1. CONFECCION DE CALZADOS PASANTIA 2. CARPINTERÌA DE MADERA PASANTIA 3. CONFECCIÒN DE PRENDAS DE VESTIR. EMPRESARIOS HUANCAVELICANOS BENEFICIADOS: 180 EMPRESARIOS

AREA: PESQUERÍA Y ACUICULTURA Durante los años 2007-2010, se han realizado una serie de actividades, entre ellas tenemos 352 inspecciones; con más de una visita por Piscigranja; a diferentes Estaciones Pesqueras de toda la Región, tanto en Estanquería como en Jaulas Flotantes a través del programa DIRSECOVI (Dirección Regional de Seguimiento, Control y Vigilancia). Inspecciones realizadas en las 07 provincias, que no solo permiten el seguimiento, control y vigilancia de dichas Piscigranjas, sino también el asesoramiento, capacitación y asistencia técnica a piscicultores de las estaciones inspeccionadas.

RESOLUCIONES EMITIDAS POR LA DIREPRO El incremento e interés por la acuicultura en Producción intensiva de truchas arco iris va en aumento año tras año tal como lo demuestra la estadística regional: AÑO Acobamba Angaraes Castrovirreyna Churcampa Huancavelica Huaytara Tayacaja TOTAL 1997 0 0 0 1 1 0 0 2 1998 1 1 0 0 1 0 0 3 2002 0 1 3 0 4 2 2 12 2003 0 4 3 0 5 0 5 17 2004 1 1 7 0 12 0 2 23 2005 0 3 4 1 8 7 7 30 2006 4 5 11 1 15 10 1 47 2007 3 2 15 2 20 7 4 53 2008 1 3 7 1 18 2 4 36 2009 0 1 12 6 5 1 25 TOTAL 10 21 62 90 33 26 248 6

ESTADISTICA Y TENDENCIA DE INCREMENTO DE CONCESIONES Y AUTORIZACIONES

Asimismo el presente año 2010, se ha logrado la desinfección 8 millones 70 mil ovas, la mayor en la historia de Huancavelica, así como también el presente año 2010., se pretende alcanzar una producción de 917 de truchas, que ubicará a Huancavelica como el segundo productor de truchas a nivel de todo el Perú, y también como el segundo exportador de truchas a nivel nacional y de Sudamérica, con miras a ocupar el primer lugar.

La asociación de criadores de camarones de MARCAS, CARE PERU, y el sector Producción del Gobierno Regional de Huancavelica, tuvimos la satisfacción de dar el primer paso para la siembra y crianza del camarón de río, organizando el I FESTIVAL DEL CAMARÓN HUANCAVELICANO. Evento que se llevó a cabo en la localidad de Marcas, del distrito de San Juan de Castrovirreyna, Provincia de Castrovirreyna; dejando en cartera, también el proyecto: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y MANEJO SOSTENIBLE DEL CAMARON DE RÍO EN LAS PROVINCIAS DE CASTROVIRREYNA Y HUAYTARÁ. HUAYTARÁ.

Exposiciones y charlas sobre conservación del medio ambiente a nivel regional a: Estudiantes de los Institutos educativos secundarios, Institutos y Universidades; así como Microempresarios, comedores populares y sociedad civil organizada. Beneficiarios: 2500 personas. Exposición y charlas sobre: Seguridad y defensa nacional a: Estudiantes de los Institutos educativos secundarios, Institutos y Universidades; así como Microempresarios, comedores populares y sociedad civil organizada. Beneficiarios: 1700 personas. Exposición y charlas sobre biodiversidad y calentamiento de la tierra a estudiantes de Instituciones educativas a nivel regional. Beneficiarios: 1000 estudiantes.

OTROS EVENTOS REALIZADOS: Celebración del Día Nacional del Pisco Sour, con la especial presentación del Ayrampo Sour, Tuna Blanca y Morada Sour, degustación de la primera escuela huancavelicana de Cheff (Pacific Cheff) y no falto la magistral y tradicional partición de los danzantes de tijera, Etc

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EQUIPAMIENTO DIREPRO 2010. 01 EQUIPO HACH + TERMÒMETRO PEACHIMETRO + GPS 03 LAPTOPS 05 COMPUTADORAS CORE 4+IMPRESORAS 02 PROYECTORES MULTIMEDIA 03 CÀMARAS FOTOGRÀFICAS DIGITALES 04 ESCRITORIOS + ARCHIVADORES ENTRE OTROS +

