PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA REGION DE MURCIA

Documentos relacionados
PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA REGION DE MURCIA

Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2013

Las grandes cifras. El presupuesto de Asturias para 2017 asciende a millones. 73 millones de euros más, en términos homogéneos, respecto a 2016

PRESUPUESTO ,1 millones + del 3,1% El presupuesto no financiero asciende a 7.609,7 millones, un 2,7% más 9.219, ,

ESCENARIO MACROECONÓMICO

GOBIERNO. Más Política Social. Consolidación Fiscal. Crecimiento Económico. Redistribución de la Riqueza PGE 2019

4 El presupuesto de Organismos Públicos cuya normativa específica confiere carácter limitativo a los créditos de su presupuesto de gastos

Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA CARM PARA 2014

EL PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2013.

PRESUPUESTOS GENERALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Para el ejercicio 2011

PROYECTO DE LEY PRESUPUESTOS GENERALES

Anexo I. Distribución de los créditos por programas

TECHO DE GASTO. Murcia, 24 de octubre de 2017

Anexo I. Distribución de los créditos por programas

PRESUPUESTOS GENERALES DE NAVARRA 2011 ANTEPROYECTO

Las grandes cifras millones de Presupuesto total millones de gasto no financiero. 330 millones de inversión.

Presupuestos Generales del Estado 2012

I.- DISPOSICIONES GENERALES

1. REDUCCIÓN DEL IRPF

Proyecto de Presupuesto 2009

Presupuestos Generales del Estado 2009

Proyecto de Presupuestos Comunidad de Madrid Madrid, 29 de octubre de 2015

ANÁLISIS PRESUPUESTARIO Y FISCAL DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES EN GALICIA

1. CÓDIGOS DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL FUNCIÓN SUBFUNCIÓN PROGRAMA

Proyecto de Presupuesto de la Diputación Provincial Intervención General

Andalucía crecerá un 2,6% por encima de la Zona Euro

Presupuestos Generales del Estado 2010

Tabla 1: Distribución del gasto por capítulos en todas las diputaciones provinciales en Galicia, en millones de euros (2007, 2010 y 2015)

El presupuesto de Asturias para 2016 alcanza los millones. Se incrementa en 163 millones con respecto a 2015, un 4,1% más.

PRESUPUESTO MUNICIPAL 2013 ESTADO DE GASTOS: POLÍTICAS DE GASTOS

PROYECTO DE PRESUPUESTOS 2017

Síntesis Medidas Legislativas Política Económica Gobierno de Extremadura I Trimestre 2015

El presupuesto de Asturias para 2018 asciende a millones. 259 millones de euros más respecto a 2017.

administraciones El en de las públicas

Bizkaiko Foru Aldundiaren Aurrekontuak 2017

El presupuesto de 2017 asciende a millones de euros

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL. PRESUPUESTOS GENERALES CONSOLIDADOS DE LAS AA.PP.

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Santa Cruz de Tenerife PRESUPUESTOS GENERALES DE CANARIAS AÑO 2013

PRESUPUESTO DE GASTOS DEL ESTADO PAGOS MENSUALES. Avance comentado

I. Comunidad Autónoma

Andrés Leal Marcos Departamento de Economía y Empleo

Proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid. Madrid, 21 de febrero de

Presupuestos Generales

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

Presupuestos de la. Comunidad de Madrid Madrid, 1 de enero de 2019

DECRETO DEL PRESIDENTE 3/2017, DE 4 DE MAYO, DE REORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL 1


Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local 2010

Transferencias a Entidades Locales

I. Comunidad Autónoma

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

I. Comunidad Autónoma

Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía Proyecto para Principales cifras

ENTREGA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. Proyecto de Ley de Presupuestos Generales Estado 2013

3.1. Análisis Económico, Funcional, Orgánico e Inversión Pública. Análisis Económico del Gasto

Presupuestos Generales del Estado Congreso de los Diputados

Nota de prensa. El proyecto de ley empieza su tramitación parlamentaria

TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

Síntesis Medidas Legislativas Política Económica Gobierno de Extremadura IV Trimestre 2013

