EL CLIENTE CONECTADO TRANSFORMA MI NEGOCIO

Documentos relacionados
EL CLIENTE CONECTADO TRANSFORMA MI NEGOCIO

Gestión de equipos de alto rendimiento (GEAR)

Retail para retailers

Orientar la organización al cliente

Dirección estratégica de RRHH

CLAVES DE MEJORA EN LA TOMA DE DECISIONES

ASEGURAR EL ÉXITO EN LA GESTIóN DEL CAMBIO

Contabilidad y finanzas para directivos no financieros

Programas de Gestión Pública XII Programa de Liderazgo para la Gestión Pública

Private equity: inversión alternativa

XIV Programa. de Liderazgo para la Gestión Pública. Center for Public Leadership and Government PLGP MADRID. Programas de Gestión Pública

Gestión del estrés, resiliencia y mindfulness

Innovación en mercados emergentes Claves para liderar una transformación empresarial. Bogotá: 11 y 12 de julio

De la salud tradicional a la salud conectada: nuevas estrategias de negocio

Construir la sostenibilidad de la empresa

EXECUTIVE EDUCATION PDD PAMPLONA. PROGRAMA DE DESARROLLO DIRECTIVO Pamplona, Noviembre - Mayo, 2013

MARKETING Y DIRECCIÓN DE VENTAS Madrid, 25, 26 y 27 de mayo de Programas Enfocados. Orientar la organización al cliente

XI PROGRAMA DE LIDERAZGO PARA LA GESTIÓN PÚBLICA

Responsabilidad social, compliance y buen gobierno

PEOP. Programa de eficiencia en operaciones

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO. Sept - Oct, 2013

PADLA Programa de Alta Dirección para Líderes de las Américas. [Más que una tendencia una realidad]

PDM Programa de Dirección de Marketing

Programas Enfocados OPERACIONES Y TIC. Barcelona, 8, 9 y 10 de mayo de 2012

IMPLEMENTANDO EL CAMBIO EN LA ORGANIZACION Seminario

PROGRAMA EN HABILIDADES GERENCIALES

EXECUTIVE EDUCATION PDD ZARAGOZA. PROGRAMA DE DESARROLLO DIRECTIVO Zaragoza, Marzo - Octubre 2012

Water Management Program

digitalízate! Para impulsar tu negocio Executive Education Barcelona Abril - Mayo

La digitalización de la PYME, una oportunidad para recuperar competitividad

SEMINARIO SOBRE VOLUNTARIADO CORPORATIVO

formación permanente de la UPc

COMPENSACIÓN Y BENEFICIOS COMO HERRAMIENTA PARA RETENER, ATRAER Y DESARROLLAR EL TALENTO

PADEM PROGRAMA AVANZADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE MODA

PEF. Programa Ejecutivo de Finanzas PERFIL DEL PARTICIPANTE OBJETIVO CERTIFICADO METODOLOGÍA HORARIO

PLDP. Programa de Liderazgo y Dirección de Personas

DIRECCIÓN DE NEGOCIOS

PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CONTROL

+110,000 +5,000 +3, Áreas del saber. Nuestra experiencia internacional

formación permanente de la UPc

Programas de Perfeccionamiento Directivo

Somos digitales en las áreas TIC?

online Maestría en Dirección de Empresas

Seminario. Gestión del cambio Cómo lograr que cambie la conducta de las personas? Valencia, 6 de febrero de 2013

Seminario DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE TALENTO HUMANO. Crecimiento y resultados a través de las personas

Programa Internacional PASANTÍASUDD. Para liderar en un mundo global MADRID EN COLABORACIÓN CON

NOTA DE PRENSA PRESS RELEASE

PADEM PROGRAMA AVANZADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE MODA

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

POSTGRADO EN DIRECCIÓN DE MARKETING IMPARTIDO POR. Con la participación de catedrático internacional de la Universidad Anáhuac, México

Seminario LIDERARME PARA LIDERAR. Perfeccionando las competencias directivas

Transformando la forma en que las empresas contratan la financiación bancaria

DECISIONES FINANCIERAS

EMMLS. Executive Master in Management Legal Services. Executive Education

El envase como herramienta de competitividad para las empresas agroalimentarias

PROGRAMA DE EMPRESA DIGITAL _PED (CON PROYECTO DE CONSULTORÍA)

PRE-MBA PROGRAMA DE ALTO RENDIMIENTO

+110,000 Ejecutivos capacitados +5,000 +3, Áreas. Nuestra experiencia internacional

Contratación Tecnológica

WORKSHOP INTERNACIONAL CÓMO SUMARSE A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EMPRESARIAL. 7 de septiembre de 2017 LIMA

Programa de formación para inversores privados y representantes de Family Offices RED DE INVERSORES PRIVADOS Y FAMILY OFFICES DEL IESE

Con la colaboración de:

PROGRAMA DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS

PROGRAMAS ENFOCADOS - ÁREA TECNOLÓGICA CÓMO LIDERAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN TU ORGANIZACIÓN

PASCUAL PARADA. El emprendimiento digital: nuevas oportunidades y modelos de negocio

PROGRAMA DE ALTA GERENCIA (P.A.G.)

