OPERATIVO LAS ARBOLEDAS MIERCOLES 23 OCTUBRE 9 A 16 HORAS

Documentos relacionados
CECOSF LOS LEICES UN INTEGRANTE MÁS DE LA RED DE SALUD

Abril Dr. Luis Alberto Deza Castro.

Ceremonia Mapuche: Mesa de salud intercultural.

CUENTA PÚBLICA 2013 CENTRO DE SALUD FAMILIAR MALAQUÍAS CONCHA

MODELO DE INTERVENCIÓN INTEGRAL CONTINUA DEL ADULTO MAYOR CESFAM SANTA TERESA DE LOS ANDES

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTION 2016 CESFAM LÍRQUEN

SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DE LA GRANJA

Cuenta Pública Año Hospital Dr. Eduardo González Galeno Cunco. Dr. Jerson Cea Acuña Director

NOMBRE PROGRAMA Y SUS ACCIONES RESPONSABLE DE LA PRESTACIONES HORARIO DE ATENCION BENEFICIARIOS REQUISITOS I.- PROGRAMA DE SALUD DEL NIÑO

PLAN DE TRABAJO CONSEJO DE DESARROLLO AÑO As. Social María Solange Castillo M Encargada de Participación Ciudadana CESFAM Monte Águila

DIRECTORA (S): CARMEN ARDURA MONTERO CORREO ELECTRÓNICO: DIRECCION: CALLE BARROSO ESQUINA CORVALAN

Cuenta de Gestión Consejo de Desarrollo Local. Cesfam Granja Sur

REDISEÑO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN ATENCÓN PRIMARIA

SOCIAL 08:30 A 12:30-14:00 A 16:00 hrs. Niños y Niñas menores de 10 años. 08:30 A 12:30-14:00 A 15:30 hrs. Para extrasistema el horario de

Estrategias para mantener la funcionalidad de los adultos Mayores en la red asistencial. E.U. Olivia Luengo Garces S.S. Talcahuano

Dra. Paula A. Tapia Fuentealba

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN DE TRABAJO Dirección de Vinculación con el medio

CUENTA DE GESTION CESFAM GRANJA SUR AÑO 2012

CUENTA PÚBLICA GESTIÓN 2016

DIRECCIÓN DE SALUD CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y SALUD DE PIRQUE. En Pirque, mejor salud es mejor calidad de vida

PLAN DE TRABAJO COMITÉ CONSULTIVO 2013

LITUECHE 09 DE MARZO DE 2018 CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE LITUECHE GESTIÓN 2017

CUENTA DE GESTION CESFAM GRANJA SUR AÑO 2017

Centro de Salud Familiar Dr. Víctor Manuel Fernández. Cesfam Dr. Víctor Manuel Fernández. Dr. Ralph Müller Gilchrist Director

POLITICAS PUBLICAS EN DIABETES. Irma Vargas P. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO CESFAM La Bandera, Ilustre Municipalidad de San Ramón

Cuenta Pública CESFAM San Gerónimo. Cecilia Clavero Riveros Directora Cesfam San Gerónimo

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ESCUELA EL PALQUI

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENO

Cuenta Pública Participativa CESFAM Los Quillayes 29 de Abril de 2016

1.- Le parecen adecuadas las líneas de trabajo relativas a la fiscalización del AUGE-GES que se han llevado a cabo?

NOMBRE PROGRAMA Y SUS ACCIONES RESPONSABLES DE PRESTACIONES HORARIO DE ATENCION BENEFICIARIOS REQUISITOS

LITUECHE 09 DE MAYO DE 2017 CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE LITUECHE GESTIÓN 2016

Cuenta Pública 2015 CESFAM San Alberto Hurtado

CESFAM SANTIAGO DE LA NUEVA EXTREMADURA CUENTA PUBLICA 2013

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA

Cuenta Pública Participativa 2017 Centro de Salud Dr. Alejandro del Río. Directora Ps. Patricia Maturana Ibaceta Equipo Directivo Mayo 2018

