CAPITULO II PREINVERSION



Documentos relacionados
Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2015

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

AUTORIDAD LEGAL DEL MUNICIPIO/COMUNA (Intendente/Jefe comunal)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público

Curso. Introducción a la Administracion de Proyectos

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA /NICARAGUA

Políticas, Procedimientos para Adquisición de Software y Hardware CAPITULO II

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Y ALMACEN

COMITÉ DE VIVIENDA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIAS ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS NUEVE (9) COMITÉ

Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Información Estratégica de Programas Federales Comisión Nacional del Agua (Conagua)

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

Su conducción recaerá sobre el Coordinador del Proyecto, quien será el representante de éste ante la CNBS y el Comité de Alto Nivel.

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT

Estatuto de Auditoría Interna

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

Dirección General de Inversión Pública

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

ANEXO R.S NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

REGLAMENTO DE FONDOS CONCURSABLES PARA LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE LA COMUNA DE RÍO VERDE

Solutions ÑAIKOTEVẼVA RYRU. VERSIÓN 1, Feb.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

RP-CSG Fecha de aprobación

LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Ley Nº 27293

OHSAS 18001: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Observaciones de la Asociación Española de Fundaciones. al borrador de

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE

CONSULTORÍA TÉCNICO EN MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Mejora de la Seguridad de la Información para las Pymes Españolas

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO

Procedimiento de Sistemas de Información

INDICE Gestión Integral de Riesgos Gobierno Corporativo Estructura para la Gestión Integral de Riesgos 4.1 Comité de Riesgos

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana. Embajada del Japón en Colombia Marzo,2014

ADMINISTRACIÓN DE ESPACIOS

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

2. GLOSARIO. 1.- Aplicación. Autónoma. aplicaciones. a través de. informática. Determina la. presupuesto. 3.- Unidadd Ejecutora: los objetivos,

PUD / CAYMA Plan Urbano Distrital de Cayma

Sistema Nacional de Inversión Pública

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013

REGLAMENTO DE LA OFICINA EJECUTORA DEL PROGRAMA DE INVERSIONES (OEPI).

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

0. Introducción Antecedentes

DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10

III.2 SUBDIRECCIÓN DE FINANCIAMIENTO A ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS

Auditorías Reglamentaria o Legal de Prevención de Riesgos Laborales

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y EVIDENCIAS

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Escuela de Ingeniería

CONTROL DE DOCUMENTOS

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención

TEMA 10. LA DIRECCIÓN DE OBRA.

Programa de I+D+i TVD interactiva Bases de la Convocatoria 2014 Modalidad II (Empresas)

GUIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO

Gerencia de asesoría y servicios de crédito

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO


PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN BÁSICO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

Aprobado por Resolución Directoral N /63.01 Anexo CME 03

Indicadores del Sector Público. marzo de 2011

SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

MANUAL DE ADMINISTRACION DEL CICLO DE PROYECTO MUNICIPAL -MACPM CAPITULO VII AGUA Y SANEAMIENTO RURAL

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S GERENTE GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Manual de Procedimientos

PROCESO DE GESTION DE ALMACEN DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA MACROBÚS

Transcripción:

Capítulo II: Preinversión MANUAL DE ADMINISTRACION DEL CICLO DEL PROYECTO MACPM CAPITULO II PREINVERSION Managua, Junio 2007 Nuevo FISE: Progresando con Democracia Participativa

Capítulo II: Preinversión INDICE DE CONTENIDO 1. Consideraciones Generales 1 1.1 Ciclo del proyecto 1 1.2 Costo total del proyecto 1 1.3 Administración del contrato de formulación 1 1.4 Expediente del proyecto 1 1.5 Estructuración del capítulo. 1 1.6 Tiempos máximos de formulación y evaluación 2 2. Normas para la preinversión 2 2.1. Criterios de elegibilidad de proyectos 2 2.2. Menú de Proyectos Elegibles 3 2.3. Complejidad de proyectos 3 2.4. Normas de dimensionamiento 4 2.5. Líneas de corte 4 2.6. Criterios de Evaluación 4 2.7. Herramientas técnicas estandarizadas 5 3. Actores y responsabilidades 6 3.1. La Comunidad 6 3.2. El Alcalde o Alcaldesa 6 3.3. La Unidad Técnica Municipal 6 3.4. El Formulador 7 3.5. El Coordinador Territorial 7 3.6. El Asesor Municipal 7 3.7. La Unidad de Apoyo Técnico (DODL-FISE) 8 4. Procedimientos para la preinversión 8 4.1. Fase de formulación 8 4.1.1 Pasos para la prefactibilidad del proyecto 8 4.1.2. Pasos para la factibilidad y elaboración de estudios y diseños finales 4.2. Fase de evaluación ex ante 17 4.2.1. Pasos de la evaluación ex ante 18 12 Manual de administración del ciclo del proyecto municipal MACPM i

