Oficina de Alianzas Estratégicas

Documentos relacionados
Políticas y Procedimientos de Adquisiciones para proyectos

Políticas y Procedimientos de Adquisiciones del BID para Obras, Bienes, Servicios y Consultorias

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Oficina de Alianzas Estratégicas. Foment del Treball

Oficina de Alianzas Estratégicas

PROMOVIENDO EL DESARROLLO A TRAVÉS DEL SECTOR PRIVADO EL GRUPO BID

PROMOVIENDO EL DESARROLLO A TRAVÉS DEL SECTOR PRIVADO

Las posibilidades de financiación en el marco de la acreditación de COFIDES ante la UE

Banco Interamericano de Desarrollo

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC)

11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi

DEPARTAMENTO DE FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Y CORPORATIVO. Sergio Rivera-Zeballos Oficial de Inversión

Oportunidades de financiamiento multilateral para Universidades

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS

Oportunidades y desafíos para el sector generador en la Región y su papel en el contexto internacional

BOLIVIA. Convenio de Financiamiento No Reembolsable

Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide. agosto de 2011

Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible. Conferencia de Energías Renovables

/ / / / CLIMASCOPIO 2013, 15 DE OCTUBRE DE

Resumen Ejecutivo. Evaluación del Programa de País:

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

Seguridad Vial - BID Una estrategia para la región de América Latina y el Caribe

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016.

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Iniciativa para Fortalecer la Energía Sostenible (SECBI) Región Caribe Convocatoria de Expresiones de Interés

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)

Green Rio Panel: Bioeconomía en América Latina y el Caribe Agua/Agricultura/Energía

Índice. Foromic. 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Corporación Andina de Fomento. 35 años de actividades. Claudia Martínez Vicepresidente de Desarrollo Social y Ambiental.

Perspectivas de un banco de desarrollo bajo la nueva arquitectura financiera regional, implicaciones para el Ecuador

Seminario de Biocombustibles, una Opción para el Futuro. Quito, 6-8 de Octubre de 2008

CICLO DE PROYECTOS MULTILATERALES

El Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS Oportunidades para Centroamérica

2011 Otros países accionistas

CARMEN JOVER GÓMEZ-FERRER Jefa del Departamento del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento 26 junio 2013 Colegio Ingenieros Industriales

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural.

CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético

DESARROLLO MULTILATERAL, S.L. PERFIL INSTITUCIONAL

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Q & A CREA TU FUTURO PROGRAMA JUNTO AL DE TODA UNA REGIÓN

EL AHORRO: UN VEHÍCULO PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y MEJORAR LAS PERSPECTIVAS DE PROSPERIDAD ENTRE LAS PERSONAS DE MENORES INGRESOS

Cambio Climático en Estrategias, Sectores y Operaciones del BID Omar Samayoa Climate Change Specialist Inter-American Development Bank

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

LAS REMESAS A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE RESUMEN DEL INFORME DE LA FACILIDAD DE REMESAS DEL FOMIN AL de septiembre de 2016

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios.

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Financiamiento Climático Internacional disponible para América Latina

LA ECONOMÍA DE CENTROAMÉRICA ANTE EL T.L.C. CON LOS EE.UU. Retos y oportunidades

Estrategia regional para promover las inversiones y las exportaciones en América Latina y el Caribe (ALC)

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional)

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Seminario GREENPYME. Julio de 2015

Programa-presupuesto 2019

La evaluación y perspectiva de la CEPAL sobre la V Cumbre birregional y las relaciones de ALC con la Unión Europea

Otras Instituciones Financieras Internacionales de Desarrollo

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015

CREA TU FUTURO PROGRAMA JUNTO AL DE TODA UNA REGIÓN

Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable

Estado actual e integración de renovables en la matriz energética de América Latina y El Caribe

Acción CAF para el Comercio y la Integración. Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

2014 CAF INFORME ANUAL

LA COOPERACION ESPAÑOLA EN AGUA Y SANEAMIENTO

El compromiso es lograrlo juntos

BID Fondo Multilateral de Inversiones -FOMIN - Julio 2007

Iniciativa Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas DINAMICA. Iniciativa DINAMICA.