Cuenta Pública Participativa CESFAM Juan Pablo II 4 de Mayo La Pintana

PROGRAMA DE SALUD DEL NIÑO

PROTOCOLO DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA A FAMILIAS QUE ATRAVIESAN UNA CRISIS NO NORMATIVA: Familiar Hospitalizado

CESFAM SALVADOR BUSTOS

HORARIO DE FUNCIONAMIENTO: 08:00 A 17:00 Y DIA VIERNES HASTA LAS 16:00

XIX CONGRESO DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA DE CHILE: DISTINTAS MANERAS DE ENVEJECER

Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitario CESFAM Tierras Blancas

[Escribir el subtítulo del documento] PLAN DE ACCIÓN PARA PREVENIR HOSPITALIZACIONES POR CAUSA RESPIRATORIA EN MENORES DE 65 AÑOS.

Proyección del Envejecimiento. Fuente: CELADE

PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR COMUNA DE LO PRADO. Dar mejor vida a los años que ha agregado a la vida

CUENTA PÚBLICA. Compartir con la comunidad los desafíos que tiene la gestión del establecimiento. Mostrar las fortalezas y debilidades.

ASPECTOS METODOLÓGICOS

Cuenta Pública 2013 CENTRO DE SALUD FAMILIAR BERNARDO LEIGTHON

Cuenta Pública Participativa «Creciendo y creando mejor salud junto a la comunidad»

POSTAS RURALES UBICACIÓN Y CARACTERIZACION VIAL TRAPICHE POB ASIG 743 DISTANCIA 24KM SANTA MARTA POB ASIG 743 DISTANCIA 24 CUESTA QBDA.

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

DIDECO Municipalidad de Concepción.

PLAN DE ACCION PARA AFRONTAR LA HOSPITALIZACION DE UN FAMILIAR

Trabajador Social del equipo comunitario. CSMC Los Andes. Técnico Social y/o Técnico en Rehabilitación

a. Programa de Salud del Niño:

POLITICAS PARA DISMINUIR EL AUSENTISMO LABORAL EN EL HOSPITAL BASE VALDIVIA

Diplomado Promoción de la Salud y Calidad de Vida 300 HORAS

CONVOCATORIA CAS N CAS-SGDSS

INTERVENCION COMUNITARIA DE SALUD FAMILIAR

Implementación de Terapias de Salud Holística, en el Cesfam 2 de Septiembre. Los Ángeles

PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO. DE EQUIPO DE APOYO CLÍNICO Centro de Salud Familiar Cordillera Andina

Cuenta Pública Centro de Salud Familiar José Alvo Año Sussi Contreras F.

INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2017 CESFAM SANTA AMALIA. Dr. Richard Zambrano Zambrano. DIRECTOR

RUTA de la SALUT AÑO 2018

PROTOCOLO DE DERIVACION Y REGISTRO DE INTERVENCION CON EL INTERSECTOR.

PLAN DE TRABAJO 2016 MESA DE SALUD CECOSF NUEVO HORIZONTE

I. Caracterización del Hospital pasante

CHILE DE TODOS SITUACION ACTUAL Y DESAFIOS DE LA ATENCION PRIMARIA. Dra. Helia Molina M. MINISTRA DE SALUD

CONSEJO DE DESARROLLO DE SALUD LOCAL DE SAN JOSÉ DE MAIPO Cuenta Pública 2012

PROPUESTA DE REFORMA EN SERVICIOS DE SALUD COMITÉ NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS

CUENTA PUBLICA 2016 Cesfam Bernardo Leighton 2016

: Nutricionista Dietista, egresada con excelencia académica

Curaco de Vélez #4110, Villa Pedro Lira, Puente Alto CESFAM KAROL WOJTYLA CUENTA PÚBLICA 2012

PROTOCOLO ATENCIÓN EN DOMICILIO A PERSONAS CON DEPENDENCIA SEVERA

Fecha de elaboración: REGLAMENTO INTERNO CENTRO DE SALUD SANTA CECILIA

CUENTA PÚBLICA CESFAM VILLA O HIGGINS 2015

ACTA REUNION CONSEJO DE DESARROLLO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, CESFAM CABRERO

Cuenta Pública Participativa. Centro de Salud Familiar Llay Llay Gestión 2015

Plan de Salud Comunal. Dirección Administración Salud Municipalidad Arauco

PLAN DE SALUD COMUNAL 2016 Anexo 1 CARTERA DE SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL DE TOLTEN.

