Proyecto Intervenciones de Planificación y Recualificación Urbana: El enfoque multidisciplinario e integrado.

Documentos relacionados
Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Relación entre el Museo Nacional de los Ferrocarriles y su entorno

El Barrio Duquesa Proyecto

PROYECTO: REGENERACIÓN DE ÁREA CONTAMINADA. Brenda Marranzini Alicia Toral

El Turismo Cultural en Colonia, Uruguay. Dirección de Turismo Intendencia de Colonia

ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE LOCALIZACIÓN SISTEMA URBANO: CIUDAD DE ANTOFAGASTA. Oscar Figueroa, Director del Estudio Yasna Contreras, Coordinadora

Reutilización de Sitios Contaminados. Stephanie Subero Laura Rodriguez

Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana Comisión Asesora de Estudios Habitacionales y Urbanos

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional

ALIANZAS PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA Octubre, 2018

INFORME DE SISTEMATIZACION DE TALLERES PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO PRESENTACIÓN

Agenda de Ciudades. Encuesta 2007 Percepción de Calidad de Vida Urbana

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE

PERSPECTIVAS DEL NUEVO PROFESIONAL DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de

MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO

P A N A M Á S O S T E N I B L E

SIPAM CHILE LA EXPERIENCIA DEL ARCHIPIELAGO DE CHILOE, Y LOS NUEVOS PROYECTOS SIPAN

PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL MUELLE DE PUERTO COLOMBIA (ATLÁNTICO) Resolución 1223 de 26 de junio de 2009

Asignaturas Temas Asignaturas Temas Urbanismo I Urbanismo II

LOS ANDES CONSTRUYE FUTURO ELABORACION PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA COMUNA LOS ANDES (PLADECO)

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

Proyecto Mi Ciudad AC2. Objetivos, acciones y resultados del proyecto

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA. Katty Álvarez Silvia Molina. Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector)

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL:

GRECIA EFICIENTE PLAN DE GOBIERNO

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña

Reutilización de Sitios Contaminados

Desarrollo Habitacional Sustentable

MEMORIA DESCRIPTIVA PUNTO DE PARTIDA

PARCELA P/CONSTRUCCION DE VIVIENDAS PROGRAMA HABITAT SUPERFICIE

PRINCIPALES RETOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIANO.

Revitalización de los puertos históricos en América Latina: Nuevas posibilidades de desarrollo de las ciudades portuarias

IMAGEN URBANA DE PUERTO VARAS (MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL) SEMINARIO CCHC JUNIO 2016

METODOLOGÍA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO DE LA CIUDAD CAPITAL POT CAPITAL

Corredores Culturales Guadalajara COPLAUR

VISION FIA USMP

QUÉ ES ONU-HABITAT? Objetivos de Desarrollo del Milenio Oficinas en México

Sondeo de opinión pública Municipales Valparaíso, abril de 2016

En los últimos meses, por. Chaco EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA

Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control del Dengue (EGI Dengue) Monica Prado Consultora OPS

La planificación urbana y la tutela del interés colectivo

Ciudades con calidad de vida Diagnósticos estratégicos de ciudades chilenas

Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA Comuna de Alto Hospicio Región de Tarapacá.

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCÓN PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ CANDIDATO: PEDRO JOHN BARRERA BERNUI

F E D E E R R A T A S

Historia del Proyecto

ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE MADRID EN RELACIÓN A LA SATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES Y EL

Situación actual de la movilidad

REGULADOR COMUNAL LAMPA REGIÓN METROPÓLITANA

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA

SECTOR SOCIAL: Equipamiento cultural PROGRAMA: Infraestructura PROYECTO : Remodelación, recuperación y adecuación del patrimonio urbano.

Presentación institucional de la Génesis y ejecución del programa del Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa

Plan Integral de Rehabilitación Urbana Bajos de Mena Puente Alto

PROYECTOS CONCERTADOS

La Rehabilitación urbana como aprendizaje interdisciplinar.

Detalle POA. Detalle Plan

SARA ISABEL GUTIERREZ SALCEDO

Objetivos y metodología del proyecto

L E G I S L A C I Ó N

CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Estudio de Elaboración Política Regional de Desarrollo Urbano Región de Coquimbo Etapa 3

Agenda Urbana. Luis Eduardo Bresciani L.


REVITALIZACIÓN DE NODOS URBANOS. Movilidad y Espacio Público. CASO DE ESTUDIO: GLORIETA DEL METRO INSURGENTES.

