ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

Documentos relacionados
ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

Junio 2014 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

Marzo 2014 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

Septiembre 2014 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

Septiembre 2015 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

SEPTIEMBRE 2012 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

Balance Consolidado Var. Var %

JUNIO 2013 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

MARZO 2013 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

MARZO 2012 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

Balance Consolidado 1S 2011 Dic 10 Var. Var %

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Var. sep-17/sep-16 sep.-17 sep.-16 Consolidado MM$ MM$ %

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2018 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ %

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de diciembre de 2017

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de junio de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

Presentación Resultados Marzo Asesores Financieros

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2017

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

Presentación Resultados a Marzo Asesores Financieros

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2017

EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

INFORME DE RESULTADOS TRIMESTRALES

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

Presentación Resultados Junio Asesores Financieros

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Correspondiente al período terminado 31 de Marzo de 2013 Miles de pesos

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2017

Presentación Resultados Septiembre Asesores Financieros

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

Promotora CMR Falabella S.A. Análisis Razonado 31 de marzo de 2015

HECHOS DESTACADOS. % A/A: 3T 11 v/s 3T 10 % T/T - 3T 11 v/s 2T 11. Ingresos de actividades ordinarias Ganancia Bruta

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Promotora CMR Falabella S.A. Análisis Razonado 31 de diciembre de 2016

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANALISIS RAZONADO. A.- Resumen Ejecutivo:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

IPAL S.A. ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 de diciembre de 2013 y diciembre de 2012

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

Presentación Resultados a Marzo Asesores Financieros

Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A. y filial

EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

P R E S E N T A C I Ó N D E R E S U L T A D O S D E E N E R O,

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE GAS NATURAL CHILE S.A. Por el período terminado al 31 de marzo de 2017

ENJOY PRESENTA SUS RESULTADOS AL PIMER SEMESTRE DEL AÑO 2011

Reporte Financiero octubre 2013

ANÁLISIS RAZONADO. Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A.

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

Presentación de Resultados 1T13

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADO TRESMONTES LUCCHETTI S.A. CONSOLIDADO

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%.

Reporte Financiero noviembre 2013

INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

P R E S E N T A C I Ó N D E R E S U L T A D O S 1 S D E J U L I O,

Presentación Resultados Marzo Asesores Financieros

INFORME RESULTADOS TERCER TRIMESTRE NOVIEMBRE 2015

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Diciembre de 2017

Resultados del Segundo Trimestre 2015.

Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile

I- Marcha de la Empresa

Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A. y filial

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE (Valores en miles de dólares)

INFORME DE RESULTADOS TRIMESTRALES

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2018

Ternium Anuncia Resultados para el Primer Trimestre de 2017

Ternium Anuncia Resultados para el Segundo Trimestre y primer Semestre de 2016

IPAL S.A. ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS. Al 31 de Marzo de 2016 y 31 diciembre 2015

ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de marzo de 2016

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo

Reporte Financiero Julio 2014

INFORME DE RESULTADOS TRIMESTRALES

Transcripción:

ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO DICIEMBRE 2017 El presente análisis está efectuado sobre el período terminado al 31 de diciembre de 2017 y se compara con igual período del año 2016. De acuerdo con la normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, Enaex S.A. prepara sus estados financieros bajo las Normas IFRS, con moneda funcional dólares americanos.