CUENTA PUBLICA HOSPITAL COMUNITARIO Y FAMILIAR DR. JOSE LUIS ARRAÑO GESTION 2013

INFORME FINAL. Cuenta Pública Participativa 2015


Cuenta Pública Gestión 2012 CESFAM CARDENAL RAUL SILVA H.

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

Red Asistencial del Servicio de Salud. Araucanía Sur

CENTRO DE ATENCION INTEGRAL DEL FUNCIONARIO CAIF SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

CUENTA PÚBLICA AÑO 2017 E.U CARLA CARDENAS PONCE DIRECTORA (S)

Corporación Municipal de Desarrollo Social SAN JOAQUIN Dirección de Salud CUENTA PUBLICA SAN JOAQUIN

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD 2017 MONICA PINEDAD BRIZ

PROTOCOLO VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL (USO LOCAL)

ELIGE CUIDARTE, VIDA SANA ALCOHOL LOTA/ SERVICIO SALUD CONCEPCIÓN. Expositora: TRS. Jenny Valdebenito Hidalgo Diplomada en Gestión Pública

1. Otorgar todas las prestaciones del nivel primario, contempladas en el Modelo de Salud Familiar a los beneficiarios.

CARGO: ODONTÓLOGO(A)

Equipo Multidisciplinario en APS. EU Susana Beltrán Miranda

Transcripción:

CESFAM TERESA BALDECCHI PRESENTA: OPERATIVO LAS ARBOLEDAS MIERCOLES 23 OCTUBRE 9 A 16 HORAS AUSPICIADO: SECTOR 2 CESFAM TERESA BALDECCHI SEDE JUNTA DE VECINOS ACTIVIDADES DE CARACTER MEDICO, PREVENTIVO, EDUCATIVO E INFORMATIVO TENDIENTES A CREAR CONDUCTAS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.

INTRODUCCIÓN Se entiende por medicina comunitaria el conjunto de acciones intra y extra hospitalarias de medicina integrada que realiza un equipo de salud con la participación activa de la comunidad; esto es, la participación del hombre y de los grupos sociales de la comunidad tanto en los niveles de planificación como en los de acción. Es una verdadera coparticipación de responsabilidades, de técnicos, y comunidad, en la búsqueda y solución de sus propios problemas de salud. Se trata de romper con la idea de sentirse los dueños de la salud de los demás y lograr, mediante esta participación activa en los programas de salud, que la comunidad sea realmente sujeto activo de los mismos. Qué entendemos por participación? Participación es la contribución consciente, crítica, continua y permanente de los miembros de la comunidad para el logro de objetivos comunes que la beneficien. Incluye aceptar que la comunidad tiene mucho que decir y que plantea posibilidades que vendrían de hacer o de no hacer algo. Es necesario conocer las necesidades reales de la comunidad para utilizar mejor los recursos del sector salud. Se evita así caer en la "trampa de la demanda" (necesidades sentidas), que da una idea falsa de la necesidad real. La participación de la comunidad en los programas de salud no sólo es útil, sino indispensable; es imposible que sólo con los recursos del sector salud, en especial con los profesionales médicos actuales, se pueda dar a la población una cobertura total y eficiente. Es necesario promover esta participación para multiplicar los recursos existentes, acercar más a la comunidad a los problemas de salud, y hacerle entender que ella puede ayudar a solucionar muchos de sus propios problemas. Es en esta veta que hemos diseñado un proyecto que permita el acercamiento del CESFAM a la población que atiende, más precisamente a la comunidad de La Arboleda. Nuestra meta es mejorar la salud de nuestra población, y una manera cierta de realizarlo es apoyarnos en la medicina comunitaria, salir de las cuatro paredes de nuestro inmueble y llegar hasta el terreno mismo de nuestros pacientes, tanto con miras a su educación en temas sanitarios como con motivos asistenciales, basándonos para ello en un equipo multidisciplinario que sea capaz de responder a las necesidades de la zona utilizando un enfoque biopsicosocial.

