Enfermería Quirúrgica

Documentos relacionados
Ruta Académica: intervención de enfermería en el perioperatorio

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

ADMINISTRACION EN ENFERMERÍA

INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA

LINEAS DE INVESTIGACION EN ENFERMERÍA

PROCESO DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

Elaborado por: Sandra Isela Velázquez Sandoval

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS. Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN I

FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN II

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Enfermería Fundamental

CUIDADO INTEGRAL AL PACIENTE CRÓNICO Y ONCOLÓGICO II OPTATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

III. Antecedentes Conocimiento: a) Contar con los conocimientos de las materias básicas, anatomía, fisiología, microbiología, farmacología.

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS. Francisco García Salinas. Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

CUIDADO INTEGRAL AL PACIENTE CRÓNICO Y ONCOLÓGICO I OPTATIVA

LEGISLACION EN ENFERMERÍA

INNOVACIÓN Y TALENTO EMPRENDEDOR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

Aula: 18 Edificio: E4. T P/l Unidad didáctica integrada Lun Mar Mie Jue Vie docente Suplente

120 horas a Distancia Precio: 140,00

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia. Competencia 4. Competencia 5. Competencia 1. Competencia 6.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN COMPUTACIONAL (TIC S)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS. Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: Clave:

Enfermería y la Salud en el Adulto 1 Unidad de Enseñanza Aprendizaje

Centro Universitario de Los Altos. Programa de Estudio por Competencias Formato Base

Unidad Didáctica Integrada Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Docente Suplente

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Médico, Cirujano y Partero

Aula: 18 Edificio: E4. T P/l Unidad didáctica integrada Lun Mar Mie Jue Vie docente Suplente

46 FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA QUIRÚRGICA Y SU LABORATORIO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

ATENCIÓN AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO

Francisco Sastre Carmona

PRACTICAS PROFESIONALES MÉDICO QUIRÚRGICAS 1 de 9

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN NUTRICIÓN

PRACTICAS PROFESIONALES MÉDICO QUIRÚRGICAS 1 de 8

FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO DATOS REFERENCIALES

ENFERMERIA COMUNITARIA

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Clínica II Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial

INTRODUCCIÓN AL ÁREA QUIRÚRGICA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. A2PA Obligatoria Curso Teórica Presencial

Proyecto docente de la asignatura

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO DES ENFERMERIA TECNICO EN ENFERMERIA CON BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE:

ENFERMERÍA GERONTOGERIÁTRICA

Centro Universitario del Sur Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Total de horas: Valor en créditos: IF

Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Zumpango Licenciatura en Enfermería

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Elementos de la sangre, fisiología del sistema

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Medicina

Sílabo de Enfermería Básica 1

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

GUÍA DOCENTE 2017/2018

Certificación De Instrumentación En Cirugía Laparoscópica UNIDAD I TECNICAS DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA

Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Horas: 80 Tipo: Teórico Teoría: 0 Practica: Clave: Consecuente: Clave: Medicina Interna MED No aplica N/A

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud I Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos:

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Optativa Lorena Isabel Acosta Pérez, María del Programa elaborado por:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Programa Educativo: Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 3 Total de créditos: 6

Universidad Católica de Valencia

Grado en Medicina Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 6º 1º Cuatrimestre

División de Disciplinas Clínicas. Departamento de clínicas Médicas. Horas de práctica:

FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO DATOS REFERENCIALES NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Educación para la Salud

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS FORMATO BASE PA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

C Tipo de curso: Nivel en que se ubica: Carrera Prerrequisitos: Técnico Técnico Superior Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9

L.N.Marta Patricia Lezama Hernández Dr. Ángel Ernesto Sierra Ovando Fecha de elaboración: Marzo 2003 Fecha de última actualización: Abril 2014

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Programa de estudios de Experiencia educativa. 4.- Código 5. Nombre de la Experiencia educativa 6. Área de formación Principal Secundaria

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud III Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Departamento de Enfermería Clínica

DOCENCIA EN MEDICINA

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos:

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos: 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DR. MANUEL VELASCO SUAREZ CAMPUS II

ENFERMERÍA PEDIÁTRICA

INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA. Electricidad y Magnetismo. Elaboró:

Consecuente: Finanzas Créditos: 7 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 4 Horas curso: 64

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de Salud Unidad Académica de Enfermería PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CICLO ESCOLAR Agosto-Diciembre 2017 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA Enfermería Quirúrgica Actualización: AGOSTO 2017