Experiencias de aprendizaje RRHH 2.0, Liderazgo, Innovación y Aprendizaje social

ADEL PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE E INSTITUCIONES LÍDERES. Modelos de negocio líderes

25 años formando profesionales

INICIATIVA PARA LA EXCELENCIA EN LAS OPERACIONES

WORKSHOP. Marketing, factores clave de venta en el entorno B2B

PRESUPUESTACIÓN Y CONTROL. Seminario. Asignación de recursos y medición de resultados

Curso. Gestión de la Innovación *60 horas Presenciales*

PDG PAMPLONA Programa de Dirección General

GERENCIA DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA II PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

Desayuno Logístico Big Data y la transformación digital en la Cadena de Suministro

digitalízate! Para impulsar tu negocio Executive Education Barcelona Marzo - Abril 2017

Grupo de Investigación Inteligencia Artificial y Robótica (IAR)

22 DE NOVIEMBRE, 2016 SONESTA HOTEL EL OLIVAR. 2do. Encuentro Empresarial de. Planeamiento. Estratégico Entorno y Perspectivas Empresariales

TALLER DE TRANSFORMACIÓN DE EMPRESAS TRADICIONALES EN DIGITALES

GUIA DOCENTE MASTER EN DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTABLE

COMPETENCIAS DIRECTIVAS Barcelona, 20, 21 y 22 de abril de 2010 NUEVO. Programas Enfocados. La gestión del tiempo

Gestión Pública en América Latina;

Título Experto Transformación Digital

LEGAL PROJECT MANAGEMENT

Título Experto en Tecnología de la Informática

"Impulsa tu futuro como experto en metodologías de gestión Lean Manufacturing y Supply Chain Management"

Programa de Alta Dirección de Instituciones de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica

Inversores 7Y 9. VIII jornadas formativas. para. #InvestorReadiness FEBRERO. en Empresas de Base Tecnológica. Escuela de Business Angels

Máster en Administración y Dirección Internacional de Empresas

Huete. Luis. 13 Diciembre. Strategyempowering. inspiration. » La Urgente Tarea de Crear Mejores Modelos de Negocios. transformation.

Transcripción:

PROGRAMAS ENFOCADOS EL CLIENTE CONECTADO TRANSFORMA MI NEGOCIO PROGRAMAS ENFOCADOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Barcelona, 19, 20, 21 de mayo de 2015

EL CLIENTE CONECTADO TRANSFORMA MI NEGOCIO Todas las empresas, sea cual sea su sector, deberían revisar su estrategia y reconsiderar qué perciben sus clientes como valor añadido y por qué estarán dispuestos a pagar en el futuro teniendo en cuenta que las conexiones digitales abren un nuevo entorno en que se fusionan el mundo online y offline. Este fenómeno impacta en la cadena de valor y exige un replanteamiento radical de algunos de los principios en que se basan las estrategias de negocio y las estructuras organizativas. Estos cambios afectan a toda la organización, desde las operaciones internas hasta la adquisición y retención de los clientes o la comunicación y colaboración interna de los empleados. BENEFICIOS Identificar y familiarizarse con las tendencias digitales que están transformando los comportamientos de consumidores y negocios. Desarrollar una estrategia digital para entender las necesidades de nuestros clientes y adaptarnos mejor a ellas, y para fortalecer la bidireccionalidad de las relaciones. Lograr la integración y la coherencia de la estrategia digital dentro de la estrategia global de la organización, contando con equipos organizativos transversales. POR QUÉ EL IESE RECOMIENDA ESTE PROGRAMA La palabra digital está en boca de todos los ejecutivos, que son conscientes de que asistimos a un cambio profundo en la naturaleza de la sociedad y la empresa. La densidad de las conexiones digitales ha crecido exponencialmente en los últimos diez años y ha creado una nueva capa digital que permea el mundo físico y lo aumenta. Es necesario entender y estructurar un modelo conceptual para crear una experiencia integral antes, durante y después de la compra a través del entorno digital. Los consumidores, conectados digitalmente, desempeñan un papel más activo en este proceso, lo que supone nuevos retos, riesgos y factores de éxito que requieren en la organización un gobierno de lo digital. METODOLOGÍA Aplicaremos una sistemática activa que permitirá al directivo profundizar en sus conocimientos, el análisis y los retos que plantea el programa a través de conferencias, estudio individual y trabajo en equipo. Trabajaremos con el método del caso, que es un sistema de formación activo, muy utilizado en la formación de directivos. El participante recibe una descripción real de una situación empresarial ante la que debe tomar una decisión. A partir del análisis, debe proponer distintas líneas de acción, escoger la que le parezca más oportuna y diseñar un plan realista para su puesta en práctica. Durante el programa, se divide a los participantes en equipos reducidos, en los que contrastan sus conclusiones. Finalmente, tiene lugar la sesión general, dirigida por un profesor que vela por que la discusión sobre los problemas, las soluciones propuestas y las conclusiones para la puesta en práctica se lleven con orden y rigor metodológico. El método del caso se complementará con un retail safari consistente en visitar por equipos localizaciones de comercios con prácticas avanzadas en la conexión con sus clientes, seguido de un trabajo en equipo y una sesión de clausura donde exploraremos en un debate abierto pero ordenado las últimas tendencias de las marcas en la conexión con sus clientes. Esta sesión nos permitirá vivir en primera persona algunas de las mejores prácticas digitales que están utilizando las compañías para crear relaciones entre ellas y sus clientes. A QUIÉN VA DIRIGIDO Este programa va dirigido a directivos de cualquier sector de actividad que deban entender y aplicar adecuadamente el papel de las tecnologías de la información en sus áreas de responsabilidad desde una perspectiva de dirección general. No se requiere ninguna formación específica en tecnologías digitales. De hecho, parte de la idea de que, para ser coherente en las decisiones sobre la transformación digital en la empresa, no es necesario ningún conocimiento tecnológico complejo.

