11 de junio de de la Escuela de Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Casa de Bello

Documentos relacionados
40-47 salud.qxd:-02 Guia_emba_02 4.qxd 18/6/08 08:37 Página 41 Parto

EL PARTO EXTRAHOSPITALARIO. Gerardo Esteban Bernal

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3

Atención y actuación en el parto normal en el ámbito extrahospitalario. José Manuel Martínez Linares Universidad de Granada

DEFINICIÓN DE PARTO NORMAL:

Mª Sol Montenegro Alonso Susana Iglesias Casás Esther Parada Cabaleiro MATRONAS HOSPITAL DO SALNÉS

TEMARIO. Fase Latente

Con una buena respiración se conseguirá: - Una buena oxigenación durante el embarazo, ya que con el aumento de peso se realiza un trabajo muscular

Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor

ANALGESIA PARTO. Analgesia en el Trabajo de Parto. Óxido nitroso y analgesia neuroaxial

para el Parto Imparten Guadalupe Trueba y Mercedes Campiglia Octubre 20, 21 y 22 del am a 6pm TALLER DE FORMACIÓN de

El 58.6% eran aseguradas y el 37.7% eran beneficiarias.

III CONGRESO VIRTUAL INTERNACIONAL DE ENFERMERIA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

EDUCACIÓN PRENATAL DRA. LORENA OCHOA GINECO-OBSTETRA HGM 2018

Asistencia al alumbramiento.. 53 Reparación de la episiotomía...59 Aspectos importantes a tener en cuenta en la asistencia al parto..

ATENCION PREHOSPITALARIA AL PARTO. Gerardo Esteban Bernal

INMERSION EN EL AGUA PARTO. Longinos Aceituno

PREFERENCIAS EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO

Nacimiento y el bebé recién nacido. Janette Orengo,Ed.D.

Las etapas de la vida.

Curso de preparación al parto

El puerperio fisiológico.

Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sanidad, Dietética y Nutrición

Conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones para la asistencia de las mujeres gestantes en los procesos fisiológicos y dinámicos del

Parto natural. Los órganos reproductivos femeninos incluyen: 1. La vagina (canal del parto) 2. La cerviz (el cuello uterino) 3.

IX. Análisis de Resultados

Picazón o comezón severa durante el embarazo? Puede ser la colestasis intrahepática del embarazo Colestasis Intrahepática del Embarazo (ICP)

ALIVIO DEL DOLOR durante el parto EN EL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA

56 recomendaciones de la OMS (2018)

Guía de Uso de Equipamiento. de las Unidades de Trabajo de Parto, Parto y Recuperación

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

Creando el Plan de Nacimiento de mi bebé

PROTOCOLO DE GUIA ANTICIPATORIA: Ciclo Vital: Embarazo y Lactancia Materna

Guía del Curso Especialista en Ginecología y Obstetricia

Durante todo el proceso, la comadrona les dará la información necesaria para que puedan tomar las decisiones informadas.

Formulario A - CAPPA Pre-Taller Guía de Estudio para CLD

Indicadores de calidad de la Estrategia de Atencion al Parto y Nacimiento Normal. Asturias 2009

ALUMBRAMIENTO UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA INSTITUTO ENFERMERIA MATERNA CICLO MATERNO FISIOLOGICO ENFM 121

Módulo 1: Atención Integral y Humanizada del Proceso Reproductivo en el Nivel Primario

Criterios Globales IHAN Atención Amigable a la Madre

E L PA P R A T R O Mª P a P z Quero r l Vid i al

evidencia: Vía Clínica de atención al parto

El Hospital está localizado en Villagarcía de Arousa (Pontevedra) cuenta con una población fértil de mujeres.

Nombre: PLAN DE PARTO

PROCEDIMIENTO MATRONERIA PARA MANEJO INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO CON FETO VIVO

La aparición de algún factor de riesgo puede implicar la necesidad de modificar este plan, dependiendo de la situación.

Edición 1 Página 1 de 5

Enfermería de la Mujer y la Familia I

INTERVENCIONES QUIRURGICAS GINECOOBSTETRICAS Enero-Marzo 2012, HOSPITAL VITARTE

Guía de Práctica Clínica

Fecundación y Embarazo. Profesora Lucía Muñoz Rojas

ASOCIACION ESPAÑOLA PRIMERA DE SOCORROS MUTUOS CONSENTIMIENTO INFORMADO ANALGESIA EN EL PARTO

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO. Enf. Carmen Amador FPZ

## 4. PROCEDIMIENTOS 4.1. PERSONAL ASISTENCIAL 4.2. ENEMA ANTES DEL PARTO 4.3. RASURADO ANTES DEL PARTO

Hospital do Salnés. Estrategia Atención Parto Normal

Proceso por el cual el feto transita desde la cavidad uterina hasta el exterior del organismo materno.

