4T-2017 Trascripción Entrega de Resultados. BBVA Colombia

Documentos relacionados
3T-2017 Trascripción Entrega de Resultados. BBVA Colombia

1T Trascripción Entrega de Resultados. BBVA Colombia

4T-2016 Transcripción Entrega de Resultados

Resultados Consolidados

BBVA COLOMBIA. Resultados 1T18. Mayo 2018

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015.

Evolución y Desempeño financiero del Banco

3T-2016 Transcripción de entrega de resultados

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013

BBVA impulsa un 43% su beneficio de operaciones continuadas

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

Resultados: BBVA gana millones (+0,9%); excluyendo las operaciones corporativas, el beneficio crece un 43,3% hasta 3.

Nota: Las cifras incluidas en la presentación son tomadas de los Estados Financieros auditados. Las cifras del 2013 y 2014 fueron homologadas y

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA

BBVA aumenta un 11,7% su beneficio de operaciones continuadas

Informe de Gestión 4T 2017

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)-Junio Crédito Depósitos Liquidez e Inversiones...

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

IFH PERU LTD. Interbank. Análisis y Discusión de la Gerencia

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA

Resultados Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

NOVIEMBRE 2016 Enero 2017

Junio 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo)

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el tercer trimestre de 2017

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el segundo trimestre de 2017

Liberbank gana hasta septiembre 108 millones por la mejora de todos los márgenes bancarios y aumenta la actividad crediticia un 10,6 por ciento

Panorama de la Industria Bancaria al Cuarto trimestre de 2012.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014.

Informe de la evolución de la economía chilena

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 17

Liberbank logra un beneficio de 167 millones de euros al cierre del tercer trimestre de 2015

TransUnion Colombia: Industry Insights Report Primer trimestre de 2018

FBA Bonos Argentina Fondo Común de Inversión. Memoria

Conferencia de Resultados Consolidados 2T-2018

Millones Millones Millones Miles 3T17

Colombia absorberá bien el impacto negativo de los menores precios del petróleo

ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO

FBA Ahorro Pesos Fondo Común de Inversión Memoria

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 17

BBVA gana millones en 2014 (+25,7%)

Liberbank reduce la mora al 11,3 por ciento y logra un beneficio de 67 millones de euros en el primer semestre de 2017

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE DE 2016 NOTA DE PRENSA

Informe del Sistema Financiero Venezolano

ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA ECONOMÍA MEXICANA

Contexto macroeconómico:

NUTRESA. Nutresa se alimenta con mayores precios. Resultados Corporativos

Liberbank logra un beneficio de 129 millones de euros en el ejercicio 2015

Resultados: BBVA gana millones en el primer semestre

Política Monetaria en República Dominicana

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 19

Intergroup Financial Services Corp. Reporte de Resultados al Segundo Trimestre del 2009

BBVA COLOMBIA. Resultados 2T18. Septiembre 2018

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual

Informe de Gestión 1T 2018

LOS GRUPOS BANCARIOS ESPAÑOLES REGISTRARON PÉRDIDAS DE MILLONES DE EUROS EN EL EJERCICIO 2012

Resultados: BBVA gana millones en el primer trimestre

GRUPO REFORMADOR Lógica de la adquisición

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018

BANCO BBVA BONOS ORDINARIOS EMISION 2008

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016

Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015

BBVA gana millones en el primer semestre (+15% interanual)

Entorno internacional y la economía colombiana

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/ /06/2017) Emisión Bonos Ordinarios y/o Subordinados Banco de Occidente S.A.

Kutxabank cierra el primer semestre con 170,2 millones de euros de beneficio, un 18,1% más

BALANCE GENERAL DE SOFOM

ANÁLISIS SEMESTRAL DE LA BANCA A JUNIO DE 2017

Contenido. Balance Activos Crédito Liquidez Inversiones Pasivos Depósitos... 8

ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

1. Criterios de medición

BANCO BBVA BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS BBVA COLOMBIA 2009

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

Resultados: BBVA gana millones (+45,9% interanual) sin operaciones corporativas

Observador Económico y Financiero Junio 2013

del 10,9 por ciento mientras que la financiación de viviendas aumentó un 2,5 por ciento

del 6,5 por ciento mientras que la financiación hipotecaria creció un 3,2 por ciento

Resultados enero-septiembre 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 195,1 MILLONES DE EUROS EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE 2016

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/ /06/2016)

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS.