Capítulo II: Preinversión INDICE DE ANEXOS Anexo PI-1 Paso a paso (Formulación de proyectos) 25 Anexo PI-2 Paso a paso (Evaluación de proyectos) 28 Anexo PI-3 Flujograma de procedimientos de la preinversión 30 Anexos PI-4 Criterios de Elegibilidad Específicos 32 Anexo PI-5 Menú de proyectos elegibles 105 Anexo PI-6 Clasificación de proyectos por complejidad 108 Anexo PI-7 Normas sectoriales 111 Anexo PI-8 Líneas de corte 117 Anexos PI-9 Términos de referencia genéricos 122 Anexos PI-10 Fichas de Especificidad por tipo de proyecto 192 Anexo PI-11 Taller de diagnóstico situacional participativo 246 (proyectos de agua y saneamiento rural). Anexo PI-12 Encuesta Socioeconómica 254 Anexo PI-13 Informe de Prefactibilidad y su instructivo. 259 Anexo PI-14 Plano de localización 287 Anexos PI-15 Documentos de sostenibilidad (Avales, actas, 288 certificado de donación ) Anexo PI-16 Formatos de investigación de mano de obra local 292 Anexos PI-17 Formatos de Costos del Proyecto, FT, FV y grados de 296 dificultad. Anexo PI-18 Formato de Costos de Operación y Mantenimiento 310 Anexos PI-19 Normas y Parámetros por tipo de proyecto. 311 Anexo PI-20 Evaluación y Selección de alternativa 315 Anexo PI-21 Tipos de aportes municipales. 317 Anexo PI-22 Punto de Control : Lista de Chequeo del Informe de 318 Prefactibilidad - para uso del Asesor(a) municipal. Anexo PI-23 Certificado de calificación del personal de la UTM para 319 formular Anexos PI-24 Guías para la realización de estudios especializados 320 Anexos PI-25 Guías para la elaboración de diseños 328 Anexos PI-26 Punto de control : Revisión de planos y sus contenidos 356 Anexos PI-27 Guías de revisión de estudios y diseños 360 Anexo PI-28 Formato de presupuesto de ejecución de obras. 367 Anexos PI-29 Contenido del Informe Final (por tipo de proyecto) 368 Anexo PI-30 Punto de Control: Revisión de contenido del Informe 382 Final para uso del Asesor(a) municipal. Anexo PI-31 Acta de aceptación de la formulación del proyecto 384 Anexo PI-32 Acta de Recepción Final de la formulación 385 Anexo PI-33 Control de contratos de formulación 386 Anexo PI-34 Contenido del expediente de formulación 388 Anexo PI-35 Contenido del expediente de evaluación 389 Manual de administración del ciclo del proyecto municipal MACPM ii

Capítulo II: Preinversión Siglas y Acrónimos CMP CPM CSP DDI DODL FISE INAA INETER INIFOM MACPM MARENA MINED MIFAMILIA MINSA MO-PGC MTI ONG ORID PGC PIA PIM PIMM POA RO SETEC SISGA SNIP TdR Comité de Mantenimiento de Proyecto Ciclo de Proyectos Municipal Comités de Seguimiento de Proyectos División de Desarrollo Institucional Dirección de Operaciones y Desarrollo Local Fondo de Inversión Social de Emergencia Instituto Nicaragüense de Agua y Alcantarillados Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal Manual de Administración del Ciclo de Proyecto Municipal Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Ministerio de la Familia Ministerio de Salud Manual Operativo de Proyectos Guiados por la Comunidad Ministerio de Transporte e Infraestructura Organización No Gubernamental Oficina de Regulación, Investigación y Desarrollo Proyecto Guiado por la Comunidad Plan de Inversión Anual Plan de Inversión Municipal Plan de Inversión Municipal Multianual Plan Operativo Anual Reglamento Operativo Secretaría Técnica de la Presidencia Sistema de Gestión Ambiental Sistema Nacional de Inversión Pública Términos de Referencia Manual de administración del ciclo del proyecto municipal MACPM iii

