GUILLERMO NIETO MARTÍNEZ Residente de Diagnóstico Por Imágenes 3 año

Documentos relacionados
Microlitiasis Alveolar Pulmonar: Hallazgos en radiografía simple y TC multicorte. Exposición de dos casos.

ME SOBRA CALCIO, COLEGA!

CUANDO LA SARCOIDOSIS NO NOS PONE FÁCIL

2ª JORNADAS DE EPID. SOCAMPAR

CLASIFICACIÓN DE LOS PATRONES RADIOLÓGICOS EN TCAR DE TÓRAX

Título: Mujer de 58 años con dolor centrotorácico y alteración en la radiografía de tórax.

Caso del Mes Diciembre 2016

LESIONES ELEMENTALES EN PATOLOGIA PULMONAR

Caso Clínico Abril 2018

Revisión de los patrones pulmonares en TCAR para una aproximación diagnóstica

CURSO TC Y RM TORAX. XXV Congreso ALASBIMN Punta del Este, Noviembre 2015

Manifestaciones típicas y atípicas de la Sarcoidosis torácica por TCMD

Evaluación del intersticio pulmonar

Caso Clínico Agosto 2017

Imagen Tomográfica. En las. Neumonías Intersticiales Idiopáticas

FIBROSIS Y TABAQUISMO

El enfrentamiento de las enfermedades pulmonares. Microlitiasis alveolar pulmonar: caso clínico. Pulmonary alveolar microlithiasis. Report of one case

Colagenopatía más frecuente, enfermedad autoinmune sistémica, de patogénesis desconocida Afecta al 1% de la población, más frecuente en mujeres

Distrés respiratorio neonatal Una puesta al día

Neumopatías intersticiales. Cómo sobrevivir en una guardia.

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR.

La Esquina de la Imagen Octubre 2017

Silicosis y neumoconiosis de la mina de carbón

Aspectos en imágenes diagnósticas de la Displasia broncopulmonar

Caso Clínico del Mes Julio de 2016

Histoplasmosis pulmonar en paciente inmunocomprometido. Castro ME, Cortes M, Echevarría C, Pastor F, Paz M Hospital Privado de Comunidad

Aspergilosis pulmonar invasiva en paciente no neutropénico

Enfermedad generalizada del tejido conectivo, frecuentemente asociada a vasculitis, de patogénesis desconocida Se caracteriza por la sobreproducción

Patrones Radiológicos detectados en la Radiografía Simple de Tórax en casos de Neumonía por virus H1N1.

DESCUBRIENDO EL SÍNDROME ANTISINTETASA

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete Servicio de Cirugía Torácica Dr. Carlos A. Rombolá

6º Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas y Jornada de Kinesiología

CURSO DE IMAGENOLOGÍA. Tema No. 3 Tórax II: Signos Radiológicos

Afectación pulmonar en la Histiocitosis de celulas de Langerhans : experiencia de nuestro hospital.

Album de casos de radiología cardiotorácica para estudiantes. Miguel Souto Bayarri. Profesor de Radiología de la USC.

Afecta a un 23-50% de niños con enfermedad sistémica. No suelen presentar sintomas respiratorios al inicio.

Album de casos de radiología cardiotorácica para estudiantes. Miguel Souto Bayarri. Profesor de Radiología de la USC.

-AUMENTO DE DENSIDAD: PATRÓN ALVEOLAR Y ATELECTASIA -DISMINUCIÓN DE DENSIDAD: ENFISEMA Y BRONQUIECTASIAS

ECOGRAFIA TORACICA EN NEONATOLOGIA. Dra. Bernardita Caro Tapia Residente Neonatología HPM 2016

Radiología de tórax ANATOMIA

Imagenología Torácica

NODULO PULMONAR SOLITARIO. Barros Carla Rita Tirado Cecilia Inés Hospital Ángel C. Padilla

Juan Pablo García Fresnadillo, Milagros Martí de. Muñoz Iriondo, Gonzalo Garzón Moll. Servicio de Radiodiagnóstico. Sección de Radiología de Urgencias

Hemoptisis masiva como síntoma debut en una linfangiomiomatosis

Imagenología Torácica

ROL DE LOS MÉTODOS DE IMAGENES CONCEPTOS GENERALES

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas

Microlitiasis alveolar pulmonar. A propósito de un caso

RADIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Caso Clínico Agosto 2018

Caso Clínico del Mes Agosto 2016

Carcinomatosis Linfangtica Pulmonar

ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y DE ESCRUTINIO DEL CÁNCER PULMONAR

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa.