BANCO BBVA BONOS ORDINARIOS EMISION 2007

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col)

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

Liberbank logra un beneficio de 73 millones de euros en el primer semestre de 2016

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Enero 2017)...3. Crédito...3. Depósitos...5. Liquidez e Inversiones...6

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Transcripción:

4T-2017 Trascripción Entrega de Resultados BBVA Colombia

Audio-Conferencia 4T17 [Adriana] Buenos día, buenas tardes y buenas noches a nuestros inversionistas conectados alrededor del mundo, les damos la bienvenida a nuestro evento de resultados del último trimestre del año 2017, mi nombre es Adriana Sarasty, y hago parte del área de servicios jurídicos institucionales de BBVA Colombia, a este evento también se encuentran conectados Diana Polania, Directora del área de Planeación Financiera, Alejandro Reyes, Principal Economista y Carolina Ramírez, Directora del área de Gestión Financiera quien hará la presentación. Los documentos correspondientes les fueron compartidos vía correo electrónico en español e inglés y próximamente podrán encontrarlos publicados en nuestra página web en la sección de atención al inversionista, en el link agenda de eventos corporativos. Les solicitamos por favor silenciar el micrófono de sus teléfonos para tener una mejor comunicación. [Carolina Ramírez] Gracias Adriana, Buenos días y bienvenidos a todos nuestros inversionistas y accionistas conectados a esta llamada donde presentaré los resultados del último trimestre de 2017 de BBVA Colombia. Comenzaré con una breve revisión del escenario macroeconómico y luego explicaré los resultados más destacados para el trimestre. Permítanme comenzar con nuestro entorno macroeconómico global. En 2017, la economía mundial creció un 3,7%, mostrando un mejor ritmo en la segunda mitad del año y anticipando un mejor desempeño en el futuro. De hecho, la política económica implementada en los últimos años ha debilitado la recuperación de las economías desarrolladas, mientras que el aumento en los precios de las materias primas ha respaldado una recuperación para los mercados emergentes. Vemos que la economía mundial continúa creciendo a un muy buen ritmo y nuestro equipo de investigación económica espera que el crecimiento global aumente a 3.8% para 2018 y 2019. En Colombia, el crecimiento del PIB continuó desacelerándose como resultado del profundo impacto de los precios del petróleo que afectó a

la economía y a las finanzas públicas desde el 2014, y también como resultado de la reforma fiscal de 2016 que tuvo un impacto en la confianza de los consumidores y las inversiones. En consecuencia, la expansión económica fue limitada, especialmente durante la primera mitad del año. Desde mediados de 2017, la economía mostró mayor dinamismo gracias a una política monetaria expansiva, la caída más pronunciada de la tasa de inflación, un aumento de los precios de las materias primas, un mejor desempeño en el sector de la construcción y el gasto público y un repunte de las exportaciones en un entorno de recuperación global. El desempleo se ha deteriorado debido a la desaceleración de la economía y nuestro equipo de Research cree que esto podría continuar durante 2018 y 2019. En términos de inflación, BBVA Research cree que continuará con una tendencia a la baja que finalizara este año en el 3.1% y el próximo año en el 2.8% gracias a una moneda más estable y a un crecimiento lento de la demanda. Esto permitirá que el Banco Central mantenga su política monetaria expansiva este y el próximo año. Nuestro equipo de Research cree que después de 300 pbs durante el 2016 y 2017, el Banco Central implemente dos recortes más en el primer semestre de este año, llevando su tasa de interés al 4%. En general, el PIB de Colombia creció 1.8% en el 2017 y BBVA Research espera que la economía se acelere a una tasa de crecimiento del 2.0% en el 2018 y 3.0% en el 2019, dado que el ajuste del choque petrolero parece estar llegando a su fin y gracias a la política monetaria expansionista. Esto permitirá que el desequilibrio fiscal mejore en los próximos dos años y el desequilibrio comercial se mantenga en torno a los niveles actuales del 3.3% del PIB. Bajo este entorno macroeconómico, me gustaría ahora compartir los principales aspectos destacados de nuestros resultados en el cuarto trimestre de 2017. En primer lugar, y a pesar del débil crecimiento económico observado en Colombia el año pasado, aumentamos nuestra cuota de mercado en 40 pbs, impulsado por el crecimiento en cartera comercial y consumo. Además, seguimos siendo uno de los principales actores en el segmento minorista dado un crecimiento interanual del 16.9% en los créditos de nómina, con un aumento en nuestra cuota de mercado de

