! !

Documentos relacionados
DISEÑO DE ALGORITMOS. Ingeniería Ingeniería en Sistemas. Hardware. Clave de la materia: 215. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

INDICE. Prólogo de la Segunda Edición

4 horas. 96 horas. Competencias Especificas: Construye algoritmos analizando su complejidad mediante técnicas y métodos documentados.

: Algorítmica y Estructura de Datos I

ALGORITMOS y DIAGRAMAS DE FLUJO Programa Desarrolladoras de Software. ING. CIP EDGAR CRUZ

PROGRAMA: COMPUTACION I

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION (C.U.) PROGRAMACION (T.I.G.)

INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN

Duración (en horas) 12 horas

ANEXO XVII DE LA RESOLUCION N

Un algoritmo es una serie de pasos lógicos y organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico.

Índice general 7. Presentación 15

MSC. Oscar Alberto Chávez Bosquez LIA. Ericsson Saldívar Correa Robles. Fecha de elaboración: 28 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización:

Análisis de algoritmos

División Académica de Ciencias Biológicas

Algoritmos y problemas

Matemáticas Básicas para Computación

Programa Regular. Programación y Bases de Datos es una materia obligatoria correspondiente al segundo año de la carrera de Bioingeniería.

AREA A LA QUE PERTENECE: 103 Matemática Básica 2 34 créditos POST REQUISITO: CATEGORIA: Obligatorio SEMESTRE: Primer Semestre 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: Núcleo Sector Comercio y Servicios.

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

ALGORITMOS, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACION

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION RURAL ISER FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION

A partir del quinto semestre, el plan de estudios depende del área de concentración que los alumnos elijan:

Unidad de Competencia I Elementos de Competencia Requerimientos de información

Máster en Tecnologías de la Información

Computación I (CI-2125) Clase 3. Prof. Mireya Morales Primera

ISBPR1: Programación 1

Constantes, variables, expresiones. Estructuras: secuenciales, de decisión, repetitivas. Subprogramas. Arreglos. Recursión. Estructuras no lineales.

Grado en Ingeniería Informática

Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación Departamento de Física

Introducción a la Programación. Concepto de algoritmo. Algoritmos computacionales: pseudocódigo y diagramas de flujo. Programa.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias de la Computación e Informática Licenciatura en Computación e Informática

relaciones entre ellos. Esto les permite a los estudiantes utilizar lo aprendido para abordar nuevas situaciones y efectuar nuevos aprendizajes.

POST REQUISITO: CATEGORIA: Obligatorio SEMESTRE: Primer Semestre 2015 HORAS POR SEMANA DEL LABORATORIO: DIAS QUE SE IMPARTE EL LABORATORIO:

Abril 12, Jueves. Prof. Esp. Ing. José María Sola 69

Aulas Pruebas de Evaluación Grados Ingeniería Informática, Ingeniería Informática + ADE y Matemáticas e Informática

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X) Híbrida ( )

PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

Problemas NP-completos

Introducción a la Computación

Guía para el Examen de Computación

CIENCIA DE LA COMPUTACION

DEPARTAMENTO TECNOLOGIA EN ELECTRONICA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION CÓDIGO

ALGORÍTMICA. Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática Facultad de Ciencias Universidad de Valladolid.

Estructuras de Selección, armado de Equipos, y Trabajo #1.

Ingeniería Informática

Grado en Ingeniería Informática

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN SYLLABUS DEL CURSO Análisis de Algoritmos

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL COMPUTACION I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo: Competencia de curso:

Recursión como herramienta en resolución de problemas computacionales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Programa académico. CI209 Semestre: 3 Área en plan de estudios ( B, P y E):

Metodología y Tecnología de la Programación. I.T. Informática de Gestión

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 18:00-20:00 hrs. I. Fundamentos de las estructuras de datos II. Estructuras de datos fundamentales

Programa del Curso I Semestre, Algoritmos y Estructuras de Datos

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Datos de la materia Nombre de la Solución de Problemas con Programación. materia: Liga al programa de la asignatura: Competencias a desarrollar:

Herramientas de Programación. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Principios de Algoritmia

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre CC4005 TALLER DE PROGRAMACION COMPETITIVA A Nombre en Inglés COMPETITIVE PROGRAMMING A SCT

El diseño de un programa Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD.

INDICE Prologo Capitulo 1. Algoritmos y programas Capitulo 2. La resolución de los problemas con computadoras y las herramientas de programación

AREA A LA QUE PERTENECE: POST REQUISITO: CATEGORIA: Obligatorio SEMESTRE: 1er. Semestre 2015 AUXILIAR:

Introducción al Análisis y Diseño de Algoritmos

Programación. Carrera: PET 0629

Pabellón 1 - Lunes - 1º Cuatrimestre Lunes - Pabellón 1 Asignatura Concepto Turno Día Pab. Aula Desde Hasta Cálculo Numérico Práctico Turno 2

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 18:00-20:00 hrs. I. Fundamentos de las estructuras de datos II. Estructuras de datos fundamentales

Tema 01: Algoritmia y diagramas de flujo. Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco)

Java para no Programadores

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Aprender a resolver problemas de procesamiento de información a través de diferentes lenguajes de programación.

