Foro Multisectorial sobre el Papel de las Telecommunicaciones/TIC en el Manejo de los Desastres Bogotá, Colombia, de julio 2012

Documentos relacionados
CONVENIO DE TAMPERE Salvando Telecomunicaciones en Emergencias. International Telecommunication Union

Migraciones internacionales

MEXICO. Table 1. FDI flows in the host economy, by geographical origin. (Millions of US dollars)

Data Tables. 3rd pillar Infrastructure

Country list ranked by name of country

Section IX Technological readiness

APOSTILLA. Los paises que requieren documentos apostillados son: ALBANIA, ARGENTINA, AUSTRALIA, AUSTRIA

El Crecimiento Económico

IBSA Goalball World Rankings 30 June 2018 Men's Division

Gardasil (HPV Recombinant, Quadrivalent) Registrations

89 PEW RESEARCH CENTER

7.01 Quality of roads

Table 3: The Global Competitiveness Index rankings and comparisons

Section X Market size

Data Tables. 7th pillar Business usage

Data Tables. 7th pillar Business usage

CX BSP EMD - Schedule of BSP Markets Launch (Last Update: 04 Mar 2015/ by CX Distribution Team) ** Newly updated items were highlighted in red **

TIPOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN 2008 OCDE 12.5

6.01 Quality of air transport infrastructure

Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales Octubre de 2016 Bogotá, Colombia Guía de Visas

Baker Tilly. Presentación 2015

3.01 Electricity production

5.01 Secondary education enrollment rate

Signature and Ratification

El secreto de las naciones emprendedoras

TOP 30 COUNTRIES PER YEAR (Since 1989)

Soluciones para reducir los riesgos de las empresas Gallegas en las operaciones de exportación

La UIT en las telecomunicaciones de emergencia

3.01 Electricity production

8.01 Availability of financial services

Conferencia sobre Riesgo País. Zaragoza, 22 de Noviembre de 2012

11.01 Local supplier quantity

Situación actual de la influenza 15 de Junio

Gardasil (HPV Recombinant, Quadrivalent) Total Number of Countries Approved: Registrations

7.01 Firm-level technology absorption

COMTELCA Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones

Banda Ancha en las Américas

Leyes Laborales CHILE CONTRA LA CORRIENTE?

Section V Higher education and training

Datos estadísticos de la UE y el mundo

2.01 Stringency of environmental regulation

PISA 2012: MEXICO. Presentación de Resultados de México. Mtra. Gabriela Ramos, Directora de Gabinete y Sherpa. Diciembre 3, 2013

Maritza Delgado Oficial de Programa BDT/Division LSE

PERFIL DEL TURISTA DE MONTREAL (AREA DE COBERTURA) A MEXICO INTERNATIONAL TRAVEL SURVEY

10th Pillar Price competitiveness in the T&T industry

Location Purpose Phone Type Phone Number. Argentina Participant Tollfree/Freephone

COMTELCA Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones. Segundo Foro Multisectorial Papel de las TIC para el Manejo de Desastres.

Cuba: Donaciones de sangre (presumiblemente altruistas)

Section VIII Financial market development

Global Entrepreneurship Monitor 2011

Section XI Business sophistication

Las pérdidas humanas y económicas causadas por los desastres naturales en el 2008, fueron devastadoras. Más de personas murieron, 214 millones

7.01 Cooperation in labor-employer relations

TALLER SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO: NOCIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

Indicadores Internacionales. Al 31 de diciembre de 2013

Esquemas de Certificación de Semillas OCDE. Ing. José Manuel Chávez Bravo Director de Certificación de Semillas

6.01 Intensity of local competition

2.01 Quality of overall infrastructure

ICC Rev septiembre 2018 Original: inglés. Redistribución de los votos en el Consejo para el año cafetero 2017/18

México Efectos de la Reforma Fiscal. México D.F. 15 de noviembre 2013

Skilled Migration and Brain Drain from Latin America

ICC Rev abril 2018 Original: inglés

CÓDIGO DE PRÁCTICAS DE LA OMS: AVANCES EN SU IMPLEMENTACIÓN

LO NUEVO, LAS DUDAS Y LO INCUESTIONABLE EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY FATCA PARA LAS FFI EN 2014, 2015 Y MÁS ADELANTE

Ley para el Desarrollo de la Sociedad de la Información: Agenda Digital

Cómo gestionar el equipo y los. recursos en el extranjero con éxito. Paso 1.

