Conferencia General 31ª reunión, París C

Documentos relacionados
161ª reunión APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 160 EX/9.1 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN

160ª reunión APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 159 EX/81, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN

162ª reunión APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 160 EX/9.3 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN

151ª reunión APLICACION DE LA DECISION 150 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

146 reunión. APLICACION DE LA DECISION 145 EXh2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

PARÍS, 31 de agosto de 2007 Original: Inglés JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 33 C/50 Y DE LA DECISIÓN 176 EX/20 RESUMEN

PARÍS, 5 de septiembre de 2008 Original: Inglés JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 34 C/47 Y LA DECISIÓN 179 EX/9 RESUMEN

PARÍS, 20 de febrero de 2009 Original: Inglés JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 34 C/47 Y LA DECISIÓN 180 EX/10 RESUMEN

152ª reunión APLICACION DE LA DECISION 151 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

Primer informe de la Comisión B

161ª reunión PROPUESTAS CON MIRAS A LA EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO EN EL MARCO DEL PLAN ARABIA RESUMEN

172 a reunión JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 32 C/39 Y DE LA DECISIÓN 171 EX/18 RESUMEN

Segundo informe de la Comisión A

Conferencia General 33 a reunión, París C

c para la Educación, cl-.---ta l-?: - AZ--, ia Ciencia y la Cubra LOI-KJO EJWULlVO

150ª reunión APLICACION DE LA DECISION 147 EX/3.4.6 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

Conferencia General 28 reunión, París C

Conferencia General 30ª reunión, París C

APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 37 C/67 Y LA DECISIÓN 192 EX/33 RELATIVAS A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS

JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 30 C/28 PRESENTACIÓN

PARÍS, 3 de agosto de 2009 Original: Inglés INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE GAZA RESUMEN

CURSO QUE SE HA DADO A DETERMINADAS RESOLUCIONES APROBADAS POR LA CONFERENCIA GENERAL EN SU 29ª REUNION

172 a reunión RESUMEN

Conferencia General 29ª reunión, París C

165 a reunión APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 164 EX/8.2 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN

JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 35 C/49 PRESENTACIÓN. Fuente: Resolución 35 C/49 y Decisión 186 EX/11.

154ª reunión RESUMEN. En este documento, el Director General aporta información relacionada con esta cuestión.

Enmienda al Proyecto de Programa y Presupuesto para (30 C/5)

151ª reunión RELACIONES CON LA ORGANIZACION ARABE DE DESARROLLO AGRICOLA Y PROYECTO DE ACUERDO ENTRE LA UNESCO Y ESA ENTIDAD

Asamblea General RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/52/629/Add.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.58 y Add.1)]

157ª reunión INFORME Y PROYECTO DE DECISION DEL COMITE DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES NO GUBERNAMENTALES

E. Coordinación eficaz de las actividades de asistencia humanitaria

Asamblea General. Naciones Unidas A/61/325

Asamblea General. Naciones Unidas A/66/440/Add.5

PALESTINA OCUPADA RESUMEN

JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 34 C/47 PRESENTACIÓN. Fuente: Resolución 34 C/47, decisiones 181 EX/12 y 181 EX/5 Parte III.

E/ICEF/2011/CRP.11. Razones del aplazamiento de la presentación de algunos proyectos de documentos de los programas por países.

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)]

Situación sanitaria de la población árabe en los territorios árabes ocupados, incluida Palestina, y asistencia prestada

APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 34 C/58 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS PRESENTACIÓN

RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/49/613/Add.1)]

PARÍS, 12 de febrero de 2007 Original: Inglés

171 a reunión RESUMEN

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/65/L.47 y Add.1)]

Se adjuntan a la atención de las Delegaciones las Conclusiones adoptadas por el Consejo Europeo en la reunión de referencia.

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.19 y Add.1)]

PALESTINA OCUPADA RESUMEN

ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL. Punto complementario para su inclusión en el Orden del Día provisional

169 a reunión PROYECTOS DE DECISIÓN RECOMENDADOS POR EL COMITÉ ESPECIAL

INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL DE LA REDPEA DE LA UNESCO (ICUA) RESUMEN

Primer informe de la Comisión B

PARÍS, 11 de abril de 2008 Original: Inglés PROYECTOS DE DECISIÓN RECOMENDADOS POR EL COMITÉ ESPECIAL

RESUMEN. Este documento no tiene repercusiones financieras ni administrativas.