3.6. LOS BENEFICIOS FISCALES

MEMORIA DE LA ALCALDIA-PRESIDENCIA

Nota de prensa. Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente

Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma

PRESUPUESTO DE GASTOS DEL ESTADO PAGOS MENSUALES. Avance comentado

PROYECTO DE PRESUPUESTOS DEL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD PARA EL AÑO 2013

GUIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL 2017

Presupuestos Generales Estado 2015

MINISTERIO DE HACIENDA BALANCE 2002

PROYECTO DE PRESUPUESTOS 2017

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CANARIAS 2001

PRESUPUESTO CONSOLIDADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. Avance de la Liquidación del Presupuesto de Volumen I (Estado)

Departamento de Hacienda, Finanzas y Presupuestos 13/11/2015 1

La inversión del Ministerio de Fomento en la región de Murcia asciende a 226 millones de euros en los Presupuestos Generales de 2017 Nota de prensa

3. Tasas y Otros Ingresos de Derecho Público distribuidos por Consejerías, Agencias Administrativas y Agencias de Régimen Especial

Presupuesto. Alternativo

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales

PRESUPUESTO DE GASTOS DEL ESTADO PAGOS MENSUALES. Avance comentado

AVANCE PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

Proyecto de Presupuestos Comunidad de Madrid Madrid, 31 de octubre de

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales

Las Políticas Económicas. Los condicionantes de la PFP

Síntesis Medidas Legislativas Política Económica Gobierno de Extremadura I Trimestre 2014

Presupuestos Generales Estado 2017

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

3.6 LOS BENEFICIOS FISCALES

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional

LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN COMPARATIVO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

GOBIERNO DE ESPAÑA PROPUESTA DE REFORMA DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN N DE LAS CCAA. 30 de diciembre de 2008

Presupuestos Generales de la CAIB para 2013 Estado de ingresos Resumen general por Capítulos

Comparativo por concepto de la LIF 2015 y la ILIF 2016

Transcripción:

GRANDES LÍNEAS UN PRESUPUESTO QUE APUESTA POR LA INVERSIÓN PRODUCTIVA CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN: 1.024 millones destinados a actuaciones inversoras, un 11,7% más que en 2008 PLAN DE DINAMIZACIÓN: 200 millones euros, para mitigar los efectos de la crisis económica. Por el contrario, los P.G.E. bajan las inversiones en la Región un 3,97% (33 millones de euros menos que el ejercicio anterior)

GRANDES LÍNEAS UN PRESUPUESTO QUE APUESTA POR ELGASTO SOCIAL 10,3 MILLONES DE EUROS AL DÍA SE DESTINAN A GASTO SOCIAL. EL GASTO SOCIAL NO SE VE RECORTADO COMO CONSECUENCIA DE LA CRISIS: Las políticas sanitarias, educativas y de servicios sociales absorben más de un 68% del presupuesto y crecen un 6,1%. SE MULTIPLICAN POR CINCO LOS RECURSOS PARA PRESTACIONES ECONÓMICAS DE DEPENDENCIA. Este mayor gasto se financia prácticamente en su totalidad con recursos propios de la comunidad. Por el contrario, los P.G.E. no cumplen con todos los compromisos adquiridos con la Ley de Dependencia.

GRANDES LÍNEAS UN PRESUPUESTO QUE APUESTA POR LA COOPERACIÓN CON LOS AYUNTAMIENTOS DE LA REGIÓN INCREMENTO EN LA COOPERACIÓN LOCAL. Los gastos de relaciones con la Administración Local crecen el 17%. REFUERZO DEL PLAN DE INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS EN LOS MUNICIPIOS: Se contempla una dotación adicional de 5 millones de euros. INCORPORACIÓN DE LA TOTALIDAD DE LOS EFECTIVOS CONTEMPLADOS EN EL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA: 628 efectivos a disposición de los ciudadanos de la Región Por el contrario, los P.G.E. bajan las aportaciones estatales a las entidades locales en un 0,1%

GRANDES LÍNEAS UN PRESUPUESTO QUE MEJORA EL TRATO FISCAL A LAS FAMILIAS, A LOS JOVENES, A LAS PYMES Y A LOS CONTRIBUYENTES EN GENERAL BENEFICIOS FISCALES: Para el año ascienden a 140 millones de euros, lo que supone una inyección de liquidez a la economía. REDUCCIÓN DE IMPUESTOS: Bajada de un cuarto de punto en la tarifa autonómica del IRPF Por el contrario, los P.G.E. suben los impuestos a todos los ciudadanos, ya que no deflactan la tarifa del I.R.P.F. y no actualizan las deducciones y reducciones del Impuesto.