SE4All y la Eficiencia Energética en ALC

Oferta de Garantías del BID

Green Rio Panel Estrategias Internacionales e Inversiones en Sostenibilidad

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

CORPORACIÓN INTERAMERICANA DE INVERSIONES

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Séptima Conferencia Estadística de las Américas Comisión Económica para América Latina y el Caribe

INFORME DEL COMITÉ DIRECTIVO - CODI

Informe Semanal Nº 516. Productos ICO de garantías internacionales* 16 de diciembre de 2014

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

Facilidad / GIZ. Facilidad para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica. Página 1

EL PROYECTO OLADE/CIDA: ACCESO A LA ENERGIA SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

COFIDES: Apoyo financiero a la Internacionalización

INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR BANCO MUNDIAL, BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA EMPRESAS ESPAÑOLAS

Oficina de Alianzas Estratégicas

III Jornadas Nacionales de Política Hídrica

1. Principales Modalidades de Cooperación

PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES

Infraestructura y Energia

LIBRO: LA SEGURIDAD ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA HASTA EL 2015

Transcripción:

Oficina de Alianzas Estratégicas Toledo, España Febrero 2013 Oportunidades de negocio para el sector de las infraestructuras en América Latina

2 Índice I. El BID socio estratégico en Europa II. Cómo funcionan las licitaciones? III. IV. Qué oportunidades existen en el sector de infraestructuras? Cómo apoyamos al sector privado?

3 Índice I. El BID socio estratégico en Europa II. Cómo funcionan las licitaciones? III. IV. Qué oportunidades existen en el sector de infraestructuras? Cómo apoyamos al sector privado?

BID, socio de elección en América Latina y el Caribe Banco regional más grande y más antiguo del mundo cuyo capital social mayoritariamente pertenece a los países prestatarios Principal fuente de financiación multilateral para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. Amplia red: presencia en 26 países de la región Poder de convocatoria, diálogo de políticas y conocimientos especializados 4

De dónde proceden los recursos? Los recursos financieros del BID provienen de sus 48 países miembros, empréstitos obtenidos en los mercados financieros, fondos fiduciarios que administra, y operaciones de cofinanciación. La clasificación crediticia del BID es AAA, la más alta que existe. 5

España es un gran socio del BID y de la región España es el primer inversor europeo en la región En la década de los 90 las entradas de inversión en América Latina procedentes de España superaron los US$ 100.000 millones en los sectores de banca, energía, electricidad y comunicaciones Actualmente hay más de 400 empresas españolas que operan en la región 6

7 IED de España en América Latina Inversión extranjera directa de España en América Latina (miles de millones EUR) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad

Millions España es un gran socio del BID y de la región En 2011, las exportaciones españolas a América Latina crecieron un 58% y las importaciones un 65% con respecto a 2009 Intercambios comerciales entre España y América Latina (miles de millones EUR) 30 25 20 15 10 5 0 Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 8

9 Índice I. El BID socio estratégico en Europa II. Cómo funcionan las licitaciones? III. IV. Qué oportunidades existen en el sector de infraestructuras? Cómo apoyamos al sector privado?

10 Oportunidades para las empresas españolas El BID, mediante el trabajo que desarrolla en la región, ofrece numerosas oportunidades a empresas del sector privado para que realicen negocios en América Latina y el Caribe.

15.000 oportunidades de adquisición por año Los proyectos financiados por el BID generan más de 15.000 oportunidades de adquisición por año, a través de procesos de licitación administrados por organismos públicos de los países miembros prestatarios de América Latina y el Caribe. Los montos que se adjudican cada año en el sector público varían entre US$ 5.000 y 6.000 millones. 11

Las contrataciones a través de proyectos del BID son un paso importante en la internacionalización de las empresas Las oportunidades de negocio del BID se caracterizan por: Importante volumen de actividad Transparencia en el proceso de selección Igualdad de oportunidad Seguridad en el cobro de los bienes, obras y servicios prestados 12

Diferencias básicas con otros BMD: elegibilidad restringida a países miembros Nacionalidad Origen de los bienes 13

La adquisición de proyectos concentra las oportunidades para el sector privado En el 95% de las oportunidades ofrecidas a través de los proyectos del sector público financiados por el BID, las agencias gubernamentales: actúan como organismos ejecutores, y seleccionan y contratan a los proveedores de bienes, de obras y de servicios del sector privado. Este proceso se denomina adquisición de proyectos. 14

15 Contratos de adquisiciones con agencias ejecutoras y con el BID Contratos de adquisiciones con Agencias Ejecutoras en proyectos financiados por el BID Bienes y obras Servicios de consultoría 95% Contratos de adquisiciones con el BID Servicios de consultoría para preparación de proyectos y cooperaciones técnicas 5%