Resolución aprobada por la Asamblea General

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 155ª reunión

Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.

Se adjuntan a la atención de las Delegaciones las Conclusiones adoptadas por el Consejo Europeo en la reunión de referencia.

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/60/509/Add.2 (Part II))]

PARÍS, 20 de febrero de 2009 Original: Inglés

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL

Consejo Ejecutivo 152 EX/40. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 152ª reunión

172 a reunión RESUMEN

I RESUMEN I. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex. 119a. reunión

Proyectos de resolución A/C.2/59/L.14 y A/C.2/59/L.46

Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa

Recomendaciones dirigidas a las agencias, fondos y programas de la ONU y otras organizaciones intergubernamentales

PARÍS, 26 de septiembre de 2008 Original: Inglés

174 a reunión RESUMEN

Conferencia de las Partes en la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte

LA FUNCIÓN DE LA PROSPECTIVA Y DE LA EVALUACIÓN EN EL NUEVO CONTEXTO PROGRAMÁTICO Y ESTRATÉGICO DE LA UNESCO RESUMEN

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

155ª reunión PREMIO SHARJAH DE CULTURA ARABE RESUMEN

INFORME SOBRE LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS ACORDES CON LA SITUACION DE LA COMISION OCEANOGRAFICA INTERGUBERNAMENTAL (COI) RESUMEN

PALESTINA OCUPADA RESUMEN

Orden del día provisional

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 161ª reunión

150ª reunión COOPERACION SUBREGIONAL ENTRE LOS PAISES DE EUROPA SUDORIENTAL EN LAS ESFERAS DE COMPETENCIA DE LA UNESCO RESUMEN

PARÍS, 31 de agosto de 2007 Original: Inglés

Informe de la Secretaría del Convenio. Situación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco

164 a reunión RESUMEN

167ª reunión ENMIENDA DE LOS ESTATUTOS DEL PREMIO SHARJAH DE CULTURA ÁRABE RESUMEN

APLICACION DE LA RESOLUCION 27 C/lS A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS: INFORME DEL DIRECTOR GENERAL

PALESTINA OCUPADA RESUMEN

Consejo Ejecutivo ex. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 170 a reunión

A/HRC/18/L.23. Asamblea General. Naciones Unidas. Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO IRAQUÍ RESUMEN

NEGOCIACIONES COMERCIALES MULTILATERALES RONDA URUGUAY

APOYO DE LA UNESCO A LA APLICACIÓN DEL ACUERDO PARA LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN EN MALÍ DEL 15 DE MAYO DE 2015 Y EL 20 DE JUNIO DE 2015 PRESENTACIÓN

157ª reunión RELACIONES CON LA COMISION DEL OCEANO INDICO Y PROYECTO DE ACUERDO DE COOPERACION ENTRE LA UNESCO Y DICHA ORGANIZACION RESUMEN

161ª reunión JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 160 EX/3.5.1 RESUMEN

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/65/L.25 y Add.1)]

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. 59ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A59/INF.DOC./4 Punto 13 del orden del día provisional 22 de mayo de 2006

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.49 y Add.1)]

Rev Esp Salud Pública 2003; 77: N.º 4 - Julio-Agosto 2003

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Informe de la Junta de Comercio y Desarrollo sobre su 48ª reunión ejecutiva

155ª reunión FUNDACION DE UN INSTITUTO INTERNACIONAL DE CREACION DE CAPACIDADES EN AFRICA (IICBA) RESUMEN

Transcripción:

Conferencia General 31ª reunión, París 2001 31 C 31 C/14 9 de agosto de 2001 Original: Francés Punto 5.3 del orden del día provisional APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 30 C/54 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS Fuente: Resolución 30 C/54. RESUMEN Antecedentes: En esta resolución, la Conferencia General reiteró todas sus resoluciones anteriores relativas al Golán sirio ocupado. Asimismo, pidió al Director General que preparara la tercera fase del Programa de la UNESCO para Palestina (UPP) y que reanudara sus esfuerzos a fin de obtener de los donantes los fondos necesarios para financiarlo. Objeto: En este documento se presentan las principales actividades realizadas en 2000-2001, en cumplimiento de las disposiciones de la susodicha resolución y de las decisiones del Consejo Ejecutivo adoptadas durante el mismo periodo (159 EX/8.1, 160 EX/9.1, 161 EX/9.3 y 162 EX/45). Medida prevista: En este documento no se propone la adopción de ninguna medida. 1. En su 30ª reunión, la Conferencia General aprobó la Resolución 30 C/54, en la cual, entre otras cosas, se pide al Director General que inicie la preparación de la tercera fase del Programa de Asistencia al Pueblo Palestino, teniendo en cuenta las nuevas prioridades y necesidades y se le invita a proseguir sus gestiones ante las autoridades israelíes para que dejen de imponer los programas de estudio israelíes a los estudiantes del Golán sirio ocupado; seguir ofreciendo becas a esos estudiantes y prestar asistencia a los establecimientos docentes del Golán.

31 C/14 - pág. 2 2. En cumplimiento de las disposiciones de esta resolución relativa al Golán sirio ocupado, el Director General envió una copia de la misma a las autoridades israelíes, señalando a su atención en particular los párrafos 8 y 9. Además, en múltiples ocasiones expresó su profunda preocupación por la salvaguardia de la identidad cultural árabe siria del Golán sirio ocupado y la preservación de su configuración humana y social, de conformidad con las reiteradas resoluciones de la UNESCO. 3. Con arreglo a lo dispuesto en el párrafo 6 de la Resolución 30 C/54 y a iniciativa del Director General, en enero de 2000 empezaron los trabajos preparatorios relativos a la tercera fase del Programa de la UNESCO para Palestina. Esos trabajos fueron realizados por el Comité Palestino para la UNESCO, en estrecha colaboración con la Oficina de la UNESCO en Ramallah y el Programa de la UNESCO para Palestina (UPP) de la Secretaría. 4. En el marco del Banco de Becas y en cumplimiento de esa resolución, se concedieron ocho becas a estudiantes del Golán sirio ocupado que cursaban sus estudios superiores en universidades sirias. 5. La versión definitiva de la tercera fase del Programa de la UNESCO para Palestina (UPP) fue aprobada en primer lugar por el Comité Mixto de Coordinación UNESCO-Autoridad Palestina durante su cuarta reunión, celebrada en París en abril de 2000 e inaugurada por el Director General. Posteriormente, ese nuevo Programa fue presentado al Consejo Ejecutivo en su 160ª reunión y firmado conjuntamente por el Director General y el Presidente de la Autoridad Palestina. Se difundió ampliamente entre los Estados Miembros, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, donantes de los sectores público y privado y otras instituciones interesadas. Varios donantes manifestaron su interés por financiar determinadas actividades comprendidas en esa tercera fase o su voluntad de hacerlo; en particular: - Japón, que financia por conducto del PNUD la construcción de un jardín de infancia en Nablús, ha expresado el deseo de prestar apoyo a un centro para niños discapacitados en Gaza, a la concesión de becas de estudios a jóvenes palestinos, a la formación de maestros y profesores mediante la creación de un centro multimedia y a la modernización de la Agencia de Prensa Palestina WAFA. - El Reino de Arabia Saudita, que financió las obras de rehabilitación de varias escuelas, así como la restauración de numerosos monumentos islámicos, estudia la posibilidad de seguir prestando apoyo a la rehabilitación de establecimientos escolares. - Italia, que contribuyó al fortalecimiento del Ministerio Palestino de Educación, a la formación de docentes, a la elaboración del plan educativo quinquenal y a la consolidación de la Agencia Palestina de Prensa (WAFA), y que también financió actividades relacionadas con la conservación del patrimonio cultural en Jericó, manifestó su intención de seguir prestando ayuda en los campos de la educación, la salvaguardia del patrimonio cultural y la comunicación. - La Comisión Europea va a concertar un acuerdo con la UNESCO para restaurar el caravasar de Khan Al-Wakalat en el casco antiguo de Nablús.