ESTRATEGIA DEL PRESUPUESTO RIGOR EN LAS CUENTAS PÚBLICAS PLAN DE AUSTERIDAD: Para el año se ha ahorrado más de 50 millones de euros en gastos ordinarios de funcionamiento y equipamiento de la Administración. Se liberan así recursos para realizar políticas sociales e inversiones productivas. Con este ahorro se ha financiado la mitad del crecimiento de las actuaciones inversoras Con 50 millones de euros, la Comunidad puede: construir 15 colegios 25 KM autovías 30 centros de día para personas mayores

ESTRATEGIA DEL PRESUPUESTO RECURSO AL ENDEUDAMIENTO CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA: Se permite en etapas de débil crecimiento económico obtener un déficit del 1% del PIB regional (0,75%+0,25% para programas de inversión productiva). 297 MILLONES DE EUROS: es el endeudamiento autorizado por la Ley de Presupuestos para para financiar el déficit. La excelente situación financiera de la Comunidad Autónoma, permite endeudarnos, ahora que el sector privado de la economía necesita todo nuestro apoyo.

ESTRATEGIA DEL PRESUPUESTO ACTUALIZACIÓN DE VARIABLES DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA APLICACIÓN DEL ACTUAL CENSO DE POBLACIÓN: Se aplica al Sistema de Financiación la evolución de población (censo a 1 de enero de 2008 frente a censo de 1999). 347,4 MILLONES DE EUROS más en concepto de fondos a percibir. El censo de 1999 no tiene en cuenta a 300.000 murcianos, uno de cada 5, por los que no se recibe financiación por parte de la Administración Central, pero que sí consumen servicios públicos

GRANDES CIFRAS DEL PRESUPUESTO La previsión de ingresos no financieros contemplada en el Presupuesto para asciende a 4.712,060 millones de euros, manteniéndose prácticamente estable respecto al ejercicio anterior. El impacto principal del escenario negativo se presenta en los ingresos tributarios ligados, básicamente, a la renta y al consumo, que caen un 9,7%, aunque con un mejor comportamiento que en otras CCAA. Las transferencias y subvenciones estatales crecen un 17,3%, al incluir la actualización de la variable población, ya que las subvenciones finalistas del estado apenas crecen (0,4%). Los fondos comunitarios experimentan una ligera caída del 0,6%

FINANCIACIÓN DEL PRESUPUESTO La recaudación líquida para en concepto de tributos cedidos, desciende un 32,2% con una previsión global de 676.769.276 euros. Los ingresos procedentes del ITP y AJD retroceden un 44,8%, mientras que el Impuesto de Sucesiones y Donaciones experimenta un importante crecimiento del 111,6% respecto al período anterior. La aportación de los tributos compartidos para alcanzan la cifra de 1.706.403.524 euros, con un crecimiento del 2,6% respecto a 2008, siendo el componente más dinámico la Tarifa Autonómica del IRPF, con tasas de variación superiores al 27%, con un comportamiento mejor que el promedio de las CCAA, compensando así las caídas sufridas por los demás impuestos que conforman este tipo de recursos, especialmente el IVA. Los ingresos por FCI, principal ayuda estatal de naturaleza finalista, apenas crecen un 1,1% por la actualización de las variables de reparto. Los fondos comunitarios ven minorada su previsión en un 0,6%.

