INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO AL MERCADO ELÉCTRICO EN MÉXICO FISTERRA/EKTRIA SEMINARIO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL MERCADO ELÉCTRICO

Documentos relacionados
INFORME EJECUTIVO MERCADO PARA EL BALANCE DE POTENCIA

Energías renovables: México hacia el 2040

CÁMARA DE COMPENSACIÓN PARA CONTRATOS ASIGNADOS POR EL CENACE A TRAVÉS DE SUBASTAS DE LARGO PLAZO

Cómo Funciona el Mercado de Energía Eléctrica en México? Jueves 16 de Junio de 2016

El Nuevo Mercado Eléctrico

La estrategia en el sector de Energías Limpias

MERCADO ELÉCTRICO FUNCIONAMIENTO, AVANCES Y SIGUIENTES PASOS

APERTURA DEL MERCADO ELÉCTRICO

Marco Regulatorio Sector Eléctrico

Oportunidades de los usuarios calificados en el nuevo mercado eléctrico

Mexico WindPower. Mercado Eléctrico Mayorista y la Energía Eólica. Jesús Serrano Landeros 1 de marzo de 2017

AVANCES DEL MERCADO ELÉCTRICO

INVERSIONES EN EL SECTOR EÓLICO MEXICANO

Certificados de Energías Limpias. Octubre, 2016

Cómo vamos con la Reforma Eléctrica

Cogeneración y eficiencia, cómo enfrentar el mercado Spot y de CEL s; sus variaciones tecnológicas y normativas

ESTUDIO DEL MERCADO DE CERTIFICADOS DE ENERGÍA LIMPIA (CEL)

El Nuevo Mercado Eléctrico

Reforma Energética: Promoción de Generación Eléctrica con Energías Limpias. Jesús Serrano Landeros 13 de septiembre de 2017

Comentarios a la propuesta de Bases del Mercado Eléctrico

MERCADO ELÉCTRICO Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA. Gabriel Quadri Octubre 2016

Evolución del Mercado Eléctrico Mexicano: Beneficios para la Industria

Mercado Eléctrico Mayorista y CEL s. Encuentro Nacional en Respuesta al Cambio Climático, Calidad del Aire, Adaptación y Mitigación

SECTOR ENERGÉTICO ELECTRICIDAD

Taller sobre la primera subasta eléctrica 23 DE MARZO DE 2016

Arranque del Mercado para el Balance de Potencia

El nuevo Mercado Eléctrico

Reforma Energética Electricidad. Régulo Salinas Comisión de Energía de CONCAMIN Octubre 27, 2016

CENACE MERCADO PARA EL BALANCE DE POTENCIA AÑO DE PRODUCCIÓN 2016 CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA

Financiamiento de la Cogeneración Eficiente mediante Certificados de Energía Limpia (CELs)

Certificados de Energías Limpias

Ámbito de acción y reglas de operación del CENACE

Lineamientos para la Operación del Mercado Eléctrico Mexicano

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad

GCPA. Comprando energía, potencia y CEL s bajo las nuevas condiciones del Mercado Eléctrico Mayorista. Mexico Electric Power Market Conference

Presentación de las Bases de Licitación de la 3 a Subasta Eléctrica de Largo Plazo. Ciudad de México a 8 de mayo de 2017.

Mercado Eléctrico Mayorista Retos y Oportunidades. Ing. David Macías Amaya

REFORMA ELÉCTRICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

Estudio financiado por la Embajada Británica en México

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO

Taller para la Planeación e Implementación de Parques Eólicos

SIGUIENTES PASOS EN LA IMPLEMENTACIÓN:

Necesidades y Oportunidades de la Infraestructura de Transmisión y Respaldo del Sistema Eléctrico Nacional

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN

El despacho y la curva de duración de carga del sistema eléctrico interconectado, en el contexto hipotético del escenario 450ppm de la IEA

Mercado Eléctrico Mayorista y la energía eólica. Oportunidades y modelos de negocio

Experiencia internacional regulatoria en el sector de transmisión y su aplicación a un esquema APP en México FERNANDO TRAUB

