Grupo Granjas Marinas

Documentos relacionados
EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Bienvenidos CONGRESO INTERNACIONAL MACHALA ACUÍCOLA 2011

PRODUCCIÓN SUPERINTENSIVA L.vannamei para mejoramiento de producciones en camaroneras

Epicore BioNetworks Inc. Fabrizzio Vanoni A. Latin America Technical Sales Manager

Sistemas de aireación para Raceways con enfoque en calidad de agua y evaluación de la capacidad de carga para pre cria y engorde con Biofloc

Se consideran dos sedes para la realización de los talleres:

LUIS CRUZ CASTRO CULTIVO INTENSIVO INVERNADERO EN EL NORTE DEL PERÚ

Biólogo Pesquero Jesús Peiro López

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Escuela de Biología. Practica Profesional Supervisada. Presentado por: Melva Soriano

Quinta San Fabián Acuacultores, ciclo de cultivo 2013

DOBLE CICLO DE PRODUCCION EN EL SISTEMA HIPERINTENSIVO DE ENGORDA DE CAMARON BLANCO,

Fabrizzio Vanoni A. Latin America Technical Sales Director Epicore BioNetworks Inc.

Manejo de la Alimentación en los Raceways de Maternidad Intensivos Peter Van Wyk

Programa para el desarrollo sostenible de la Acuicultura en el Caribe Colombiano

Alternativas de Diseño y de Manejo de Laboratorios de Larvas de Camarón

XIV CONGRESO ECUATORIANO DE ACUICULTURA & AQUAEXPO 2,012. Grupo Deli: Manejo de Fincas en Nicaragua y Honduras.

GUÍA PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE L. VANNAMEI EN COEXISTENCIA CON EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA EN GUATEMALA

Programa para el desarrollo sostenible de la Acuicultura en el Caribe Colombiano

ALIMENTO PARA TRUCHAS

Fabrizzio Vanoni A. Latin America Technical Sales Director Epicore BioNetworks Inc. Gustavo de La Rosa, Ricardo Hernandez Proaqua - Mexico

Volumen 2 Edición 01 Julio

ALIMENTOS EXTRUIDOS PARA CAMARON DE MAR

Guía trabajo CICLOS BIOGEOQUIMICOS FLUJO DE ENERGIA 1. CON BASE EN EL GRÁFICO. Haga una lista de todos los componentes de esa red alimentaria.

1 Las bacterias cumplen roles biológicos centrales incluyendo el ser productores, parásitos, simbiontes mutualísticos y descomponedores.

ALIMENTO PARA TRUCHAS

Cultivos de apoyo para uso en acuicultura y biotecnología Fecha: 19 al 27 de febrero del 2017 Horario: 8:30 a 17:30 h

Efecto de prácticas de alimentación utilizadas por las cooperativas en cultivo extensivo de camarón marino en época lluviosa AGRADECIMIENTOS

BENEFICIOS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA ANTE EL DASAFIO DE EMS EN CENTRO AMERICA. PANAMA 2018

ALIMENTOS EXTRUIDOS PARA PECES TROPICALES

ACLIMATACIÓN A BAJA SALINIDAD DE POSTLARVAS DEL CAMARÓN MARINO

3er. Foro Económico de Pesca y Acuacultura. La Acuacultura: Una alternativa para la alimentacìón en México.

Manejo de agua y suelo y su impacto en la capacidad de carga en sistemas de cultivo de camarón

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

Lic. Edgar Chacón Palma Biólogo INCOPESCA

Experiencias en la producción de alevines y cultivo del pargo mancha Lutjanus guttatus en Costa Rica

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN PECES AMAZONICOS

Otoniel Carranza. Foto tomada de Conacyt Prensa

Impacto de la tecnología de manufactura en la efectividad del alimento para camarones

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE MÈXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÒN SISTEMAS ELÈCTRICOS DE POTENCIA 1 GRUPO: 1705 EQUIPO 1

SITEMAS DE PRODUCCION DE TILAPIA ASPROTILAPIA S. A. 2004

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

JAULAS FLOTANTES. DATOS GENERALES EXTENSIONISMO 2016 SERGIO OCHOA HERNANDEZ PRESENTACION FECHA 15 DE MAYO DEL 2016 HORARIO: 12:00 PM A 4:00 PM.

ESTRATEGIAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA MEJORAR LOS INDICES DE PRODUCCIÓN. Ing. John Carlo Jiménez. Gerente de Producción Grupo GARNEAU S.


Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD

XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION

CAPTURA DE HECES DE PECES

de camarón, ostión y callo de Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

Incremento de la producción de camarón, a través de la automatización de la alimentación

USOS DE RACEWAYS FLOTANTES COMO HERRAMIENTA PARA OPTIMIZAR LA INFRAESTRUCTURA EN PEQUEÑAS CAMARONERAS

CATÁLOGO ESPAÑA ESPAÑA. Instituto Zagreb Fundado en 1887 Investigación, Tecnología e Innovación

Diferencias en el coste de alimentación en dos granjas de la misma empresa 10-ago-2001 (hace 10 años 3 meses 13 días)

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano

PRODUCCIÓN SEMI-INTENSIVA DE BIOMASA DE ARTEMIA FRANCISCANA KELLOGG 1906 (CEPA VIRRILÁ, PERÚ) UTILIZANDO DIFERENTES DIETAS.

Ecosistemas: una introducción

EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO EN TAILANDIA

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3.

Un Ecosistema es una unidad formada por componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (luz, calor, suelo, humedad) interrelacionados, a través de

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

FICHA TÉCNICA AC MICRO ACUÍCOLA. Owner Hewlett-Packard 01/01/2012

BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS. IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad

RESUMEN DEL PROYECTO

FUNDAMENTOS Y SEGURIDAD EN PRODUCCIÓN DE PECES EN ESTANQUES II: factores que influencian la productividad en piscicultura. -

DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA EN LA PRODUCCION INTENSIVA DE PAICHE

I. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES. I.1. Cultivo de Camarón.

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS. Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos

Porque tilapia? Tezontepec de Aldama, Hidalgo, 5 unidades de producción de tilapia, las cuales adquieren el producto de embalses aledaños de tamaño

Cultivo de Tilapia en sistema cerrado con aplicación de bacterias y enzimas en el Area de Reversión Sexual.-

Sistemas de recirculación en estanques de acuicultura marina y continental

10/10/2014. Apoyo de la COFUPRO sobre Proyectos en Materia de Sanidad e Inocuidad Acuícola.

CAPITULO 3 ESTABILIZACIÓN DE LODOS EN LAGUNAS. Daniel Cross O.

LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS

CICLO DE MATERIA Y FLUJO DE ENERGÍA

Programas de alimentación en Cunicultura

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Fotosíntesis y el Sustento de la Vida

Taller de biofloc para el cultivo de tilapia en tinas circulares

CET Mar 17 Felipe Carrillo Puerto Yucalpeten, Yucatán

LIBRO 2 PARA PINTAR Y JUGAR

Entrenamiento en Reproducción y Cultivo de Pepino de Mar en México 16 de noviembre a 12 de diciembre Ing. Zedna ibis Guerra

Adelina de la Jara Valido Departamento de Biotecnología División de Investigación y Desarrollo Tecnológico Instituto Tecnológico de Canarias

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1)

CULTIVO INTENSIVO DEL CAMARON BLANCO

PRACTICA N 02: PROCESOS FERMENTATIVOS: PRODUCCION DE PROTEÍNA UNICELULAR O BIOMASA

NUTRICION DE LAS ABEJAS

La estructura de los ecosistemas

Alimentación en Recria Desarrollo y Terminación.

Buenas prácticas de manejo en laboratorios de larvas de camarón. Ac. Jaime Baquerizo Macrobio S.A. Colegio de Acuacultores del Guayas (CAG)

Cómo maximizar la producción de camarón en un ambiente sanitario de reto. Ing. Miguel Ochoa

SISTEMAS DE AIREACION INNOVADORES EN CULTIVO DE CAMARON

Efecto del ImmunoWall en la Resistinecia Contra el EMS en el Camarón Blanco (Litopenaeus Vannamei)

Utilización de ensilaje de grano húmedo de sorgo sobre campo natural

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

ESTANDARES DE LA CALIDAD DEL AGUA: AMONIACO DE NITROGENO TOTAL ADVOCATE, Agosto 2001: Claude E. Boyd

Transcripción:

Grupo Granjas Marinas Producción de Camarón Juvenil en Raceways Abiertos Nancy Murillo Coordinador Raceways 25/8/2016 1

Como parte de nuestro sistema de tres fases MIMS, GGM continúa trabajando con Raceways (RW). Es un enfoque hacia la exposición temprana de los animales a condiciones naturales. Raceways sembrados a baja densidad en comparación con los RW convencionales. El objetivo no es obtener la más alta sobrevivencia y biomasa posible en los RWS Sino que la producción de post larva más robusta que sobrevivirá más en las lagunas. Mejor incurrir en mortalidad en la fase temprana antes de cargar muchos costos al animal. Buscando obtener animales mejor preparados para nuestros sistemas de Lagunas abiertas. Así logramos una siembra más segura con mejor sobrevivencia y crecimiento en el engorde. 25/8/2016 2

