Vamos por una Guatemala más Próspera, más Solidaria y más Segura

Documentos relacionados
UNA GUATEMALA MEJOR. Una Guatemala + SOLIDARIA. Más y mejor inversión social durante el ciclo de vida de las personas

Vamos por una Guatemala más Próspera, más Solidaria y más Segura

En GUATEMALA nos hemos planteado hacer las cosas diferentes

Política Económica Crecimiento Económico Incluyente y Sostenible Agosto 2,016

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

La agenda inconclusa de la desnutrición en América Latina. Desnutrición en Guatemala: Análisis de las acciones para enfrentarla

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

Entendiendo el panorama Nacional

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Plan de Trabajo

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN GUATEMALA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

Dirección de Construcción de Paz Visión y Estrategia

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

VI CONGRESO CIENTÍFICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Lic. Oscar Aquino Vivanco Director General

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva

EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019

Programa 1734 BID OC/GU Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN REPUBLICA DOMINICANA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

la Guatemala actual/ social

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre: Resultados e Impactos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia

PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

José David Montilla Director de Tecnología Eje Ciberseguridad - República Digital Ministerio de la Presidencia

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Sistema Nacional de Investigadores

Política Económica Crecimiento Económico Incluyente y Sostenible Agosto 2,016

competitividad del país.

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

Hacia una agenda transformadora del desarrollo rural sostenible. Doc LARC/18/03

Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca

1. Nombre completo y sigla Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (SWISSCONTACT)

CAPÍTULO 20 COOPERACIÓN. La cooperación que se desarrolle entre las Partes tendrá los siguientes objetivos:

INFORME VOLUNTARIO 2017 PANAMÁ

PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

El problema y su dimensión. 1,000,000+ de niños son afectados por la desnutrición crónica en Guatemala.

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en América Latina. Significación en Salud Pública

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Guatemala. Guatemala. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS GUATEMALA

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental

Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES

Generalidades de Costa Rica

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL APRENDIZ Nombre del Aprendiz en Formación

Contenido. 1 Plan Nacional de Desarrollo 2030 y Agenda Marco de Políticas. Arreglos Institucionales. Alianzas Estratégicas

Antecedentes Históricos Marco Normativo Alineación con el Plan Nacional de Desarrollo y con el Programa Sectorial Conceptos Rectores

ABC Programa de Transformación Productiva. 1. Qué es el Programa de Transformación Productiva?

Planes y Programas 2015.

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

Cómo llegamos a Mejoremos Guate?

El futuro lo hacemos juntos

Sistema Nacional de Competitividad Logros y Retos

Nutrir El Futuro: Programas de Alimentación Escolar. Sensibles a la Nutrición

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

Modelo de Negocios de proyectos productivos. Programa Emprende Clúster

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

Plan y Acuerdo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

Coordinación Regional para el Cumplimiento de los ODS

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Fortalecimiento del Capital Humano como estrategia en el marco de la Protección n Social

Plan Estratégico de la Federación COPARMEX Baja California

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

Políticas Públicas para el Apoyo de Iniciativas de Cluster El Caso de Colombia

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte. Plan Regional preparado por El Salvador, Guatemala y Honduras

Directorio 14/08/2018

Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN PANAMÁ AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

SUBUNIDAD DE NUTRICIÓN PUBLICA INTERVENCIONES ALIMENTARIO NUTRICIONALES

VI Congreso Científico del Instituto Nacional de Salud NUTRICION Y SU IMPLICANCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA DR. CECILIA MA (MINSA)

Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes

Programa de capacitación

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016

COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1

Transcripción:

Vamos por una Guatemala más Próspera, más Solidaria y más Segura

UNA GUATEMALA MEJOR Una Guatemala Una Guatemala Una Guatemala PROSPERA SOLIDARIA SEGURA Más empleos, mayor inversión y mayores ingresos Más y mejor inversión social durante el ciclo de vida de las personas Más seguridad y justicia para convivencia en paz Fortalecimiento de las Instituciones para el desarrollo Guatemala tiene que empezar a hacer cosas diferentes... En los últimos 20 años, la economía guatemalteca ha crecido alrededor de 3.72% anual, un ritmo muy bajo para reducir la pobreza que afecta al 50% de la población. La economía de Guatemala debe crecer a un promedio anual por encima del 6% los próximos 10 años para reducir la pobreza por debajo del 35%.