La Regulación del Gas Natural para un Ambiente de Mercado Eléctrico Competitivo

Certificados de Energías Limpias CEL. Septiembre, 2017

DERECHOS FINANCIEROS DE TRANSMISIÓN: IMPLEMENTACIÓN EN MÉXICO

Avances de la implementación de la Reforma Energética

El Despacho Económico de la Generación y el Mercado Eléctrico Mayorista

Índice de cuadros. Cuadro 1. Costos medios para diferentes factores de planta

MEXICO Reforma del Mercado Eléctrico

MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA

1.1Propósito y contenido de estos Criterios Definiciones... 2

Diseño del Mercado Eléctrico Mayorista en México

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015

El Despacho del Sistema y el Mercado Eléctrico Mexicano

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017

9/14/2016 FINANZAS DE CENTROS COMERCIALES. Omar Becerra, CSM Integrated Asset Management B.V. Sint Maarten, DWI AGENDA. Presentación.

MEM y la Visión de la IP. 22 ::: junio ::: 2017

Estado de Resultados Empresa de Muebles Fecha:

Análisis de los Estados Financieros

Seminario Grandes Usuarios. Guatemala, 3 de diciembre del 2009

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR EÓLICO EN MÉXICO

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO SUSTENTABLE EN EL NUEVO MERCADO ELÉCTRICO

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad

La Reforma Energética en Electricidad y Gas Natural

ALMACENAMIENTO DE ENERGIA EN LA RED DEL SISTEMA ELECTRICO NACIONAL. 14 de Noviembre de 2017

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

1-1 ANÁLISIS FINANCIERO. Sixth Edition UMSA ADM.EMP. 18-may-12 F I N A N Z A S WILFREDO MATIAS P.

Seminario Gestión del Riesgo: Productos Derivados, su aplicación

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO AL 2025

Comentarios al Manual de Subastas de Largo Plazo

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia

Oportunidades de entrada al mercado eléctrico

2.5 Requerimiento de Información tras la realización de la Subasta... 5

La Constitución Mexicana, la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de CFE

Tópicos de Economía para Transmisión Eléctrica. Dra Anne-Laure Mascle-Allemand

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia

Concepto Texto Comentario Calidad Crediticia (1.3.2, p. 3)

Manual de Contratos de Interconexión Legados

ESTUDIO PROSPECTIVO DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

De acuerdo en lo establecido en el Acuerdo antes mencionado que en su apartado SÉPTIMO dicta:

Necesidad de un Mercado con Contraparte en Colombia

Mecanismos de Promoción de las Energías Limpias

Instrumentos Regulatorios Asociados a la Operación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). México, D. F., a 21 de diciembre de 2015.

SUBASTAS DE RECONFIGURACIÓN Y RESTRICCIONES. Pablo Hernán Corredor Avella. Bogotá, nov 30 de 2012

Sector Eléctrico: Situación actual y perspectivas

Generación Distribuida Disposiciones Administrativas de Carácter General Septiembre 2017

Formación de Precios en el Mercado Eléctrico Mayorista y su aplicación a mercados derivados

CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de

Celsia Centroamérica. Noviembre de

Secretaría de Energía. Informe pormenorizado sobre el desempeño y las tendencias de la industria eléctrica nacional 2017

El papel de la CRE en el nuevo mercado eléctrico

Transcripción:

INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO AL MERCADO ELÉCTRICO EN MÉXICO FISTERRA/EKTRIA SEMINARIO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL MERCADO ELÉCTRICO 3 MAYO 2017

Incentivos INCENTIVOS VERSUS RIESGOS Mercado con Coberturas Mercado Spot Monopolio Regulado Riesgo

REESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA Generación Control Operativo y Mercado Eléctrico Suministro Consumo Transacciones de Corto Plazo Suministro Calificado Subsidiaria A Usuarios Calificados Subsidiaria B Mercado Spot Usuarios de Suministro Básico Subsidiaria C Privados Contratos de Largo Plazo Subastas Suministro Básico Y Contratos Y Contratos Transmisión Distribución 3

