Experiencias locales para prevenir la contaminación de granos. Paul Orozco/FAO Junio de 2016.

Documentos relacionados
HONGOS PRODUCTORES DE MICOTOXINAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

MANEJO POSTCOSECHA Y VALOR COMERCIAL

PROPOSITO. La SAN en los escolares promovida a través de la participación activa de los integrantes de las

CÓDIGO DE PRÁCTICAS PARA REDUCIR LA AFLATOXINA B 1 PRESENTE EN LAS MATERIAS PRIMAS Y LOS PIENSOS SUPLEMENTARIOS PARA ANIMALES PRODUCTORES DE LECHE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA. ALMACENAMIENTO A GRANEL EN SILOS y EN SILO BOLSA.

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional)

4ta. CONVENCION NACIONAL DE ACOPIADORES

Cosecha y Postcosecha en el cultivo de Maíz

Salas situacionales municipales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional

PAQUETE DE HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA Visión de la Región de Murcia

El problema y su dimensión. 1,000,000+ de niños son afectados por la desnutrición crónica en Guatemala.

27/06/2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA. ALMACENAMIENTO A GRANEL EN SILOS y EN SILO BOLSA.

Ley de Modernización (FSMA) de los Estados Unidos de América y su impacto en la Producción y Comercialización en la producción de vegetales en México

Esther González Duperón

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Instructor: Con más 15 años de experiencia en sistemas de gestión de inocuidad alimentaria.

PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS RIESGOS SANITARIOS EN. XX Jornadas Nacionales de la Carne y. Seguridad Alimentaria. Menú. Consejería de Sanidad y

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

APPCC MATERIAS PRIMAS: PERSPECTIVA DE LAS FÁBRICAS DE PIENSOS VALL COMPANYS GRUPO

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

COOPERATIVA AGRÍCOLA -GANADERA

IDENTIDAD PRESERVADA: LA TRAZABILIDAD INTEGRADA AL SISTEMA PRODUCTIVO. Instituto de Genética -INTA- Castelar-

El secado es la actividad de poscosecha con mayor impacto en la calidad del grano.

APLICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PRESENTA: ING. RICARDO SOTO C. DRESEN QUIMICA, SA DE CV COSTA RICA, MARZO 2013

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011

ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

Seguridad de la alimentación animal y humana y soluciones prácticas para la industria de piensos

PLAN INTEGRAL DE VIGILANCIA Y CONTROL DE AFLATOXINAS EN EL SECTOR DE LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESTACION EXPERIMENTAL AGRICOLA FABIO BAUDRIT MORENO. AGROQUÍMICOS escala. escala. escala Escala. escala. escala.

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera Siembra 2011 Reporte No. 4

ASPECTOS LOGISTICOS DOCUMENTALES DE LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD SGI- EN PLANTAS DE RENDERING

Análisis de peligros y control de puntos críticos en una línea de producción de shampoo. Arroyo Basto Jose Carlos.

MANEJO DE SILOS DE ALMACENAMIENTO, BPM. ING. MARLON MENJÍVAR

o Autor: Equipo de Enlaces Municipales y Gerentes de Clúster, USAID Nexos Locales o Coordinación, integración y revisión: Elva Cutz, Especialista de

CEH TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA

Mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional mediante el fortalecimiento de agrocadenas seleccionadas con un enfoque empresarial en El

Estado Plurinacional de Bolivia

INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ

Mariano Morales Guerra

MARCO ESTRATÉGICO. Política General de Gobierno Tiene 6 Metas. La número 2 es prevenir la desnutrición crónica.

Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes

Rendimientos promedio del cultivo del maíz en CA (qq/mz) Fuente:

Calidad de la Semilla. Mónica Mezzalama Laboratorio de Sanidad de Semillas

Importancia del Almacenamiento y Conservación de Granos y Semillas

CURSO: NUTRICION ANIMAL POR: CARLOS E. ESPEJO WARTHON

Manejo en la Poscosecha de Trigo y Cebada

CAW 202/13 13 de Marzo de Implementación de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA): FDA publica dos propuestas de norma

EVALUACION DE RIESGO DE CALIDAD E INOCUIDAD EN PRODUCCION DE MIEL

GERENCIA DE INVESTIGACIÓN LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS. Agosto 2014

Diplomatura en Buenas Prácticas Aplicadas a Granos Almacenados. Edición 2015

1. DATOS GENERALES TOTAL TIEMPO PRODUCCIÓN Y ACADÉMICO: OPERACIONES. Mediante TIC 80 horas 2. JUSTIFICACIÓN

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

INSTITUTO MEXICANO DE SISTEMAS DE GESTION, S.C.