Qué es ECMO? Quiénes reciben este tratamiento?

Las cirugías de cesárea tienen riesgos graves, entre los que se incluyen:

PROYECTO CURSO DE EDUCACIÓN MATERNAL EMBARAZADAS

A G R A D E C I M I E N T O S

Observatorio de Violencia de Género. Defensoría del Pueblo dela Provincia de Buenos Aires. Modelo de Entrevista

Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio. Sanidad, Dietética y Nutrición

Lactancia materna y extracción de leche. Int Ignacio Ramirez 28 de Mayo 2018

EL CONFORT A LAS MUJERES DURANTE EL TRABAJO DE PARTO

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

Parto Prematuro. Profesora Grisell Nazario/ 07

Conceptos Básicos Registro Estadístico de Nacidos Vivos

TEMA 36.- El recién nacido con anoxia e insuficiencia respiratoria

Formulario A - Guía de Estudio Pre-Taller. Para los talleres de Educador Perinatal

Columna y embarazo: despejando dudas

Incidencia de Anestesia General en Operación Cesárea: Registro de Tres Años. Castillo Alvarado, Francisco Miguel.

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA ANESTESIA/ ANALGESIA PERIDURAL

Jornada sobre Buenas Prácticas en Atención Perinatal 2

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) PARTO VAGINAL EN PRESENTACIÓN DE NALGAS

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

Cuidados en el hogar después de una emergencia obstétrica. Martha Pérez Martínez Lic. en Enfermería y Obstetricia

Qué es parto natural? Escrito por Arcoiris Lunes, 09 de Junio de :22

ESAMYN NUEVE PASOS PARA UNA LACTANCIA MATERNA EXITOSA Y SUS TRES ANEXOS

La función de relación

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

Enfermería en la Salud de la Mujer Tema 16. Trabajo de parto

Programa Colaborativo de Enseñanza de Reanimación Neonatal del Colegio de Obstetras del Perú y Health Bridges International. Guía de Entrenamiento

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo.

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

Enf. Msc. Esp. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS

C ó m o r e p e r c u t e el c o n t a c t o p i e l a p i e l en l o s s e n t i m i e n t o s m a t e r n o s?

NOELLE S Simulador de parto y cuidados neonatales de alta fidelidad

ANDREA TATIANA NARVAEZ ENFERMERA ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMERÍA MATERNO PERINATAL DICIEMBRE

Jornadas Técnicas Cooprinsem Crianza de Reemplazos y Bienestar Animal. Atención del Parto. Guillermo Berra. Osorno Chile

a. La hipoglucemia se define como la cifra de glucosa en sangre menor o igual a 80 mg/dl.

Preguntas más Frecuentes Hipno Parto

PROTOCOLO DE ASISTENCIA AL PARTO NORMAL

Membranas Amnióticas. Prof. Grisell Nazario Colón/08

La lactancia materna completa puede ser exclusiva o sustancial.

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA CESÁREA INTRODUCCIÓN

Clampeo de cordón. Revisión de artículo. Int. Vallejos Mayo-2018

Cuidados enfermeros en la atención maternal y al recién nacido

Transcripción:

11 de junio de 2003 Matronas de la Universidad de Chile se capacitan en técnicas de parto natural Según la directora de la Escuela de Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Casa de Bello es posible, mediante procedimientos de apoyo y contención sicoafectivas, ayudar a una mujer a dar a luz a su hijo sin ninguna analgesia y sin tener que recurrir a cesárea, como vía alternativa de parto, puesto que la técnica quirúrgica debe practicarse sólo en situaciones de patología obstétrica. Por qué sufrir si se puede evitar? Muchas veces las madres dicen que preferirían soportar todo el dolor a cambio de que su hijo esté sano. Pero en el momento de enfrentarse al nacimiento son anestesiadas -a solicitud propia o de rutina-, para no vivir las contracciones ni los pujos, sin saber que ese alivio le puede costar al recién nacido no sólo cierto aletargamiento sino que una depresión respiratoria, además de dificultar el trabajo de parto. Es viable pensar en una sociedad como la nuestra -en la que las mujeres todavía "se mejoran" cuando por fin nacen sus hijos, pensando en el embarazo como en una enfermedad- que pueda llegarse al parto sin 1 / 9