16 Ciclo de proyecto Estrategia con el País (EP) Programación Anual País Identificación Preparación Ejecución PIPELINE Acordado para 4 años con cada miembro prestatario basado en sus prioridades de inversión Planificado al comienzo de cada año con base en los acuerdos en la EP o prioridades vigentes Proyectos seleccionados para el año de la programación anual país Perfil Proyecto y datos generales básicos son publicados y precisados con el avance en la preparación Préstamos Aprobados -- Aviso General de Adquisiciones --- Plan de Adquisiciones

Portal de adquisiciones: www.iadb.org/adquisiciones

Políticas de adquisiciones: AGA Aviso General de Adquisiciones (AGA) General Procurement Notice (GNP) Publicado dentro de los 30 días siguientes a la aprobación del préstamos por parte del Directorio Ejecutivo: Periódico United Nations Development Business (en línea) Portal de Adquisiciones del BID: www.iadb.org/procurement 18

Dónde encontrar información y documentos: Aviso Específico de Adquisiciones (AEA) 19

Políticas de adquisiciones: AEA Aviso específico de Adquisiciones (AEA) Specific Procurement Notice (SPN)* Requerido para Licitación Pública Internacional (LPI) - publicado en: Periódico United Nations Development Business (en línea) Portal de Adquisiciones del BID: http://www.iadb.org/procurement Requerido para Licitación Pública Nacional (LPN) - publicado en: El portal único oficial de Internet del país para publicación de oportunidades de negocios con el Gobierno; o Un periódico nacional de amplia circulación 20

21 Base para la adjudicación para contratos de obras y bienes Para obras y bienes: Al Oferente cuya oferta fue determinada con el costo evaluado como el más bajo y que responde sustancialmente a los documentos de licitación.

22 Proceso LPN/LPI en Bienes y Obras Plan de Adquisiciones Convocatoria con Anuncios Específicos de Adquisiciones (AEA) con Documentos de Licitación disponibles Registro con la Agencia del Gobierno y pago de los documentos de licitación Clarificaciones Sometimiento de ofertas Apertura pública de ofertas Evaluación de ofertas Notificación de adjudicación de Contrato y Negociaciones / Borrador del contrato Firma del contrato Información pública adjudicación (publicidad)

Proceso de selección: Servicios de Firmas Consultoras (Selección Basada en Calidad y Costo: SBCC) Plan de adquisiciones Solicitud de Expresiones de Interés (Aviso) Lista Corta de firmas a ser invitadas Invitación y Solicitud de Propuestas Aclaraciones a la Solicitud de Propuestas Sometimiento de Propuestas Apertura y evaluación de Propuestas Técnicas Informe de Evaluación Propuestas Técnicas Invitación a Apertura Pública Propuesta Precio Evaluación Propuestas de Precio Informe de Evaluación Final Notificación adjudicación/negociaciones y contrato en borrador Firma del Contrato Notificación Adjudicación Contrato (Aviso) 23

24 Base para la adjudicación para contratos en servicios de firmas consultoras A la Firma Consultora cuya propuesta fue la mejor evaluada Seis métodos de selección: Selección Basada en Calidad y Costo (SBCC) Selección Basada en Calidad (SBC) Selección Basada en el Menor Costo (SBMC) Selección Basada en Presupuesto Fijo (SBPF) Selección Basada en las Calificaciones de los Consultores (SCC) Selección Directa (SD) (sin competencia)

25 Servicios de consultoría Diferencias respecto a los procedimientos para la adquisición de bienes y obras: Énfasis en la competencia/capacidad técnica y las calificaciones por sobre el precio Se invita a una lista corta de seis (6) firmas consultoras

26 Dónde encontrar información y documentos Pulsar en Búsqueda por el estado del proyecto

Dónde encontrar información y documentos 27

28 El portal de adquisición del BID es una fuente importante de información para las licitaciones El BID cuenta con un portal de adquisición con abundante información sobre adquisición de proyectos. Portal de Adquisiciones del Banco Gratuito (con 1 día hábil de diferencia) www.iadb.org/adquisiciones United Nations Development Business en línea: US $550/ año www.devbusiness.com

Dónde encontrar información y documentos: Aviso General de Adquisiciones (AGA) 29

e-sourcing 30

Dónde encontrar información y documentos: Contratos adjudicados 31

32 Alertas Real Simple Syndication

33 Índice I. El BID socio estratégico en Europa II. Cómo funcionan las licitaciones? III. IV. Qué oportunidades existen en el sector de infraestructuras? Cómo apoyamos al sector privado?