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UDI Nombre de la materia: Enfermería quirúrgica Clave: Unidad Académica: Enfermería Programa Académico: Licenciatura en Enfermería Área de conocimientos en el plan de estudios: Básica Es factible para integrar asuntos de transversalidad: Si Ciclo semestral: AGOSTO - DICIEMBRE 2017 Orientación: Teórica X Práctica X Carácter: Introductoria Obligatoria X Básica Optativa Libre Modalidad de trabajo: Curso X Taller Seminario Práctica Valor en créditos: 15 Horas teoría: 3 Horas práctica: 10 Página web de la materia: Horas De Laboratorio: 2 Profesores que imparten la UDI: LEE Alejandrina Acuña Reveles, LEE María Teresa Alvarado Hernández, LEO. Maricela Castrellon Moreno., LEE. Rosa María Contreras Betancourt., LEE Juana Martina Cortez González, LEE. Fátima Alejandra Dávila Oliva. LEE Ma. Del Refugio Dávila Troncoso, LEE. Leticia Domínguez Ávila., LEE. Esmeralda Flores Murillo., MAH. María Guerrero Salazar., LEE Rosa Mariela Jara Barrios, LEE María Isabel Morales Hernández, MCE Ma. Julia Morales Ibarra. Prerrequisitos para cursar la UDI: Haber aprobado el semestre anterior. Perfil docente: Licenciado en Enfermería con especialidad, Maestría o Doctorado Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 2

Fundamentación y descripción de la UDI: La modernidad educativa, como sinónimo de excelencia es una de las prioridades de la Unidad Académica de Enfermería de la Universidad Autónoma de Zacatecas, que propone formar profesionales de enfermería competentes en las acciones de salud que nuestra población demanda, con juicio crítico, iniciativa y poder de decisión propio. Lo que conlleva a la aplicación de un programa educativo que involucre aspectos de desarrollo integral de los futuros profesionales de la enfermería cuyos conocimientos, habilidades y destrezas sean adecuados para el ejercicio de la profesión y acordes a los servicios prestados a la sociedad a la cual se insertan. Este programa está elaborado y diseñado para dar cumplimiento a lo estipulado en el plan de estudios; además de introducir al alumno en escenarios reales logrando el aprendizaje significativo y vincularlo con la realidad concreta, permitiéndole así un desarrollo gradual y progresivo en el área quirúrgica, desempeñándose con responsabilidad y capacidad para integrarse al trabajo en equipo quirúrgico y con todo el personal en el cuidado del paciente quirúrgico. En el plan de estudios de la Profesión de Licenciatura en Enfermería se contempla la asignatura de Enfermería Quirúrgica en el 5º Semestre. Tanto su aspecto teórico, como práctico, ambos integrados en una fase de novatos; en la cual el alumno comprenderá de manera secuencial con mayor amplitud los conceptos centrales, principios, funciones y metodología de la enfermería en el peri operatorio y cuenta con una carga horaria de 15 hs/sm, las cuales equivalen a 15 créditos Contribución al perfil de egreso: El estudiante al finalizar su formación académica del Licenciado en Enfermería, deberá poseer conocimientos básicos disciplinares, humanísticos, metodológicos de forma acumulativa y significativa, con habilidades y destrezas en la asignatura de enfermería quirúrgica de carácter transversal con ética y responsabilidad en las fases del peri operatorio para poder insertarse en escenarios reales, equipos de trabajo y sociedad en general Objetivo terminal de la UDI: Adquiere y aplica conocimientos científicos, humanísticos, metodológicos y disciplinares, así como habilidades y destrezas necesarias para realizar procedimientos y técnicas básicas de enfermería quirúrgica en el laboratorio y posteriormente en escenarios reales en el peri operatorio. Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 3

Distribución de contenidos de la UDI Bloque I: INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA QUIRÚRGICA tema 1: Diseño del quirófano y distribución de áreas quirúrgicas (no restringida, semi restringida y restringida). diseños del quirófano (pasillo central o plano tipo hotel, área limpia central con pasillos periféricos, combinación de una área central y un pasillo periférico o plano tipo hipódromo, pasillo tipo racimo con pasillos periféricos y centrales) Tema 2: Uniforme quirúrgico (turbante, camisola, pantalon, botas y cubrebocas) Tema 3: Principios de la técnica estéril Tema 4: Funciones de la enfermera circulante Bloque II: ACCIONES DE SEGURIDAD EN EL PACIENTE QUIRURGICO Tema 1: Conceptos básicos de: la enfermería quirúrgica, quirófano, sala de operaciones y conciencia quirúrgica Tema 2: Proceso peri operatorio y sus etapas Tema 3: Necesidades del paciente quirúrgico de acuerdo a Abraham Maslow fisiológicas de seguridad psicosocial emocional espiritual autorrealización Tema 4: Paciente: razón de ser de la existencia del equipo quirúrgico integrantes del equipo quirúrgico estéril y no estéril funciones y actividades específicas del equipo quirúrgico Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 4