31 C/14 - pág. 3 - El Gobierno de Flandes (Bélgica), que está financiando la restauración del Palacio de Hosh Al Syrian en Belén, también participa en un proyecto sobre la gestión de los recursos hídricos en Gaza y va a concluir un acuerdo para llevar a cabo la segunda fase de esa iniciativa. - El Gobierno de San Marino ha aportado una contribución destinada a la adquisición de material pedagógico para un centro de jóvenes de Gaza. - La Sra. Marianna Vardinoyannis (Grecia), Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, financia la construcción de una escuela maternal en Belén. Ha manifestado la intención de seguir prestando su ayuda a favor de un centro de formación de docentes de educación preescolar. - El Reino Unido podrá seguir prestando ayuda a los centros comunitarios polivalentes (Multi-purpose Community Resource Centre (MCRC)). - Alemania y los Estados Unidos de América estudian la posibilidad de aportar una contribución a determinadas actividades del programa UPP, en particular, las que apuntan a fomentar la cooperación entre israelíes y palestinos (Programa de Cooperación Israelo-Palestino (IPPC)). - Francia ha mostrado interés por la enseñanza preescolar. 6. Desde que tomó posesión de su cargo, el Director General ha hecho todo lo posible para fomentar la consolidación de la paz en Oriente Próximo en las esferas de competencia de la Organización, especialmente mediante la ejecución del Programa de la UNESCO para Palestina, que se considera prioritario. Asistió personalmente (fue el único jefe de una organización del sistema de las Naciones Unidas invitado), en presencia de Jefes de Estado y de Gobierno y de otras personalidades eminentes, a la misa del gallo que se celebró el 24 de diciembre de 1999 en la Iglesia de la Natividad de Belén. Además, antes de viajar a Belén, anunció junto con el alcalde de dicha ciudad y el Coordinador del Proyecto Belén 2000 el comienzo de la celebración internacional de Belén 2000. Durante su visita, el Director General inauguró el Museo Internacional de la Natividad, proyecto iniciado y promovido por la UNESCO. 7. El Director General firmó los primeros diplomas expedidos en febrero de 2000 por la Universidad de Turismo y Cultura de Paz (con sede en Marsella), que utiliza un sistema de enseñanza a distancia por satélite con videoconferencias interactivas en tiempo real. Gracias a la UNESCO, esta universidad agrupa cinco universidades e instituciones mediterráneas. 8. Por otra parte, durante el bienio 2000-2001, el Director General inauguró una exposición de fotografías sobre Palestina, organizada por las Naciones Unidas en la Sede de la UNESCO, participó en el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, se entrevistó con varios altos funcionarios palestinos, recibió en dos ocasiones al Presidente y a los miembros del Comité de Dirección del Programa de cooperación universitaria europeo-palestina en materia de educación (PEACE) e inauguró el encuentro internacional de periodistas sobre el tema La búsqueda de la paz en Oriente Medio, organizado por el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. 9. Durante el bienio 2000-2001, los sectores del programa ejecutaron una serie de actividades, en cooperación con la Oficina de Enlace de la UNESCO en Ramallah, el Comité