Vertientes de la Reforma COMPONENTES DEL MERCADO ELÉCTRICO Producto MEM Bilateral Energía Servicios Conexos (Reservas Operativas, Reservas Rodantes) Potencia Certificados de Energías Limpias Derechos Financieros de Transmisión Contratos de Cobertura Bilaterales - Energía, Servicios Conexos - Potencia - Certificados de Energías Limpias - Derechos Fin. de Transmisión Contratos de Cobertura por Subasta - Energía - Potencia - Certificados de Energías Limpias 4

Precio (USD/MWh) Precio (USD/MWh) Precio (USD/MWh) Precio (USD/MWh) Precio (USD/MWh) Precio (USD/MWh) Precio (USD/MWh) Precio (USD/MWh) Oferta MERCADO DE DÍA EN ADELANTO Y TIEMPO REAL: PRECIOS MARGINALES 100 100 100 100 80 80 60 40 + + = 80 80 60 40 60 40 60 40 20 20 20 20 0 0 250 500 Cantidad (MWh) 0 0 250 500 Cantidad (MWh) 0 0 250 500 Cantidad (MWh) 0 0 250 500 Cantidad (MWh) Demanda Equilibrio 100 100 100 100 80 80 80 80 60 40 + = 60 40 60 40 60 40 20 20 20 20 0 0 250 500 Cantidad (MWh) 0 0 250 500 Cantidad (MWh) 0 0 250 500 Cantidad (MWh) 0 0 250 500 Cantidad (MWh) 5

MERCADO DE DÍA EN ADELANTO Y TIEMPO REAL: Demanda y despacho de unidades por hora. DESPACHO ECONÓMICO Costo Marginal de Energía Combustión Interna y Turbogás en el margen Ciclo Combinado en el margen 6

MERCADO DE DÍA EN ADELANTO Y TIEMPO REAL: PRECIOS NODALES Y MARGINALES Se envían señales correctas sobre la ubicación de generación y reducción de demanda. 7

OPERACIÓN DEL MERCADO DE CORTO PLAZO Hora Terminada 17 Hora Terminada 24

Precio (USD/MWh) Precio (USD/MWh) MERCADO DE DOS LIQUIDACIONES Día en Adelanto Tiempo Real 100 100 80 80 Incremento de Demanda 60 60 40 40 20 0 338 MW @ $57 / MWh 0 100 200 300 400 500 Cantidad (MWh) 20 0 50 MW @ $62 / MWh 0 100 200 300 400 500 Cantidad (MWh) Solo las diferencias del programa original se atienden en tiempo real El mercado del Día en Adelanto reduce la posibilidad de ejercer poder de mercado, y permite un despacho más eficiente

MERCADO DE CORTO PLAZO: RIESGOS Y COBERTURAS Causas Precios de combustibles Resultado Mecanismos de Cobertura Demanda del sistema Disponibilidad de generación Sorpresas de demanda y disponibilidad generación Demanda y disponibilidad regional Congestión de transmisión Restricciones de transporte de combustible Precios en General Diferencias de Precio Día en Adelanto vs. Tiempo Real Diferencias de Precio por Nodo Contratos Bilaterales Derechos Financieros de Transmisión

Objetivos Dar los ingresos adicionales que las fuentes limpias necesiten para competir con fuentes convencionales. Minimizar los costos de las energías limpias. Seleccionar los ganadores por competencia en el mercado, no por la administración de las autoridades. CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS Mercados de CELs Mercado spot de CELs. Subastas de Largo Plazo. Negociaciones bilaterales. 11

DEMANDA PARA CELS Año Meta LTE Requisito CELs 2018 25% 5% 2019 --- 5.8% 2020 --- 7.4% 2021 30% 10.9% 2022 --- 13.9% 2023 --- Por anunciarse marzo 2020 2024 35% Por anunciarse marzo 2021 CELs por Año 12 millones (aprox) 14 millones (aprox) 21 millones (aprox) 33 millones (aprox) 45 millones (aprox) Factores que impactan en demanda para CELs Ajustes a los requisitos de CELs Crecimiento del consumo eléctrico Conversión de contratos de interconexión legados. 12