ANTECEDENTES EQUIPO SECTOR 2 El personal de salud que forma parte del equipo de Sector 2, tiene sus orígenes desde el año 2005, un día 15 de septiembre con la convocatoria del personal en las nuevas dependencias, aun no terminadas, del Centro de Salud N 2 de la ciudad de San Carlos. Con muchas ilusiones y expectativas, se comenzó a trabajar para prontamente sectorizar la población y crear los equipos de trabajo, formándose de esta manera el equipo del sector 2. El centro de salud familiar (CESFAM), se encuentra organizado en 5 sectores: 1,2,3,4 y CECOF. Esto permite constituir equipos de trabajo para una determinada población esperada de 5000 personas aproximadamente, donde el equipo de cabecera formado por medico, enfermera, psicóloga, odontólogo, matrona, asistente social, nutricionista, técnicos paramédicos, administrativos y auxiliar de servicio se unen para entregar atenciones de salud a todas las familias según ubicación geográfica de los hogares o lugares de trabajos permanentes. El equipo del sector 2 le corresponde atender a toda la población inscrita del área urbana centro norte de la ciudad de San Carlos, entendiendo como limites las calles Balmaceda por el sur, calle Navotavo por el Norte, por el Este la línea de ferrocarril, por el Oeste carretera 5 Sur.Para el área rural se considerando desde la carretera 5 sur al oeste, con los limites localidad El Sauce, las Arboledas, Caran. Actualmente el equipo esta formado por: -Medico: Dra. Camila Cortes-Odontólogo: Dra. Viviana Esparza -Matrona: Srta. Roxana Sandoval -Enfermera: Sra. Paola Lepe González -Psicóloga: Srta. Marisel Navarrete -Asistente Social: Sra. Alejandra Caro -Nutricionista: Sra. Ivanka Gjik -Técnicos : Sra. Carmen Araneda, Sra.Luz Andrades, Cristian Valdevenito -Administrativos: Don Mario Espinoza, Sra. Marisol Tapia -Auxiliar de Servicio: Don Sergio Olate. La mayor parte de las acciones de salud se llevan a cabo en el mismo establecimiento, 2 piso lado norte, pero también existen instancia de salidas a la comunidad como visitas a domicilio, talleres a grupos organizados, charlas educativas, actividades de promoción masivas, pero en general son escasas las oportunidades de acercamiento a las zonas más apartadas como son el sector rural, masa importante de usuarios constituyendo cerca del 50% de la población.

Como equipo de sector nos reunimos cada 2 viernes de mes por la tarde para entregar información, difundir y coordinar actividades. Para este año 2013 nos hemos fijado como meta darnos a conocer y divulgar nuestra labor como equipo a la comunidad, comenzando por el sector rural. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES 1_ Brindar a los usuarios del Sector Las Arboledas prestaciones básicas de salud con enfoque preventivo. 2_ Promover la participación y acercamiento de los usuarios del Sector Las Arboledas al equipo de salud del Sector 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1_ Realizar actividades atingentes a los diversos programas de salud tales como: EMPA, Toma de pap, examen físico de mamas, EMPAM. 2_ Efectuar actividades comunitarias tales como visitas domiciliarias y talleres. 3_Lograr que la comunidad identifique y conozca a los integrantes del equipo de salud del Sector 2 y sus funciones atingentes al rol que desempeña cada uno. ACTIVIDADES I.- REUNION DE COORDINACIÓN En una reunión previa, nos reunimos los integrantes del equipo para resolver temas logísticos, definición de tiempos, espacios tareas y funciones de cada uno de nosotros dentro de esta actividad..