Hidatidosis pulmonar. Barros, Carla Rita Tirado, Cecilia Inés Hospital Ángel C. Padilla

NEUMONIA REDONDA. Segovia L. Burbano N. Narváez C. Anglada J. Arjona J. CLINICA PRIVADA VELEZ SARSFIELD

Rx Tórax - Lectura Critica. Camilo Perdomo S.C. Rafalafena Tutora: Belen Persiva

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

ECOGRAFÍA PULMONAR EN NEONATOLOGÍA

Patrón micronodular en TACAR

Hiperplasia nodular linfoide: una rara causa de nódulo pulmonar. solitario

RADIOLOGÍA DE TÓRAX: PATRONES BÁSICOS

Jose Pedro Mora Encinas María Leo Barahona Servicio de Radiodiagnóstico

Nocardiosis pulmonar : Diagnóstico radiológico mediante tomografía computerizada

La prevalencia está aumentando, con más de 100 fármacos reconocidos en su etiología Etiología

Quistes hidatídicos. de localización inusual. Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini. Hospital Del Carmen OSEP Mendoza

NEUMOMEDIASTINO. Se reporta la imagen de un enfermo masculino de 59 años de edad con

CONCEPTOS ACUALES EN EL DIAGNOSTICO DEL NODULO PULMONAR SOLITARIO

Fibrosis Pulmonar Idiopática. Tratamiento con Pirfenidona

Diagnostico por Imágenes del Neumomediastino espontáneo por efecto de Macklin

SEMIOLOGIA RADIOLOGICA BASICA Dr. Tomás Franquet Sección de Radiología Torácica Hospital de Sant Pau Barcelona

LESIONES ELEMENTALES EN PATOLOGIA TORACICA

Paciente con EPOC de larga evolución y anormalidad radiológica.

Manifestaciones torácicas típicas y atípicas de la sarcoidosis en TCAR.

Terminología útil en la Radiología del tórax: Basado en una traducción al español del Glosario de la Sociedad Fleischner 1

OSTEOCONDRITIS DISECANTE JUVENIL, LA ENFERMEDAD POCO COMPRENDIDA. A PROPÓSITO DE DOS CASOS

December, 4 th 2012 Omni Shoreham Hotel Washington, D.C. Febrero, Hotel Tryp Atocha Madrid

"Cómo aplicamos los algoritmos diagnósticos del nódulo pulmonar sólido"

Utilidad de la TCMD en el diagnóstico de quiste pericardio-celómico

QUE SABE USTED SOBRE EL PULMÓN EVANESCENTE?

Técnicas especiales de exploración del tórax Tomografía lineal

Utilidad de la Tomografía Computada Multi-Slice(TCMS) en la evaluación de la toxicidad pulmonar

MICROLITIASIS ALVEOLAR PULMONAR. UNA ENFERMEDAD FAMILIAR CON AFECTACION DE DOS HERMANAS

Síndrome de Eagle. Carolina Paulazo, Ricardo Videla Hospital Italiano Córdoba

DIAGNÓSTICO+ TRATAMIENTO+ SEGUIMIENTO+ Sospecha) Inicial) Derivar)

CORRELACION DE LAS PRUEBAS DE FUNCION RESPIRATORIA Y HALLAZGOS TC EN EL EPOC

Hallazgos en tomografía computada de alta resolución (TCAR) de tórax en TBC pulmonar activa

CLASIFICACIÓN DE LAS NEUMOPATÍAS INTERSTICIALES DIFUSAS. NEUMOPATÍAS INTERSTICIALES IDIOPÁTICAS. CARACTERÍSTICAS.

Radiología del distrés respiratorio neonatal:

Caso Clínico del Mes Febrero 2016

PATRONES SEMIOLÓGICOS CLÁSICOS DE LA EPID PATRÓN RETICULAR PATRÓN NODULAR AUMENTO DE ATENUACIÓN DISMINUCIÓN DE ATENUACIÓN

Por qué no debemos prescindir de la Radiografía Lateral?

Como reconocer un patrón de enfermedad infiltrativa difusa? Un reto para el radiologo.

La Esquina de La Imagen Junio 2017

Asbesto, qué es? qué produce? y cómo lo produce?