Capítulo II: Preinversión Definiciones. Preinversión: Es la etapa del proyecto comprendida por las fases de formulación y evaluación ex ante, que permite mediante elaboración de estudios, demostrar las situaciones técnicas, económicas-financieras, institucionales, ambientales y sociales de este, en caso de llevarse a cabo. En el análisis de la preinversión, se deben realizar estudios de mercado, técnicos, económicos y financieros Formulación: Es la fase de la preinversión en la que se desarrollan los estudios de prefactibilidad, factibilidad y estudios y diseños finales del proyecto. Evaluación ex ante: Es el conjunto de actividades que se realizan para determinar la conveniencia de ejecutar un proyecto y si corresponde, recomendar su aprobación para el respectivo co-financiamiento. Prefactibilidad: Es el estudio inicial de la formulación que verifica el problema central identificado en el perfil así como las alternativas planteadas para su solución. Dichas alternativas deben contener información sobre sus costos y beneficios estimados, indicadores económicos, beneficiarios, aspectos técnicos, ambientales, financieros e institucionales y cualquier otro aspecto pertinente, seleccionando la alternativa de mayor viabilidad. Términos de Referencia: Es un documento contractual que define el conjunto de lineamientos y orientaciones que describen los objetivos, alcances y productos de un estudio a ser realizado por un proveedor de servicios. Criterios de elegibilidad de proyectos: Son las condiciones y requisitos que deben cumplir los proyectos para ser co-financiados por FISE. Existen criterios generales y específicos por tipo de proyecto: los generales los define el FISE con base en los contratos de préstamo y convenios de donación, y los específicos los define cada sector. Proyectos de menor complejidad: Son aquellos que cuentan con diseño estándar y una plantilla de etapas, sub etapas, actividades predefinidas y cantidades de obras, a excepción de movimiento de tierra, acometidas para servicios básicos y obras de mitigación. Proyectos de mayor complejidad: aquellos que requieren de estudios especializados de suelo, hidráulico, hidrosanitario, estructural y eléctrico y; por lo tanto, se necesita elaborar planos, especificaciones técnicas, take off (lista de materiales y actividades de construcción) y presupuesto específico, requiriendo de un equipo de especialistas para su formulación y evaluación ex ante. Normas de la preinversión: Es el conjunto de reglas establecidas que regulan el proceso de preinversión de proyectos para lograr que éstos cumplan con los requisitos técnicos, sociales, económicos y ambientales y que puedan ser viables de acuerdo con los indicadores y parámetros definidos por el FISE y las instituciones rectoras. Líneas de corte: Son normas que miden el nivel de eficiencia y eficacia de la inversión, a través de las cuales se determina la viabilidad de un proyecto por medio de indicadores económicos. Evaluación del emplazamiento: Es la valoración de las características generales del sitio y el entorno donde se propone ubicar el proyecto para evitar o prevenir potenciales Manual de administración del ciclo del proyecto municipal MACPM iv