II.- ACTIVIDADES PARA EL DIA DE LA JORNADA 1. Presentación del Equipo de Salud Familiar: Cada integrante del equipo, se presenta dando su nombre, cargo dentro del CESFAM y algo personal (distinto del cargo). 2. Trabajo grupal: Cada integrante del equipo podría tener un grupo y abrir el diálogo con las siguientes preguntas: a) Qué creen ustedes acerca de la función o rol que me toca en el CESFAM? (para explorar expectativas y /o creencias de la comunidad hacia los roles y funciones. NO HACIA LA PERSONA DEL FUNCIONARIO) b) Qué observan las personas que ocurre en realidad? (para explorar la percepción de la comunidad) Nota: aquí el moderadores NO NOS DEFIENDEMOS NI SE JUSTIFICAMOS; TAMPOCO CALIFICAMOS POSITIVA O NEGATIVAMENTE LAS RESPUESTAS; SÓLO NOS ENCARGAMOS DE QUE LAS PREGUNTAS SEAN RESPONDIDAS Y QUE CADA MIENBRO DEL GRUPO TENGA OPORTUNIDAD DE EXPRESARSE. LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO ESTAMOS EN SILENCIO 3. Plenario: a) Cada grupo envía a su representante a exponer brevemente los puntos más importantes que se concluyeron. b) Cada uno de nosotros expresa, de la manera más humana, honesta y asertiva posible, sus funciones atingentes al rol que desempeñamos como parte del Equipo de Salud Familiar del Sector 2. III.- INICIO DE ACTIVIDADES POR CADA MIEMBRO DEL EQUIPO DE SALUD FAMILIAR Médico: consulta morbilidad médico / taller Enfermera: EMPAM- Estudio de familia Psicóloga: taller: Salud mental y desmitificación del estigma de pertenecer al Programa de SM / Responsabilidad en el proceso personal de SALUD ENFERMEDAD Matrona: PAP

Nutricionista: visita domiciliaria - EMP Asistente social: visita domiciliaria Dentista : taller Administrativo :ficha de familia Técnico: vacunación neumo 23 par los adultos de 65 años Técnico control de pacientes Auxiliar de servicio: recepción, apoyo aseo y motivación a comunidad IV.- CIERRE CON UN COMPARTIR CON LA COMUNIDAD V.- REUNION PARA EVALUAR LA JORNADA BENEFICIARIOS EL operativo se realiza por iniciativa del Cesfam, para que los usuarios conozcan e identifiquen a los profesionales que forman parte de su sector y para establecer una mayor cercanía entre usuarios y profesionales, aspectos que se irán cumpliendo con la ejecución de las actividades realizadas por los profesionales del equipo multidisciplinario. Este operativo ira en beneficio de toda la población del sector rural las arboledas ya sea con atenciones individualizadas como masivas favoreciendo así a cada uno de sus miembros y familias, considerándose una población total de 706 personas donde es importante destacar que de ellas 169 personas presentan alguna enfermedad. Según Censo realizado el año 2010, por la junta de vecinos de Las Arboledas, las enfermedades más comunes en el sector son: - Hipertensión en donde el 43,78% de las personas que están enfermas presentan este padecimiento. - Diabetes en donde el 17,51% presenta esta enfermedad. - Enfermedades Cardíacas, correspondientes al 4,61%. También, aunque en menor grado existen personas con Asma, Depresión, Artritis, Artrosis, Colesterol Alto, Colon, Pérdida de la visión, Insulina y Gastritis. En definitiva, los beneficiarios directos de esta actividad son las personas que harán uso de este beneficio, y los beneficiarios indirectos son el grupo familiar de las personas que se atenderán en la sede de Las Arboledas.