CIFRAS RELEVANTES 1. RESUMEN EJECUTIVO CONSOLIDADO Ingresos Consolidados M705,2 Resultado Operacional M124,9 EBITDA M164,4 Utilidad Neta Consolidada M80,2 Margen EBITDA 23% Margen Neto 11% Al 31 de diciembre de 2017 Enaex obtuvo ingresos consolidados por US$705,2 millones, un 2% mayor a los US$692,4 millones registrados al mismo período de 2016. El EBITDA al 31 de diciembre de 2017, alcanzó los US$164,4 millones, un 1% menor comparado a los US$165,3 millones acumulados al cierre del 31 de diciembre de 2016, registrando un margen EBITDA de 23%. Al cierre del año 2017 la utilidad neta de Enaex alcanzó los US$80,2 millones, un 6% menor en relación a los US$85,3 millones registrados al mismo período de 2016. Es relevante mencionar que la tasa impositiva en Chile aumentó de 24% a 25,5% entre los años 2016 y 2017 debido a la reforma tributaria iniciada el 2014. Enaex fue seleccionada por segundo año consecutivo para formar parte del Dow Jones Sustainability Index Chile (DJSI Chile) 2017, índice formado por 26 empresas nacionales, desarrollado por la Bolsa de Comercio de Santiago, S&P Dow Jones Indices y RobecoSAM. En diciembre de 2017, la clasificadora de riesgo Feller Rate comunicó el aumento de la clasificación de riesgo en escala nacional de Enaex de AA- a AA con Perspectiva Estable. En enero de 2018 Enaex Britanite obtiene por segundo año consecutivo el premio Proveedor Destacado 2017 otorgado por AngloAmerican Brasil en la categoría de Alineación Estratégica. Estado de Resultados Consolidado 31-12-2017 31-12-2016 Var. Var % Ingresos 705.173 692.368 12.805 2% Resultado Operacional 124.928 128.478 (3.550) (3%) Margen Operacional 18% 19% Utilidad Neta del Ejercicio 80.184 85.337 (5.153) (6%) Margen Neto 11% 12% EBITDA 164.373 165.259 (886) (1%) Margen EBITDA 23% 24% Balance Consolidado 31-12-2017 31-12-2016 Var. Var % Total Activos 1.166.705 1.116.286 50.419 5% Total Pasivos 520.349 510.146 10.203 2% Patrimonio 646.356 606.140 40.216 7% 2

2. ANÁLISIS DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA DESEMPEÑO POR EMPRESA Ingresos Ordinarios Desempeño por Empresa 31-12-2017 31-12-2016 Var. Var % Enaex S.A. y otras filiales* 476.738 506.567 (29.829) (6%) Enaex Britanite 118.954 87.737 31.217 36% Davey Bickford 109.481 98.064 11.417 12% Total Ingresos Ordinarios 705.173 692.368 12.805 2% *Incluye las filiales relacionadas de Enaex S.A. con excepción de Enaex Britanite y Davey Bickford. Enaex S.A y otras filiales*: Al 31 de diciembre de 2017, los ingresos alcanzaron los 476,7, un 6% menor con respecto al mismo período del año 2016. Esta disminución se atribuye principalmente a menores ventas locales en operaciones de servicio explicadas por los paros mineros del primer trimestre del año. A pesar de lo anterior, en los últimos meses se ha evidenciado un mayor dinamismo a nivel local y de exportación, que han logrado compensar parte de las menores ventas del primer trimestre de 2017. Enaex Britanite: Al 31 de diciembre de 2017 los ingresos registraron 119,0, implicando un incremento de un 36% con relación al 2016, explicadas principalmente por el inicio de nuevas operaciones de servicio en el sector minero. Davey Bickford: Al 31 de diciembre de 2017 los ingresos totalizaron los 109,5, un 12% mayor con respecto al mismo período del año 2016, explicadas por las mayores ventas en los mercados de Latinoamérica y Norteamérica durante todo el año 2017 y una recuperación de la actividad minera en el mercado Australiano durante el segundo semestre de 2017. 3

VENTAS FÍSICAS POR DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA En cuanto a las Ventas Físicas consolidadas, se muestra una leve caída de un 2,3% en relación al mismo período de 2016, esto se explica principalmente por el menor consumo en Chile debido a los paros mineros durante el primer trimestre del año. En relación a los mercados latinoamericanos, Argentina, Brasil, Bolivia y Perú tuvieron un mejor desempeño en comparación al año 2016 explicado por un mayor dinamismo en el sector minero sumado a nuevas operaciones de servicio en estos países, respecto a México y Otros mercados de exportación, se observa una leve caída producto de una sobreoferta de Nitrato de Amonio a nivel mundial. 840 800 760 720 680 640 600 560 520 480 440 400 360 320 280 240 200 160 120 80 40 0 601,9 562,9 74,0 79,8 81,0 99,6 38,7 Ventas Físicas (MTons) 2016 2017 28,2 22,4 28,9 19,6 20,3 2,7 2,4 13,0 11,7 Chile Perú Brasil México Argentina Bolivia Japón Otros Total 853,3 833,8 4