GRANDES CIFRAS DEL PRESUPUESTO El presupuesto de gastos asciende a 5.136 millones de euros. Los gastos de funcionamiento que comprenden tanto los gastos de personal como los gastos corrientes en bienes y servicios aumentan un moderado 6%, reflejo del Plan de Austeridad. Las actuaciones de carácter inversor aumentan un 11,7%, crecimiento motivado por la dotación de actuaciones comprendidas en el Plan de Dinamización Económica puesto en marcha por el Gobierno Regional

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR POLÍTICAS Las políticas sociales crecen un 6,1%, con una dotación total de 3.768 millones de euros. Las actuaciones de carácter económico son las que experimentan un mayor crecimiento en, motivado, por las medidas que el gobierno regional ha puesto en marcha para dinamizar la economía. Globalmente crecen un 14,8% con una dotación total de 935,5 millones de euros. Por último, las actuaciones de carácter general crecen un 18%, con un crecimiento muy acusado de los recursos destinados a relaciones con la Administración Local y Deuda Pública, y un notable descenso de los gastos de administración general, que refleja aquí también, el impacto del Plan de Austeridad..

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR POLÍTICAS PRESUPUESTO DE GASTOS POR POLÍTICAS AREA DE ACTUACIÓN/ POLÍTICA PREVISIÓN VARIACIÓN ABSOLUTA ACTUACIONES DE CARÁCTER SOCIAL 3.767,5 217,1 6 SANIDAD 1.808,7 85,9 5 EDUCACIÓN 1.390,2 99,5 8 SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL 290,6 16,7 6 EMPLEO Y FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL 148,9 12,1 9 CULTURA 75,1-0,1 0 VIVIENDA Y URBANISMO 38,7 3,3 9 DEPORTES 15,3-0,3-2 ACTUACIONES DE CARÁCTER ECONÓMICO 935,5 120,4 15 AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA 296,3 5,6 2 INFRAESTR. CARRETERAS, TRANSP. Y PUERTOS 269,4 52,6 24 INDUSTRIA Y COMERCIO 80,6-0,4-1 INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS 74,2 10,7 17 MEDIO AMBIENTE 61,7-8,8-12 INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN y SOC. INF 125,6 62,1 98 TURISMO 27,7-1,5-5 ACTUACIONES DE CARÁCTER GENERAL 433,7 65,5 18 ADMINISTRACION GENERAL Y OTRAS POLITICAS 199,6-12,8-6 DEUDA PUBLICA 123,9 72,6 141 RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN LOCAL 57,4 8,5 17 SEGURIDAD CIUDADANA Y PROTECCIÓN CIVIL 52,9-2,7-5 % En el área social, crecen de forma significativa los recursos destinados a las políticas de empleo y formación (un 8,8%) y a vivienda y urbanismo (un 9,3%), como consecuencia de las actuaciones contempladas en el Plan de Dinamización Económica. En el área económica, aumentan considerablemente los recursos destinados a infraestructuras de carreteras, transportes y puertos (un 24,3%); Infraestructuras hidráulicas (un 17%), y de forma especial, los destinados a telecomunicaciones y sociedad de la información, que lo hacen un 281%, dada la enorme importancia de este tipo de inversiones en la recuperación económica CIFRAS EN MILLONES DE EUROS TOTAL GASTOS 5.136,7 403,0 8

ACTUACIONES SIGNIFICATIVAS EN EL ÁREA SOCIAL Sanidad EEEE 1.808,6 Millones 5,0 % Mejora de la asistencia sanitaria 1.684 M Subvención corriente al Servicio Murciano de Salud de 1.684Meuros, 5,4% superior a 2008, para mejorar las prestaciones sanitarias Inversiones 146,6 M Construcción y equipamiento de centros sanitarios [Centros de Salud (Cartagena Centro, Ceutí, Cieza, Santiago El Mayor, Santiago y Zaraiche u Pto. mazarrón), Consultorios Locales y Hospitales. Prevención Salud y vacunaciones 13,7M Programa Vacunaciones Prevención drogas y SIDA Prevención cáncer 10,5 M euros 1,6 Meuros 1 Meuros