DIFUSION La difusión se realizará principalmente a través del medio radial en la cual la jefa del sector hará la invitación a través de este medio, a las personas que viven en Las Arboledas a participar de este operativo; también se crearán afiches y serán expuestos en los lugares mas concurridos del sector y dentro del Cesfam; y por último se gestionará con los jardines infantiles y colegios existentes en Las Atboledas, la entrega a los apoderados de la invitación para participar en la actividad. MEDIANTE LETREROS O VOLANTES UBICADOS ESTRATEGICAMENTE EN EL SECTOR, DIAS PREVIOS A LA VISITA.CONFIRMANDO TAMBIEM A QUIENES SERA DIRIGIDO. OPERATIVO SECTOR 2 CESFAM TERESA BALDECCHI EN LAS ARBOLEDAS CON ACTIVIDADES DE CARACTER MEDICO, PREVENTIVO,EDUCATIVO E INFORMATIVO TENDIENTES A CREAR CONDUCTAS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE. CON EL PRINCIPAL OBJETIVOQUE ES MANTENER UNA SALUD COMPROMETIDA, ACOGEDORA Y PARTICIPATIVA CON LA POBLACION DIRIGIDO A TODA COMUNIDAD DEL SECTOR LAS ARBOLEDAS DEPENDIENTE DEL CESFAM TERESA BALDECHI FECHA LUGAR

DIFUSION RADIAL DURANTE ALGUNOS DIAS, CON LOS OBJETIVOS TRAZADOS MEDIANTE AVISOS EN SALAS DE ESPERA DEL CESFAM UTILIZACION DE EQUIPOS DE SONIDO DEL CESFAM TERESA BALDECCHI EN EL TRANSCURSO DE DICHA VISITA ADEMAS GLOBOS PARA LOS NIÑOS PROGRAMA DE ACTIVIDADES 1) ACTIVIDAD PROMOCIONAL DE PRESENTACION DEL EQUIPO DE TARBVAJO A LAS 9 HORAS 2) VACUNACION ADULTOS DE 65 AÑOS NEUMO 23 CONTRA LA NEUMONIA HORAS 09:00 A 13 NOMBRE RUT TELEFONO

HORAS 14:00 A 16 HORAS 3)HORAS MEDICO MORBILIDAD HORAS NOMBRE RUT TELEFONO 9:00 9:15 9:30 9:45 10:00 10:15 10:30 10:45 4)HORAS CHARLA PSICOLOGA TEMA RESPONSABILIDAD EN EL PROCESO PERSONAL DE SALUD ENFERMEDAD 9:30 HORAS NOMBRE RUT TELEFONO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

5)HORAS DE MATRONA PAP HORAS NOMBRE RUT TELEFONO 11:00 11:15 11:30 11:45 12:00 12:15 12:30 12:45 6)HORAS NUTRICIONISTA EMP VARONES 20 A 45 MUJERES 45 A 65 HORAS NOMBRE RUT TELEFONO 11:00 11:30 12:00 12:30 7)HORAS ENFERMERA EMPAM > 65 HORAS NOMBRE RUT TELEFONO 11:00 12:00 HORAS CHARLA MEDICA TEMA PATOLOGIAS CRONICAS: ARTROSIS 12 HORAS NOMBRE RUT TELEFONO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

ALMUERZO 13 A 14 HORAS TARDE HORAS DE MATRONA PAP - TARDE HORAS NOMBRE RUT TELEFONO 14:00 14:15 14:30 14:45 15:00 15:15 15:30 15:45 HORAS CHARLA PSICOLOGA TEMA SALUD MENTAL Y DESMITIFICACIÓN DEL ESTIGMA DE PERTENECER AL PROGRAMA DE SM / 14:30 HORAS NOMBRE RUT TELEFONO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 8) EDUCACION ODONTOLOGA TEMA EDUCACION Y PREVENCION DE CARIES DENTALES NIÑOS DE PREKINDER Y KINDER ESCUELA LAS ARBOLEDAS 9) ASISTENTE SOCIAL REALIZARA A VISITA A DOMICILIO

HORAS NOMBRE RUT TELEFONO 09:00 A 13 HORAS 14:00 A 16 HORAS 10) Estudio de familia, jefatura de sector Enfermera 11) Llenado ficha familiar Y ACTIVIDAD DE CIERRE Administrativo 12 RECEPCION DE PUBLICO AUXILIAR DE SERVICIO