COMERCIO, TURISMO Y ARTESANIA

DESARROLLO DEL TURISMO COSMOGÓNICO, HISTÓRICO, ARTÍSTICO DE AVENTURA Y ECO AGRARIO ANGARAES Objetivo planteado por el proyecto: proyecto: Lograr mejorar el nivel de vida de la población de Angaraes (Lircay, Julcamarca, Santo Tomas de Pata, San Antonio de Antaparco, San Juan de Dios, Chahuarma, Carhuapata) a través del aprovechamiento de los recursos turísticos de la provincia. Monto de inversión: inversión: S/. 1 832,504.4 (culmina el año 2010) Logros y beneficios: beneficios: Restauración e implementación de infraestructura turística de Ocopa (casona colonial) Fortalecimiento e implementación para turismo vivencial (recate de rituales andinos, artesanía en textiles, piedra, madera, cerámica) Capacitación a los operadores turísticos locales e involucrados en le turismo (población comunal) Promoción turística a nivel nacional y regional, de forma escrita, radial y televisiva.

PROMOCIÓN DEL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA ARTESANÍA TEXTIL EN LOS DISTRITOS DE HUANCAVELICA, YAULI Y PAUCARA Objetivo planteado por el proyecto: El proyecto tiene como objetivo central el Incremento ncremento del volumen de producción de artesanía textil, con estándares de calidad, en los distritos de Palca, Yauli y Paucará en las provincias de Acobamba y Huancavelica con 170 artesanos ; artesanos Monto de inversión: inversión: S/. 165, 165,347. 347.80 (culmina el año 2010) Logros y beneficios: beneficios: El Proyecto tiene como meta la capacitación de ciento cincuenta artesanos especializándolos en los tejidos básicos, normas estandarizadas para la producción, combinación de colores, elaboración de nuevos prototipos, según las ultimas tendencias de moda, haciendo uso de instrumentos adecuados para el tejido con un buen acabado y control de calidad.

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ELABORADOS 2009-2010: PIP Restauración y Puesta en Valor de la Iglesia Santísima Trinidad de Conayca (SNIP 146945) PIP Restauración y Puesta en Valor de la Iglesia Templo Inca-Huaytara (SNIP 138775). PIP Restauración y Recuperación Arqueológica del Histórico Puente de Izcuchaca (SNIP 161755). PIP Promoción de los Corredores Turísticos de Castrovirreyna y Huaytará, (SNIP 161804). PIP Recuperación y Mejoramiento de los Baños Termomedicinales de San Pedro de Coris (SNIP 150212). PIP Puesta en Valor del Complejo Minero Santa Bárbara Huancavelica. (SNIP 78272). PIP Fortalecimiento Empresarial y Desarrollo de Capacidad Productiva de los Artesanos Textiles de la Región Huancavelica. PIP Fortalecimiento de las capacidades para la producción de Hilado del artesano de la región Huancavelica. PIP Fortalecimiento de las Capacidades empresariales de los exportadores en Huancavelica Se encuentra en plena elaboración el perfil de la Recuperación y Puesta en Valor del Complejo Incahuasi Huaytara.

ESTUDIOS DEFINITIVOS ELABORADOS 2009-2010: Expediente Técnico: Técnico: Restauración y Puesta en Valor de la Iglesia Santísima Trinidad de Conayca Conayca (SNIP 146945), 146945), aprobado por el INC y el Plan COPESCO Nacional. Nacional. Se ha concedido por Licitación Publica el Expediente Técnico: Técnico: Restauración y Puesta en Valor de la Iglesia Templo IncaInca-Huaytara Huaytara (SNIP 138775), 138775), el cual deberá ser finalizado al 15 de noviembre, a cargo del Arq. Arq. Sumner Flores Rafael. Rafael. Se encuentra pendiente para financiamiento en el año 2011, 2011, según Presupuesto Participativo el estudio de Factibilidad del PIP Puesta en Valor del Complejo Minero Santa Bárbara Huancavelica. Huancavelica. (SNIP 78272) 78272).

PROMOCION DE INVERSIONES, COMPETITIVIDAD E INNOVACION

1. REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS CON INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA. La Sub Gerencia de Promoción de Inversiones, Competitividad e Innovación, ha realizado el registro de 22 estudios de pre inversión de proyectos de infraestructura económica y productiva, el registro se realizó para dar seguimiento y monitoreo del estado de viabilidad del proyecto en el banco de proyectos de la Dirección General de Programación Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas; a nivel de la provincia de Huancavelica se ha registrado 8 estudios, de Angaraes 1 estudio, de Huaytará 4 estudios, de Castrovirreyna 2 Estudios, de Churcampa 2 estudios y de nivel multiprovincial 5 estudios de pre inversión. Asimismo el seguimiento y monitoreo del proyecto Capacitación y asistencia técnica para el mejoramiento de la productividad de la avena en grano, en distritos de mayor producción de las provincias de Huancavelica, Acobamba, Angaraes, Churcampa y Tayacaja; dicha acción se efectúa para garantizar el cumplimiento del objetivo y la meta del proyecto.