Bloque III: ENTORNOS QUIRURGICOS SEGUROS Tema 1: características físicas de la sala de operaciones mobiliario básico fijo y móvil (mesa de operaciones, riñón, mayo, Pasteur y rectangular) y adicional. Tema 2: aparatos electromédicos (unidad electro quirúrgica, monitor, desfibrilador, torniquete, neumático, aspirador, negatoscopio, capnografo, oxímetro de pulso, aparato de anestesia). Tema 3: preparación de la sala para la intervención quirúrgica Bloque IV: PREPARACION SEGURA DEL PACIENTE QUIRURGICO Tema 1: Ingreso, preparación física (baño, colocación de bata, colocación catéter venoso periférico, ayuno, medias anti embolia (vendaje), prótesis y accesorios, maquillaje, uñas y somatometria) y psicológica del paciente quirúrgico Tema 2: Expediente clínico (protocolo quirúrgico) estudios diagnósticos exámenes de laboratorio Tema 3: Visita preoperatoria Tema 4: Tipos de traslado y acciones de seguridad en el paciente quirúrgico Tema 5: Tipos de cirugías (electiva, urgencia, reconstrucción y estética) ambulatoria, paliativa, curativa y de Bloque cinco: AMBIENTE QUIRURGICO SEGURO Tema 1: Antisépticos y desinfección. (Clasificación de e. spaullding) Tema 2: Lavado quirúrgico de manos secado de manos vestido de bata calzado de guantes (técnica abierta y cerrada) Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 5

Tema 3: posiciones quirúrgicas Tema 4: preparación de la piel Tema 5: cobertura del paciente Bloque VI: BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Tema 1: Dispositivos médicos (drenajes quirúrgicos) clasificación (activos y pasivos) indicaciones (profiláctico y terapéutico) Tema 2: Suturas antecedentes históricos clasificación del material para el cierre de las heridas origen (natural, sintético y mineral) estructura (monofilamento y multifilamento) capilaridad (capilares y no capilares) absorción (absorbibles y no absorbibles) clasificación de las agujas quirúrgicas antecedentes históricos tipos y formas de agujas Tema 3: Métodos de hemostasia físicos químicos mecánicos Tema 4: Recuento de material textil Tema 5: Manejo e identificación de muestras histopatológicas Tema 6: Traslado, entrega y recepción del paciente postquirúrgico en la URPA Estrategias de enseñanza aprendizaje: Elaborar esquemas, mapas conceptuales y diagramas. Realizar trabajo de equipo. Realizar análisis, exposición y discusión de procesos enfermeros. Revisar guías de evaluación. Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 6

Recursos y materiales empleados: Cañón. Películas Pintarrón. Plumones de agua. Trípticos Guías de evaluación Laboratorio Documentos NANDA, NIC, NOC. ELEMENTOS A EVALUAR % Asistencia Participación en clase (Tareas) Portafolio (manuscrito, obligatorio) Exámenes parciales (3) Exposición en clase (investigación documental) 10% 20% 60% 10% Criterios de evaluación DESCRIPCIÓN Se tomará en cuenta el Reglamento Académico Universitario: Artículo 109, 80% de asistencia para presentar examen ordinario, Artículo 113 y 114, 70% para extraordinario y Artículo 117 y 118, 60% para título de suficiencia. Es el compromiso que el estudiante asume durante el desarrollo de la UDI, de su estilo de trabajo y responsabilidad para cumplir con cada tarea de manera individual y en equipo. Comprende el conjunto de evidencias de los aprendizajes logrados a lo largo del programa, es el producto del trabajo realizado por cada estudiante tanto en experiencias individuales como en equipo. Documentos escritos contestados por los estudiantes, sobre conocimientos adquiridos parcialmente para otorgar una calificación numérica. La investigación bibliográfica ayudara a reforzar el conocimiento e integrar el portafolio escolar. Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 7

Total 100% Se tomará en cuenta el Reglamento Escolar General que al calce dice: el alumno que obtenga calificación aprobatoria del 80 al 100% queda exento de la UDI Bibliografía Bibliografía básica: Bibliografía complementaria o de apoyo: 1. BERRY & KOHN Técnicas de Quirófano Mosby, 10ª Ed. 2010. 2. SANCHEZ G. J La Enfermera de la Unidad Quirúrgica, Trillas, 1ª Ed. México 2011. 3. FULLER J. R. Instrumentación Quirúrgica Ed. Panamericana, 5ta Ed. 2012. 4. HAMLIN L. Enfermeria perioperatoria, Manual Moderno, 1 Ed, 2010. 5. ARCHUNDIA A. Técnicas Quirúrgicas para el estudiante 3ª Ed. Interamericana Mc. Graw Hill México, 2008. Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 8