PRIMERA SUBASTA: PML ESPERADOS En la primera subasta, se favorecieron Yucatán y Baja California Sur, que usan la generación más cara. Fuente: Precios Marginales Locales 2016-2032, SENER 13

SEGUNDA SUBASTA: PML ESPERADOS Para la segunda subasta, se espera resolver la escasez de energía en Yucatán. Fuente: Precios Marginales Locales 2016-2033, SENER 14

INGRESO REQUERIDO POR CELS 15

$/CEL $/CEL Sin almacenamiento de CELs o diferimiento de obligaciones, el precio alternaría entre cero y el valor de la multa. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 MERCADO SPOT DE CELS Y MECANISMOS DE ELASTICIDAD Mercado de CEL sin Almacenamiento Demanda está fija en el monto de requisitos, hasta la multa. Oferta es inelástica en el monto producido 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 CELs Los lineamientos de CELs permiten almacenamiento y diferimiento de hasta el 25% de obligaciones La LTE establece casos en que se permite diferir el 50%. La elasticidad garantiza estabilidad de precios. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Mercado de CEL con Almacenamiento ERC pueden diferir la compra del 25% de sus requisitos; tendrán elasticidad con base en sus expectativas de precios futuros. Generadores ofrecerán CEL con base en expectativas de precios futuros. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 CELs 16

CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS: RIESGOS Y COBERTURAS Causas Mejoras tecnológicas (o no) Agotamiento sitios de fácil construcción/interconexión Tasas de interés / riesgo país Precios de combustibles Disponibilidad de combustibles Sobre o sub-inversión en centrales relativo a demanda Requisitos CELs fijados por SENER Magnitud de multas fijadas por CRE Política de diferimiento de obligaciones Retrasos de construcción de Centrales Limpias Conversión de Centrales Limpias del viejo régimen Resultado Costos de nuevas Centrales Limpias Ingresos por energía, Centrales Limpias Demanda CELs Oferta CELs Mecanismos de Cobertura Contratos Bilaterales

1 289 577 865 1153 1441 1729 2017 2305 2593 2881 3169 3457 3745 4033 4321 4609 4897 5185 5473 5761 6049 6337 6625 6913 7201 7489 7777 8065 8353 8641 MW POTENCIA 60000 50000 40000 Los últimos 3000 MW operan en menos de 100 horas del año Turbogás Eólica Solar Ciclo Combinado 30000 20000 10000 0 Combustión Interna Termoeléctrica Hidroeléctrica Geotermoeléctrica Carboeléctrica Nuclear Horas

Horas / Año Horas / Año MARGEN DE RESERVA ÓPTIMO 140 120 100 80 60 40 20 0 140 120 100 80 60 40 20 0 Demanda Capacidad 16% 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 GW Demanda Capacidad-Falla probabilidad de cortes 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 GW 600 500 400 300 200 100 0 600 500 400 300 200 100 0

Vertientes de la Reforma DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA POTENCIA Definición de Potencia El compromiso de mantener capacidad de generación y ofrecerla al Mercado de Corto Plazo Objetivos En General Mercado de Desbalance Contratos de Largo Plazo Pagar los costos fijos de las centrales eléctricas Fijar precios correctos para excedentes y déficits de Potencia Permitir el financiamiento de nuevas inversiones 20

Objetivos Cuando el sistema eléctrico tiene exceso de capacidad Disuadir nuevas inversiones. Cuando el sistema eléctrico tiene déficit de capacidad Alentar nuevas inversiones. PRECIO ÓPTIMO DE POTENCIA Permitir que las nuevas centrales recuperen sus costos fijos. Fomentar la retroalimentación negativa para evitar sobreinversión o sub-inversión. Retroalimentación Negativa 21