Capítulo II: Preinversión riesgos e impactos ambientales que atentan contra la sostenibilidad y la adaptabilidad del proyecto. Análisis Ambiental: Es un instrumento de gestión que permite valorar las características ambientales del entorno donde se ubica el proyecto, valorar los potenciales impactos ambientales que puede ocasionar el proyecto, incorporar las medidas de mitigación que se deben cumplir por parte del dueño del proyecto para minimizar o corregir los potenciales impactos negativos que pudiera generar el proyecto e incorporar las medidas de respuestas ante riesgos a desastres (plan de contingencia). Especificaciones técnicas: Es la compilación de estipulaciones y requisitos detallados para la construcción de las obras de un proyecto o el suministro de bienes o servicios. Planos típicos: Dibujos aprobados para uso repetitivo y cuyos diseños se corresponden con los lineamientos y políticas establecidas por las instituciones rectoras de cada sector, los cuales se deben usar donde sea apropiado. Take-off: Vocablo del idioma inglés utilizado en el argot del sector construcción para definir el cálculo de cantidades de obras de las actividades de un proyecto con sus correspondientes unidades de medida. Costos directos: Es la sumatoria de gastos de material, mano de obra, equipo y transporte incorporados a la obra. Costo directo de mano de obra: El costo directo por mano de obra es el que se deriva de las erogaciones que hace el contratista por el pago de salarios y sus prestaciones sociales al personal que interviene directamente en la ejecución del concepto de trabajo de que se trate. Costo directo de materiales: El costo directo por materiales es el correspondiente a las erogaciones que hace el ejecutor para adquirir o producir todos los materiales necesarios para la correcta ejecución del concepto de trabajo, que cumpla con las normas de calidad y las especificaciones generales y particulares de construcción requeridas para el proyecto. Costo directo de maquinaria y equipo: El costo directo por maquinaria o equipo de construcción es el que corresponde a las erogaciones por el uso correcto de las máquinas o equipos adecuados y necesarios para la ejecución del trabajo, de acuerdo con lo estipulado en las normas de calidad y especificaciones generales y particulares de construcción requeridas para un proyecto. Costos Unitarios: Es un sistema de cálculo que permite valorar a partir de rendimientos, obtener el costo de una actividad a realizar por unidad de medida. Costos Indirectos: Son los gastos necesarios para la ejecución de los trabajos que no quedan incorporados en la obra, y que el ejecutor realiza tanto en sus oficinas centrales como en la obra, y comprende entre otros: los gastos de administración, organización, dirección técnica, vigilancia, supervisión, construcción de instalaciones generales necesarias para realizar conceptos de trabajo, imprevistos, prestaciones sociales correspondientes al personal directivo y administrativo. Presupuesto de construcción: Es el cálculo anticipado a la ejecución, en una fecha dada, del costo de una obra a partir de un diseño técnico y sus especificaciones técnicas Manual de administración del ciclo del proyecto municipal MACPM v

Capítulo II: Preinversión de construcción. Este presupuesto se elabora haciendo un seguimiento de cada una de las etapas y sub-etapas constructivas de la obra. Factor de venta: Es el factor por el cual deberá multiplicarse el costo directo para obtener el precio de venta estimado de la obra. Factor de transporte: Es el factor que se aplica al costo directo de los materiales, para estimar el costo del transporte de dichos materiales hacia el sitio del proyecto. Grado de dificultad en el acceso: Es la combinación de los diferentes accesos que hay hacia el sitio del proyecto y mediante el cual se definen las condiciones más relevantes Aval técnico del Sector, Garantía de sostenimiento y Compromiso de supervisión: Son documentos proporcionados por los sectores donde se comprometen a garantizar el uso y sostenibilidad de la obra construida. Evaluación social: Es el proceso de la evaluación ex ante, durante el cual se verifica los aspectos de participación de los beneficiarios, la aceptación de la comunidad del proyecto y su grado de organización. Garantiza además que la capacidad técnica del proyecto se corresponda con la capacidad organizativa, socioeconómica y administrativa de la comunidad y el enfoque de género. Evaluación institucional: Es el proceso que se realiza durante la fase de la evaluación ex ante, mediante el cual se verifica si el terreno del proyecto cuenta está debidamente legalizado, si se garantiza el mantenimiento y operación del proyecto, la vigencia de avales y demás documentos de sostenibilidad, así como también los compromisos de pagos y tarifas por parte de los beneficiarios, si aplica. Evaluación técnica: Proceso de la evaluación ex ante, que permite verificar si el dimensionamiento está de acuerdo con la demanda del servicio de la población objetivo, si se han aplicado correctamente las normas del sector correspondiente así como las normas y criterios de diseño. Evaluación ambiental:.es el proceso de la evaluación ex ante, mediante el cual se verifica el cumplimiento de la incorporación de todos los estándares ambientales nacionales y particulares del FISE (SISGA) para el ámbito de las infraestructuras sociales. Evaluación económica: Proceso que se realiza en la evaluación ex ante, donde se determina el costo del proyecto y se verifica si los indicadores econométricos calculados para el proyecto no exceden las líneas de corte especificadas por tipo de proyecto. Manual de administración del ciclo del proyecto municipal MACPM vi