2.- ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD CON ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA. Se ha elaborado el estudio de pre factibilidad del Proyecto Fortalecimiento y desarrollo de las capacidades a productores organizados en cadenas productivas del departamento de Huancavelica ; su ejecución de este proyecto demanda la suma de S/, 19 363,065.24 de Nuevos Soles; las bondades del proyecto es dinamizar las economías de las asociaciones de productores agropecuarios del ámbito de la región de Huancavelica. Tiene un enfoque de cadenas productivas que se desarrollara los eslabones de producción y productividad, transformación, comercialización y consumo final, de los principales productos estrellas de la región como de la papa nativa, quinua, hierbas aromáticas, alverja, haba, cebada, maíz amiláceo, frijol y palto del sub sector agrícola; y del sub sector pecuario los productos de la alpaca, vacuno, ovino, caprino y cuy. El propósito de este proyecto es mejorar los niveles de ingresos económicos de las organizaciones de productores agropecuarios y consiguientemente elevar los niveles de vida de los beneficiarios del proyecto.

3. ELABORACION DE FICHA TECNICAS DE PROYECTOS DE EMERGENCIA Durante el periodo de lluvias en el presente año, hubo varias inundaciones ha áreas agrícolas y pecuarias en el ámbito de la región de Huancavelica; a raíz de ello se ha formulado 04 fichas técnicas tal como lo establece las normas del Sistema Nacional de Defensa Civil e igual número de expedientes técnico para la fase de inversión de proyectos de emergencia; las fichas y expedientes técnicas corresponde a los proyectos: Construcción de muro de encauzamiento en la desembocadura de las quebradas Pichiyaco Ñahuinhuaycco en el distrito de San Antonio de Antaparco Angaraes; Construcción defensa ribereña en el margen derecha del rio Ichu en el centro poblado de Callqui chico Huancavelica; Recuperación de la capacidad productiva de los cultivos afectados por inundación del río Incañan Huando Huancavelica; y Construcción de defensa ribereña en el centro poblado Huayanay Anta Acobamba. Se ha decidido elaborar los documentos debido a la pérdida de los cultivos de pan llevar como de especies pecuarios por el incremento inusual del caudal de los ríos y riachuelos en los ámbitos de influencia de los proyectos señalados en líneas arriba.

I. INVERSIÓN PRIVADA EN HUANCAVELICA - La Empresa Peruvian Aquaculture Company S.A.C. (PACSAC), viene realizando acciones en la laguna de la comunidad de Choclococha donde invertirá un total de s/. 12,000,000. en la construcción de un centro industrial de la crianza de truchas que convertirá a la Región Huancavelica en el primer productor nacional de truchas. PACSAC, brindará los siguientes apoyos: 1) Colaboración con planes locales de desarrollo, en el ámbito de acción de la empresa, a través de asesorías, transferencia tecnológica y otros propias de la actividad acuícola. 2) Desarrollo de negocios conjuntos con empresas y productores locales, en producción de truchas, como en el desarrollo de empresas de servicios ( maestranzas, planta de proceso, talleres de redes, etc.), los mismos que se convertirán en soporte para el crecimiento de la actividad. 3) Contratación de mano de obra de las comuneros de Choclococha. 4)Contratación de profesionales de la zona para la operación y cargos de jefatura.

B. SENATI HUANCAVELICA El 18 de setiembre del 2010, se coloco la primera piedra del SENATI Huancavelica, en la comunidad de Callqui Chico, donde en un área de 5000 m2, se iniciara la construcción de este instituto con una inversión de s/. 2,000,000.00 de nuevos soles la misma que se dirigirá a la construcción de la Infraestructura y el Equipamiento del local del SENATI HUANCAVELICA; donde se formara profesionales de mando medio en las carreras de Mecánica Automotriz, Reparación de maquinaria pesada para las minas y valor Agregado en la parte Agropecuaria

C. REDCENFOR Que es la Red de Centros Rurales RED CENFOR-? La Red de Centros Rurales RED CENFOR-, es un proyecto referido a la educación, que forma egresados de secundaria en carreras de mando medio. En las siguientes carreras: Escuela de Truchicultura, valor agregado en la fibra de alpaca (categorizado, clasificado e hilado). Avances a la fecha: -Se eligió la institución educativa técnica en la Región - Se elaboro la minuta de constitución de la Asociación Civil Promotora Y se esta en el proceso de Registrar en Registros Públicos - Se esta elaborando el POI- 2011 de la Asociación Civil Promotora Depósito de los 800,000 euros por parte del FONDO ESPAÑOL Depósito de s/. 1,000,000.00 por parte del GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA. Inicio de actividades de la Asociación Civil

