UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN LICENCIATURA EN NUTRICIÓN COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL

Documentos relacionados
Cédula de Descripción de puestos

HABER CONCLUIDO TODAS LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CORRESPONDE AL AREA TERMINAL OFRECE 12 CREDITOS COMPROMISO CON INSTITUCION Y FACULTAD.

Cédula de Descripción de puestos

PROGRAMA DE ESTUDIO EVALUACIÓN DIETÉTICA. Carácter de la. Obligatoria asignatura. Ligia Araceli Barragán Lizama Anabel Carrillo Navarro.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA

Cédula de Descripción de puestos. Identificación del puesto

Nutrición y Orientación Alimentaria

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Salud Pública y Nutrición Especialidad en Nutriología Clínica

OFICINA DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas)

Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente. Preparatoria Vespertina No. 1

Especialidad en Nutriología Clínica

Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente. Escuela de Enfermería

MANUAL ORGANIZACIONAL DEL ÁREA DE NUTRICIÓN CEMA

CAPÍTULO 1: DEFINICIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL PROBLEMA A ESTUDIAR

Instructivo de Trabajo: Administración de Servicio Social. Código: IT, DESU, 02. Edición: 2. Coordinador del Servicio Social

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Preparación para el Proceso de Acreditación en Salud I Jornadas Regionales de Calidad en Salud de la Superintendencia de Salud.

Contenido. Agradecimientos. Presentación. Introducción. CAPíTULO 1. CAPíTULO iii. xviii. xxi.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

CARTA COMPROMISO DE SERVICIO SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CIRUGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

INFORME SOBRE EL DESEMPEÑO DEL SISTEMA DE CALIDAD ENERO - DICIEMBRE Fecha Actualización 01 de marzo 2015.

PROGRAMACIÓN DE SESIONES DE TUTORÍA. Nombre del tutor: Grupo asignado: Día y horario de tutoría: Espacio:

PROYECTO CONTRA LA DESERCIÓN ESTRATEGIA AUXILIARES DE DOCENCIA

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES FACULTAD DE AGROBIOLOGÍA PRESIDENTE JUÁREZ TITULO PRIMERO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES...

Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente. Preparatoria No. 5 de Puente de Ixtla

Escuela de Negocios Departamento de Hoteles y Restaurantes

Cédula de Descripción de puestos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Vicerrectorado Académico

Consideraciones Generales

Reporte de Cumplimiento de Actividades ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

INFORME SOBRE EL DESEMPEÑO DEL SISTEMA DE CALIDAD ENERO-OCTUBRE 2013

Consideraciones Generales

PROGRAMA DE CALIDAD DE CENTRAL DE ESTERILIZACION IRENE NAVARRO M

Primer Semestre. Primero. Segundo. Tercero. Calendario Curso Inicio del Curso. 13 de Septiembre de 2017

L.N. Norma Angélica Miranda Ortiz L.N. Mayanin Yesenia López Flota Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Agosto 2014

Encuesta para Practicantes Internos del Ciclo Internado Rotatorio del Plan de estudio 2008

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE REGLAMENTO DE AYUDANTÍAS CAD

INFORME SOBRE EL DESEMPEÑO DEL SISTEMA DE CALIDAD ENERO-ABRIL Fecha Actualización 19 de junio 2013.

UMSNH FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Laboratorista Químico

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL FUNDACIÓN UNAM GRUPO FRESNILLO

Áreas de Intervención. Grupos Vulnerables Reinserción Social y Habilidades para la Vida Salud Programas para la tercera edad

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD COGUI ACTA DE REUNIÓN

Mtra. Ligia Araceli Barragán Lizama. Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Julio 2003 Fecha de última actualización: Enero 2015

! Importante. Cómo se califica el origen y pérdida de capacidad laboral por enfermedad o accidente? es Ser

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada

DES: Programa(s) Educativo(s):

Clínica de prevención y control de las Adicciones El Huerto. Cuestionario de análisis de puestos

CORPORACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN SOCIAL ISES REGLAMENTO DE PASANTÍAS

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

VII. DIRECCIÓN Comunicación Interna Liderazgo

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DR. MANUEL VELASCO SUAREZ CAMPUS II

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO

Cédula de Descripción de puestos. Identificación del puesto

FACULTAD DE NUTRICION CAMPUS XALAPA. REGLAMENTOS LABORATORIO DE EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO (LEEN) CONSULTORIO DE NUTRICION.