Capítulo II: Preinversión 1. Consideraciones Generales 1.1 Ciclo del proyecto El Ciclo de Proyecto Municipal CPM comprende: (i) la planificación municipal; (ii) asignación de recursos de co financiamiento del proyecto; (iii) la formulación del proyecto (prefactibilidad, factibilidad y diseño); (iv) la evaluación ex-ante; (v) la contratación de obras, bienes y servicios; (vi) el seguimiento, monitoreo, supervisión y control social; (vi) evaluación ex-post y (vii) operación y mantenimiento. 1.2. Costo total del proyecto El costo total del proyecto comprende: (i) costo del estudio de formulación (prefactibilidad y estudios diseños finales) (ii) costo de las capacitaciones (iii) costo de la ejecución de la obra, (iv) costos de supervisión, (v) costos de operación y mantenimiento, (vi) costos en especie inherentes al proyecto (terrenos, servidumbres de pase y fuentes de agua, etc.). 1.3. Administración del contrato de formulación. A todo contrato de formulación, el responsable del proyecto le debe de dar el seguimiento conforme a lo que se establece en los TdR. Este seguimiento debe ser tanto en el aspecto administrativo como financiero. Utilizar el Anexo PI-33, Control de contratos de formulación. 1.4. Expediente del proyecto. Una condición de control interno que debe asegurar tanto la Municipalidad como responsable directa del ciclo de proyecto, como el FISE en su calidad co financiador, es la conformación de un expediente completo de cada proyecto que contenga todas las evidencias de cada proceso del ciclo de proyectos a efectos de garantizar los requerimientos de la Auditoria Interna y Externa. Para tales efectos, en cada fase del ciclo se debe aplicar una lista de chequeo de los documentos que conforman el expediente. Toda la documentación debe ser foliada (numerada). Para la fase formulación, el expediente del proyecto debe organizarse conforme lo indicado en el Anexo PI-34. Para la fase de evaluación ex ante, el expediente del proyecto debe organizarse conforme lo indicado en el Anexo PI-35. 1.5 Estructuración del capítulo La Preinversión es la primera etapa del CPM e incluye las fases de formulación y evaluación ex ante del proyecto. Dichas fases se rigen por normas y procedimientos establecidos por el MINSA, MINED, MIFAMILIA, INAA, MTI, MARENA, SETEC/SNIP, INIFOM y FISE. Este capítulo está constituido en tres partes principales: (i) normas para la preinversión, (ii) Actores y responsabilidades y (iii) procedimientos para la Formulación y Evaluación ex ante del proyecto. De manera particular, los procedimientos para la formulación y evaluación ex ante se complementan con los siguientes anexos: Anexo PI-1: Paso a paso para la formulación. Anexo PI-2: Paso a paso para la evaluación ex ante. Anexo PI-3: Flujogramas de los procedimientos de preinversión. Manual de administración del ciclo del proyecto municipal MACPM 1 de 389