4. PROYECTOS - INVERSIÓN

11. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD Que, mediante Ordenanza Regional Nº 094-GOB.REG.HVCA/CR, de fecha 22 de Julio del año 2007, se aprueba el Plan de Competitividad Regional 2007 2017, que constituye un instrumento de gestión; que la misma ha sido elaborada en base a los lineamientos del Plan Nacional de Competitividad. Que, mediante la Ordenanza Regional Nº 105/GOB.REG.HVCA/CR, de fecha 28 de Enero del 2008, se aprueba la Creación del Consejo Regional de Competitividad de Huancavelica; cuya finalidad es desarrollar e implementar conjuntamente con el sector privado y la sociedad civil, organizando el Plan Regional de Competitividad con el objeto de integrar a la región Huancavelica en la economía global, basado en una mejora continua de competitividad, que permita generar mayores niveles de empleo y elevar el nivel de vida de la población Huancavelicana. En base a la ordenanza precedente el día 02 de Junio del 2010, se Instala el Consejo Regional de Competitividad de Huancavelica, al cual asistieron los responsables de las entidades públicas, privadas, productores agropecuarios, comunidades campesinas, entre otros; en este evento se ha procedido con la discusión y aprobación del Reglamento de Organización y Funciones y discusión y aprobación del Plan de Trabajo 2010 del Consejo Regional de Competitividad de Huancavelica. Luego el 21 de Julio del 2010, en el Auditorio Eco turístico de San Cristóbal de Huancavelica, los representantes del Consejo Regional de Competitividad de Huancavelica; debatieron en relación a la implementación del proyecto Fortalecimiento y desarrollo de las capacidades a productores organizados en cadenas productivas del departamento de Huancavelica, Exposición de los proyectos exitosos de las diferentes instituciones y organizaciones y el desarrollo del II evento un acercamiento a los modelos productivos para la región. En esta reunión se preciso que las instituciones públicas y privadas deberán elaborar proyectos con un enfoque de cadenas productivas y en el marco del Plan de competitividad regional.

12. OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN HUANCAVELICA La región de Huancavelica cuenta con importantes potencialidades agrícolas, pecuarios, acuícolas, artesanales, energéticos, mineros, hídricos, forestales y entre otros; sin embargo a falta de normas que permitan dinamizar las economías sectoriales no ha sido posible implementar proyectos industriales y otras que requieren transformación para que los productos de la región puedan salir a los mercados de consumo con valor agregado; frente a esta problemática la Sub Gerencia de Promoción de Inversiones, Competitividad e Innovación ha desarrollado ficha técnicas de proyectos que evidentemente requieren la participación de la inversión privada tanto regional, nacional e internacional; en tal sentido se cuenta con la ficha de proyectos como: a). Centro de acopio y transformación de fibra de alpaca, pelo de llama y lana de oveja. b). Fortalecimiento y asistencia técnica para el desarrollo de la agroindustria de los derivados lácteos para productores en condiciones de pobreza en la micro cuencas de Angaraes y Huancavelica. c). Producción orgánica de hiervas aromáticas en las provincias de Tayacaja, Churcampa, Huancavelica, Acobamba y Angaraes en el departamento de Huancavelica. d). Explotación de productos metálicos y no metálicos en el departamento de Huancavelica. e).central hidroeléctrica de la guitarra (220 MW) en Huancavelica. f). Central Hidroeléctrica del Mantaro 286 MW - IV ETAPA g). Central Hidroeléctrica de Vizcatan (750MW) y Chuquipampa (800MW) en la Región de Huancavelica. h). Producción de embutidos a base de carne de alpaca en el departamento de Huancavelica. i). Producción de galletas nutricionales a base de cereales en la provincia de Acobamba del departamento de Huancavelica. j). Producción de ensilaje a base de vísceras y sangre de truchas y su inclusión en la dieta alimenticia de alevinos como fuente enriquecida de ácidos omega -3. k). Producción piscícola de policultivo intensivo de trucha arco iris y extensivo de pejerrey argentino en las lagunas del departamento de Huancavelica. l). Desarrollo de capacidades e implementación para la producción y comercialización de cerámicas en los distritos de Marcas Acobamba, La Merced de Ccasir y San Miguel de Mayocc en Churcampa de la Región de Huancavelica. ll).fortalecimiento de capacidades en la técnica de hilado artesanal, teñido con tintes naturales y gestión empresarial en la región de Huancavelica. m). Planta de productos lácteos en la provincia de Huaytará del departamento de Huancavelica. n). Transformación agroindustrial ecológica en la cuenca hidrográfica del rio Mantaro Huancavelica. o). Industrialización de Tarwi en Huancavelica.