DESEMPEÑO CONSOLIDADO Estado de Resultado Consolidado 31-12-2017 31-12-2016 Var. Var % Ingresos Ordinarios 705.173 692.368 12.805 2% Costo de Ventas (463.631) (461.264) (2.367) 1% Ganancia Bruta 241.542 231.104 10.438 5% Margen Bruto 34% 33% Gastos de Administración, Distribución y Otros (116.777) (102.406) (14.371) 14% Otros 163 (220) 383 (174%) Resultado Operacional 124.928 128.478 (3.550) (3%) Margen Operacional 18% 19% Ingresos/Gastos financieros Netos (12.208) (12.496) 288 (2%) Participación ganancias (perdidas) de asoc. y neg. Conjuntos - - - Diferencias de cambio (1.173) (613) (560) 91% Utilidad Antes de Impuesto 111.547 115.369 (3.822) (3%) Impuesto a las ganancias (30.575) (29.801) (774) 3% Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas - - - Utilidad Después de Impuesto 80.972 85.568 (4.596) (5%) Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras 788 231 557 Utilidad Neta del Ejercicio 80.184 85.337 (5.153) (6%) Margen neto 11% 12% EBITDA 164.373 165.259 (886) (1%) Margen EBITDA 23% 24% Ingresos Ordinarios Al 31 de diciembre de 2017 los ingresos ordinarios consolidados alcanzaron los 705.173, un 2% mayor respecto al mismo período del año 2016. Variación que se explica principalmente por mayores ventas en el sector minero en Brasil y a las ventas de Sistemas de Iniciación a nivel internacional, las cuales lograron compensar las menores ventas del primer trimestre del año producto de los paros mineros a nivel local. 5

Costos de Venta Al cierre de diciembre de 2017, el costo de venta registró 463.631, muy similar a los 461.264 alcanzados en el mismo período del año anterior, en línea con los precios promedios del amoniaco y por los esfuerzos que ha realizado la compañía para aumentar su eficiencia y productividad. 500 450 Precio Promedio NH3 CIF Tampa Promedio 2016: US$ 278/ Ton Promedio 2017: US$ 279/ Ton 400 350 300 250 200 268 323 334 338 304 255 221 190 221 245 305 348 150 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic R2017 R2016 Ganancia Bruta La ganancia bruta consolidada al 31 de diciembre de 2017 alcanzó los 241.542, un 5% mayor a lo registrado en el mismo período del año 2016. Gastos de Administración, Distribución y Otros Los Gastos de Administración, Distribución y Otros aumentaron un 14% en relación al mismo período del año anterior, alcanzando los 116.777. Este aumento se debe principalmente por efecto tipo de cambio y a mayores gastos de investigación y desarrollo. Resultado Operacional y EBITDA En función de lo expuesto anteriormente, el Resultado Operacional acumulado al cierre de 2017, alcanza los 124.928, un 3% menor a lo obtenido en el mismo período del año 2016. Al 31 de diciembre de 2017, el EBITDA alcanzó los 164.373, un 1% menor en comparación a diciembre de 2016. El margen EBITDA disminuyó de 24% a 23% en comparación al mismo período del año anterior. 6

Ingresos / Gastos Financieros Netos Los Ingresos / Gastos Financieros netos al 31 de diciembre de 2017 alcanzaron los 12.208, un 2% menor respecto del mismo período del año anterior. 2,7% 2,2% 1,7% Evolución LIBOR 180 2015 2016 2017 2,11% 1,2% 0,7% 0,2% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Diferencias de cambio Dado que la moneda funcional de la compañía es el dólar americano, esta tiene una exposición de aquellos activos y pasivos netos en pesos y en otras monedas locales donde participa, la cual es afectada por la variación cambiaria respecto al dólar. Al cierre de diciembre de 2017, se generó una diferencia negativa de tipo de cambio de 1.173, explicada principalmente por una fuerte apreciación del euro durante el año 2017. Impuesto a las Ganancias El impuesto a las ganancias a diciembre de 2017 totalizó en 30.575, un 3% mayor al mismo período del año anterior, cabe destacar que este monto incorpora una tasa impositiva de primera categoría de un 25,5%, mayor al 24% considerado en el mismo período de 2016. 7