Síndrome pulmonar intersticial

CLAUDIA ROSSANA RODRIGUEZ ORTEGA MIR-5 CIRUGIA TORACICA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO ALBACETE

Caso Clínico Febrero 2018

Transcripción:

GUILLERMO NIETO MARTÍNEZ Residente de Diagnóstico Por Imágenes 3 año JEFA DE RESIDENTES: Dra. Diorella Cecchi DIRECTOR CIENTÍFICO: Prof. Dr. Eduardo Mondello

Paciente de 77 años. Masculino. Refiere falta de aire progresiva que se ha acentuado en el último año. Cansancio ante pequeños esfuerzos. Tos matutina cónica. Sensación febril vespertina. Presenta astenia que evolucionó en los últimos meses. Antecedentes: Fumador Moderado (10 cigarrillos/día). CA COLON en 2012. Tto Quirúrgico. No requirió terapia adyuvante. Se solicitó: Laboratorio RX Tórax (F&P).

VOL MEDIASTINO

VOL OSEO

MICROLITIASIS ALVEOLAR PULMONAR o Debido al antecedente de Cáncer de Colon, y ante los resultados de laboratorio dentro de los parámetros normales; se solicitó la toma de Biopsia Diagnóstica, la cual arrojó el siguiente resultado.

MICROLITIASIS ALVEOLAR PULMONAR o La MAP, se trata de una enfermedad crónica infrecuente caracterizada por la presencia de múltiples cálculos formados por calcio y fósforo, (también llamados calcosferitos, calcosferas o microlitos), en el alveolo pulmonar. o Se trata de una patología hereditaria, autosómica recesiva. Estudios recientes han confirmado que su causa radica en la mutación del gen SCL34A2, ubicado en el cromosoma 4, el cual codifica la proteína que es el transportador de fosfato dependiente de sodio. Este transportador de fosfato se encuentra sobre todo en los alveolos tipo II que producen el surfactante pulmonar. Del surfactante degradado por los macrófagos se producen iones de fósforo que el transportador de fosfato debe eliminar del espacio alveolar. La proteina resultante del gen mutado no es capaz de eliminar dichos fosfatos y esto conlleva la formación de los microlitos.

MICROLITIASIS ALVEOLAR PULMONAR La MAP se caracteriza por la presencia de múltiples micronódulos calcificados de distribución bilateral difusa que forman un patrón clásicamente llamado en tormenta de arena. Con frecuencia existe una predilección por los campos pulmonares inferiores. Es común el borramiento del borde mediastínico y diafragmático. El signo de la pleura negra consiste en la visualización de una línea radiolúcida entre las costillas y el parénquima pulmonar y es debido probablemente a la presencia de quistes subpleurales objetivados mediante TC. Otro hallazgo típico son las pequeñas bullas apicales y el posible neumotórax asociado. Múltiples micronódulos de densidad calcio. Consolidaciones densas o áreas de confluentes de calcificación. Micronodulación, engrosamiento y calcificación de los septos interlobares. Calcificaciones lineales subpleurales. Densidad en vidrio deslustrado. Atenuación en patrón en empedrado. Quistes subpleurales y bullas apicales.

MICROLITIASIS ALVEOLAR PULMONAR ARRS GoldMiner 2008 Canelas A; Graca B; Seco M; Teixeira L - Pulmoanry Alveolar Microlithiasis Case 6286.

BIBLIOGRAFÍA Vincent M. Branderburg, MD., Henning Schbert, MD. Pulmonary alveolar microlithiasis The New England Jpurnal Of Medicine 1955, 348;16 www.nejm.org APRIL 17, 2003. Brown, K; Mund, DF; Aberle, DA; Batra, P; Young, DA. Intrathoracic Calcifications: Radiographic Features and Differential Diagnoses RadioGraphics 1994; 14:1247-1261. Shah, MS; Nanavati, KI; Airon, N; Shah, RR; Joshi, BD Case Report Pulmonary Alveolar Microlithiasis, Indian Journal of Radiology and Imagining 2003, Volume 13, Page 277-279. www.eurorad.org Canelas A; Graca B; Seco M; Teixeira L - Pulmoanry Alveolar Microlithiasis Case 6286. Mariotta S, Ricci A, Papale M, Sposato B, Guidi L, Mannino F, et al. Pulmonary Alveolar Microlithiasis: Report on 576 cases published. Sarcoidosis Vasc Diffuse Lung Dis 2004; 21: 173-81. Barbolini G, Rossi G, Bisetti A. Pulmonary alveolar microlithiasis. N Engl J Med 2002; 347: 69-70. Wallis C, Whitehead B, Malone M, Dinwiddie R. Pulmonary alveolar microlithiasis in childhood: diagnosis by transbronchial biopsy. Pediatr Pulmonol 1996; 21: 62-4.

_MUCHAS GRACIAS!