anestesia, apoyado en técnicas sicoafectivas y de contención? Definitivamente sí, responde Hilda Bonilla, directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Y es que sus docentes están involucrados en un curso sobre la materia que se impartirá hasta fines de julio, cuyo fin es entregar a las matronas las herramientas para dar este respaldo a las parturientas, de manera que puedan enfrentarse al parto con información, sin miedo y sin necesidad de ningún tipo de analgesia. "A través de este tipo de técnicas, en que se enseña a la madre a relajarse, respirar, hacer ciertos ejercicios especiales antes y después del nacimiento del niño, y se le cuenta todo lo que sucederá durante el proceso, se logra que pierda los naturales temores que la invaden y trate de hacer lo mejor para el niño por venir: tener un parto natural", dice la profesora Bonilla. Natural, a diferencia del normal -o sea, vía vaginal- pero sin uso de anestésicos, pues está probado científicamente que producen depresión en el sistema respiratorio del feto, puesto que, dicha anestesia puede generar hipotensión materna, lo que, a su vez, determina una disminución del flujo úteroplacentario, por lo que se reduce el aporte de oxígeno. "Además, con la anestesia no sólo disminuye el dolor, sino que también se pierden los deseos de pujar, por lo que hay que administrar oxitocina vía endovenosa, para producir contracciones, que son más intensas y frecuentes que las naturales, por lo que también disminuye el suministro de oxígeno al niño y su eliminación de anhídrido carbónico", explica la especialista. Qué tipo de anestesia se usa habitualmente en Chile? 2 / 9

La peridural, que bloquea el dolor y la sensación de pujo; no existe normas precisas de cuándo colocarla, pero idealmente se instala después de que la madre tiene cinco o seis centímetros de dilatación. En Suecia se usa, vía mascarilla, óxido nitroso, más conocido como gas hilarante, que produce relajación a la madre, no le quita totalmente el dolor y, por lo que se sabe hasta ahora, es totalmente inocuo para el feto. De qué se tratan estas técnicas naturales? La idea es que la madre viva conscientemente el proceso del parto. No se niega que va a sentir algún grado de molestias, porque eso sería faltar a la verdad, pero lo que se plantea es que se puede controlar y manejar, porque existe un mecanismo fisiológico que aumenta el dolor cuando se está estresado, tal como aparece el reflejo de huida cuando se siente temor. Y se trata de, durante el embarazo, sostener una estrecha relación con la mujer informándole respecto de los cambios que se producen en su cuerpo, qué es lo que va a suceder antes, durante y después del parto, qué es normal y qué no, lo que va a sentir. También se le pueden enseñar los ejercicios de Kegel, útiles para preparar el periné -suelo de la pelvis constituido por músculos-, de manera que sea más fácil el parto y, en el mejor de los casos, evitar la episiotomía de rutina, que se trata de una incisión quirúrgica en los músculos de la vagina y del periné para ampliar el canal por donde sale el feto y evitar así desgarraduras del mismo, que se producen durante la fase de expulsión del recién nacido; esos ejercicios también son buenos para la recuperación en el puerperio. Pero, lo más importante, se le enseñan métodos de relajación y respiración, posiciones cómodas para que descanse y otras adecuadas y fisiológicas para el momento del parto. Con todo esto la madre pierde el miedo, sabe qué es lo que está pasando con su cuerpo, acepta estos cambios y sabe tranquilizarse, pero siempre de la mano con la matrona, que estará apoyándola al darle estos estímulos 3 / 9

positivos que, a nivel de corteza cerebral, la ayudarán a dominar la situación. Esto implica una mayor participación del padre en el proceso? Según mi experiencia, en Chile la participación del hombre en el nacimiento de su hijo sigue siendo muy baja: en los servicios públicos de salud por problemas de infraestructura, porque las salas de parto están separadas en una serie de boxes mediante paneles, por lo que no hay privacidad y menos espacio. En el área privada el padre entra al parto, pero es muy poco lo que hace: no basta con entrar, nuestro objetivo es que él tiene que acompañar a la madre en todo el preparto, haciéndole masajes en la zona lumbosacra -por la espalda, a la altura de las caderas- con las manos o con implementos de madera especiales, cada vez que va a venir una contracción, pues estos estímulos tactiles llegan al cerebro antes que el impulso doloroso y lo minimizan. Así, no sólo la acompaña, sino que resulta de ayuda física y sicológica: sin descanso, porque su pareja no descansa. Todas las mujeres pueden hacer parto natural? La preparación tiene que ser impartida a todas las mujeres por igual. Es durante el trabajo de parto que se decide si va a terminar de manera natural, con anestesia o va a ser necesario otro procedimiento, porque se va controlando la dinámica uterina, el comportamiento fetal, si hay una pelvis normal, si los signos vitales de la madre y del niño están bien. 4 / 9