31 C/14 - pág. 4 Palestino para la UNESCO, las autoridades palestinas interesadas o las Naciones Unidas. Esas actividades se presentan en los documentos 159 EX/35, 160 EX/42, 161 EX/44 y 161 EX/45. Como puede observarse, la ejecución de los proyectos de la segunda fase del Programa de Asistencia al Pueblo Palestino está prácticamente concluida. Se llevaron a cabo varias iniciativas con cargo al Programa Ordinario, en particular, los proyectos financiados en el marco del Programa de Participación, la parte correspondiente a Palestina del proyecto de Biblioteca Virtual (MEDLIB), la ayuda a los estudiantes palestinos, la guía del estudiante, la Cátedra UNESCO de derechos humanos, las actividades del programa PEACE (Programa de cooperación universitaria europeo-palestina en materia de educación), un estudio sobre la legislación relativa a la salvaguardia del patrimonio cultural y 30 seminarios sobre la cultura de paz celebrados en Gaza en coordinación con el Ministerio de la Juventud y varias organizaciones no gubernamentales. 10. Las actividades a favor de Palestina previstas en el acuerdo de cooperación concertado por la UNESCO y la Organización Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ISESCO) fueron ejecutadas por los sectores del programa, en colaboración con el Comité Palestino para la UNESCO. 11. En diciembre de 2000 se firmó un acuerdo con la Liga de los Estados Árabes para la creación de un fondo común UNESCO/Liga Árabe destinado a financiar becas para estudiantes palestinos. En otoño del presente año se organizará una misión conjunta UNESCO-Liga Árabe con objeto de recaudar fondos. 12. Durante el bienio, la UNESCO participó en junio de 2000 y 2001 en las reuniones interinstitucionales anuales de coordinación de las Naciones Unidas celebradas en Gaza y presididas por el Sr. Terje-Roed Larsen, Coordinador Especial de las Naciones Unidas. Se trató de las sexta y séptima reuniones de ese encuentro, que contaron con la participación de representantes de 20 organizaciones, programas y organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas. Asimismo, asistieron a ellas representantes de ministerios palestinos interesados y representantes de países donantes y del Banco Mundial. Las reuniones de coordinación trataron igualmente de los planes de desarrollo de Palestina que se presentarán a los países donantes durante la próxima reunión del comité consultivo. La UNESCO presidió el grupo de trabajo sobre educación. 13. Desde el estallido de la Intifada en septiembre de 2000, la ejecución de las actividades del Programa de la UNESCO para Palestina (UPP) ha sufrido demoras importantes. Algunas de ellas tuvieron que ser canceladas, suspendidas temporalmente o aplazadas por motivos de seguridad o por las restricciones impuestas al movimiento de personas y mercancías entre la Ribera Occidental y la Franja de Gaza y entre las distintas ciudades y aldeas de la primera. 14. A petición del Consejo Ejecutivo, la UNESCO presentó a la 162ª reunión en un addendum al documento 162 EX/45 una evaluación global de las nuevas necesidades de las instituciones educativas palestinas gravemente afectadas por los acontecimientos. 15. Durante los 10 últimos meses, el Director General ha recibido 10 denuncias procedentes de distintos ministerios de la Autoridad Palestina, el Comité para la UNESCO, universidades y ayuntamientos palestinos, así como de la Liga de los Estados Árabes, la Conferencia Islámica, la ISESCO y la ALECSO. En esas comunicaciones se alude a la pérdida de vidas humanas y a los considerables daños materiales, que se estiman en varias decenas de millones de dólares, y se denuncia la represión, el bloqueo de los territorios y las penurias de todo tipo.

31 C/14 - pág. 5 Las denuncias procedentes de las universidades se refieren a las graves perturbaciones que ha sufrido el funcionamiento de los cursos, debido sobre todo a la elevada tasa de ausentismo entre profesores y alumnos (véase documento 161 EX/44 y addendum). 16. En una carta firmada conjuntamente con el Director Regional del Banco Mundial para Gaza y la Ribera Occidental, en enero de 2001, el Sr. Terje-Roed Larsen, Coordinador Especial de las Naciones Unidas en Gaza, informó al Director General de la gravedad de la situación, en particular, la crisis institucional con que se enfrenta la Autoridad Palestina y la situación de parálisis que experimenta la prestación de servicios esenciales. En su carta dirigida al Director General, el Sr. Larsen añade que, desde el comienzo de esa crisis, la pobreza va ganando terreno y que el bloqueo de los territorios palestinos ha empobrecido especialmente a los habitantes del sur de Gaza y de la Ribera Occidental. Por último, subraya que se ha instado de forma expresa a los países donantes a que se movilicen e intervengan urgentemente para ayudar a la Autoridad Palestina a atender las necesidades más imperiosas (véase anexo del documento 162 EX/45). 17. En la 160ª reunión del Consejo Ejecutivo, tras los acontecimientos sangrientos y trágicos que afectaron a israelíes y palestinos, el Director General realizó un llamamiento de paz y esperanza. Durante la reunión siguiente, el Director General reiteró su llamamiento en favor de la paz y propuso además la revisión global de los manuales escolares israelíes y palestinos a fin de informar de la realidad histórica a las generaciones futuras. 18. Como consecuencia de la iniciativa del Director General, aprobada por el Consejo Ejecutivo en su 160ª reunión, en relación con la revisión de los manuales escolares israelíes y palestinos, se organizaron varios encuentros bajo la dirección del Sector de Educación. El Subdirector General de Educación se entrevistó con representantes israelíes y palestinos. En octubre de 2001 se celebrarán conversaciones con ambas partes durante la 31ª reunión de la Conferencia General. El Director General ha decidido enviar lo antes posible una misión sobre el terreno antes de poner en práctica esta iniciativa de forma definitiva.