CONTAMINACIÓN POR AFLATOXINAS Y OCRATOXINAS EN MAÍZ ALMACENADO PARA CONSUMO

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS

Taller Agricultura Familiar noviembre 2009

Micotoxinas en produccion porcina. Definición, clasificación y efectos tóxicos 06-nov-2013 (ayer)

MANUAL DE CAPACITACION

EVALUACION SI NO N/A OBSERVACIONES

Higiene alimentaria (manipulador de alimentos)

CONVENCIÓN ANUAL DE LA INDUSTRIA CÁRNICA CONSEJO MEXICANO DE LA CARNE. CANCÚN Q.R. 11 a 13 de FEBRERO 2016 MARGARITA VEGA LIRA

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA AGROINDUSTRIAL

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

Cultivo Biointensivo para familias rurales del Corredor Seco. Ramon Cucurull

Capacitación POES Y POE

NOMBRE O RAZON SOCIAL Domicilio completo ÁREA RESPONSABLE DEL DISEÑO DEL PLAN EJEMPLO ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

INFORME CUATRIMESTRAL SEPTIEMBRE-DICIEMBRE OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER

Impacto de Fusarium graminearum y Fusariosis de la espiga de trigo (FET)

PRODUCCIÓN Y MANEJO DE SEMILLAS

RECONOCIMIENTO EN BUEN USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS (BUMP) POR PARTE DE SENASICA: REQUISITOS, IMPLEMENTACIÓN, BENEFICIOS Y ASPECTOS BÁSICOS.

ISDE Granos Básicos: Análisis Sectorial

Micotoxinas en Ingredientes y Alimentos para Animales: Prevención y Control

Capítulo 11 Situación de las micotoxinas en la cosecha de maíz de EUA de 2011 y la producción de DDGS de 2012

CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA EN DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (CNRDOGM) Detección de Organismos Genéticamente Modificados.

Título: Procedimiento de Almacenamiento de café

B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017

GUÍA DE ELABORACIÓN DE MANUAL PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTÁNDAR DE SANEAMIENTO (P.O.E.S.)

Recomendaciones de Buenas Prácticas para la Prevención y el Control de las Aflatoxinas en Maíz

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL

Agricultura Urbana. Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México

Gobierno de La Rioja DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL QUÍMICA

Red o cadena de frío. Conjunto de sistemas logísticos diseñados que comprenden personal, infraestructura, equipos y procedimientos, para mantener los

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

VARIEDADES DE FRIJOL GRANO ROJO CENTA CHAPARRASTIQUE Y CENTA COSTEÑO DOS ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÀTICO

REGLAMENTACION SOBRE LAS CONDICIONES SANITARIAS Y DE INOCUIDAD EN LA PRODUCCION PRIMARIA DE GANADO BOVINO Y PORCINO

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Bitácora de. Campo INFORMACIÓN GENERAL DATOS DE LA PARCELA Y/O MÓDULO DEMOSTRATIVO. Duardo Luna García. NOMBRE: Domicilio conocido.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN. Sistema Nacional de Extensión Rural

Recomendaciones para el manejo de plagas en maíz

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO

GCC/DAL/028 MAIZ BLANCO PARA USO INDUSTRIAL IMPORTADO

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. G u a t e m a l a Actualización del período mayo a julio 2012

CULTIVOS ESPECIALES. Recomendaciones para lograr con éxito la producción de granos con Identidad Preservada

SINASAN Grupo de Instituciones de Apoyo (GIA)

Almacenamiento de Granos en Bolsas Plásticas y Monitoreo Mediante la Medición de CO 2

Transcripción:

Experiencias locales para prevenir la contaminación de granos. Paul Orozco/FAO Junio de 2016.

ANTECEDENTES En Guatemala (2013), municipios con los índices más de DC, 70% de los hogares consumen maíz con aflatoxinas. Riesgo para la salud de la población debido al significativo consumo de maíz en la dieta. El 90% de las muestras analizadas en el estudio para determinar, caracterizar y evaluar las aflatoxinas, demostraron ser del tipo B1. Las micotoxinas pueden causar tanto en el humano como en animales daños a la salud.