DEFINICIÓN DE REQUISITOS Definición de Zonas de Potencia Requisitos publicados en el DOF el 28/02/2017 Una Zona de Potencia que abarca a cada sistema interconectado. En tanto no se autoricen cambios, hay tres Zonas de Potencia : I. Sistema Interconectado Nacional. II. Sistema Interconectado Baja California. III. Sistema Interconectado Baja California Sur. Valores Indicativos en términos del Requisito de Potencia Zona de Potencia Reserva de Planeación Mínima (VIRPm-RP) Reserva de Planeación Eficiente (VIRPe-RP) SIN 7.7% 15.3% BC 8.6%* 16.4%** BCS 13.8% 32.7% * Trayectoria: 2016 de 0.0%, 2017 de 2.2%, 2018 de 4.3%, 2019 de 6.5% y 2020 de 8.6%. ** Trayectoria: 2016 de 7.8%, 2017 de 10.0%, 2018 de 12.1%, 2019 de 14.3% y 2020 de 16.4%. 22

$/MWh Vertientes PRECIO de NETO la DE Reforma POTENCIA La Potencia debe pagar la parte de los costos fijos que no se cubre con rentas por la venta de energía. Entonces, se resta la renta del Generador de Referencia para calcular el Precio Neto de Potencia. 90 Renta en el Mercado 80 70 60 50 40 30 20 10 Renta en Net Income Mercado Precio de Market Mercado Price Variable Costo Cost Variable 0 Hora 23

TECNOLOGÍA DE REFERENCIA SELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE GENERACIÓN DE REFERENCIA (TGR) El CENACE identifica la TGR de cada Zona de Potencia de acuerdo con: Menor costo nivelado. Replicable a escala comercial en la mayor parte de la Zona de Potencia. Sistema Nodo P Localidad NODO DE CONEXIÓN DE LA TGR Gerencia de Control Regional Altitud [m.s.n.m] Temperatura [ C] Ajuste de potencia por altitud y temperatura SIN 06 RIB 138 REYNOSA NORESTE 139 22 0.95 BCA 07 PJZ 230 ROSARITO BAJA CALIFORNIA 10 17 1 BCS 07 COR 230 COROMUEL BAJA CALIFORNIA 0 24 0.95 Sistema SIN BCA BCS Tecnología Turbogás Industrial Gas Turbogás Industrial Gas Turbogás Aeroderivada Diésel Capacidad (MW) TECNOLOGÍA SELECCIONADA Costos Fijos Nivelados (USD/MW año) Ingresos en el Mercado (USD/MW año) 186.5 109,432.936 77,431.888 186.5 90,550.573 20,079.761 42.3 149,962.351 36,081.579 Fuente: CENACE 24

Vertientes de la Reforma RESULTADOS DEL MERCADO PARA EL BALANCE DE POTENCIA Resultados (CENACE) SIN 7.7% 15.3% 13.9% 2,644,707 1,207,324 BC 0% 7.8% 3.5% 2,885,007 2,507,456 BCS 13.8% 32.7% 39.9% 1,910,548 1,240,146

CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS: RIESGOS Y COBERTURAS Causas Supuestos metodológicos CENACE Costos de transporte de combustibles Tasas de interés / riesgo país Precios de combustibles Disponibilidad de generación Demanda eléctrica Decisiones de inversión Retrasos de construcción de Centrales Disponibilidad de Centrales Requisitos Potencia fijados por SENER Crecimiento de demanda eléctrica Resultado Costo fijo de la TGR Ingresos por energía, TGR Oferta Potencia Demanda Potencia Mecanismos de Cobertura Contratos Bilaterales

Vertientes de la Reforma SUBASTAS Subastas de Largo Plazo Productos Potencia CEL Energía Vigencia 15 años (Potencia) 20 años (CELs) Anticipación de Subasta 3 años Subastas de Mediano Plazo Productos Potencia Energía Vigencia Anticipación de Subasta 3 años 4 meses 27

SUBASTAS DE LARGO PLAZO Objetivos 1) Atraer inversiones En capacidad firme En energías Limpias 2) Que todas las tecnologías compitan entre sí 3) Eficiencia para el comprador: Precios más altos para generación en horas de mayor valor Premiar ubicaciones buenas y desalentar ubicaciones malas Características Generadores ofrecen paquetes con cantidades de: - Energía - Potencia - CELs Se seleccionan ofertas completas al precio ofertado Penalizaciones y primas fijas con base en pronóstico: - Por ubicación - Por hora de generación 28

