Nuevas perspectivas para el desarrollo rural en el Mediterráneo Una revisión necesaria para la acción

Documentos relacionados
La importancia de la modernización de regadíos para el desarrollo rural inteligente, sostenible e integrador

Indicadores técnicos. Superficie pastoreo/cabra. Mano obra total de la. explotación. Superficie total de la

Introducción y contexto

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

Áreas Protegidas y Cambio Climático

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL

Desertificación y pobreza

Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua

Nota de prensa. Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente

Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

Hacia una Estrategia para el Agua en el Mediterráneo Occidental. Barcelona, 17 de noviembre de 2016

FORMAS DE APOYO A LA MUJER RURAL

La Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sustentable (ILAC) y el Grupo de Trabajo de. marco de los ODS

HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO UY 2050 Dirección de Planificación

Posibilidades de financiación europea para la Red Natura 2000 en el País Vasco en el periodo Visión general

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

EL AGUA Y EL REGADÍO

LA PLANIFICACION ESTRATEGICA URBANA EN EL MAGREB II SEMINAR USUDS

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL COOPERATIVA FILANTROPÍA O DERECHOS? Giovanni Beluche V.

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

5to Foro Mundial del Agua

Programa Regional Cambio Climático en América Latina CIENCIA Y POLÍTICA UNIDAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Declaración de Atenas

Plan de Choque de Modernización y Consolidación de Regadíos

El Plan Nacional de Adaptación al cambio climático. Francisco Heras Hernández

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e

Inocuidad de los alimentos y el agua y su relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

APLICACIÓN DE LA PAC EN ESPAÑA EL 2º PILAR DE LA PAC Y EL DESARROLLO RURAL

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

Impactos del cambio climático a nivel de cuenca

Impactos y riesgos del cambio climático y retos ante la adaptación en la CAPV. Marco de actuación. Arantzazu Octubre 2009

Programa Adaptación del Desarrollo Rural al Cambio Climático en Guatemala ADÁPTATE-

II JORNADA FRUTAS Y HORTALIZAS: Horizonte Las relaciones comerciales agroalimentarias de Marruecos en la UE en el horizonte 2020

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Madrid, 4 de Julio 2016

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL SECTOR AGRÍCOLA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO CAUCA

1. Antecedentes sobre el desarrollo sostenible en la región

Instrumentos de apoyo en la PAC a la eficiencia energética

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Financiamiento y transferencia del riesgo Adaptación al Cambio Climático

Claves de la reforma de la política agraria y de desarrollo rural europea

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Isabel Bombal, marzo 2014

Aportes para la gestión sostenible de la diversidad biológica en Puno. Dirección General de Diversidad Biológica MINAM

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD. Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú

La Estrategia de la UE para la Adaptación al Cambio Climático

Plan Nacional Hídrico

Instituto Mediterráneo del Agua

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030)

El papel de los veterinarios en la interfaz entre animales y humanos

Resultados del Programa de la Cuenca Mediterránea ENPI CBC MED

ASPECTOS PRODUCTIVOS Y MERCADOS AGRÍCOLAS

Sevilla, 28 de noviembre de Fernando Miranda Sotillos Secretario General de Agricultura y Alimentación

Afortunadamente, en las zonas costeras, como las españolas, se dispone de un recurso excepcional para superar estos condicionantes: el mar.

Qué es una Economía Verde?

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014

LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMATICO PARA LIMA: UNA PROPUESTA DESDE LOS CIUDADANOS

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid

Retos y oportunidades del financiamiento climático para América Latina y el Caribe Octubre 2017

FORO:AGUA Y SOSTENIBILIDAD. DERECHO HUMANO Y GESTIÓN RACIONAL

Bloque I. El espacio geográfico

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

Innovación para la sostenibilidad en ovinos y caprinos

3.3. Diversas aplicaciones del Análisis Técnico-económico: INSTITUT DE L ELEVAGE. 371 explotaciones lecheras 124 explotaciones queseras

ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 9

VI CONGRESO NACIONAL DE AGRICULTURA SOSTENIBLE POBREZA RURAL EN MÉXICO: POBREZA PERENNE LOS RETOS DEL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA. Contenidos

EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL: UNA HERRAMIENTA DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

Grupo de Sistemas Agrarios. Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

Perspectivas de la economía mundial y su impacto en la Agricultura

CONFERENCIA MINISTERIAL SOBRE EL AGUA PARA LA AGRICULTURA Y LA ENERGÍA EN ÁFRICA: LOS DESAFÍOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