2. ANALISIS DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO Los principales componentes del Estado de Situación Financiera Consolidado de activos y pasivos a al cierre de 2017 y 2016 son los siguientes: Balance Consolidado 31-12-2017 31-12-2016 Var. Var % Efectivo y Equivalentes al efectivo 118.384 112.991 5.393 5% Otros activos financieros, corrientes 20.048 15.223 4.825 32% Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 184.496 154.605 29.891 19% Inventarios 104.432 87.316 17.116 20% Activos por impuestos, corrientes 4.152 5.032 (880) (17%) Otros 70 52 18 35% Activos Corrientes 431.582 375.219 56.363 15% Otros activos financieros, no corrientes - - - - Propiedades, Planta y Equipo, Neto 499.782 499.443 339 0% Cuentas por cobrar, no corrientes 13.819 29.902 (16.083) (54%) Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación - - - - Otros 221.522 211.722 9.800 5% Activos No Corrientes 735.123 741.067 (5.944) (1%) Total Activos 1.166.705 1.116.286 50.419 5% Pasivos Financieros Corrientes 84.820 101.058 (16.238) (16%) Acreedores Comerciales y Otras Ctas por Pagar 93.093 62.686 30.407 49% Otros 48.650 38.414 10.236 27% Pasivos Corrientes 226.563 202.158 24.405 12% Pasivos Financieros No Corrientes 217.010 221.839 (4.829) (2%) Otros 76.776 86.149 (9.373) (11%) Pasivos No Corrientes 293.786 307.988 (14.202) (5%) Total Pasivos 520.349 510.146 10.203 2% Patrimonio Capital Emitido 162.120 162.120 - - Ganancias acumuladas 492.079 461.658 30.421 7% Otras Reservas (15.388) (25.342) 9.954 39% Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 638.811 598.436 40.375 (7%) Participaciones no controladoras 7.545 7.704 (159) (2%) Patrimonio Total 646.356 606.140 40.216 7% Total Patrimonio y Pasivos 1.166.705 1.116.286 50.419 5% Al 31 de diciembre de 2017 los activos totales aumentaron en un 5% en relación al cierre del año 2016. Destacan el aumento en inventario explicado por compras de amoniaco que se encontraban en tránsito. 8

A continuación se presenta una distribución del Efectivo y Equivalentes al efectivo y Otros Activos Financieros al 31 de diciembre de 2017: Efectivo y Equivalentes de Efectivo 31-12-2017 31-12-2016 Var. Var % Caja 40.471 28.239 12.232 43% Depósitos a plazo menor a 90 dias 58.901 50.851 8.050 16% Depósitos a plazo entre 90 y 180 dias - 5.001 (5.001) - Fondos mutuos 19.012 33.901 (14.889) (44%) Activos de Cobertura 20.048 10.222 9.826 - Totales 138.432 128.214 10.218 8% Al cierre de diciembre de 2017, los pasivos totales disminuyeron un 2% en comparación al 31 de diciembre de 2016, explicado en gran parte por la disminución de pasivos financieros correspondiente a créditos de corto plazo y amortizaciones de créditos de largo plazo. La deuda financiera neta de activos de cobertura al cierre de diciembre de 2017 alcanza los 281.782, un 10% menor en comparación al cierre del año anterior. Deuda Financiera 31-12-2017 31-12-2016 Var. Var % Préstamos de entidades financieras 187.872 214.510 (26.638) (12%) Obligaciones con el público (Bonos) 110.245 99.685 10.560 11% Leasing financiero 3.175 6.820 (3.645) - Pasivos de Cobertura 538 1.882 (1.344) (71%) Otros - - - - Deuda Total (a) 301.830 322.897 (21.067) (7%) Activos de Cobertura (b) 20.048 10.222 9.826 - Deuda Financiera Neta de Activos de Cobertura (a) - (b) 281.782 312.675 (30.893) (10%) El Patrimonio Total al 31 de diciembre de 2017 alcanza los 646.356, un 7% mayor a lo registrado a diciembre de 2016, explicado principalmente por las ganancias acumuladas y el aumento en la cuenta de Otras Reservas. 9