URBANIZACIÓN SAN PEDRO LOS ROBLES RESEÑA BÁSICA BARRIAL

DEL DIAGNÓSTICO INTEGRADO AL MODELO

PLAN REGULADOR COMUNAL DE HUALAIHUE HORNOPIRÉN (PRCH) MUNICIPALIDAD DE HUALAIHUE

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD

ETAPA 1. ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE LOCALIZACIÓN SISTEMA URBANO: CIUDAD DE ANTOFAGASTA SISTEMA URBANO- ANTOFAGASTA

LUIS EDUARDO BRESCIANI L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. Áreas Metropolitanas Deudas y Desafíos

Pereira, octubre de 2015 Ángela Escallón Emiliani

FLORENCIA RESEÑA BÁSICA BARRIAL

LOTE 2 SECTOR SUR-ORIENTE

CURAUMA LOTE CM-C 12HAS

PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA

Hacia una propuesta de definición del déficit urbano habitacional

Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig PRESUPUESTO 2018 CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2018

EL PEATÓN EN LA CIUDAD

2.1 estado de conservación de las edificaciones

2.- EL PROYECTO UNESCO-XOCHIMILCO. UN ESPACIO PARA LA GESTIÓN PARTICIPATIVA

SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS

INFORMAL DEVELOPMENT DESARROLLO INFORMAL

EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA

ANUNCIO. Doña Carolina Rosario Casanova Román, Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Santiponce.

Minuta de Posición Región de O Higgins Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

El sistema de acreditación de carreras de grado

PLAN REGULADOR COMUNAL DE ANTUCO

SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa

INDICE COMPONENTE GENERAL

Municipalidad de Masagua Departamento de Escuintla, Guatemala C.A.

Transcripción:

Proyecto Intervenciones de Planificación y Recualificación Urbana: El enfoque multidisciplinario e integrado. Caso de Estudio rea de la ntigua Estación y Bodega del Ferrocarril, antigua línea férrea.

SOCIOS DEL PROYECTO Región Toscana, Italia Viña del Mar, Chile León, Nicaragua Capilla del Monte, rgentina La Habana, Cuba Communauté du Pais d ix., Francia ssociación Co.opera

OBJETIVOS DEL PROYECTO El proyecto pretende mejorar las capacidades de planificación urbana y realización de intervenciones urbanísticas de las entidades socias mediante el desarrollo y la implementación de propuestas de planificación urbana multidisciplinar e integrada que contribuyan a mejorar la calidad de vida y las condiciones socioeconómicas de las poblaciones interesadas.

DELIMITCION DEL RE DE ESTUDIO

NLISIS F.O.D.. DEL RE DE ESTUDIO FORTLEZS - Diversidad infraestructural de servicios, comercios, sanitaria, equipamiento, recreativo. - Edificio con valor histórico a nivel local y nacional. - Zona económicamente activa y con intercambio comercial. - ccesibilidad desde los diferentes puntos de la ciudad. - Existencia de área verde y no construida, con potencialidad de uso y cercana al área del Centro Histórico. - Núcleo fundacional o foco generador del Barrio San Juan. OPORTUNIDDES - Zona incluida en el Plan de Revitalización del Centro Histórico. - Consolidada el área habitacional. - Posibilidades de reconversión o reutilización de la infraestructura diversificada en diferentes usos. - Posibilidad de infraestructura para el turismo (deporte, servicios, alojamiento alberguero). - Inversión directa de transporte público interurbano y Terminal de buses. - Disponibilidad de venta de terrenos privados. - Crédito fiscal de la lcaldía Municipal. DEBILIDDES - Invasión en el espacio público de comercio informal, creando conflicto y congestión con la vialidad. - Inseguridad peatonal. - Degradación del área productiva (zona industrial). - Carencia de mantenimiento en infraestructura de alumbrado público. - Malas condiciones físicas de la infraestructura diversificada. - Malas condiciones habitacionales (hacinamiento, promiscuidad). - Fragmentación de la propiedad. - Riesgo de inundación en el Reparto Primero de Mayo. - Carencia de sistema de alcantarillado sanitario. MENZS - Deterioro de la imagen urbana. - Conflicto social (prostitución, drogadicción, pandilla juvenil). - Concentración de desempleo. - Contaminación ambiental por la concentración de venta y distribución de materiales de construcción. - Incompatibilidad de usos de suelo: presencia de gasolinera, comercio pirotécnico.

1.1 PLN URBNISTICO Encuentro con actores del sector para la presentación del proyecto. a- Identificaciòn del limite del área del proyecto. b. Levantamiento topografico/planimétrico. c. Levantamiento fotográfico. d. Identificación de la propiedad pública y privada. e. Uso de Suelo actual. f. Cobertura de red de infraestructura y de equipamiento. g. nalisis de flujo de tráfico: colectivo, privado, de carga. h. nalisis del comercio: formal, informal y temporal. h.1 Encuesta sobre el por qué los comerciantes no usan los tramos internos del mercado Santos Bárcenas. h.2 Encuesta de si los artesanos estarán en la disponiblidad de formar colectivos y/o reubicar su taller artesanal. i. nalisis social del entormo inmediato. j. Situación ambiental del sector: tratamiento de basura en el sector comercial, ubicación de basureros ilegales, etc. k. Encuentro con actores para validar el nálisis del Sector. l.elaboración de Fichas de cada edificio edilicio y patrimonio ambiental. * Superficie total, superficie construida y superficie libre. m.elaboración de Fichas de la Zonificación y el tratamiento de recualificación urbana. * Superficie total, superficie construida y superficie libre.