POBLACIÓN Y POBREZA: UNA PERSPECTIVA MUNDIAL Y RETOS

La Agenda Educativa CAF

Soluciones para reducir los riesgos de las empresas murcianas en las operaciones de exportación. Director Comercial de Coface en España

Integración logística regional

Política monetaria y macroprudencial a través del ciclo económico

CARTA DEL DIRECTOR EJECUTIVO

RESULTADOS DEL REGISTRO SEF NUESTRO MODELO FRENTE A EUROPA Y USA. Dra. Sandra Zamora Miembro del Comité del Registro de la SEF

Recursos humanos: informe anual

Section VII Labor market efficiency

LISTA DE PAÍSES INCLUIDOS EN LA VIGILANCIA. Mundial

Situación actual de la influenza 20 de Junio

Lithuania. Singapore Austria. Slovakia Bahrain. Luxemburgo. Malasya. Slovenia Belgium. South Africa Bosnia & herzegovina. Malta. Mexico.

Situación actual de la influenza A (H1N1) 01 de Julio 2009

ARTÍCULOS 13 A 25* PROPUESTA DE CHILE Y COSTA RICA

CONVENIO SOBRE EL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES, 1972, EN SU

JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA.

CARTA DEL DIRECTOR EJECUTIVO

Países que subieron mayor número de puestos en términos absolutos. Ranking 2004

10.01 Ticket taxes and airport charges

Inclusión Financiera en América Latina: tendencias y retos para el regulador

Inclusión Financiera en América Latina: tendencias y retos para el regulador

PERFIL DEL TURISTA DE VANCOUVER (AREA DE COBERTURA) A MEXICO INTERNATIONAL TRAVEL SURVEY

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZATION OF AMERICAN STATES

CARTA DEL DIRECTOR EJECUTIVO

Descentralización y calidad educativa

Integración regional comparada: Europa y América Latina

LISTA DE ESTADOS CONTRATANTES Y SIGNATARIOS DEL CONVENIO (al 12 de abril de 2016)

CARTA DEL DIRECTOR EJECUTIVO

Índice Multidimensional de Inclusión Financiera MIFI

PERFIL DEL TURISTA DE CANADÁ A MEXICO INTERNATIONAL TRAVEL SURVEY

Cuba: Exports of Human or Animal Blood Prepared for Therapeutic Uses to Select Countries: U.S. dollars

Transcripción:

Foro Multisectorial sobre el Papel de las Telecommunicaciones/TIC en el Manejo de los Desastres Bogotá, Colombia, 24-26 de julio 2012 Committed to

Tratado Internacional que simplifica: La importación Transfronteriza y el uso de equipos de telecomunicaciones Uso de Frecuencias atribuidas Derechos de aduana, aranceles y procedimientos The Tampere Hall in Tampere, Finland, where the treaty on Telecommunication for Disaster Mitigation was signed on 18 June 1998. Restricciones de movimiento de personal

Conferencia Internacional sobre Comunicaciones en Casos de Desastre (Geneva, 1990). Basado en 50 instrumentos Regulatorios Internacionases, incluyendo la Constitución de la UIT, pidiendo prioridad absoluta para las comunicaciones de emergencia que salvan vidas. La Declaración de Tampere en Comunicaciones para casos de Desastre (Tampere, 1991). La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 46/182, para reforzar la coordinación Internacional en la asistencia humanitaria en casos de emergencia. Committed to

Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 44/236, designando 1990-2000 como la década Internacional para la Reducción de Desastres Naturales. Conferencia Plenipotenciaria de la ITU, 2010, Resoluciones 36 y 136. Conferencia Mundial del Desarrollo de las Telecomunicaciones,2010 (WTDC-10), Resolución 34.

ITU PP (Guadalajara, 2010) Resolución36 : Telecommunicaciones/Tecnologías de la Información y la Comunicación en el servicio de la asistencia humanitaria. Resolución 136 : El uso de las Telecomunicaciones/Tecnologías de la Información y la Comunicación para el monitoreo y el manejo de desastres y situaciones de emergencia para las alertas tempranas, prevención, mitigación y ayuda. ITU WTDC (Hyderabad, 2010) Resolution 34: El papel de las Telecomunicaciones/Tecnologías de la Información y la Comunicación en la preparación para los desastres, alertas tempranas, rescate, mitigación, ayuda y respuesta.

Proporciona el Marco Jurídico para el uso de las Telecomunicaciones en la Asistencia Humanitaria Internacional Reduce las barreras regulatorias Protege plenamente los intereses de los Estados que soliciten y reciban asistencia. El gobierno anfitrión retiene el derecho de supervisar la asistencia. Prevé el establecimiento de acuerdos bilaterales entre los proveedores de la asistencia y el estado solicitando o recibiendo asistencia. Committed to