3. FLUJO DE EFECTIVO RESUMIDO Flujo de Efectivo Consolidado 31-12-2017 31-12-2016 Flujos de Efectivo Netos de (utilizados en) Actividades de Operación 127.322 157.612 Flujos de Efectivo Netos de (utilizados en) Actividades de Inversión (32.128) (48.276) Flujos de Efectivo Netos de (utilizados en) Actividades de Financiamiento (90.861) (113.415) Incremento (Decremento) Neto en Efectivo y Equivalente al Efectivo 4.333 (4.079) Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo 1.060 1.977 Variacion Neta 5.393 (2.102) Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo 112.991 115.093 Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo, Saldo Final 118.384 112.991 Las actividades de operación generaron flujos por 127.322, en línea con los flujos de operación promedio de la compañía. En relación a las actividades de inversión, el flujo de 32.128 se debe en gran medida a las inversiones en Propiedades, Plantas y Equipos, asociados al plan de Capex para el año 2017 y la inversión asociada a una parada de planta programada en una de las unidades del complejo Prillex América. El flujo de 90.861 en las actividades de financiamiento, se explica por el pago de dividendos de los meses mayo, agosto y noviembre, y por las amortizaciones de créditos y pagos de intereses del presente año, disminuyendo la deuda financiera neta de activos de cobertura en 30.893. 10

4. INDICES FINANCIEROS CONSOLIDADOS Índices de Liquidez Unidad 31-12-2017 31-12-2016 Liquidez Corriente Activos corrientes / Pasivos corrientes Veces 1,90 1,86 Razón Acida (Activos corrientes - inventarios) / Pasivos corrientes Veces 1,44 1,42 Los índices de liquidez presentan una leve mejora al cierre de diciembre de 2017 y se mantienen en línea con la estrategia financiera conservadora de la compañía y sus compromisos de corto plazo. Destaca el aumento del Efectivo y Equivalentes y de inventarios por compras de amoniaco en tránsito. Índices de Endeudamiento Unidad 31-12-2017 31-12-2016 Razón de Endeudamiento Pasivos totales / Patrimonio total Porción Deuda Corto Plazo Pasivos financieros corrientes / Pasivos financieros totales Porción Deuda Largo Plazo Pasivos financieros no corrientes / Pasivos financieros totales Cobertura de Gastos Financieros (UDM) EBITDA / Gastos financieros Veces 0,81 0,84 Unidad 31-12-2017 31-12-2016 La razón de endeudamiento a diciembre de 2017 muestra una leve mejora en comparación al cierre del año anterior, en línea con la amortización de créditos de corto y largo plazo y al mayor patrimonio asociado a las utilidades de la compañía durante el año. En línea con lo anterior, la porción de deuda financiera de corto y largo plazo también presento una leve variación. En cuanto a la cobertura de gastos financieros este se encuentra en línea con el mismo periodo del año anterior. % % Veces 28,10 31,30 71,90 68,70 11,48 11,44 Índices de Rentabilidad Unidad 31-12-2017 31-12-2016 Rentabilidad del Activo Utilidad neta del ejercicio / Activos promedios Rentabilidad de Activos Operacionales Resultado operacional / Activos operacionales promedio Rentabilidad del Patrimonio Utilidad neta del ejercicio / Patrimonio promedio Utilidad por Acción Utilidad neta del ejercicio / Número de acciones Rentabilidad del Dividendo Dividendo por acción / Precio de la acción % % % USD % 7,02 7,71 13,84 14,43 12,80 14,71 0,65 0,69 2,73 4,61 Los índices de rentabilidad presentan variaciones a la baja al cierre de diciembre de 2017, explicadas principalmente por la menor utilidad neta asociada al aumento de tasa impositiva de 24% a 25,5% en Chile entre el año 2016 y 2017 debido a la reforma tributaria iniciada el 2014. 11