ENERGÍA: MECANISMO DE AJUSTE POR HORA Mw 100 80 60 40 20 Generación real Compromiso contractual Ingreso contractual 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Hora Ho ra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 C a n t i d a d t o t a l 90 90 90 86 76 50 30 24 24 26 30 40 50 49 30 20 12 10 10 12 18 30 35 40 972 P r e c i o C o n t r a c t u a l $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 A j u s t e c o n t r a c t u a l -$40 -$40 -$40 -$40 -$30 -$20 $0 $10 $10 $10 $0 -$10 -$20 -$20 $0 $20 $20 $30 $30 $30 $20 $0 -$10 -$20 P r e c i o t o t a l $20 $20 $20 $20 $30 $40 $60 $70 $70 $70 $60 $50 $40 $40 $60 $80 $80 $90 $90 $90 $80 $60 $50 $40 T o t al $1,800 $1,800 $1,800 $1,720 $2,280 $2,000 $1,800 $1,680 $1,680 $1,820 $1,800 $2,000 $2,000 $1,960 $1,800 $1,600 $960 $900 $900 $1,080 $1,440 $1,800 $1,750 $1,600 $39,970 No se liquida al precio spot en cada hora. Se elimina el riesgo para el generador. Excedentes y déficits de energía se liquidan al final del año para evitar ofertas no serias. Ajuste a fin de año (Pago de conciliación) Precio de mercado promedio $75 Precio pagado promedio $60 Diferencia $15 Cantidad total generada 972 Cantidad comprometida 720 Excedente 252 Pago $3,780 29

CELS: DIFERIMIENTO Y POLÍTICA DE INVENTARIO 30

CELS: DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE VPN, POR POLÍTICA DE INVENTARIO 31

Causas Resultado SUBASTAS DE LARGO PLAZO: RIESGOS Y COBERTURAS Mecanismos de Cobertura Variabilidad de Producción Total Corto / Largo Energía Contratos Bilaterales Variabilidad de Producción Total Disponibilidad de Generación 100 Horas Críticas Variabilidad de Producción Horaria Precios bajos de Energía Spot Corto / Largo CELs Corto / Largo Potencia Pagos de Ajuste por Energía reducidos Ingresos insuficientes para complementar venta de Potencia Política de Inventario Contratos Bilaterales

Demanda SSB (GW) SUBASTAS DE MEDIANO PLAZO Características Contratos de cobertura eléctrica y de potencia con vigencia de 1, 2 ó 3 años. Dos tipos de productos: Energía: Dividida en tres tipos de bloques de carga y por zona de carga (NodosP). Potencia: Por zona de potencia. Ofertas de Compra Energía 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Punta Intermedia Bloques de carga Base 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Hora Ofertas de Compra Potencia Producto Por año Producto Por año Por Zona de carga Por Zona/SI Por Bloque Precio Máximo dispuesto a pagar Porcentaje que desea comprar Precio máximo dispuesto a pagar 33

SUBASTAS DE MEDIANO PLAZO: PRODUCTOS Para cada día del año, el perfil de carga se traduce en una asignación por bloque de carga. 34

SUBASTAS DE MEDIANO PLAZO: RIESGOS Y COBERTURAS Causas Diferencia entre precio zonal y precio en Central Eléctrica / Centro de Carga que se desea cubrir Cambios en precios de combustibles Evolución inesperada en la demanda del sistema Mecanismos de Cobertura DFT Cobertura de combustibles

LA CONGESTIÓN COMO COMPONENTE DEL PML Componente de Congestión Marginal Componente de Energía Marginal Componente de Pérdidas Marginales PML Señales del Incremento del Precio por Congestión A los inversionistas a construir más Centrales Eléctricas A los Usuarios Finales a consumir menos energía Al CENACE y a los Participantes a programar la construcción de nuevas líneas SIN PML promedio, julio de 2016: hora 17:00 SIN CCM promedio, julio de 2016: hora 17:00 36