Capítulo II: Preinversión 1.6. Tiempos máximos de formulación y evaluación 1.6.1 Formulación: Se establece un tiempo máximo de 8 semanas para elaborar el Informe de Prefactibilidad (Este tiempo no incluye los estudios previos a realizar en ciertos tipos de proyectos, tales como el Estudio socioeconómico, Estudio de Impacto ambiental, etc). Para realizar la factibilidad y la elaboración de estudios y diseños finales se establecen los tiempos máximos abajo descritos, según la complejidad del proyecto: i) Mayor complejidad: 4 meses. ii) Menor complejidad: 1,5 meses. Estos tiempos no incluyen el tiempo del proceso de contratación del formulador. 1.6.2 Evaluación: Una vez que el proyecto se encuentre formulado este no debe permanecer más de 30 días en el banco de proyectos formulados. Los tiempos máximos que debe durar el proceso de evaluación ex ante son los abajo descritos, los cuales se establecen según la complejidad del proyecto: i) Mayor complejidad: 1 mes. ii) Menor complejidad: 2 semanas. 2. Normas para la Preinversión 2.1 Criterios de elegibilidad de proyectos Son las condiciones y requisitos que deben cumplir los proyectos para ser cofinanciados por FISE. Existen criterios generales y específicos por tipo de proyecto: los generales los define el FISE con base en los contratos de préstamo y convenios de donación, y los específicos los define cada sector. 2.1.1 Criterios generales de elegibilidad: (i) Que sea parte del menú de proyectos elegibles del FISE. (ii) Que esté incluido en el Plan de Inversión Municipal Multianual PIMM 2005-2008. (iii) Que cada proyecto cuente con alguna forma de organización comunitaria.. (iv) Que el proyecto sea presentado en el Informe de Prefactibilidad requerido por el FISE. (v) Que el proyecto contenga un componente de capacitación dirigido a fortalecer el rol de las organizaciones comunitarias según corresponda. (vi) El costo mínimo a financiar por el FISE es de US$ 20,000 y el costo máximo a financiar con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) será de US$ 600,000 por proyecto cuando se trate de un solo municipio y hasta US$ 900,000 si se trata de una Asociación o Mancomunidad. Con fondos de KfW se financia un costo total máximo de US$ 350,000 por proyecto. (vii)se financia proyectos de agua potable y saneamiento rural en comunidades rurales y pueblos con menos de 5,000 habitantes. No se financia proyectos cuya administración sea ejercida por la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL). Manual de administración del ciclo del proyecto municipal MACPM 2 de 389

Capítulo II: Preinversión 2.1.2. Criterios específicos de elegibilidad por tipo de proyecto: se presentan en los Anexos PI-4-1 al PI-4-21 tal como se describe en el cuadro1. Cuadro 1. Anexos de criterios específicos de elegibilidad. Sector Código del Anexo Nombre del anexo PI-4-1 Proyecto de infraestructura. PI-4-2 Proyecto de equipamiento y mobiliario Educación PI-4-3 Proyecto de huertos escolares. PI-4-4 Proyecto de capacitación para mantenimiento de infraestructura. Proyecto integrales de agua potable y PI-4-5 saneamiento rural. Agua y Saneamiento PI-4-6 Proyecto de letrinas. Rural Proyecto de capacitación comunitaria en PI-4-7 salud básica preventiva. PI-4-8 Proyecto de infraestructura. Salud Proyecto de equipamiento y mobiliarios de PI-4-9 puestos de salud. PI-4-10 Proyecto de capacitación para mantenimiento de infraestructura. Protección, Proyecto de infraestructura. Asistencia y PI-4-11 Seguridad Social Transporte PI-4-12 Proyecto de rehabilitación de caminos rurales (con maquinaria). PI-4-13 Proyecto de rehabilitación de caminos rurales (con mano de obra intensiva). Medio Ambiente PI-4-14 Proyecto manejo integral de los desechos sólidos. PI-4-15 Proyecto de reforestación y conservación de suelos. PI-4-16 Proyecto de drenaje pluvial. Proyecto de superficies de rodamiento, PI-4-17 Obras y Servicios cunetas, andenes. Comunitarios PI-4-18 Proyecto de mercados municipales. PI-4-19 Proyecto de rastros municipales. PI-4-20 Proyecto de puentes. Cultura, Deportes y Proyecto de canchas deportivas. PI-4-21 Recreación 2.2 Menú de Proyectos Elegibles Son los proyectos sujetos de co-financiamiento por parte de FISE indicados en el Anexo PI-5. 2.3 Complejidad de proyectos Los proyectos del menú se clasifican de acuerdo a su complejidad técnica, definiéndose dos tipos: (i) menor complejidad y (ii) mayor complejidad. La clasificación por complejidad y por tipo de proyecto se establece en el Anexo PI-6: Clasificación de proyectos por complejidad. Manual de administración del ciclo del proyecto municipal MACPM 3 de 389