CONTENIDO La digitalización: un fenómeno al alza La palabra digital está en boca de todos los ejecutivos, que son conscientes de que asistimos a un cambio profundo que afecta a la misma naturaleza de la sociedad y la empresa. El boom de la movilidad, las redes sociales, la nube o el big data son solo algunas de sus manifestaciones. La densidad de las conexiones digitales, que ha crecido exponencialmente en los últimos diez años, es un fenómeno que exige una nueva combinación de estrategias de negocio y cambios en las estructuras y prácticas de las organizaciones. Los factores de impulso han sido la caída de los costes y la expansión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), sobre todo las relativas a la movilidad y la computación en la nube. Esta caída de costes se traduce en que el cliente tiene a su alcance, por primera vez en la historia, las mismas o mejores herramientas tecnológicas que antes solo poseían algunas grandes organizaciones o empresas. Esta democratización de las tecnologías de la información o consumerización de las TIC implica que los clientes están permanentemente conectados, favoreciendo más interacciones y un intercambio de información mayor con las empresas, y que exige una respuesta adecuada por parte de ellas. Su impacto en la estrategia de negocio En conjunto, estas conexiones, interacciones e información crean una nueva capa digital que permea el mundo físico y lo aumenta. Es un salto que supera el paradigma de la Red y la frontera entre lo online y lo offline. Abre un nuevo entorno en el que ambos mundos se fusionan. Este fenómeno impacta en la cadena de valor, pues permite hacer las cosas de otra manera, pero también exige un replanteamiento radical de algunos de los principios en que se basan muchas estrategias y organizaciones. Estos cambios afectan a toda la organización, desde las operaciones internas y la adquisición y la retención de los clientes hasta la comunicación y la colaboración interna de los empleados. Los modelos de negocio que siempre han sido dinámicos por naturaleza van a tener que serlo aún más para competir en el futuro, tanto los orientados a los consumidores (B2C, business to customer) como los orientados a otros negocios (B2B, business to business). Todas las empresas, sea cual sea su sector, deberían empezar a revisar su estrategia y reconsiderar lo que sus clientes perciben como valor añadido y por qué estarán dispuestos a pagar en el futuro. Eso no significa que deban echar por la borda lo que han hecho hasta el momento, sino encontrar la manera de fusionar tradición y novedad. Claves digitales para conectar con el cliente Es necesario entender y estructurar en un modelo conceptual las nuevas formas que todo directivo debe conocer para conectar con el cliente. A través de un caso, lograremos expandir nuestra visión respecto a las claves que debemos liderar en esta relación empresa-cliente, tales como social, web, móvil o el fenómeno omnichannel (research online purchase offline ROPO, click and collect, store to direct..). Además, comprenderemos cómo podemos crear una experiencia integral antes, durante y después de la compra por medio de las posibilidades que el entorno digital ofrece a las empresas. La gestión de lo digital y su encaje en la estrategia global Por otra parte, al reformular las empresas sus propuestas de valor, también deberán tener en cuenta que los consumidores actuales, conectados digitalmente, suelen querer desempeñar un papel más activo en este proceso. La perspectiva de permitir a personas ajenas, sean clientes o no, que contribuyan a dar forma a futuros productos y servicios puede generar inquietud. Pero en el entorno actual, que evoluciona tan rápido, es lo más lógico dar voz a los clientes (VoC, voice of costumer). Ello supone nuevos retos, riesgos y factores de éxito que requieren gobernar lo digital en la organización. Finalmente, es fundamental que haya un buen encaje, integrado y coherente, de la estrategia digital dentro de la global, contando con equipos organizativos transversales.