DFT SOLO CUBREN LA CONGESTIÓN Riesgo de Congestión en el MDA Congestión Los Participantes del Mercado requieren de una cobertura debido a la volatilidad alta de la Congestión en el MDA Pérdidas Es mucho menos importante para los Participantes del Mercado contar con una cobertura de pérdidas debido a su volatilidad reducida Incluir pérdidas en DFT genera diversos problemas: Harvey and Hogan (2002). Loss Hedging Financial Transmission Rights. Harvard University. 37

DERECHOS FINANCIEROS DE TRANSMISIÓN: RESULTADO DFT Le otorgan a su titular el derecho y la obligación de cobrar o pagar la diferencia que resulte del valor de los Componentes de Congestión Marginal (CCM) del Precio Marginal Local (PML) en dos NodosP un nodo de origen y un nodo de destino. Propósito Permite a los Participantes del Mercado cubrirse ante la congestión y facilitar transacciones bilaterales. Generador 1 Generador 2 A $150/MWh Capacidad de la Línea Línea de Transmisión B $200/MWh Demanda Contrato Bilateral: La congestión cuesta $150 $200 = $50. El DFT paga $200 $150 = $50 38

DERECHOS FINANCIEROS DE TRANSMISIÓN: RIESGOS Y COBERTURAS Causas Diferencia entre los periodos que se requieren cubrir y los periodos incluidos en el DFT No se obtiene el DFT deseado Default por contraparte cuya transacción se cubre por el DFT

CÁMARA DE COMPENSACIÓN Facilita la gestión de Contratos Cámara de Compensación Con la Cámara de Compensación se obtiene: Mejora la administración de Contratos Incrementa los productos comprados y vendidos Una reducción a la exposición al riesgo Beneficios de la Cámara de Compensación Un generador realiza un solo contrato en lugar de varios a la vez Posibilita la entrada a más compradores por lo que aumenta la demanda Mediante su Red de Seguridad disminuye el riesgo de incumplimiento 40

CÁMARA DE COMPENSACIÓN: EXPOSICIÓN PERMITIDA SIN GARANTÍA LÍQUIDA Entidades CON Calificación de grado de Inversión (GLOBAL) Evaluación de Métricas Financieras (Componentes) Liquidez (30%) Apalancamiento (20%) Rendimiento (50%) EBITDA/Gasto de intereses Flujo de caja/deuda total Ratio Rápido Deuda CP/Deuda total Deuda Neta/Activos Fijos Patrimonio Neto Tangible(PNT) Deuda/PNT Rentabilidad de ventas (%) Retorno Sobre Activos (ROA) % Margen Operativo (%) Retorno Sobre Capital (ROE) Indicadores Financieros Información de estados financieros entregados a la Cámara Compensación Liquidez (30%) Valor Rango Peso Calificación EBITDA / Costo de Deuda 4.7 3.14 25% 0.79 Flujo de Caja /Servicio de 1.93 3.69 35% 1.29 deuda Flujo de Caja/ Deuda Total 0.1 3.66 30% 1.1 Ratio Rápido 0.3 5.72 10% 0.57 3.75 Apalancamiento (20%) Valor Rango Peso Calificación Deuda/Capital 0.54 4 35% 1.4 Deuda Corto plazo / Deuda 0.11 3.07 15% 0.46 total Deuda / Activos fijos 0.47 2.84 25% 0.71 Deuda/ TNW 1.21 3.21 25% 0.8 3.37 Rendimiento (50%) Valor Rango Peso Calificación Retorno de Ventas % 5.74 3.75 25% 0.94 ROA % 1.82 5.16 25% 1.29 Margen Operativo % 13.1 3.41 25% 0.85 ROE % 5.78 2.84 25% 0.71 3.79 Peso Calificación Calificación del grupo Liquidez 0.3 3.75 1.13 Apalancamiento 0.2 3.37 0.67 Rendimiento 0.5 3.79 1.9 Puntuación de 3.7 crédito compuesta 41