El Preámbulo de la Convención, señala el papel esencial de las telecomunicaciones en la asistencia humanitaria y la necesidad de su facilitación, y recuerda los principales instrumentos jurídicos, tales como las resoluciones respectivas de las Naciones Unidas y de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que preparó el camino para el Convenio de Tampere. Definiciones Artículo 1: define los términos utilizados en la Convención. De particular importancia son las definiciones de las organizaciones no gubernamentales y entidades no estatales, como el Convenio de Tamperees el primer tratado de su clase que atribuye privilegios e inmunidades para su personal. Coordinación Artículo 2: describe la coordinación operativa, que se llevará a cabo por el Coordinador de Emergencias y ayudas (es decir, a través de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, OCHA). Disposiciones Generales Artículo 3: define el marco general para la cooperación entre los Estados Parte y todos los demás asociados en la asistencia humanitaria internacional, incluidas las entidades no estatales. 7

Prestación de Asistencia en Telecomunicaciones Artículo 4: describe los procedimientos para la solicitud y prestación de asistencia de telecomunicaciones, en particular reconociendo el derecho de un Estado Parte a dirigir, controlar y coordinar la asistencia prevista en el presente Convenio en su territorio. Privilegios, Inmunidades y Facilidades Artículo 5: define los privilegios, inmunidades y facilidades que debe proporcionar el Estado Parte requirente, haciendo nuevamente énfasis en que nada en el presente artículo afectará a los derechos y obligaciones de conformidad con los acuerdos internacionales o del derecho internacional. Culminación de la Asistencia Artículos 6, 7 y 8 definen los elementos y aspectos específicos de la prestación de asistencia de telecomunicaciones, tales como la terminación de la asistencia, pago o reembolso de gastos o comisiones, y el establecimiento de un inventario de Asistencia de las Telecomunicaciones Barreras Regulatorias Artículo 9: se puede considerar como el elemento básico de la Convención de Tampere, la eliminación de los obstáculos de regulación ha sido el objetivo principal de este trabajoenprodeestetratadodesde1990. 8

El resto de los Artículos, 10 a 17, contienen las disposiciones estándares concernientes a: Article 10: Relación de la Convención con otros acuerdos internacionales, Article 11: Solución de Controversias Article 12: Entrada en Vigor Article 13: Enmiendas Article 14: Reservas Article 15: Denuncias Article 16: Depositario (Es el Secretario General de las Naciones Unidas) Article 17: Textos auténticos

Cuando se adoptó la Convención, un Estado podía expresar su consentimiento de unirse al Convenio por cualquiera de los siguientes medios: Mediante firma definitiva Mediante firma sujeta a ratificación, aceptación o aprobación, seguida por un depósito de un instrumento de ratificación, aceptación o aprobación Mediante depósito de un instrumento de ratificación

AFRICA ARAB STATES ASIA Kenya Lebanon Armenia Uganda Liberia Guinea Kuwait Morocco Oman India Pakistan Sri Lanka 12 países

EUROPE Bulgaria Hungary Romania Iceland Czech Republic Ireland Slovakia Montenegro Cyprus Liechtenstein Spain United Kingdom of Great Britain and Nothern Ireland Denmark Lithuania Sweden France Finland Netherland Switzerland Luxemburg 20 países

Argentina AMERICAS Nicaragua CARIBBEAN AND THE PACIFIC Barbados Canada Colombia Guinea Panama Peru Venezuela Dominica Saint Vincent and the Greandines Tonga El Salvador Uruguay 14 países

Tampere Convention fue concluida in 1998 Entro en vigor en enero 8 of 2005 Actualmente, existen 46 países que han ratificado el tratado Más de 10 países en distintas regiones están actualmente trabajando en la ratificación de este tratado El último país en ratificar la conveción fue Luxemburgo

Instituciones débiles Falta de conciencia/conocimiento Largos procesos de ratificación

Ratificación Implementación Hacer un inventario de los recursos disponibles(equipos, personal, etc.) para mitigación de los desastres y para respuesta Desarrollar un plan de telecomunicaciones de emergencia con procedimientos operativos estándares que incluya el despliegue de recursos Committed to

Cada vez mas, los Estados Miembro estan solicitando asistencia como parte de su marco regulatorio y legal Las Regiones están solicitando ayuda en bloques, por ejemplo, los países de America central y latina, los Estados Arabes, los países del Caribe, Africa Central, etc. ITU proporciona asistencia a nivel nacional, regional e internacional, mediante la realización de foros, dando entrenamiento, dando guias y herramientas relevantes en el tema de la reducción del riesgo mediante las TIC.

Pone en marcha una estructura para gestionar las solicitudes de asistencia Crea mecanismos para el establecimiento de mejores prácticas, acuerdos modelo, etc. Incrementa la preparación antes de que los desastres ocurran Facilita el despliegue de los recursos de telecomunicaciones /TIC en el período inmediatamente posterior al desastre Proteje completamente los intereses del estado anfitrion.

Maritza Delgado Programme Officer BDT/LSE Division International Telecommunication Union delgadod@itu.int Committed to