Capítulo II: Preinversión 2.4 Normas de dimensionamiento Son establecidas por los sectores, las cuales se detallan en los siguientes anexos: Cuadro 2. Normas técnicas sectoriales. Código del Anexo Nombre del anexo PI-7-1 Normas sectoriales de Educación. PI-7-2 Normas sectoriales de Salud. PI-7-3 Normas sectoriales de Protección Social. NTON 09 001 99 Diseño de Sistemas de Abastecimiento de agua Potable en el medio rural. NTON 09 002 99 Saneamiento básico rural. NTON 09 003 99 Normas Técnicas para el diseño y abastecimiento y potabilización del agua. 2.5 Líneas de corte Las líneas de corte son normas que miden el nivel de eficiencia y eficacia de la inversión, a través de los cuales se determina la viabilidad de un proyecto por medio de indicadores económicos (inversión por beneficiario, inversión por m², inversión por aula, entre otros) en dependencia del tipo de proyecto. Las líneas de corte que se utilizan para aprobar los proyectos a ser co-financiados por FISE se detallan en el Anexo PI-8: Líneas de Corte. 2.6 Criterios de Evaluación Todos los proyectos co financiados por FISE deben ser evaluados, verificando que la formulación del proyecto cumpla con los siguientes criterios: Tener un carácter público, sin discriminación de creencia religiosa, política, ni distinción de sexo y no deberá beneficiar de forma exclusiva a una familia. Contar con una organización comunitaria donde al menos el 75% de la población beneficiaria participe activamente en las diferentes etapas del CPM. Contar con el aval por parte de la entidad encargada de llevar a cabo su funcionamiento según el tipo de proyecto. Verificar que el dimensionamiento y diseños del proyecto se hayan realizado según las normas del sector correspondiente (MINED, MINSA, INAA, MIFAMILIA, MARENA, MTI, etc). Si es una reparación, el porcentaje de deterioro no debe ser menor al 20% ni mayor del 60% del valor de la obra nueva. Verificar que estén contemplados los requisitos y condiciones que garanticen el sostenimiento de la inversión (tarifas, herramientas, plan de mantenimiento anual, etc), incluyendo las actividades de capacitación, inclusión enfoque de género e inclusión social (accesibilidad - NTON). Manual de administración del ciclo del proyecto municipal MACPM 4 de 389

Capítulo II: Preinversión Las obras del proyecto no deben estar ubicadas en terrenos altamente vulnerables o en su defecto deben incorporarse medidas correctivas para reducir la vulnerabilidad. Verificar que el proyecto contenga el análisis ambiental e incorpore en los alcances de obra las medidas de mitigación con sus costos. La sumatoria de los costos de las obras de mitigación ambiental y las obras exteriores no deben exceder del 30% del monto total de la obra física. En el caso de proyectos de mayor complejidad, el terreno donde será construido el proyecto debe estar debidamente legalizado a favor de la institución correspondiente. Para los proyectos de menor complejidad será válido el certificado de donación. El proyecto debe cumplir con las líneas de corte establecidas para cada tipo de proyecto. El proyecto cuya formulación tenga más de seis meses de realizada, los costos deberán ser revalorizados. Si la formulación tiene más de un año de realizada se deberá verificar el estudio de la demanda para actualizar los alcances, costos; asimismo se deberá actualizar toda la documentación correspondiente a avales, certificados y documentos de sostenibilidad. 2.7 Herramientas técnicas estandarizadas El FISE suministra a las municipalidades herramientas técnicas estandarizadas para la fase de preinversión, las cuales deben aplicarse de acuerdo a las particularidades de cada proyecto, entre las cuales están: a) Planos típicos cuyos diseños se corresponden con los lineamientos y políticas establecidas por las instituciones rectoras de cada sector. b) Especificaciones técnicas. c) Costos directos para cada modelo típico (desglosados por etapas, sub-etapas y actividades constructivas). d) Sistema de Gestión Ambiental (SISGA). e) Términos de referencia genéricos por tipo de proyecto. Anexos PI-9. Cuadro 3. Términos de Referencia Código del Anexo Nombre del Anexo Anexo PI-09-1 TdR para proyectos de Obras Verticales. Anexo PI-09-2 TdR para proyectos de Miniacueductos por bombeo eléctrico (MABE) o Miniacueductos por gravedad (MAG). Anexo PI-09-3 TdR para proyectos de pozos excavados a mano (PEM) y pozos perforados (PP). Anexo PI-09-4 TdR para proyectos de Drenaje Pluvial. Anexo PI-09-5 TdR para proyectos de Puentes. Anexo PI-09-6 TdR para proyectos de Caminos Rurales. f) Fichas Específicas por tipo de proyecto. Anexos PI-10 Cuadro 4. Fichas Específicas Manual de administración del ciclo del proyecto municipal MACPM 5 de 389