QUÉ ES MEJOREMOS GUATE? Mejoremos Guate es una iniciativa generada por un grupo de empresarios que unieron esfuerzos y recursos para elaborar una estrategia de incidencia en políticas públicas para el desarrollo integral del país. Es una propuesta ciudadana, abierta e incluyente, para fomentar el diálogo y lograr un plan de país consensuado con otros actores y sectores. La iniciativa es impulsada por el sector empresarial unido, integra proyectos e iniciativas técnicas, marcando la ruta que nos permitirá caminar juntos hacia una nación más próspera, solidaria, segura, incluyente y transparente.

Cómo lograremos que nuestros objetivos sean una realidad? Debe ser un PROCESO. Para que sea exitosa debe ser integral y congruente. El mayor reto que tenemos es darle seguimiento y mantener la vigencia de la iniciativa Esta iniciativa no puede ser un proyecto de un solo sector de la sociedad, aislado de otros sectores. Para lograr los objetivos será fundamental CONSTRUIR CONFIANZA entre todos.

PRÓSPERA GUATEMALA MÁS PRÓSPERA GUATEMALA

SITUACIÓN ACTUAL El primer pilar de la iniciativa se basa en la generación de más empleos, mayor inversión y mejores ingresos. Cada año, en promedio, se incorporan anualmente a la Población Económicamente Activa - PEA - 140,000 jóvenes entre 14 y 20 años, de los cuales solamente 20,000 encuentran empleo formal. Cuáles son los factores que impeden generar más empleo? Cuáles son los factores que impi den generar más empleo? GUATEMALA MÁS PRÓSPERA BRECHA: 120,000 140,000 empleos formales al año Subsistencia nuevos jóvenes por año entran a la economía en busca de un empleo formal Auto-empleo en el área rural Crecimiento anual de la Fuerza Laboral 20,000 fuentes de trabajo al año Sector Productivo Empresarial (empleo directo) Iniciativas personales de Emprendimiento

Hemos identificado los 25 principales sectores productivos en Guatemala. Analizamos los cuellos de botella que nos impiden tener un crecimiento económico mayor, para generar los puestos de trabajo necesarios de manera que el país pueda crecer por encima del 6% anual. Trabajando junto a integrantes de los 25 sectores, nos permitió identificar cuáles son los temas que deben ser abordados a nivel de país, volviéndose las prioridades para los próximos años. Agricultura, Pesca, Ganadería y Silvicultura Manufactura Industrias Extractivas y Energía Servicios Otros Café Avicultura Alimentos Procesados Manufactura Ligera Minería y Petróleo Turismo Comercio Formal Banano Palma y Hule Bebida Productos Farmacéuticos Energía Electrica TIC s Construcción Azúcar Ganadería/ Lácteos Textil y Calzado Químicos y Plásticos Granos Básicos Pesca y Acuacultura Metalmecanica Frutas y Vegetales Forestal, Muebles y Papelería Transporte y Logística Servicios Financieros GUATEMALA MÁS PRÓSPERA SITUACIÓN ACTUAL

Qué estamos GUATEMALA MÁS PRÓSPERA HACIENDO? Consejo Privado de Competitividad MISION Contribuir a la mejora de la competitividad y capacidad de innovación del país y al fortalecimiento de la institucionalidad público-privada encargada del tema. VISION Un país competitivo e innovador que genera 1 millón de empleos adicionales hasta el año 2021, brindándoles oportunidades y riqueza a los guatemaltecos. OBJETIVOS Establecer una institución público-privada de competitividad e innovación, fuerte y capaz para el fomento continuo de la competitividad y generación de empleos Fortalecer la visión estratégica y capacidad de implementación de planes de los sectores productivos Crear un clima de negocios favorable tanto para el crecimiento de empresas locales como para la atracción de inversiones extranjeras Fomentar un sector académico creativo y competitivo para promover la innovación y una fuerza laboral con capacidades alineadas con las necesidades del sector productivo innovacion@mejoremosguate.org