LA RURALIDAD LATINOAMERICANA EN EL MUNDO GLOBAL

EMTD. Cambio Climático. Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA

El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca

DECLARACIÓN DE PARÍS

Modelo Cooperativo como alternativa de sostenibilidad financiera y responsabilidad social

Política General de Gobierno Guatemala, 19 de julio de 2016

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

Fondos Europeos para Entidades Locales

Política Nacional de cambio climático en México

Los ODS y las presas en la región mediterránea

CAMBIO CLIMATICO Y GANADERIA EN LA GUAJIRA. San Juan del Cesar 28 de Octubre de 2016

PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ. Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015

Platja de Palma. Un reto de futuro, una oportunidad única y un sueño realizable

Boletín no. 10. Conservación del ecosistema y pesca artesanal sostenible en la cuenca mediterránea

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

En los últimos años se viene hablando con mas intensidad de crisis energética, en su doble vertiente:

Transcripción:

Terramed 2009 Nuevas perspectivas para el desarrollo rural en el Mediterráneo Una revisión necesaria para la acción

CIHEAM El Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM) fue creado el 21 de mayo de 1962 Es una organización intergubernamental integrada por trece Estados miembros de la cuenca del Mediterráneo El CIHEAM se articula en torno a una Secretaría General, ubicada en París, y cuatro Institutos Agronómicos Mediterráneos (Bari, Chania, Montpellier y Zaragoza) Tres misiones fundamentales y vertebradoras : formación, investigación y cooperación Tres ámbitos de actividad estratégicos en el Mediterráneo: agricultura, alimentación y desarrollo rural sostenible

Vocación mediterránea 13 Estados miembros 4 Institutos

Plan Bleu : el centro del Plan de Acción para el Mediterráneo Centros de Actividad Regional del PAM Creado hace 30 años como centro de reflexión y de observación de la cuenca Mediterránea: Vinculado al Plan de Acción para la protección y el desarrollo de la cuenca del Mediterráneo (PAM), primer programa de mares regionales del PNUMA Al servicio de 21 países ribereños, partes firmantes de la Convención de Barcelona

Terramed 2009 Un informe mediterráneo en su construcción y su difusión Publicado desde 1998, el informe anual del CIHEAM aparece en español en 2006, y en 2008 adopta el nombre de Terramed. Con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Cooperación CIHEAM Plan Bleu Operación lanzada en 2006 para realizar Terramed 2009 Movilización de un grupo de profesionales pluridisciplinario y transnacional Publicación en 5 idiomas (francés, inglés, español, italiano y árabe) *

Reflexión en cuatro tiempos 1. Por qué es necesario replantearse el mundo rural mediterráneo? Realidades complejas Tendencias inquietantes El futuro del Mediterráneo, estrechamente vinculado con su interior 2. Condicionantes del desarrollo agrario en el Mediterráneo El agua: un recurso necesario pero escaso Suelos indispensables en peligro Un clima difícil e inestable 3. Diez retos para la ruralidad y la agricultura mediterránea 4. Cuatro mensajes estratégicos

Realidades complejas

Realidades complejas

Complejidad del mundo rural Un tercio de la población mediterránea vive todavía en el medio rural, es decir, 150 millones de personas

Complejidad del mundo agrario

Desarrollo asimétrico del mundo rural Persistencia de bolsas de pobreza en el medio rural (2006) Túnez: 8% de pobres en zona rural, 1,5 % en zona urbana Marruecos: 23% de pobres en zona rural, 6% en zona urbana Egipto: 27% de pobres en zona rural, 11% en zona urbana

Vulnerabilidad del salariado agrícola Una población agrícola pluriactiva Heterogeneidad de los niveles de ingresos Precariedad de los asalariados agrícolas: una agricultura mal remunerada Diversidad de los tipos de explotación y de las profesiones agrícolas Prevalencia de una economía agrícola informal

Inquietudes territoriales y sociales Predominancia de las pequeñas explotaciones y del trabajo familiar Parcelación de la propiedad del suelo agrícola Alfabetización, educación, salud: un retraso con tres vertientes para las mujeres rurales * La precariedad afecta en primer lugar a las mujeres rurales Egipto 83 % de las mujeres rurales trabajan en el sector agrícola La mitad no están remuneradas Dos tercios de las mujeres rurales son analfabetas