CÁMARA DE COMPENSACIÓN: VALOR EN RIESGO ERC s distintas a Suministrador de Servicios Básicos Exposición Contractual de Corto Plazo ECCP c,t = CxC c,t + EVMCP c,t Cuentas por Cobrar CxC c = cf c + cnf c Exposición al Valor de Mercado de Corto Plazo EVMCP c,a1 hcp = VolE c,a1 hcp x PCVNE c,a1 hcp PME a1 hcp ] + VolP c,a1 hcp x PCVNP c,a1 hcp PMP a1 hcp ] + VolCEL c,a1 hcp x PCVNC c,a1 hcp PMC a1 hcp ] ECCP c,t Exposición Contractual de Corto Plazo del Contrato en el día de evaluación CxC c Exposición de Cuentas por Cobrar del Contrato (c) Considera: los volúmenes remanentes de Energía, Potencia y CEL s ( 3 años) CxC c,t Exposición a las Cuentas por Cobrar para el Contrato en el día de evaluación cf c Cantidades facturadas pero no pagadas del Contrato (c) Considera: el diferencial de precios entre lo precios de mercado y el precio contractual EVMCP c,t Exposición al Valor de Mercado de Corto Plazo para el Contrato en el día de evaluación cnf c Cantidades entregadas no facturadas del Contrato (c) Considera: el Portafolio en el que se encuentra en cada contrato 42

1-May-17 1-Jul-17 1-Sep-17 1-Nov-17 1-Jan-18 1-Mar-18 1-May-18 1-Jul-18 1-Sep-18 1-Nov-18 1-Jan-19 1-Mar-19 1-May-19 1-Jul-19 1-Sep-19 1-Nov-19 1-Jan-20 1-Mar-20 1-May-20 1-Jul-20 1-Sep-20 1-Nov-20 1-Jan-21 1-Mar-21 1-May-21 1-Jul-21 1-Sep-21 1-Nov-21 CÁMARA DE COMPENSACIÓN: MARK TO MARKET MtM Energía MtM 36 meses Energía Precio de la Energía en el NE (Mercado) Precio Nocional de la Energía (Contrato) 900.00 800.00 700.00 600.00 500.00 400.00 300.00 200.00 100.00 0.00 20,000,000.00 10,000,000.00 0.00 (10,000,000.00) (20,000,000.00) (30,000,000.00) (40,000,000.00) (50,000,000.00) (60,000,000.00)

CÁMARA DE COMPENSACIÓN: MONITOREO DE GARANTÍAS Garantías que debe de aportar el Comprador Exposición Contractual de Corto Plazo (ECCP) ECCP Exposición de Cuentas por Cobrar Riesgo de Exposición de Valor de Mercado (MtM 3 años) Exposición Contractual de Largo Plazo (ECLP) ECLP Monto Mínimo de la Garantía de Cumplimiento (MMGC) MMGC ECCP 1.25 Monto Mínimo de la Contribución al Fondo de Reserva (MMCFR) Monto Real de la Garantía de Cumplimiento (MRGC) MRGC Cartas de Crédito Efectivo Exposición Permitida sin Garantía Líquida Monto Real de la Contribución al Fondo de Reserva (MRCFR) ECCP 80% del MRGC ECCP>80% del MRGC pero 90% de MRGC ECCP>90% del MRGC pero 95% del MRGC ECCP>95% del MRGC ECLP 80% del MRCFR ECLP>80% del MRCFR pero 90% del MRCFR Riesgo Potencial Futuro Exposición al Valor de Mercado (MtM>3 años, hasta la conclusión del Contrato) * r * 0.08 MMCFR ECLP 1.25 MRCFR Cartas de Crédito Efectivo (sin utilizar por la CC) ECLP>90% del MRCFR pero 95% del MRCFR ECLP>95% del MRCFR

Vertientes DEFINICIÓN DE de ZONAS la Reforma AGRUPADAS

Demanda por Zonas Agrupada: un año ZONAS AGRUPADAS: Vertientes de la Reforma DEMANDA Y PRECIOS HISTÓRICOS Precios por Zona Agrupada: una semana

GRACIAS