1.2 PROYECTO a. Zonificación de Usos o Funciones. b. Plano de rea Verde (estado actual y propuesto). c. Plano Especifico de cada Zonificación de Uso. d. Normativa del Plan e. Plano de Programa por Fases de ctuación en función de los recursos + cuerdo Público Privado Seminario Intermedio en Francia. 1. 3 PRTICIPCION CIUDDN a. Taller de presentación y validación de Propuesta de Zonificación. b. Taller de presentación y validación de Propuesta de Planos Especificos de cada zonificación con cada grupo de interés. c. Taller de presentación de Propuesta de Plano de Programa por Fases de ctuación. 2. probación de Plan Urbanístico y Normativa en bril 2007. 3. cuerdo Público-Privado entre la lcaldia Municipal y actores. 4. Seminario Final en Florencia.

CRONOGRM DE TRBJO rea: Direcciòn de Desarrollo Urbano. Coordinadora del Proyecto: rq. Carolina Blandón Morales. Responsable del Proyecto: rq. María Cecilia Montiel Mayorga Periodo: 2006-2007 OBJETIVOS: 1- Plan Urbanístico 2- probación del Plan por el Concejo Municipal 3- Definición de cuerdos Cooperación Público Privada y actores interesados. Proyecto "Intervenciones de Planificaciòn y Recualificaciòn Urbana: El enfoque multidisciplinario e integrado. Caso de Estudio: Conjunto Urbano San Juan, venida Pedro rauz Palacios y ntigua Linea Ferrea. 2006 2007 CTIVIDDES M M J J S O N D E F M M J 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1.1 PLN URBNISTICO Encuentro con actores del sector para la presentación del proyecto. a- Identificaciòn del limite del área del proyecto. b. Levantamiento topografico/planimétrico. c. Levantamiento fotográfico. d. Identificación de la propiedad pública y privada. e. Uso de Suelo actual. f. Cobertura de red de infraestructura y de equipamiento. g. nalisis de flujo de tráfico: colectivo, privado, de carga. h. nalisis del comercio: formal, informal y temporal. h.1 Encuesta sobre el por qué los comerciantes no usan los tramos internos del mercado Santos Bárcenas. h.2 Encuesta de si los artesanos estarán en la disponiblidad de formar colectivos y/o reubicar su taller i. nalisis social del entormo inmediato. j. Situación ambiental del sector: tratamiento de basura en el sector comercial, ubicación de basureros ilegales, etc. k. Encuentro con actores para validar el nálisis del Sector. l.elaboración de Fichas de cada edificio edilicio y patrimonio ambiental. * Superficie total, superficie construida y superficie libre. Zonificación y el tratamiento de recualificación urbana. * Superficie total, superficie construida y superficie libre. 1.2 PROYECTO a. Zonificación de Usos o Funciones. b. Plano de rea Verde (estado actual y propuesto). c. Plano Especifico de cada Zonificación de Uso. d. Normativa del Plan

CRONOGRM DE TRBJO rea: Direcciòn de Desarrollo Urbano. Coordinadora del Proyecto: rq. Carolina Blandón Morales. Responsable del Proyecto: rq. María Cecilia Montiel Mayorga Periodo: 2006-2007 OBJETIVOS: 1- Plan Urbanístico 2- probación del Plan por el Concejo Municipal 3- Definición de cuerdos Cooperación Público Privada y actores interesados. Proyecto "Intervenciones de Planificaciòn y Recualificaciòn Urbana: El enfoque multidisciplinario e integrado. Caso de Estudio: Conjunto Urbano San Juan, venida Pedro rauz Palacios y ntigua Linea Ferrea. 2006 2007 CTIVIDDES M M J J S O N D E F M M J 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 e. Plano de Programa por Fases de ctuación en función de los recursos + cuerdo Público Privado Seminario Intermedio en Francia. 1. 3 PRTICIPCION CIUDDN a. Taller de presentación y validación de Propuesta de Zonificación. b. Taller de presentación y validación de Propuesta de Planos Especificos de cada zonificación con cada grupo de interés. c. Taller de presentación de Propuesta de Plano de Programa por Fases de ctuación. 2. probación de Plan Urbanístico y Normativa en bril 2007. 3. cuerdo Público-Privado entre la lcaldia Municipal y actores. 4. Seminario Final en Florencia. 5. Conferencia de difusión y exposición itinerante Semanas libres por vacaciones de Semana Santa y de Fin de ño.