El peso de la agricultura

El futuro del Mediterráneo está estrechamente vinculado con su interior 1980-2000: desinterés por los espacios rurales y la actividad agrícola Marginalización política, reducción de las inversiones y de la ayuda al desarrollo. Aparición de una brecha entre la zona litoral urbana, captada por la globalización, y las zonas rurales, abandonadas por los poderes públicos. Distorsión de los lazos entre los mundos urbanos y rurales El desarrollo rural y agrícola es estratégico (Informe Banco Mundial 2008 + crisis alimentaria). La agricultura vuelve a estar en la primera plana de la actualidad internacional El mundo rural forma parte del futuro del Mediterráneo

El oro azul bajo presión

Dotaciones hídricas desiguales Índices de explotación de los recursos naturales renovables, por países, 2000-2025 Dotación global de agua por país: De 50 (Gaza) a 25 000 (Montenegro) m 3 /persona/año, Francia 3 240 m 3 /persona/año Media mediterránea: 2 400 m 3 /persona/año

Un agua necesaria para el regadío El sector agrícola absorbe la mayoría del consumo de agua, y es una tendencia en aumento El regadío representa el 45% de la demanda de agua en el Norte y el 80% en el Sureste.

Ahorrar un recurso escaso La evolución de la demanda de agua para regadío es incompatible con la evolución de los recursos disponibles y los ecosistemas Gestionar mejor la demanda de agua agrícola para ahorrar un cuarto de la demanda de agua para regadío en 2025 El regadío posee el mayor potencial de ahorro para la situación hídrica global del Mediterráneo Dos cuestiones en debate: la tarificación del agua de regadío y una reflexión sobre el agua virtual, para orientar las futuras políticas agrícolas

Gestión de la demanda de agua Estrategia nacional tunecina de ahorro de agua de regadío (1995) PISEAU (2001): ahorro de agua, tarificación, aproximaciones participativas Planes X & XI (2007-2011): movilización de nuevos recursos hídricos, modernización de los regadíos A largo plazo: mantenimiento y modernización de las infraestructuras, gestión de la demanda de agua, recursos no convencionales

Tendencias inquietantes

Suelos deteriorados

Un clima difícil e inestable Proyecciones del GIEC 1980-1999 vs 2080-2099, escenario A1B Temperatura de la superficie ( C) : 2070-2099 vs. 1961-1990 Verano Precipitaciones de temporada (mm/d) : 2070-2099 vs. 1961-1990 Invierno Somot et al., 2007 - Aumento de las temperaturas de 2,2 a 5,1 C - Descenso de las precipitaciones medias de 4 a 27% - Acentuación de los fenómenos climáticos extremos

Un clima difícil e inestable Consecuencias del cambio climático Incremento de los fenómenos climáticos extremos Continuidad de la desertificación Amplificación del estrés hídrico Desarrollo de zoonosis y enfermedades emergentes Pérdida de biodiversidad Costes económicos Nuevos frenos al desarrollo Riesgo de tensiones políticas Adaptar la agricultura al cambio climático Estudios prospectivos Responsabilizar a los actores Impulsar la gestión de riesgos Promover la solidaridad entre productores Proponer políticas públicas y medidas institucionales decididas Mejorar los rendimientos de las explotaciones y apoyar los progresos técnicos Fomentar la cooperación regional

Nuevas perspectivas para el desarrollo rural en el Mediterráneo Diez retos por afrontar: 1. Conservar los recursos naturales 2. Revisar las estrategias hidráulicas 3. Adaptar la agricultura al cambio climático 4. Luchar contra la desertificación 5. Promover el desarrollo de los territorios y las poblaciones rurales 6. Vivir mejor en el medio rural 7. Proteger las tierras y los pastos colectivos 8. Mejorar la gobernanza rural 9. Diversificar la actividad rural 10. Medir el desarrollo agrícola y rural (EMDS)

Cuatro mensajes estratégicos 1. Una revisión n indispensable Por un desarrollo sostenible y responsable de la agricultura y el mundo rural 2. Una interacción n necesaria No podrá haber desarrollo rural en el Mediterráneo sin una agricultura dinámica, y no se logrará desarrollar la agricultura sin la vitalidad del medio rural 3. Un desafío o estructural Definir nuevos modelos de desarrollo agrícola y rural para el Mediterráneo 4. Una prioridad política La doble seguridad alimentaria para construir la zona euro-mediterránea

Información sobre Terramed 2009 CIHEAM Secretaría General +33 (0)1 53 23 91 19 abis@ciheam.org 11 rue Newton - 75116 París Francia www.ciheam.org Plan Bleu +33 (0)4 92 38 51 65 15 bulmann@planbleu.org 15, rue Beethoven Sophia-Antipolis - 06560 Valbonne www.planbleu.org