En Colombia las organizaciones mas innovadoras y líderes en sus sectores implementan teletrabajo.

UNIDAD ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS CICLO ESCOLAR ENERO JULIO 2010 NUTRICIÓN EN INDIVIDUOS CON CAPACIDADES ESPECIALES

GENERALIDADES DE LOS SUJETOS

REGLAMENTO GENERAL DE SERVICIO SOCIAL

Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente

AÑO ESCOLAR 2017 REGLAMENTO GENERAL DEL COLEGIO PESTALOZZI

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE ESTANCIAS PROFESIONALES

LISTA MAESTRA PARA EL CONTROL DE LOS REGISTROS DE CALIDAD DEL SGI. Revisión: 2 Referencia a las normas ISO 9001:2008 y 14001:2004 Página 1 de 9

Odontología. Nota: Para ingresar en esta carrera, no se debe cumplir con requisitos especiales.

EVALUACION DE DESEMPEÑO LABORAL GRUPO EJECUTIVO, DIRECTIVO Y JEFES DE AREAS

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

Sexta Encuesta de Clima Organizacional. Plantel Coacalco

Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Medicina Programa Académico por Competencias Unidad de Aprendizaje

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 6

CAFETERÍA JIREH MANUAL DE ORGANIZACIÓN. Violeta Soto Lira 01 de diciembre del 2016

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN RUTA SUGERIDA PARA LOS ESTUDIANTES

Maestría en Psicología Clínica y de la Salud. [Documento promocional 2017]

CURSO ACREDITACIÓN PARA INSTITUCIONES DE SALUD

Maestría en Nutrición Clínica

Cuestionario o preguntas guías

CUADERNILLO DE INTERPRETACIÓN DE LOS REPORTES DE RESULTADOS ZONA - ESCUELA

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS

2014. Año de los tratados de Teoloyucan LISTA DE COTEJO

Máster en Dirección de Residencias de Mayores, Centros de Días, y otros Centros de Atención Sociosanitaria

NUTRICIONISTA (Ley Especial)

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO)

FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERÍA EN MEDICINA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

Transcripción:

PRIMER INFORME BIMESTRAL DE SERVICIO SOCIAL DE PASANTE NOMBRE COMPLETO EDAD DIRECCIÓN TELEFONO SEMESTRE MATRÍCULA CICLO ESCOLAR 2. Funciones del departamento donde se encuentra realizando el servicio social 4. Actividad contemplada a realizar por el alumno (escrito por el responsable ) 1. Desglose de las actividades realizadas correspondientes al bimestre que reporta. 2. Indique las metodologías utilizadas para realizar dichas actividades 3. Describa el fundamento de las actividades realizadas.

SEGUNDO INFORME BIMESTRAL DE SERVICIO SOCIAL DE PASANTE NOMBRE COMPLETO EDAD DIRECCIÓN 2. Nombre del Jefe inmediato que supervisa su trabajo. 4. Actividad contemplada a realizar por el alumno (escrito por el responsable ) 5. Desglose de las actividades realizadas correspondientes al bimestre que reporta. 6. Indique las metodologías utilizadas para realizar dichas actividades 7. Describa el fundamento de las actividades realizadas.

TERCER INFORME BIMESTRAL DE SERVICIO SOCIAL DE PASANTE NOMBRE COMPLETO EDAD DIRECCIÓN 2. Nombre del Jefe inmediato que supervisa su trabajo. 4. Actividad contemplada a realizar por el alumno (escrito por el responsable ) 5. Desglose de las actividades realizadas correspondientes al bimestre que reporta. 6. Indique las metodologías utilizadas para realizar dichas actividades 7. Describa el fundamento de las actividades realizadas.

CUARTO INFORME BIMESTRAL DE SERVICIO SOCIAL DE PASANTE NOMBRE COMPLETO EDAD DIRECCIÓN 2. Nombre del Jefe inmediato que supervisa su trabajo. 4. Actividad contemplada a realizar por el alumno (escrito por el responsable ) 5. Desglose de las actividades realizadas correspondientes al bimestre que reporta. 6. Indique las metodologías utilizadas para realizar dichas actividades 7. Describa el fundamento de las actividades realizadas.