Programa de Asignatura

SÍLABO DE METODOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN

Proceso de información en la computadora

Materia requisito: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas) I. Introducción al Análisis de Algoritmos.

Ingeniería en Sistemas Computacionales

BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA. III.Otras disposiciones y actos

4. Complejidad computacional

Transcripción:

Programa semanal 1. Introducción a algoritmos: variables, condiciones y repeticiones; pseudocódigo 2. Matemáticas de algoritmos; lógica computacional 3. Modelos formales de computación: autómatas y máquinas 4. Análisis asintótico de algoritmos 5. Problemas de decisión y su complejidad computacional; problema de satisfacción 6. Problemas de optimización y su complejidad computacional; problema de la mochila 7. Recursión como herramienta en resolución de problemas computacionales 8. Representación y manipulación de listas: algoritmos de búsqueda y ordenamiento 9. Representación y manipulación de estructuras lineales dinámicas; tablas de dispersión 10. Representación y manipulación de árboles: búsqueda y recorrido 11. Representación y manipulación de grafos: caminos, expansión, cortes y flujos 12. Estratégias clásicas de diseño algorítmico; algoritmo euclidiano y distancia de edición 13. Manipulación de secuencias y textos: búsqueda de patrones y bioinformática 14. Algoritmos de aproximación; problema del viajante y cobertura con vértices 15. Algoritmos aleatorizados: probabilidad en computación 16. Algoritmos heurísticos: búsqueda local y algoritmos evolutivos Información general! http://it.ciidit.uanl.mx/~elisa/teaching/comp/alg/! elisa.schaeffer@uanl.edu.mx! asesoría gral los martes v2 & v3 (12:50-14:30) @ auditorio de edificio 4! estancia los jueves m5 (10:20-11:10) @ CIDET, 3er piso, oficina 23! vía telefónica en el mismo horario ext. 1637! vía chat en el mismo horario! elisa.schaeffer@gmail.com (preferido)! elisaschaeffer@hotmail.com (alternativo) Lista de correos! Para registrarse en la lista de correos, envíen un correo a elisa.schaeffer@uanl.edu.mx especificando el correo que quieren utilizar para recibir comunicaciones durante el curso durante esta primera semana del semestre! Al recibir un mensaje de respuesta el lunes, estarán correctamente inscritos a la lista de correos! Es necesario que chequen regularmente esa cuenta de correo para mantenerse informados Portafolio de evidencia! Elijan cada uno el servicio de blog de su preferencia siempre y cuando permita a los lectores dejar comentarios! Crean antes de la siguiente clase su blog para esta unidad o una sección dedicada a esta unidad en un blog general! Envien por correo electrónico a la lista de correos de los grupos de Elisa la URL de su blog el lunes al haber recibido el mensaje de bienvenida a la lista

Algoritmos simples Introducción a algoritmos Introducción a algoritmos: variables, condiciones y repeticiones; pseudocódigo Matemáticas de algoritmos; lógica computacional Modelos formales de computación: autómatas y máquinas Computación Variable 010000110010011. Procesamiento CPU Almacenaje RAM Variables Bit Byte Puntero

Asignaciones! Asignaciones de valores a variables! Aritmética entre constantes y variables! Condiciones lógicas: comparasiones! Repeticiones cíclicas b = 4; a = b; c = 3; b = 2; a = b = c; Impriman la tarjeta de referencia ANSI-C http://refcards.com/docs/silvermanj/ansi-c/ansi-c-refcard-a4.pdf Dirección de lectura Aritmética + sumar - restar * multiplicar / dividir % módulo Asignaciones y aritmética Código a b c a = 7; 7 sin def. sin def. b = a * 2; igual 14 sin def. c = a - 3; igual igual 4 c = c / 2; igual igual 2 a = b % c; 0 igual igual c = b / 3; igual igual 4

Tipos de datos Condiciones! Para cada variable, o se define el tipo de dato de manera explícita o se determina de manera ímplicita según reglas específicas al lenguaje de programación! Este determina la presición y el rango de valores posibles! El resultado de una operación aritmética depende de los tipos de datos involucrados! Al asignar el resultado a una variable, también su tipo puede provocar diferencias en el resultado en sí y el valor guardado en la variable Sí A X? No B Comparasiones Repeticiones < menor que > mayor que == igual a!= no igual a <= menor o igual a >= mayor o igual a Haz Y mientras X. Mientras X, haz Y.

Pseudocódigo Diagramas de flujo pot = 1 rep = 1 pot = 1 rep = 1 Acción mientras rep < 13 while rep <= 12 haz do imprime rep : pot pot = 2 * pot print rep : pot pot *= 2 Alternativa A Alternativa B rep = rep + 1 rep++ hecho done Fin Raptor Problema de práctica! Instalado en muchos de los laboratorios en la FIME! Disponible gratuitamente para su descarga! Funciona bien solamente en Windows Hay que generar la siguiente secuencia de números 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144...! Para ver cómo se usa, chequen videos en YouTube http://www.youtube.com/watch?v=jnlmbpq2hho