5. ANÁLISIS DE RIESGOS DE MERCADO Según el informe del Banco Mundial publicado en enero de 2018, durante el año 2017 la economía mundial creció a una tasa cercana al 3,0%, un mejor desempeño en comparación a los años 2016 y 2015 donde su crecimiento fue de 2,4% y 2,8% respectivamente, dicha expansión se caracteriza por la recuperación de la inversión, las manufacturas y el comercio. Esta recuperación mundial permitió a las economías desarrolladas y a China crecer mejor de lo previsto, restableciendo el precio de los commodities y logrando beneficiar a las economías emergentes exportadoras de estos productos. Según el informe, Estados Unidos creció a una tasa cercana al 2,3% y la Eurozona a una tasa cercana al 2,4% en comparación al año 2016 donde su crecimiento fue de 1,6% y 1,5% respectivamente. Para luego moderar su crecimiento a una tasa cercana al 2,2% en el año 2018. Por otro lado, la economía China tuvo un crecimiento cercano al 6,8%, superior al 6,7% que alcanzó en el año 2016, para luego moderar su crecimiento a una tasa cercana al 6,4% en el 2018. Lo que contribuyó al crecimiento de los países que mantienen relaciones comerciales importantes con estos. En este contexto de mejora en el plano internacional, el crecimiento de los mercados emergentes y las economías en desarrollo en su conjunto se estima una expansión de 4,3% para el año 2017, mientras que en el año 2016 fue del 3,7%. Chile por su parte logró un crecimiento de 1,6%, en línea con el obtenido el año 2016, producto de las mayores exportaciones mineras, el informe prevé un crecimiento cercano al 2,4% para el año 2018. Respecto a Brasil, durante el año 2017 se observó una recuperación de la economía creciendo a una tasa cercana al 1,0%, poniendo fin a dos años consecutivos de recesión y un posible repunte a 2,0% para el año 2018. El alza y estabilización de los precios de algunos metales y productos básicos han logrado restablecer el crecimiento en las economías exportadoras de estos productos. Los riesgos asociados al negocio en el cual participa la compañía, se relacionan principalmente a riesgos de demanda de sus productos y servicios, riesgos operacionales, de suministro de insumos y factores de producción y riesgos financieros. Riesgos de mercado: El negocio de la compañía sigue estando influenciado mayormente por el nivel de actividad minera de la Gran Minería en la región Latinoamérica, que representan en forma directa e indirecta, aproximadamente un 80% de las ventas ligados a la producción de cobre y aproximadamente un 5% de las ventas a la producción de hierro. Las ventas restantes de la compañía están ligadas a la producción de otros minerales de la pequeña y mediana minería, obras civiles y venta de químicos. A niveles macro de la industria, el principal demandante del cobre y hierro sigue siendo China, que manifestó una expansión cercana al 6,8% en el 2017 mayor a la meta de 6,5% y al 6,7% del año 2016. La producción de cobre en Chile alcanzó niveles de aproximadamente 5,8 millones de toneladas en el 2015, sin embargo, en el año 2016 la postergación de ciertos proyectos ligados a la Gran Minería llevaron la producción a niveles de 5,6 millones de toneladas. Para el año 2017, dado algunos eventos puntales como los paros mineros del primer trimestre del año, y ajustes operacionales en las divisiones Chuquicamata y El Teniente de Codelco, la producción de cobre alcanzó una producción en torno a los 5,5 millones de toneladas, una disminución cercana al 0,9% respecto al 2016. Al 31 de diciembre de 2017, el precio promedio del cobre fue de 2,80 USD/lb, un 26,8% mayor a lo registrado el año anterior, principalmente por el crecimiento mayor de lo previsto de la economías de China y Estados Unidos, sumado a las expectativas de una menor oferta de cobre producto de las huelgas mineras en Chile, Indonesia y Perú. 12