QUINTO INFORME BIMESTRAL DE SERVICIO SOCIAL DE PASANTE NOMBRE COMPLETO EDAD DIRECCIÓN 2. Nombre del Jefe inmediato que supervisa su trabajo. 4. Actividad contemplada a realizar por el alumno (escrito por el responsable ) 5. Desglose de las actividades realizadas correspondientes al bimestre que reporta. 6. Indique las metodologías utilizadas para realizar dichas actividades 7. Describa el fundamento de las actividades realizadas.

INFORME FINAL DE SERVICIO SOCIAL DE PASANTE NOMBRE COMPLETO EDAD DIRECCIÓN 2. Nombre del jefe inmediato que supervisa su trabajo 1. Desglose de las actividades realizadas correspondientes al quinto y sexto meses del servicio social. 2. Indique las metodologías utilizadas para realizar dichas actividades 3. Escriba la forma en la que se benefició la comunidad y/o dependencia 4. Indique las metodologías utilizadas para realizar dichas actividades 5. Describa los aprendizajes obtenidos durante la realización de su servicio social de acuerdo con los siguientes aspectos: a. Conocimientos b. Habilidades c. Actitudes d. Problemas detectados y resueltos o no resueltos en sus espacios de servicio. 6. Mencione la experiencia personal que vivió durante la realización del servicio social en relación con conocimientos, habilidades, valores y crecimiento personal. 7. Realice una autoevaluación de su capacidad para desempeñarse en el ámbito laboral. _ Nombre y firma

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO EVALUACIÓN DEL SERVICO SOCIAL DE PASANTE OBJETIVO: obtener una evaluación más amplia del comportamiento, capacidad e iniciativa de nuestro futuro profesionista. Le solicitamos de la manera más atenta nos proporciones la siguiente información: Fecha Institución Nombre del prestador del Servicio Social Área donde se ubicó el prestador del servicio social Nombre del responsable de área Las actividades realizadas por el pasante fueron de una utilidad del % para la Institución. Los conocimientos que tiene el alumno fueron suficientes para desempeñar de manera adecuada las actividades encomendadas? Si ( ) No ( ) Por qué? Las habilidades que tiene el alumno, fueron suficientes para desempeñar de manera adecuada las actividades encomendadas? Si ( ) No ( ) Por qué? En caso de que alguna de sus respuestas de las preguntas anteriores haya sido NO, señale áreas de deficiencia del pasante: ÁREA CLÍNICA

Trato con el paciente ( ) Elaboración de historia clínica ( ) Evaluación del estado de nutrición ( ) Toma de mediciones antropométricas ( ) Interpretación de indicadores ( ) Notas de expediente ( ) Intervención nutricia ( ) Guía alimentaria ( ) Orientación alimentaria individual y/o grupal ( ) Relación adecuada con el equipo multidisciplinario ( ) Comunicación con el personal involucrado en su área de trabajo ( ) Presentación de resultados ( ) ÁREA ADMINISTRATIVA Comunicación con el personal involucrado en su área de trabajo ( ) Recepción de proveedores ( ) Supervisión de materias primas ( ) Manejo del sistema PEPS ( ) Supervisión del adecuado funcionamiento del equipo y mobiliario ( ) Control de almacén ( ) Revisición de las minutas ( ) Aplicación de programas de limpieza y rotación de personal ( ) Participación en inventarios ( ) Supervisión en la higiene preparación y servicio de alimentos ( ) Resolución de contratiempos ( ) Presentación de resultados ( ) ÁREA COMUNITARIA Facilidad de palabra ( ) Aplicación de encuestas alimentarias o de salud ( ) Elaboración de diagnóstico nutricio de la población ( ) Implementación de estrategias y/o programas de nutrición ( ) Presentación de resultados ( )

A continuación se muestra una tabla de criterios que se desean evaluar del pasante de acuerdo con su desempeño en la realización de su servicio social. Iniciativa Puntualidad Asistencia Responsabilidad CONCEPTO MALA REGULAR BUENA EXCELENTE Calidad de trabajo Capacidad de trato al personal Presentación personal Cooperación Criterio Ética Adaptabilidad clima de trabajo Comunicación con los compañeros Comunicación con el jefe inmediato Con base en todo lo anterior el desempeño fue: Malo Regular Bueno Excelente Observaciones Nombre, Firma y puesto del jefe inmediato que supervisó el trabajo : Gracias por su cooperación.