ANTECEDENTES En el país las regulaciones actuales, evitar el consumo de maíz con niveles < de 20 ppb. El riesgo para la salud de las familias obliga a desarrollar una estrategia que permita orientar de manera integral acciones que reduzcan el consumo de productos de mala calidad.

ASISTENCIA TÉCNICA AL MAGA POR LA FAO Perfil y/o evaluación de riesgo sobre el consumo de productos de maíz en la población guatemalteca que determine la probabilidad de daños a la salud de las personas. Fortalecer capacidad de la dirección de inocuidad para elaborar análisis de riesgos. Conocimiento de marcos regulatorios y perfil de riesgo de actores locales de San Marcos. Estrategia para la reducción del consumo de maíz con aflatoxinas en San Marcos

ACCIONES NACIONALES Y LOCALES IMPLEMENTADAS PROGRAMA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA BASADA EN RIESGO Consistente PRINCIPIOS Abierto inclusivo Basado en evidencias

MARCO DE REFERENCIA Evaluación de riesgo Gestión de riesgos Comunicación de riesgos

Enfoque integrado Comunicación de Riesgo

ESTRATEGIA LOCAL SAN MARCOS Desarrollar una estrategia de comunicación para el desarrollo con enfoque de gestión basada en riesgo. Monitoreo de maíz en campo y almacenado. Implementar tecnologías para el almacenamiento de granos básicos. Formar y fortalecer el capital humano a nivel institucional y comunitario Fortalecer la coordinación interinstitucional e intersectorial. Realizar buenas prácticas agronómicas.

Actores MAGA MINEDUC MUNCIPALIDAD SESAN ONG / PC SOCIEDAD CIVIL

CADENA ALIMENTARIA DEL MAIZ. PRODUCCIÓN COSECHA / POSTCOSECHA ALMACENAMIENTO CONSUMO - Eliminar residuos de cosechas anteriores - Preparación del suelo - Selección de semilla - Siembra - Arreglos topológicos -BPA s - Fertilización - Verificaciones de campo - Rotación de cultivos - Madurez fisiológica - Dobla - Despunte -------------------------------- - Secado - Desgrane - Limpieza - Humedad - Temperatura - Estructura para almacenamiento: - Troja - Tapanco - Silo - Bolsa - Tonel - Clasificado - Lavado - Nixtamalizado - Tortillas/tamalitos Control preventivo. Eliminación de producto contaminado Mejoras en infraestructuras de almacenamiento. Descontaminación / Sustitución maíz contaminado MONITOREO CUANTITATIVO y CUALITATIVOS GRANO DAÑADO % (HONGOS, INSECTOS Y ROEDORES) COMUNICACION BASADA EN RIESGO.

QUE ESTAMOS HACIENDO

AVANCES Socialización de la estrategia a integrantes de las COMUSAN (Tacaná, Tajumulco, Esquipulas Palo Gordo y San Lorenzo). Extensionistas del MAGA capacitados sobre micotoxinas en maíz. Promotores capacitados sobre prácticas agronómicas para el cultivo de maíz y micotoxinas. Capacitación a familias sobre métodos de medición de humedad en granos de maíz. Establecimiento de prácticas de fitomejoramiento participativo de maíz. Realizar periódicamente muestreos cualitativos usando la caja azul. Implementar tecnologías de almacenamiento silos metálicos y/o bolsas grain pro. Estrategia de CpD con enfoque de Gestión basada en Riesgo.

RESULTADOS MUESTREOS UTILIZANDO LA CAJA AZUL MUESTREO LINEA DE BASE SEPTIEMBRE 2015 Municipio Muestras arriba de 20ppb Humedad de grano TAJUMULCO 15 15.32 TACANA 7 15.40 SAN LORENZO 2 16.95 PALO GORDO 3 15.30 TOTAL 27 15.46 Total de muestras analizadas 229 Porcentaje de muestras con niveles > 20ppb 11.79%

RESULTADOS MUESTREOS UTILIZANDO LA CAJA AZUL MUESTREO FEBRERO 2016 Municipio Muestras arriba de Muestras maíz Muestras maíz 20ppb comprado propio TAJUMULCO 7 7 0 TACANA 0 0 0 SAN LORENZO 0 0 0 PALO GORDO 3 1 2 TOTAL 10 8 2 Total de muestras analizadas 102 Porcentaje de muestras con niveles > a 20ppb 9.8% De las muestras analizadas el 80% es maíz comprado y 20% de producción propia.

GRACIAS!!!!