En cuanto al mercado del hierro, la sobreoferta del metal y la baja demanda en los últimos años, llevaron el precio en marzo 2015 a niveles mínimos de los últimos 5 años de 38,5 USD/ton. Sin embargo, durante el año 2016 comenzó a mostrar signos de recuperación alcanzando niveles de 78,8 USD/ton al cierre del año. Al 31 de diciembre de 2017, el precio promedio del Hierro fue de aproximadamente 70,3 USD/ton lo que da signos de una estabilidad en el corto y mediano plazo, las variaciones en el precio seguirán estando influenciadas por los datos y desempeño de la economía China y la industria del acero. En cuanto al mercado de explosivos, desde el año 2016 se ha evidenciado una sobreoferta de Nitrato de Amonio a nivel mundial, que se ha traducido en presiones a la baja en los precios en el mercado global. En el corto y mediano plazo se espera una leve recuperación por el lado de la demanda en el mercado local y regional, explicado principalmente por la recuperación de la inversión ligada al alza del precio del cobre y los esfuerzos en eficiencia y productividad que está llevando a cabo la Gran Minería. Enaex está en la búsqueda de consolidarse en el mercado regional continuando con el desarrollo de negocios en sus filiales de Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú. Además, la compañía ha logrado la apertura a nuevos mercados, como Asia Pacífico, Oceanía y Centro y Norte América, permitiendo diversificar sus ventas y tener una mayor presencia a nivel mundial, estando presente hoy en día en alrededor de 40 países. Riesgos relacionados a la estrategia de expansión: Durante los últimos años la compañía ha iniciado importantes planes de expansión que comenzaron en el 2008 con el ingreso en el mercado Argentino. Durante el año 2015 la compañía continuó con su estrategia de expansión con las adquisiciones de Britanite en Brasil y Davey Bickford en Francia. Producto de lo anterior, hoy en día la compañía está sujeta a diferentes riesgos asociados a las condiciones económicas y políticas de esos mercados y sus clientes, tales como fluctuaciones en los tipos de cambio, incobrabilidad, sistemas regulatorios, códigos tributarios y otros regímenes estructurales que podrían tener efectos adversos en el rendimiento financiero. Riesgos operacionales: La compañía desarrolla una adecuada estrategia de integración vertical en los servicios mineros, lo que da mayor estabilidad a la demanda por Nitrato de Amonio. Adicionalmente, el cumplimiento estricto de las normas de seguridad ha permitido mantener un registro de baja accidentabilidad y paralizaciones de operaciones. Estas políticas son auditadas sistemáticamente, tanto por expertos locales como internacionales, de manera de incorporar permanentemente las mejores prácticas en el ámbito de seguridad y prevención. Riesgos de incobrabilidad: Los ingresos de la compañía están sujetos a una relación de largo plazo con gran parte de sus clientes regionales y estos son de reconocida trayectoria y solvencia. Por otro lado, la política de la compañía es cubrir mediante seguros de crédito la mayor parte de sus clientes en Chile y el extranjero con distinto perfil de riesgo. Aun así, existen clientes sin cobertura en ciertos mercados donde participa, que implica posibles riesgos de incobrabilidad. 13

Riesgos de siniestralidad: La empresa mantiene contratos de seguros que cubren los activos físicos de su propiedad, pérdidas por paralización de la producción derivadas de los mismos, como también de responsabilidad civil. Riesgo de insumos y factores de producción: La compañía está sujeta a la variabilidad de los valores internacionales del Amoníaco, producto sensible a los precios del petróleo y del gas natural. Para mitigar el riesgo de fluctuación en el costo de este insumo, se incorpora en los contratos con los clientes fórmulas de indexación que incluyen este producto en los reajustes tarifarios periódicos. Lo anterior permite generar tanto una cobertura de los márgenes de explotación como también una estabilización de los flujos operacionales. En cuanto a los riesgos de suministro del Amoníaco, la compañía mantiene desde al año 2000, y renovado a contar del 1 de octubre de 2016, un contrato de abastecimiento de largo plazo, lo que le permite por una parte, asegurar el suministro, mitigar los riesgos de variaciones en los costos logísticos, y garantizar las condiciones de precio de compra, a través de la indexación a las condiciones de paridad transables del mercado Mundial del Amoníaco. Respecto al riesgo de variación en el costo de otros insumos relevantes para la producción, como el precio del petróleo o la energía eléctrica, estos se incorporan también en condiciones reajustables. Riesgos de comisión de delitos: En cuanto al riesgo de comisión de delitos tipificados en la ley N 20.393 de responsabilidad penal de las personas jurídicas (cohecho, financiamiento al terrorismo y lavado de activos), la compañía cuenta con un modelo de prevención, dando pleno cumplimiento a la legislación vigente y que se encuentra certificado por la empresa BH Compliance. Riesgos financieros: La compañía administra riesgos de moneda, de tasas de interés y financiamiento de capital de trabajo. En relación a los riesgos de moneda, la compañía definió a partir del año 2009 al dólar como su moneda funcional, considerando que la mayor parte de sus operaciones comerciales y de inversión se transan en esta moneda. En el mismo sentido, las obligaciones financieras, tanto de corto como de largo plazo, se contratan mayormente en dólares, de manera de reducir el riesgo cambiario sobre los flujos y resultados de la compañía. Sin embargo, dado que la moneda funcional de ciertas filiales es en su moneda local, Enaex mantiene cierta exposición a la fluctuación de monedas, principalmente al Euro y al Real brasilero. Es importante destacar que Enaex mantiene una sólida posición financiera, ratificada por el rating obtenido por las clasificadoras de riesgo Feller Rate (AA, Outlook estable) y Fitch Ratings (AA-, Outlook estable) durante el año 2017. 14