34 El BID tiene un compromiso por aumentar la financiación a la región Aprobaciones de proyectos, 2003-2012 Millones de US$ Durante el 2012 el Banco aprobó un programa de 169 proyectos por US$11.424 millones

35 La cartera activa se concentra en el sector de infraestructura y medio ambiente Aprobaciones por sector, 2012 Infraestructura y medio ambiente, 2012

36 La cartera activa se concentra en el sector de infraestructura y medio ambiente, (ii) Aprobaciones por sector, 2012, millones US$

Aprobación por países, 2011 Por grupo de país, el 48% del total de recursos aprobados corresponde a los del grupo A, 12% a los del grupo B, 14% a los del grupo C, 21% a los del grupo D, y el 5% restante corresponde a proyectos regionales 37

Infraestructura para la competitividad y el bienestar social: Transporte, 2011 Se aprobaron: 11 proyectos (monto de US$2.249 millones) con una cartera más equilibrada con una importante participación de operaciones de transporte sostenible y de operaciones que apoyan la integración regional. 19 proyectos de cooperación técnica (monto de US$10,4 millones). Asimismo, el Banco continuó sus esfuerzos en el desarrollo de conocimiento en cuatro áreas: seguridad vial, logística de cargas, transporte sostenible y grandes proyectos. 38

Infraestructura para la competitividad y el bienestar social: Energía, 2011 Se aprobaron 22 proyectos en Barbados, Bolivia, Ecuador, Haití, Jamaica, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Venezuela (US$1.585 millones). Se enfocaron en: sostenibilidad energética y desarrollo de fuentes renovables no convencionales a través del apoyo a las políticas sectoriales (Barbados, El Salvador, Haití, Perú y Republica Dominicana), acceso a servicios eléctricos (Ecuador y Nicaragua), eficiencia energética (Barbados y Jamaica) y la rehabilitación de hidroeléctricas (Haití). 39

Infraestructura para la competitividad y el bienestar social: Agua y saneamiento, 2011 Se aprobaron 16 proyectos (US$1.788 millones). Destacan: un programa de agua y saneamiento para áreas rurales en México (US$250 millones), un proyecto para extender la cobertura de agua y saneamiento en la zona metropolitana de Buenos Aires (Argentina) (US$200 millones), y un programa de agua y saneamiento para áreas rurales en Venezuela (US$100 millones). 40

Infraestructura para la competitividad y el bienestar social: Agua y saneamiento, 2011 (ii) En 2011 se aprobaron cinco nuevos proyectos de donaciones de inversión por US$111 millones. Se aprobó también el Fondo Regional del Caribe para el Manejo de Aguas Residuales (CreW) por un monto de US$16,6 millones. Los países beneficiarios son países del Caribe Ampliado: Barbados, Belice, Costa Rica, Jamaica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Surinam y Trinidad y Tobago. 41

42 Infraestructura para la competitividad y el bienestar social: Agua y saneamiento, 2011 (iii) Se aprobaron 19 proyectos de cooperación técnica por US$10,5 millones para preparación de proyectos, asistencia técnica a contrapartes y financiación de proyectos piloto.

Infraestructura para la competitividad y el bienestar social: Medio ambiente, 2011 Durante 2011 se aprobaron dos proyectos de préstamo (Perú y Trinidad y Tobago) (US$105 millones) destinados a apoyar el desarrollo e implementación de políticas públicas en materia de Cambio Climático. El Banco participó activamente y aportó a un número de foros internacionales claves, entre ellos: Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático Conferencia de la Asia-Pacific Economic Cooperation, en esta última específicamente sobre las Estrategias de Desarrollo de Bajo Carbono. 43

44 Cartera del sector privado del BID, por países Exposición total US$ 5.600 millones

45 Cartera del sector privado del BID, por sectores Exposición total US$ 5.600 millones

46 Cartera del sector privado: fondos no reembolsables (FOMIN) Exposición total US$ 703 millones

47 Índice I. El BID socio estratégico en Europa II. Cómo funcionan las licitaciones? III. Qué oportunidades existen en el sector de infraestructuras? IV. Cómo apoyamos al sector privado?

