CIENCIA MI JUAN JOSE HURTADO MORENO SEPI UPIICSA JUNIO 2005

Documentos relacionados
Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Orígenes del saber científico (I)

Disciplinas: Física Química Biología Geología. Ciencias aplicadas: Medicina Ingenierías

AUTOEVALUACIÓN PARA EL 1er. EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGÍA UNIDAD 1. LA CIENCIA COMO UNA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-SOCIAL.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA

Academia: Investigación. Investigación. Tema: Conceptos Generales

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

EL IDEALISMO TRANSCENDENTAL DE KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE FÍSICA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA DE LA FÍSICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE FÍSICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FÍSICA DATOS DE LA ASIGNATURA

La Ciencia. Sofía Carmona

Unidad I. La investigación científica y su método.

BELÉN RUIZ Dpto. Biología y Geología IES MURIEDAS

UNIDAD 1: CIENCIA y SOCIEDAD

SÍNTESIS TEÓRICA. Inmanuel Kant

CLASIFICACION UNESCO

INTEGRANTES: Alvarez Tinajero Nevy Quiña Morocho Héctor. DOCENTE: Msc. Juan Almendáriz

ELEMENTOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL

EL SABER CIENTÍFICO. Es ciencia la filosofía?

Al aumentar la cantidad de conocimientos del hombre, se hizo necesario:

ANEXO V CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO A LAS QUE HAN DE PERTENECER QUIENES SEAN VOCALES CORRECTORES DE UNIVERSIDAD

Pensamiento Científico Dr. Carlos Gershenson. Unidad 1 / Sesión 2. La ciencia en la Edad Antigua

Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano.

Actividad científica

CAPÍTULO 1. Introducción a la física

La geosfera. El método científico. Física y Química

Biografía de la Física

Área Académica: Biología Básica. Tema: 1. Introducción al estudio de la. biología. Profesor(a): Biol. Lorena González Ledesma

Metodología de Investigación Científica

1 SEXENIOS SOLICITADOS EN EL PERIODO

Plan de estudios 1971 Cuatrimestral. Vigente a partir 72-73

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

A2. Razones e identidades trigonométricas

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE CIENCIA Y CONOCIMIENTO

Área Conocimiento. Análisis Matemático. Arquitectura y Tecnología de. Astronomía y Astrofísica. Bioquímica y Biología Molecular

Cuestionario primer examen parcial Introducción a las ciencias sociales.

PARALELO COMPARATIVO:

Plan de Estudios del Nivel Medio Superior 2009

ESCUELA PROFESIONAL DE FISICA 2017-II

EL MÉTODO CIENTÍFICO POR EDUARDO BUSTOS FARÍAS

Taller de Investigación científica

Guía de estudios. Filosofía

DETERMINACIÓN DE REPRESENTANTES EN CONSEJOS DE DEPARTAMENTO (2016) RESTO PDI TIEMPO COMPLETO

LECTURA Y REDACCION CIENTIFICA. Dra. Vannya E. Torres García

Programa De Física de 2 do año

Por: Wilfredo Santiago

ANEXO I SOLICITUD DE ACCESO A LA BOLSA DE EVALUADORES DE TÍTULOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

HISTORIA DE LA FISICA!

Experimentación científica inmoral. María José Serrador Moreno Rosa Barber López

Licenciatura en Filosofía 2014-A

CONCEPTOS DE CIENCIA-TÉCNICA- TECNOLOGÍA GLADYS RINCÓN BERGMAN GRUPO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA UNIVERSIDAD DEL VALLE.

INDICE. Primera Parte.

LOGICA FUNDAMENTAL POR EL

El Conocimiento Científico:

V. FILOSOFÍA Y CIENCIA EN EL MUNDO GRIEGO

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

EL RENACIMIENTO. Norte de Italia Invasión turca de Constantinopla

KANT Y LA ILUSTRACION

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA PRIMERA CONVOCATORIA AÑO 2013

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA ETAPA 2

V. FILOSOFÍA Y CIENCIA EN EL MUNDO GRIEGO

Enseñanza de la Probabilidad: Perspectivas para el aprendizaje de la probabilidad

Bloque 4. La Filosofía moderna.