"El feto presenta circular del cordón enrollada al cuello"; "no se encajó"; "la mamá no se dilató": argumentos para una cesárea? Si el monitoreo indica que el feto y la madre están bien, no hay necesidad de, antes de tiempo, decir que no se encajó o no se dilató: perfectamente se puede esperar. Y si el feto viene con circular enrollada al cuello, depende de si se manifestó sufrimiento fetal, en cuyo caso no se va a llegar a la etapa expulsiva en esas condiciones; si no presentó problemas, al salir se le va a sacar el cordón del cuello pasándoselo por encima de la cabeza o ligándolo. Cuál es el riesgo de una cesárea? Un estudio realizado en 1991 y publicado en el American Journal of Obstetrics and Gyneacology demostró que los bebés de peso normal nacidos por cesárea tenían 2,5 veces más probabilidades de morir en el período neonatal temprano que aquellos nacidos por parto vaginal. Por otra parte, el cambio de presión atmosférica entre la uterina y la que hay fuera hace que el recién nacido inspire violentamente, por lo que puede aspirar líquido amniótico y presentar complicaciones respiratorias. Para la madre, es una cirugía como cualquier otra, con sus riesgos en la anestesia, de infección de la herida, íleo paralítico de intestino -que se llenan de aire, lo que es doloroso- y de recuperación más lenta. Y, en lo económico, otros estudios señalan que una cesárea tiene un costo promedio de unos 500 dólares 5 / 9

más: si a esto agregamos la posibilidad de infección de herida, se puede señalar que la sobreestadía promedio de la cesárea es de 15,5 días, con un costo promedio de $497.699. El parto natural implica uso de camillas o sillas especiales? Las camas de parto modernas se pueden poner tan verticales que la madre queda sentada pero casi de pie, lo que facilita mucho el nacimiento. También se puede poner de cuclillas, o de rodillas y apoyando brazos y pecho sobre un reclinatorio, de manera que el feto sale fácilmente y es cómodo para el equipo de salud. Eso de parir acostada, con las piernas en posición ginecológica, ya no se debiera hacer. Apego Qué beneficios tiene este tipo de nacimiento para el recién nacido? 6 / 9

Una llegada menos traumática, con no sólo menos posibilidad de complicaciones respiratorias y de salud, sino que más despierto e, incluso, puede que no llore: "en un parto natural el recién nacido, de manera espontánea y por tener comprimidas las vías respiratorias, a través de su paso por el canal vaginal, expulsa toda la secreciones que pudiera haber alojado en los pulmones, por lo que es innecesario que éstas sean aspiradas. Otro método es dejar que el cordón umbilical deje de latir antes de cortarlo, a menos que sea indispensable hacerlo -en caso de niños Rh negativos sensibilizados, prematuros o con el cordón enrollado al cuello muy apretadoporque, cuando se corta, se le quita una fuente de oxígeno necesaria antes que dé su primera respiración, por lo que inhala violentamente. Pero, además, se pueden bajar las luces del pabellón para que no le duelan los ojos, y se lo puede entregar inmediatamente a la madre, para que inicien apego mediante el contacto piel a piel, tal como se hace en Suecia, por ejemplo", señala la especialista. Y es que en ese país europeo las mujeres optan voluntariamente por el parto natural, porque están bien informadas al respecto, y además porque de manera habitual realizan ejercicios, por lo que su estado físico está en buenas condiciones, lo que permite partos sin desgarros. De esa manera, quieren y pueden iniciar el período de apego en cuanto nace el niño, momento en el que se queda sola con su pareja y el menor, porque todo el personal de salud sale de la sala para permitirles un encuentro amoroso y propio. No hay riesgo de esperar para el examen físico del recién nacido, o al no llevarlas a regular temperatura a la sala de recién nacidos? 7 / 9

Si nació sano no va a pasar nada si ese examen médico el neonatólogo lo hace una hora más tarde: lo que se hace de inmediato es identificarlo, limpiarlo un poco, envolverlo en una mantilla tibia y entregárselo a la madre, quien lo acerca a su pecho desnudo para el primer contacto y facilitar que mame, porque el niño viene con reflejo de búsqueda, que además sirva para que se produzcan las últimas contracciones que estimulan la salida de la placenta; además para conocerse, hablarle con cariño y darle la bienvenida. Qué puede hacer la mujer que quiera tener un parto natural? Conversarlo con su matrona o su médico, para que le den la información necesaria y vean si en su caso particular es posible; ella, si está sana, tiene el derecho de elegirlo y ser apoyada, a menos que durante el preparto se presente alguna complicación. Algunas cifras nacionales Cesáreas en Chile: 40% 8 / 9

Tasa de mortalidad materna por cada 100.000 nacidos vivos: 25 Tasa de mortalidad neonatal por cada 1.000 nacidos vivos: 7.8 Porcentaje de cesáreas en Latinoamérica Chile: Ecuador: República 40% Argentina: 26,3% México: 24,1% Dominicana: 25,4% 25,9% - 9 / 9