Lo que hemos aprendido al trabajar con RWS es que el concepto original súper intensivo, con altas cargas de biomasa y alimentación, no encaja con nuestro modelo económico. No es práctico para nuestro sistema de cultivo abierto bajo las condiciones actuales. Creemos que siembras a altas densidades, no es el camino a seguir para nuestras condiciones. Porque, biomasas muy altas promueven el estrés y las enfermedades en los animales. Por qué empujar el sistema cuando tenemos espacio? Nos alejamos del modelo súper intensivo hacia un modelo de baja densidad con ciclo más corto. Nuestro objetivo era desarrollar un RW más práctico que se adaptara a nuestro sistema. Hacia Raceways más baratos de construir, operar y con un perfil de más bajo riesgo. También queríamos cambiar a un sistema basado en algas para aprovechar la energía del sol. 25/8/2016 3

Entonces, en lugar de una RW súper intensivo cerrado con aeración permanente y alimentación completa, hemos evolucionado a RWS abiertos más barato de construir y más fácil de operar. Raceways abiertos de baja densidad, basados en la producción de algas. La idea es manejar una biomasa similar a lo que manejamos en lagunas. Utilizar la energía solar para producir su propia fuente de carbono mediante la fotosíntesis. Las diatomeas producen más oxígeno de lo que consumen y son muy nutritivos para la post larva. Sólo requiere aireación periódicamente a veces en la madrugada. Mejor calidad del agua, sin depender de altas cargas de alimentos balanceados. Altamente productivos y ecológicos, pueden producir 1,000 libras por hectárea en 7 días. 25/8/2016 4

Ahora contamos con dos sistemas de RWS. Los cerrados basados en bioflóc para reciclar el nitrógeno amoniaco y los abiertos que utilizan algas para reciclar el mismo. Comparando los dos sistemas pensamos que, bajo nuestras condiciones, los RWS abiertos son mucho más económico para operar y producen mejores resultados. Hemos cosechado 75 corridas de MIMS-ORW abierto 33 corridas del MIMS-CRW cerrado. Ambos tipos de RWS fueron sembrados con PL-16 a una densidad de 1,500-1700 PLS/m2, y cultivados durante 7 días sin ningún recambio de agua. Ambos llenados con agua cruda del reservorio sin ningún tratamiento químico previo. En los RWS abiertos, el agua pasa por un filtro lento de arena grueso, luego se fertiliza e inocula con una mezcla de diatomeas antes de ser sembradas las post larvas. Los RWS cerrados son alimentados con dieta RW-40% apuntando hacia un FCR de 1:1 y con una sobrevivencia final estimadas en 60%. Los RW abiertos no se alimentan. No se utilizaron pro biótico en ningunos de los RWS 25/8/2016 5

COMPARACIÓN DE RESULTADOS ENTRE RWS ABIERTOS Y RWS CERRADOS Después de siete días de cultivo en los diferentes sistemas de RWS, camarón de los RW abiertos mostraron mejor sobrevivencia, crecimiento y condición en general que en los RWS cerrados. Sobrevivencia promedio de RWS abiertos en 62% frente al 39% para los cerrados. PLS de los RWS abiertos lograron mayor tamaño (0.042g vs 0.039g). Los RWS abiertos alcanzan casi el doble de la biomasa que los cerrados. En RWS abiertos se observan los animales más llenos y más activos. RWS abiertos son el mucho más productivos (110%) que los cerrados GRUPO GRANJAS MARINAS (Resultados Raceways abiertos vs Cerrados) Tipo Num Capacidad Densi Siem Peso Inic Biom Inic % Sob Peso LBS Cos Incr. Biom LBAS/Ha RW RW s (m³/ RW) (PL/ M2) (g) (Lb/ RW) Dias RW Cos (g) RW (Lb/ RW) Producidas RW-ABIERTO 75 500 1,730 0.001 1.9 7.0 62% 0.042 55 53 1,058 RW-CERRADO 33 500 1,487 0.001 1.6 7.0 39% 0.039 27 25 504 COMPARACIÓN 57% 7% 104% 110% 25/8/2016 6

Los PLS de los RWS abiertos eran notablemente más activos y tenían una mejor pigmentación que los PLS de RWS cerrados. POST LARVA RACEWAYS ABIERTOS POST LARVA RACEWAYS CERRADOS 25/8/2016 7

Muchas Gracias 25/8/2016 8