Introducción al método científico

Es necesario un método para alcanzar el conocimiento.

EL SABER CIENTIFICO. Grado Décimo GRUPO DOS. Ficha No. 003 MARZO 3 de 2016

MODULO 1: CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO

LISTA DE PRECIOS Sierra 2012

Física I. Carrera: MAC 0511

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Introducción a la física

CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO

PROPUESTA DE UNA DIDÁCTICA INTEGRADORA DE LA MATEMÁTICA CON COMPUTACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA

RESOLUCIÓN de 18 de febrero de 2005 (Dirección General de Universidades)

GALILEO GALILEI ( )

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Tema I: El Conocimiento y la Epistemología Primera Parte

Nº DE PLAZAS VACANTES DE CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS A PROVEER POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEDIANTE CONCURSO DE ACCESO ENTRE HABILITADOS (0505)

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

La lógica. García, Ó. (2003) Digitalización por: Psic. Carlos Antonio Pérez Castro. Marzo, 2015

La fundamentación filosófica del conocimiento científico en la época moderna (siglos XVII-XVIII) y el ideal cientificista de los siglos XIX y XX

Filosofía de la ciencia: el positivismo (empiricismo) lógico

Maestría En Gestión de los Entornos Virtuales para el Aprendizaje UCSM 2015

Secretaría, División, Coordinación o Departamento responsable Departamento de Salud Pública

Margarita CDU (Clasificación Decimal Universal) CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Málaga

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA Portafolio de Oportunidades Extraordinarias. ETAPA 1: Conocer el Uso del. Método Científico en las Ciencias

Siglo XVIII: el siglo de las luces

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO

U.D.8:LA VERTIENTE EPISTEMOLÓGICA DEL CONOCIMIENTO (Contenidos fundamentales) 8.1: EPISTEMOLOGÍA GENERAL

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

Qué es la Astronomía? Ramas de la Astronomía

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Filosofía y Letras COLEGIO DE PEDAGOGÍA

NECESITAN DE LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN PARA JUSTIFICAR. Las ciencias formales DEMUESTRAN sus. Utilizan símbolos interpretados.

DEPARTAMENTOS Y ÁREAS/ÁMBITOS DEL CONOCIMIENTO

Transcripción:

CIENCIA MI JUAN JOSE HURTADO MORENO SEPI UPIICSA JUNIO 2005

temario Aspectos reglamentarios relacionados con el desarrollo del trabajo de tesis 2 horas 1.- conocimiento 4 horas II.- Ciencia 6 horas II.1 Que es la ciencia II.2 Evolución de la ciencia II.3 Clasificación de la ciencia II.4 El papel de la ciencia en la sociedad III. Tecnología 6 horas IV. Metodología 8 horas V. Investigación 8 horas

definición Scientia,, de scire,, conocer. En el sentido mas amplio se refiere al conocimiento sistematizado, que suele aplicarse a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable--- ---ciencia pura---- trata de comprender el porqué de los hechos

CIENCIA APLICADA La búsqueda de uso práctico del conocimiento científico. Tecnología; A través de lo cuál se lleva a cabo las aplicaciones

precursores búsqueda de las causas fundamentales Testimonios escritos en la cultura mesopotámica (observaciones astronómicas, tablas matemáticas, descripción de enfermedades, teorema de Pitágoras, sistema sexagesimal). Esta etapa es de conocimiento práctico

precursores búsqueda de las causas fundamentales Tales de Mileto SVI a.c Pitágoras (las matemáticas, disciplina fundamental para toda investigación científica) Conforman las filosofías lógicas Aristóteles, el razonamiento deductivo de Platón

precursores Erastóstenes,, Aristarco de Samos ( propone el sistema planetario heliocéntrico). Arquímedes; base de la mecánica y la hidrostática. Teofrasto la botánica Hiparco de Nicea la trigonometría Herófilo y Erasistrato la Anatomía y fisiología. Tolomeo la teoría geocéntrica S II d.c Galeno tratados de medicina