ACTUACIONES SIGNIFICATIVAS EN EL ÁREA SOCIAL Educación EEEE 1.390,2 Millones 7,7% Enseñanza Primaria y Secundaria Impartición Enseñanza Primaria y Secundaria Centros Concertados Transporte y Comedor escolar Ayudas BONO LIBRO Inversiones Infraestructuras educativas 736 M euros 172 M euros 22,8 M euros 14,4 M euros 37 M euros Enseñanza Universitaria Funcionamiento e Inversiones Universidades Públicas (incluyendo financiación para plazas de nuevo ingreso en Medicina y Facultad de Arquitectura UPCT) 211 M euros

ACTUACIONES SIGNIFICATIVAS EN EL ÁREA SOCIAL Empleo EEEE y Formación 148,9 Millones 8,8% Formación 45,0 M Subv. formación ocupacional Formación trabajadores desempleados Plan reforzamiento formación profesional 29 M euros 12,3M euros 3 M euros Economía Social 14M Inversiones empresas economía social Subv.fomento empleo en economía social 5,3 M euros 5,8M euros Fomento Empleo 56M Subv. Contratación indefinida (3.300 trabajadores) 13,9 M euros Subv, Escuelas taller 10,5 M euros Cheque empleo 3 M euros

ACTUACIONES SIGNIFICATIVAS EN EL ÁREA SOCIAL Bienestar EEEE Social 290 Millones 6,1% Discapacitados 55,6 M Integración Personas con Discapacidad (FEAPS, FANDIS ) 13 M euros Infraestructuras Centros Personas Discapacitadas 10 M euros Personas Mayores 70,4 M Menor 28,3 M Mantenimiento Centros y Residencias Personas Mayores 56 M euros Inversiones Centros y Residencias Personas Mayores 10,5 M Actuaciones dirigidas a Protección del Menor 28,3M euros Inmigrantes 17,9 Convenios y programas de Atención y Acogida a Inmigrantes 16,4 M euros Prestaciones Dependencia 24M Se multiplican por cinco las ayudas, aumentando 20M euros

ACTUACIONES SIGNIFICATIVAS EN EL ÁREA ECONÓMICA GRANDES INFRAESTRUC EEEE TURAS 344 Millones 22,6% Infraestructuras de carreteras y transportes 269,4M; 24,3% AUTOVÍA SANTOMERA-SAN JAVIER TRAMO II 70,6 M Finalización Autovía Mazarrón 21,4 M Obras acceso Aeropuerto 11,7M Conservación de carreteras 25,0 M Seguridad Vial 24,7M Infraestructuras Hidraúlicas 74,2M ; 17% Saneamiento y depuración 52,7 M (Encauzamiento rambla Los Barreros; saneamiento Diputaciones Lorca; deposito Cabeza Beaza) Acondicionamiento de cauces 11,5M

ACTUACIONES SIGNIFICATIVAS EN EL ÁREA ECONÓMICA I+D+i y Sociedad EEEE Información 125,6 Millones 98% I+D+i 64M; 14,2% Investigaciones Agroalimentarias Potenciar Fund. Séneca como agencia regional ciencia y tecnología Ayudas INFO implantación empresas innovadoras Potenciación Centros Tecnológicos 12,9 M 9,5 M 17 M 4,5 M Sociedad de la Información 68,9M ; 15,5% Ayudas sector privado infr. telecomunicaciones Plan encendido digital y ayudas Sector Audiovisual 60M 4,2 M

ACTUACIONES SIGNIFICATIVAS EN EL ÁREA ECONÓMICA Agricultura EEEE 296,3 Millones 2% Ayudas y subvenciones Apoyo a la industria agroalimentaria Ayudas a comunidades regantes para modernización de regadíos Fomento del seguro agrario Subv. Ganadería Modernización de explotaciones 20 M 8 M 7,5 M 3,5 M 9,6 M Inversiones Modernización de regadíos Caminos rurales (Plan Noroeste-Río Mula, Lorca) Actuaciones en Sanidad Ganadera 8,7 M 8,6 M 6 M

Importe total de actuaciones territorializadas en Cartagena: 101,3 Millones de euros Subv, Funcionamiento UPCT: 32 Meuros Subv. Inversiones: 10,7 Meuros Encauzamiento rambla barreros: 4 Meuros Plan de Pedanías :3,5 Meuros Edificio Servicios mútiples: 2,3 Meuros Palacio Deportes Cartagena: 2 Meuros