Conferencia General 31ª reunión, París 2001 31 C 31 C/14 Add. 15 de octubre de 2001 Original: Francés Punto 5.3 del orden del día provisional APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 30 C/54 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS ADDENDUM El Consejo Ejecutivo examinó este asunto en su 162ª reunión y adoptó por consenso la siguiente decisión (162 EX/9.2), que se pone en conocimiento de la Conferencia General: El Consejo Ejecutivo, 1. Habiendo examinado el informe del Director General (documento 162 EX/45 y Add.), 2. Habiendo tomado conocimiento de la introducción del Director General en su 161ª reunión, en particular en lo referente a las gravísimas perturbaciones que afectan a las instituciones educativas palestinas, y declarando asociarse a ella, 3. Profundamente preocupado por la crítica situación a la que deben hacer frente los Territorios Palestinos, que atenta gravemente contra el derecho de los niños palestinos a la educación, debido al bloqueo de esos territorios que obstaculiza el funcionamiento del sistema educativo palestino, 4. Apreciando vivamente los esfuerzos de la comunidad internacional encaminados a poner término a la violencia y salvar el proceso de paz seriamente amenazado por esos trágicos acontecimientos que han ocasionado cuantiosas pérdidas de vidas humanas entre los alumnos, 5. Hace un llamamiento urgente a las autoridades israelíes para que faciliten el acceso seguro de los niños palestinos a sus escuelas y para que permitan el funcionamiento de los establecimientos educativos; 6. Subraya la urgente necesidad de que se reanuden las negociaciones de paz palestino-israelíes y de que se alcance con rapidez una paz justa y global, de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas a las que se adhiere la UNESCO, en particular las Resoluciones 242, 338 y 1322 del Consejo de Seguridad, paz basada en la retirada de los territorios árabes ocupados y en el principio de tierra a cambio de paz ;

31 C/14 Add. - pág. 2 7. Deplora profundamente que la situación actual haya retrasado la ejecución de la tercera fase del Programa de la UNESCO para Palestina (UPP); 8. Expresa su agradecimiento a los Estados, organizaciones, fundaciones y entidades del sector privado que han contribuido a la ejecución del Programa de la UNESCO para Palestina (UPP); 9. Renueva su llamamiento a los donantes para que contribuyan con generosidad a la financiación de la reconstrucción de las instituciones educativas y culturales palestinas; 10. Agradece profundamente al Director General los esfuerzos que está realizando para que se apliquen la Resolución 30 C/54 y la Decisión 161 EX/9.3; 11. Ruega al Director General que preste especial atención a la calidad de la educación en la actual situación de emergencia, así como a la revisión subsiguiente del Plan de Desarrollo de la Educación y la Cultura, a fin de garantizar la necesaria continuidad entre la acción de emergencia y la reconstrucción, y que integre esas actividades en el programa del documento 31 C/5 y en los programas y presupuestos subsiguientes; 12. Invita al Director General a que siga prestando asistencia financiera a los estudiantes palestinos para que puedan continuar sus estudios; 13. Expresa la esperanza de que se reanuden las negociaciones de paz árabo-israelíes y de que se alcance con rapidez una paz justa y global, de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas a las que se adhiere la UNESCO, en particular las Resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad basadas en la retirada de los territorios árabes ocupados y en el principio de tierra a cambio de paz ; 14. Invita al Director General a que: a) prosiga sus gestiones ante las autoridades israelíes a fin de preservar la configuración humana y social y salvaguardar la identidad cultural árabe del Golán sirio ocupado, de conformidad con las resoluciones pertinentes aprobadas a este respecto; b) prosiga sus gestiones ante las autoridades israelíes para que dejen de imponer los programas de estudio israelíes a los estudiantes del Golán sirio ocupado, incremente el número de becas concedidas a esos estudiantes y preste especial asistencia a las instituciones educativas del Golán; 15. Reitera todas sus decisiones anteriores referidas al Golán sirio ocupado; 16. Pide que se incluya este punto en el orden del día de su 164ª reunión.