La Alquimia La metalurgia ciencia experimental

aportaciones varias En América, los mayas descubren y emplean el cero en cálculos astronómicos Chinos con la pólvora, el papel, la brújula de navegación, la imprenta

científico La controversia del método científico corrientes filosóficas En el S XIII; realistas apoyan el enfoque platónico. Los normalistas apoyan la visión Aristotélica En el año 1543 Nicolás Copérnico Andrés Vesalio; anatomia Gerolamo Cardano: algebra moderna

El método científico Galileo agrega los métodos de inducción y deducción con la verificación matemática y la experimentación planificada En 1687 Isaac Newton; Ley de la gravitación universal, inventa el cálculo infinitesimal junto con Gottfried Wilhla elm,, que dan paso a la ciencia materialista del siglo XVIII. Ejemplos de ellos lo dan: Faraday, Maxwell, Dalton,, Joule. En 1927 Heisenberg formuló el principio de incertidumbre, donde se define que la mecánica quántica no opera con datos exactos, sino con deducciones estadísticas

Kant Todo pensamiento se reduce a juicios; analíticos y sintéticos. Juicios a priori y juicios a posteriori El saber científico: necesidad y progresividad Las leyes científicas, pretenden validez universal La ciencia es progresiva porque adquirimos saber nuevo, unos conocimientos engendran otros, de descubrimiento a descubrimiento

kant cont La ciencia existe, basta su mostración del juicio analítico (por necesidad), y el sintético (fecundidad), nace los sintético a priori. de donde procederá su necesidad y universalidad?, y de donde su posibilidad de engendrar ciencia nueva?

apuntes Originalmente el conocimiento de la naturaleza era por observación e interrelación de experiencias. Los pitagóricos reconocían cuatro ciencias: aritmética, geometría, música y astronomía. Aristóteles; agregan: mecánica, óptica, física, meteorología, zoología y botánica. En el S XVII aparece la química S XVIII la geología. SXIX a las matemáticas se les distingue por su lógica de relaciones

apuntes La ciencia se caracteriza por la forma de investigar, mas que por el objeto de investigación. Usan lenguaje común, recogen y analizan datos. En el método científico es el estudio de un fenómeno que se produce en condiciones naturales. La observación es cuidadosa, exhaustiva y exacta

apuntes Mediante la inducción se obtiene una ley a partir de observaciones y medidas de los fenómenos naturales Mediante la deducción se obtienen consecuencia lógicas de una teoría. En consecuencia, para que una teoría científica sea, debe relacionar de manera razonable hechos en una estructura mental coherente

clasificación de las ciencias Ciencias naturales puras: Físicas y químicas Ciencias de la vida y de la tierra; botánica, fisiología, microbiología y otras TODAS LAS CLASIFICACIONES SON ARBITRARIAS. SXX: SURGEN LAS INTERDISCIPLINARIAS: BIOQUIMICA, BIOETICA ETC Ciencias sociales, Ciencias de la conducta.

pasos A partir de la observación surge el planteamiento del problema, Suposición, ó en su caso hipótesis Pruebas experimentales, determinación de variables dependientes e independientes, Todos los experimentos dben ser reproducibles Configurar teorias

actividades A partir del interés en algún científico (a) investigar como llegaron al hecho - Reportar de la película: Mente brillante y Apolo XIII, que particularidades se tiene de Ciencia - De la crítica a tesis, determinar que hay de ciencia en ellas, o bien si es solo conocimiento y tecnología.

bibliografía 1.-Guía para la investigación Administración. Juan I. Reyes García 2004 2.-Como elaborar y asesorar una investigación e tesis Carlos Muñoz Razo Prentice Hall 1998 3.- Elementos de Análisis y errores experimentales Dirección General de Geografía y meteorología J. R. Canales 1977 4.- La problematización ensayo- Fernando Garcia Córdova Lucia Teresa Garcia Córdova Instituto Superior de Ciencias de la Educación 2004

bibliografia Tecnología e innovación en la empresa Dirección y gestión Pierre Escorsa Castells Alfaomega 2001 Historia de la ciencia y tecnología Cultura tecnológica Isolve Limusa 1998 Investigación y Ciencia Scientific american.. Varias. Buscadores: www.scholar google.com www.copernic.com