111 pbs. También tuvimos un buen desempeño en cartera comercial con un crecimiento interanual del 7% y la cuota de mercado aumento en 40 pbs. Daré más detalles sobre esto más adelante en la presentación. En segundo lugar, me gustaría destacar nuestros resultados en términos de tendencias digitales, dado que esta es una de las prioridades estratégicas de BBVA. Terminamos el año con cerca del 40% de nuestros clientes realizando transacciones en línea y móviles y más del 10% de nuestras ventas totales realizadas a través de canales digitales. Esto representa un aumento del 51% en nuestros clientes móviles y más del doble de las ventas digitales en comparación con 2016. Seguimos teniendo objetivos muy ambiciosos en este frente y esperamos seguir mostrando resultados muy exitosos. Presentaré ahora las principales cifras de nuestro cuarto trimestre, mostrando primero el balance general y la actividad comercial, luego los resultados del período y finalmente nuestro índice de solvencia. En la diapositiva 7 vemos los aspectos más destacados de nuestro balance general. Terminamos el año pasado con $58 billones de pesos en activos, de los cuales $7 billones fueron inversiones y $ 44 billones fueron nuestra cartera de préstamos. Esto significó una cuota de mercado del 10.4%, un aumento de 40 pbs en comparación con el año anterior como se mencionó anteriormente. Esto se explica por las ganancias en cuota de mercado de 6 pbs y 60 pbs en los préstamos comerciales y de consumo, respectivamente. Del lado de los depósitos, finalizamos el año con $44 billones de pesos, lo que también representa un aumento en la cuota de mercado de 28 pbs impulsados por depósitos a plazo y cuentas corrientes. Pasando a la próxima diapositiva, se puede ver la composición de nuestra cartera. BBVA ha estado tradicionalmente más expuesto a los segmentos minoristas, representando cerca del 60% de nuestros préstamos totales. Hemos mantenido estratégicamente nuestra posición de liderazgo en préstamos de nómina que representan el 57% de nuestros préstamos de consumo totales, dado que ha mostrado bajos niveles de riesgo para nuestra cartera.

En términos de crecimiento, como mencioné anteriormente, destacamos nuestro desempeño sobresaliente en los créditos comerciales y de consumo con tasas de crecimiento interanual de 9.2% y 13%, respectivamente. En el lado del consumidor, destaqué el sobresaliente crecimiento interanual de los préstamos de nómina en el 16.9%, mientras que otros créditos al consumo crecieron a un ritmo más lento por debajo del 5%. Esto fue el resultado de nuestras acciones del año pasado para mejorar la calidad de nuestra cartera que se vio afectada por el escenario económico adverso. Decidimos fortalecer nuestros requisitos de admisión y limitar el crecimiento de los préstamos de consumo. Proporcionaré más detalles sobre esto más adelante. Nuestra cartera de préstamos comerciales creció un 13% el año pasado, dada la mayor actividad, especialmente en el último trimestre. Este crecimiento fue liderado por clientes institucionales, donde BBVA es muy fuerte. Vimos buenas oportunidades para crecer en este mercado y muchos de nuestros esfuerzos durante el año se materializaron en el cuarto trimestre, capturando negocios relevantes. También crecimos en el segmento de las pymes, uno de nuestros mercados estratégicos clave. En la siguiente diapositiva, tenemos nuestra composición de los depósitos que se ha mantenido mayormente estable en comparación con el año anterior. El año pasado, nuestra base de depósitos creció 9.3%, impulsada por depósitos a plazo y cuentas corrientes. Nuestra estrategia de financiamiento apunta a fuentes estables, a largo plazo y de tasa fija, dada nuestra estructura de balance. Por lo tanto, no solo buscamos aumentar nuestra base de depósitos minoristas, sino que también estamos buscando financiamiento a largo plazo a tasas fijas que ha aumentado en nuestra base de depósitos a plazo. El año pasado también vimos una reducción interanual del 5.3% en las cuentas de ahorro, dado que estratégicamente decidimos reducir algunos fondos costosos que identificamos bajo este concepto. Pasando a la diapositiva 10, en términos de gestión de riesgos continuamos implementando políticas adecuadas para mantener la alta calidad de nuestra cartera. El año pasado vimos un aumento en el ratio