SOLIDARIA GUATEMALA MÁS SOLIDARIA GUATEMALA

GUATEMALA MÁS SOLIDARIA SITUACIÓN ACTUAL La desnutrición crónica es uno de los problemas más importantes que afecta a la población guatemalteca donde el 49.8% de los niños menores de 5 años sufre de ella. En el caso de la desnutrición crónica, la problemática se debe a la falta de hábitos de higiene, nutrición, servicios de salud eficientes y falta de micronutrientes durante el período de 9 meses de gestación y los primero 24 meses de vida del niño. Neurona de LACTANTE DESNUTRIDO Neurona de LACTANTE NORMAL Sin nutricióm y alimentación adecuada durante los primeros 5 años, los niños muestran un retraso de crecimiento y bajo desarrollo intelectual

Alianza por la Nutrición La Alianza por la Nutrición es una alianza de organizaciones privadas y sociedad civil de Guatemala, comprometidos a combatir la desnutrición crónica. Incide en la opinión y políticas públicas de Seguridad Alimentaria Nacional, para que a través de Gobierno, Cooperación Internacional, Esfuerzos Privados y Movilización Social, se implemente "la ventana de los 1,000 días" de manera integral en todo el país. Acciones de la VENTANA DE LOS 1,000 DÍAS 1. Promoción y apoyo de lactancia materna exclusiva 2. Mejoramiento de la alimentación complementaria, a partir de los 6 meses de edad 4. Suplementación de Vitamina A 5. Suplementación del Zinc terapéutica en el manejo de la diarrea 6. Provisión de micronutrientes en polvo 7. Desparasitación y vacunación de niños y niñas 8. Suplementación con hierro y ácido fólico para prevención y/o tratamiento de la anemia en mujeres embarazadas 9. Prevención de la deficiencia de yodo, a través de sal yodada 10. Fortificación con micronutrientes a los alimentos básicos alianzaporlanutricion@mejoremosguate.org GUATEMALA MÁS SOLIDARIA 3. Mejoramiento de prácticas de higiene incluyendo lavado de manos

SITUACIÓN ACTUAL La educación permite a las personas contar con los conocimientos necesarios para adaptarse al clima cambiante en el que se desenvuelven, siendo capaces de mejorar sus habilidades. En Guatemala, unicamente el 7% de los alumnos que se gradúan aprueban las evaluaciones estandarizadas de matemática y el 24% las de lectura. GUATEMALA MÁS SOLIDARIA Juntos por la Educación es una iniciativa multisectorial preocupada por el tema educativo impulsada por empresarios, organizaciones gremiales, fundaciones, entidades internacionales y locales, academia, y los medios de comunicación, con el acompañamiento del Ministerio de Educación. Se han establecido tres metas prioritarias y medibles que deberán alcanzarse en una primera etapa en el año 2016 y culminar en el año 2021 con guatemaltecos mejor educados y preparados para enfrentarse a la vida y al mundo laboral y obtener un futuro más prometedor. METAS PRIORITARIAS CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Cumplir como mínimo con los 180 días de enseñanza en el año MAESTROS QUE ENSEÑAN Formación Conocimientos Méritos Experiencia ESTUDIANTES QUE TRIUNFAN Que la mayoría de los estudiantes aprueben lectura y matemática Contar con docentes preparados y competentes Facebook/JuntosxlaEducacionGT @JxEducacionGT http://www.juntosporlaeducacion.org

GUATEMALA GUATEMALA MÁS SEGURA SEGURA

SITUACIÓN ACTUAL El tercer pilar que inhibe el desarrollo es la falta de seguridad y justicia en el país, situación que debe ser abordada estratégicamente, atendiendo la presencia territorial, seguridad ciudadana y prevención. GUATEMALA MÁS SEGURA El objetivo de la iniciativa ALERTOS - Ciudad Segura es mejorar la seguridad ciudadana. Consiste en un sistema de video vigilancia y respuesta rápida a incidentes enlazado a partes interesadas que impactan los indicadores de seguridad como índices de homicidios, crimen organizado y no-organizado, robos y vandalismo. INICIATIVA ALERTOS 55 cámaras en Zona Viva Entrenamiento EMETRA Plan de respuesta de PNC Centro de Operaciones Facebook/AlertosGT @alertos http://alertos.org/