CLAUSTRO Javier Zamora López Colaborador Científico de Sistemas de Información PhD en Electrical Engineering, Columbia University Ingeniero Superior de Telecomunicaciones, Universitat Politècnica de Catalunya Es cofundador de InQBarna, empresa especializada en el desarrollo de aplicaciones de redes multimedia para smartphones. Fue director general durante ocho años de eneo Labs, una empresa dedicada al desarrollo de productos y servicios para los hogares digitales. Su experiencia profesional anterior incluye cuatro años como director de desarrollo de productos en Xbind, en Nueva York, una empresa pionera en la transmisión de vídeos a través de redes de datos, y cinco años participando en la investigación y la implementación de uno de los primeros sistemas de vídeos a la carta de los Estados Unidos, en el Center for Telecommunications Research y el Image and Advanced Television Laboratory de la Columbia University. Pablo Foncillas Colaborador Científico de Dirección Comercial MBA, IESE, Universidad de Navarra Licenciado en Derecho, Universitat de Barcelona Imparte clases en programas ejecutivos abiertos, MBA y Executive MBA, además de ser director académico de International in Company Programs. Desde la década de los noventa, ha compaginado su actividad directiva con la académica y la consultora en múltiples empresas. Ha contribuido al crecimiento de multinacionales en varios sectores y países desde diferentes cargos. Asimismo, es ponente habitual en consejos de administración y comités de dirección. En la actualidad, una de sus áreas de especialización académica tiene que ver con el entorno digital y en cómo impacta en los modelos comerciales y de negocio de las compañías. Evgeny Káganer Profesor Agregado de Sistemas de Información PhD en Business Administration (Information Systems), Louisiana State University MBA, Syracuse University Medical Doctor, Ural State Medical Academy, Yekaterinburg Imparte clases en el programa MBA y en cursos de formación para directivos sobre gestión de TIC y estrategias de negocios online. Sus investigaciones se centran en la difusión de las innovaciones en TIC, las transformaciones del sector y los modelos de negocios basados en la web. Otros de sus proyectos recientes incluyen una investigación sobre el uso que hacen las empresas de los medios sociales y el desarrollo de los mercados de abastecimiento online. Ha sido ponente en importantes conferencias internacionales y ha publicado sus investigaciones en el Journal of the Association for Information Systems y el European Journal of Information Systems. Sandra Sieber Profesora ordinaria de Sistemas de Información Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, IESE, Universidad de Navarra Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, Universitat Pompeu Fabra Actualmente, Sandra Sieber es directora del Departamento de Sistemas de Información del IESE. Además, es directora académica del programa Global Executive MBA del IESE. Sus áreas de interés son: la dirección estratégica y sistemas de información, la innovación basada en las TIC, el aprendizaje organizacional, el impacto de las TIC en las prácticas de trabajo y la transformación empresarial impulsada por las tecnologías. FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN Barcelona, 19, 20, 21 de mayo de 2015 IESE BARCELONA Arnús i de Garí, 3-7 08034 Barcelona Horario orientativo De 09:00 a 19:00 h INSCRIPCIÓN Cuota general: 3.350 Miembros del IESE: 3.015 (Exento de IVA por docencia) Incluido material de trabajo y almuerzos durante el programa. Parking gratuito disponible para los participantes. Es imprescindible abonar la cuota de inscripción 3 semanas antes de la asistencia al programa. Inscripción on-line www.iese.edu/cliente-conectado Fecha límite de inscripción 4 de mayo de 2015 Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción. DATOS DE CONTACTO IESE Barcelona Programas Enfocados Executive Education Tel.: 93 253 42 00 enfocadosbcn@iese.edu

TODAS LAS EMPRESAS, SEA CUAL SEA SU SECTOR, DEBERÍAN EMPEZAR A REVISAR SU ESTRATEGIA Y RECONSIDERAR LO QUE SUS CLIENTES PERCIBEN COMO VALOR AÑADIDO Y POR QUÉ ESTARÁN DISPUESTOS A PAGAR EN EL FUTURO. Av. Pearson, 21 08034 Barcelona Tel.: 93 253 42 00 Camino del Cerro del Águila, 3 28023 Madrid IESE Business School IESE Executive Education IESEexeced 165 W. 57 th Street New York, NY 10019-2201 USA www.iese.du