de mora dado el escenario económico adverso en Colombia. En el aspecto comercial, Electricaribe tuvo un impacto muy relevante, llevando nuestro ratio de mora por encima del 3% a mediados de 2017. A lo largo del año provisionamos esta exposición y terminamos en 80% de cobertura. De hecho, sin Electricaribe, la tasa final del ratio de mora se habría mantenido casi 50 pbs por debajo de la tasa actual. También es importante destacar que nuestra prima de riesgo se ha mantenido por debajo del sector, y al sacar a Electricaribe de los cálculos, el aumento en nuestra prima de riesgo en comparación con 2016 es mucho menor. Además, enfrentamos un deterioro en nuestra cartera de créditos de consumo en los primeros tres trimestres del año, pero diseñamos un plan de acción para fomentar solo un crecimiento sostenido. Al fortalecer nuestros requisitos de admisión y limitar las aprobaciones a los perfiles de riesgo elevados, pudimos reducir los prestamos no rentables en préstamos de consumo de 4.8% en el 3T17 del año pasado a 4.4% en el último trimestre. La siguiente diapositiva muestra nuestro balance detallado, del que ya mencioné los principales aspectos destacados durante 2017. Sin embargo, me gustaría mencionar un ajuste realizado en las cifras del balance de 2016, cuando implementamos la eliminación de Crédito Mercantil. Hasta el 31 de diciembre de 2016, BBVA registro un crédito mercantil que surgió de la adquisición de Granahorrar en el año 2006. Durante el tiempo de implementación a las NIIF (2014), el Banco se acogió a la excepción establecida en la NIIF 1 en relación con las combinaciones de negocio, por lo tanto, mantuvo el valor del crédito mercantil que traía bajo la contabilidad anterior, y que correspondía a $192 m.m de pesos. Así las cosas, en la fecha de implementación de las NIIF, el Banco no realizó la evaluación de Deterioro correspondiente a ese crédito mercantil y no pudo establecer si existía una evidencia objetiva de deterioro sobre la unidad generadora de efectivo identificada correspondiente al portafolio de créditos incluidos en la adquisición. Como parte de la evaluación anual de test de deterioro del Crédito Mercantil correspondiente al ejercicio 2017, el Banco realizó un análisis

adicional sobre cuál era la procedencia de dicho fondo de comercio y concluyó que la mayoría de los créditos adquiridos habían sido cancelado, castigados por incobrabilidad o vendidos como parte del giro normal del negocio, consecuentemente, no existe un sustento para mantener el valor del Crédito Mercantil en los estados financieros. Por lo tanto se decidió eliminar el valor del Crédito Mercantil en los Estados Financieros de cierre de 2017 y se procedió a la reexpresión de los Estados Financieros de 2016 para efectos de consistencia y comparabilidad. Ahora pasamos a los resultados del cuarto trimestre del año pasado, comenzando en la diapositiva 14. En primer lugar, nuestros ingresos netos por intereses experimentaron un aumento de 2.2% con respecto al trimestre anterior gracias a la composición de nuestro balance que se benefició de los recortes de las tasas de interés implementados por el Banco Central. De hecho, el 55% de nuestra cartera de préstamos se ha colocado a tasas fijas y continúa recibiendo el impacto positivo de mayores tasas de interés en el 2016, al mismo tiempo que hemos logrado mantener altos los spreads comerciales. Mientras tanto, nuestros recursos de financiamiento se han colocado a tasas ajustables que han recibido el impacto de recortes de tasas por parte del Banco de la República mucho más rápido que nuestra cartera de préstamos, lo que reduce nuestros costos de financiación. En comparación con el mismo período de 2016, nuestro margen de intereses creció un 25,6%. Los ingresos por tarifas también mostraron un aumento en el cuarto trimestre del año en comparación con el trimestre anterior gracias a la estacionalidad de fin de año y a la compra de crecimiento en tarjetas de crédito. Mientras tanto, otros ingresos experimentaron una disminución interanual de 40%, explicado principalmente por un menor valor de nuestras inversiones y un ingreso extraordinario registrado a fines de 2016 debido a la valuación a precios de mercado de nuestra exposición a Credibanco. Sin embargo, otros ingresos aumentaron en el cuarto trimestre de 2017 en comparación con el trimestre anterior, debido a la fusión de la Bolsa de Valores de Colombia y Deceval, en la que BBVA tiene alguna participación. Con todo esto, nuestro margen bruto aumentó 3.4% año tras año en el cuarto trimestre de 2017 y 7.7% en