48 Sector Privado con Propósito: servicios Brindamos financiación y asistencia técnica a una gran variedad de actores del sector privado, cuyas operaciones tienen un impacto positivo sobre el desarrollo social y económico de la región. Asistencia técnica Prestamos en moneda local y US$ para: Expansiones Bienes de capital Adecuación de pasivos Negocios inclusivos Eficiencia energética Proyectos corporativos Inversiones de Capital Comercio Exterior Avales

Sector privado con propósito: actores 49

50 Sector Privado con Propósito: apoyamos proyectos que Profundizan la integración regional, incentivan el comercio internacional, promueven el uso sostenible de los recursos naturales y aumentan la inversión indirecta. Aumentan la inclusión social mediante la consolidación de la educación, la salud, la vivienda, la capacitación laboral y el desarrollo de las capacidades, ofreciendo servicios y productos de alta calidad a poblaciones de bajos recursos.

51 Sector Privado con Propósito: apoyamos proyectos que (ii) Brindan un mayor acceso a los servicios básicos, entre los que se incluyen la infraestructura, en especial de energía, transporte, agua y saneamiento. Promueven un mayor acceso al crédito y a los mercados de capital a todos los negocios, desde microempresas hasta PYME, grandes corporaciones y proyectos de gran envergadura, e instituciones financieras de todos los tamaños.

52 Sector Privado con Propósito: apoyamos proyectos que (iii) Mejoran la adaptación al cambio climático y favorecen su mitigación, mediante la promoción de la energía renovable, la eficiencia energética, el reciclaje y el uso de biocombustibles.

SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO 53 Ventanillas de apoyo al sector privado

Departamento de Financiación Estructurado y Corporativo (SFC) Apoyo a inversiones sostenibles de mediana y gran escala del sector privado en América Latina y el Caribe Operaciones SIN garantía soberana del BID para grandes proyectos de infraestructura, instituciones financieras, mercados de capital, financiación del comercio exterior, empresas de capital mixto en una gran variedad de sectores económicos sfc@iadb.org www.iadb.org/scf SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO 54

55 SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO Departamento de Financiación Estructurado y Corporativo (SFC)

SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO La Corporación Interamericana de Inversiones (CII) Ayuda al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en América Latina Brida financiación directa a aquellas empresas PYME que no tienen acceso al financiación a mediano o largo plazo de los mercados financieros de capital. Canaliza el financiación a las PYME por parte de las instituciones financieras. iicmail@iadb.org www.iic.int 56

SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Expansión del acceso al financiación Su meta es respaldar el crecimiento económico equitativo y reducir la pobreza, ampliando el acceso a tres áreas: financiación, mercados y capacidades, y servicios básicos. mifcontact@iadb.org www.iadb.org/mif 57

SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO Iniciativa Oportunidades para la Mayoría (OMJ) Inversión en mercados desatendidos de América Latina y el Caribe Otorga financiación, actúa como incubadora de emprendimiento piloto, ofrece asistencia técnica e incentiva los esfuerzos para que los modelos empresariales innovadores de la base de la pirámide* prosperen OM-IDB@iadb.org www.iadb.org/om *La cual está conformada por la mayor parte de la población de la región: alrededor de 360 millones de personas que viven con menos de US$3/día. 58

59 SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO Programa de Facilitación del Financiamiento al Comercio Exterior (TFFP)

60 SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO Programa de Facilitación del Financiamiento al Comercio Exterior (TFFP) Lanzado en 2005 con el objetivo de facilitar el acceso de los bancos de la región a los mercados financieros internacionales de comercio exterior a través de productos financieros y de capacitación técnica.

Programa de Facilitación del Financiamiento al Comercio Exterior (TFFP): Productos A través del TFFP, el BID: SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO Emite garantías de crédito a favor de bancos internacionales (Bancos Confirmantes) para cubrir el riesgo asociado a sus transacciones de comercio exterior con los bancos de la región (Bancos Emisores) Concede préstamos directos a los Bancos Emisores para financiar sus carteras de comercio exterior 61

SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO Quién puede participar de TFFP? Bancos Emisores Bancos privados o estatales SIN garantía soberana constituidos en los 26 países de América Latina y Caribe miembros del BID Bancos Confirmantes Cualquier banco internacional o regional CON o SIN garantía soberana en cumplimiento con los estándares de integridad del BID 62

SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO 63 Bancos participantes del TFFP (noviembre 2012) http://www.iadb.com/tffp

64 Oficina de Alianzas Estratégicas. Oficina en Europa. A su servicio! www.iadb.org IDBEurope@iadb.org

Banco Interamericano de Desarrollo/ www.iadb.org 65