Diseñar un plan por fases para recuperar espacios públicos Usar una plataforma unificada de mando para integrar esfuerzos Software y equipo para que las autoridades respondan a tiempo PANEL SOLAR LAMPARA DE INFRARROJOS LINEA DE TRANSMISION DE ELECTRICIDAD PANEL SOLAR WiFi CON CAMARAS GUATEMALA MÁS SEGURA Innovaciones Tecnológicas SISTEMAS Fortalecimiento Institucional GOBIERNO COMUNIDAD Reclamar espacios públicos

PROYECTO: Optimización de gastos en el Ministerio de Gobernación El proyecto Gestión por Resultados en el Ministerio de Gobernación ha permitido realizar una auditoría de procesos en 39 renglones presupuestarios, analizando cerca de US$ 140 millones. De estos rubros, fue posible identificar brechas de oportunidad de ahorro por US$ 19.8 millones, priorizando seis renglones presupuestarios. Estos ahorros permitirán iniciar procesos similares en otras dependencias de Gobierno, además de colaborar con un mejor uso de los fondos públicos. US$ 75 ya analizados US$ 255 US$ 140 GUATEMALA MÁS SEGURA millones Porqué es importante? millones US$ 65 en análisis Gastos devengados 2012 Monto de gastos no priorizados Monto de gastos priorizados Fue posible identificar brechas de oportunidad de ahorro de US$ 19.8 millones, actuando en 6 renglones seleccionados de un total de 39 analizados. Esto permitirá ampliar la cobertura de servicios policiales y con más frecuencia. transparencia

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL SITUACIÓN ACTUAL El eje transversal que soporta la estructura de los tres pilares de Prosperidad, Solidaridad y Seguridad es el fortalecimiento de las instituciones para el desarrollo. Como parte de la iniciativa, reconocemos la necesidad de aportar ideas constructivas sobre cómo fortalecer las instituciones del país a cargo del desarrollo, definiendo acciones necesarias para lograr el objetivo principal de reducir la pobreza en el país ATAL Alianza Técnica de Apoyo al Legislativo Su misión es apoyar técnicamente al Organismo Legislativo para el desarrollo, discusión y seguimiento de leyes clave para el desarrollo integral en Guatemala. Se busca: Contribuir al desempeño del Organismo Legislativo apoyando el nivel de discusión como foro de liberación y representación Fortalecer institucionalmente al Congreso y, a través de él, a otras entidades en las que el Congreso incide Generar apoyo para impulsar iniciativas de desarrollo económico y social que promuevan la productividad del país y bienestar de los guatemaltecos

Movimiento ciudadano para transparentar los procesos de elección de funcionarios públicos y realizar auditoría social a la función pública en Guatemala. Tiene como meta aportar monitoreo a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y a las Cortes de Apelación, compartir información en torno a las elecciones de otros importantes funcionarios dentro del sistema de justicia y facilitar dinámicas que permitan que los más diversos sectores del país conozcan, entiendan y valoren la importancia de estos eventos. CONGRESO VISIBLE VEEDURÍA DE OPERADORES DE JUSTICIA OBSERVATORIOS CIUDADANOS Difundir a la opinión pública el perfil y cualidades de los candidatos a puestos públicos Incidencia en la selección de mejores funcionarios públicos Transmisión vía WEB de sesiones y actividades en el Congreso de la República de Guatemala Mejor aplicación de la ley y funcionamiento del sistema de justicia Promover participación ciudadana y auditoría social Call center de denuncias Facebook/GuatemalaVisible @guatevisible http://guatemalavisible.net FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ELECCIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Facebook/mejoremosguate @MejoremosGuate www.mejoremosguate.org

"Vamos por una Guatemala más Próspera, más Solidaria y más Segura" FUNDESA CACIF 10 calle 3-17, zona 10 Edificio Aseguradora General Nivel 5. Ala Sur. Teléfono: (502) 2331-5133 info@fundesa.org.gt www.fundesa.org.gt Facebook.com/fundesaguatemala Ruta 6 9-12, zona 4 Nivel 9, Guatemala C.A. PBX: (502) 2201-0000 cacif.guatemala@cacif.org.gt www.cacif.org.gt @FUNDESA Facebook.com/cacif.noticias.5 @CACIFnoticias