comparación con el trimestre anterior de ese año. En el mismo período, también vimos un aumento en las provisiones por pérdida de préstamos debido a las tendencias macroeconómicas, los cambios regulatorios y nuestra exposición a Electricaribe. Más adelante, decidimos finalizar la provisión hasta el 80% de esta exposición en el cuarto trimestre del año pasado, como mencioné anteriormente. Otros gastos crecieron algo por encima de la inflación. En general, BBVA Colombia registró una ganancia neta de $162 mil millones de pesos, un descenso del 16% frente al cuarto trimestre de 2016, pero un aumento del 114%, en comparación con el trimestre anterior de 2017. Finalmente, el índice de eficiencia fue del 47% en el cuarto trimestre del año pasado, 94 pbs por debajo del trimestre anterior. En la siguiente diapositiva, encontramos los resultados acumulados. En términos anuales, los ingresos netos por intereses presentaron un aumento interanual del 15.3% en 2017. Esto se explica por un mayor ingreso de nuestra cartera de préstamos que aumentó 6.3% a/a, y un menor gasto por intereses que disminuyó 1.9% a/a. Este fue el resultado de nuestra estructura de balance, dado que en el lado del crédito nos hemos beneficiado de tasas fijas que no han sido afectadas por los recortes de las tasas de interés implementados por el Banco Central e incluso con nuevos préstamos, nuestras tasas han logrado mantenerse en niveles altos, mientras que en el lado del depósito, nos hemos beneficiado de tasas variables que nos han permitido financiar nuestra actividad a costos más bajos. Nuestro margen bruto creció 12% a/a en 2017, liderado por un aumento sobresaliente en nuestras comisiones que aumentaron más del 50%, lo que más compensó fue la disminución del 48% en otros ingresos. Como se explicó anteriormente, otros ingresos experimentaron una disminución en el cuarto trimestre de 2017 debido a los eventos extraordinarios registrados en 2016. El notable crecimiento en los ingresos por comisiones durante 2017 se debió principalmente al crecimiento en las compras de tarjetas de crédito durante todo el año.

En 2017, nuestros gastos aumentaron 30.4% a/a, explicado principalmente por mayores provisiones crediticias derivadas de nuestra exposición a Electricaribe. Como resultado, BBVA Colombia registró una ganancia neta de $491 mil millones de pesos en 2017, una disminución del 14.2% con respecto a 2016. Es muy importante resaltar que sin el efecto de mayores provisiones y otros efectos extraordinarios, las utilidades netas habrían aumentado 6% el año pasado. Además, este resultado se logró con una mejora notable en nuestro índice de eficiencia que disminuyó 222 pbs en 2017. Finalmente, en términos de nuestra solidez de capital, en la siguiente diapositiva, hemos mantenido ratios de solvencia muy sólidos, muy por encima de nuestros requisitos reglamentarios. Vimos una disminución de 50 pbs en el índice de solvencia en el cuarto trimestre del año debido a dos razones principales. En primer lugar, obtuvimos un mayor valor de APR s dado el aumento en nuestra cartera de préstamos comerciales y, en segundo lugar, vimos un aumento en el riesgo de mercado debido a una mayor exposición a los bonos de renta fija a largo plazo. Con esto termino mi presentación y abro la línea para cualquier pregunta que deseen hacer. Muy bien, ya que no hay preguntas, con esto hemos terminado. Gracias por participar en nuestro evento y les deseamos un excelente día. Contacto Relación con Inversionistas Director Carolina Ramírez López bbvacolombia-ir@bbva.com