Capítulo II: Preinversión Código del Anexo Nombre del Anexo Anexo PI-10-1 Ficha de Especificidad para infraestructura escolar. Anexo PI-10-2 Ficha de Especificidad para dotación de mobiliario educativo. Anexo PI-10-3 Ficha de Especificidad para huertos escolares. Anexo PI-10-4 Ficha de Especificidad para proyectos de agua y saneamiento. Anexo PI-10-5 Ficha de Especificidad para proyectos de salud. Anexo PI-10-6 Ficha de Especificidad para proyectos de bienestar social. Anexo PI-10-7 Ficha de Especificidad para caminos rurales. Anexo PI-10-8 Ficha de Especificidad para puentes. Anexo PI-10-9 Ficha de Especificidad para proyectos de desechos sólidos. Anexo PI-10-10 Ficha de Especificidad para proyectos de reforestación. Anexo PI-10-11 Ficha de Especificidad para proyectos de drenaje pluvial. Anexo PI-10-12 Ficha de Especificidad para proyectos de canchas deportivas. 3. Actores y Responsabilidades 3.1. La Comunidad a) Gestiona ante el Gobierno Municipal que sus demandas sean incorporadas en el PIMM y en el POA.. b) Asegura la participación de las instancias comunitarias en la capacitación para el manejo eficiente de la inversión. c) Constituye e integra sus instancias organizativas para la identificación, seguimiento de la preinversión. d) Asegura que sus instancias organizativas participen en la etapa de preinversión. e) Asume compromisos de aportes de contrapartidas comunitarias durante el proceso de preinversión, ya sea en especie o en efectivo (terrenos, fuentes de agua, servidumbres de paso, mano de obra, entre otros). f) Constituye las organizaciones comunitarias correspondientes al tipo de proyecto. g) Participa activamente en la auditoria social del proyecto. 3.2. El Alcalde o Alcaldesa a) Asegura la Preinversión (PIMM, Informe de Prefactibilidad, Formulación) de los proyectos a través de la Unidad Técnica Municipal, mediante la contratación de proveedores de servicios o bien designa a peraonla de la UTM para realizarla, garantizando la aplicación de las metodologías y enfoques establecidos por sector y tipo de proyecto. b) Es responsable de la formulación del proyecto. c) Promueve la participación y organización de las comunidades en la gestión de los proyectos de inversión. d) Asegura el co-financiamiento de los proyectos. e) Coordina la gestión del Permiso Ambiental ante el MARENA para aquellos proyectos pertenecientes a las Categorías Ambientales I, II y III. f) Apoya las gestiones del formulador para la obtención de avales sectoriales y constancias de factibilidad de conexión a los servicios públicos. g) Acepta el informe final de formulación a través del Acta de Recepción Final. 3.3. La Unidad Técnica Municipal a) Realiza el estudio de prefactibilidad y la formulación directamente o prepara la documentación necesaria para la contratación de los servicios profesionales, si fuere el caso. Manual de administración del ciclo del proyecto municipal MACPM 6 de 389

Capítulo II: Preinversión b) Prepara los términos de referencia (TdR) y la documentación pertinente para la selección y contratación del formulador. c) Da seguimiento a la formulación y administra el contrato de conformidad a lo establecido en los procedimientos administrativos de la Municipalidad, los TdR y el contrato de formulación. d) Garantiza la calidad del proyecto formulado. e) Vela por la aplicación de los instrumentos ambientales para la evaluación del emplazamiento y el Análisis Ambiental. Verifica que el proyecto formulado cumpla con lo establecido en los Requisitos Básicos Ambientales FISE (RAF) y con lo contemplado en el marco jurídico ambiental nacional vigente. 3.4. El Formulador a) Realiza el Estudio de Prefactibilidad o la formulación del proyecto en tiempo y forma, de conformidad con lo establecido en el Contrato y los TdR. b) Realiza la evaluación del emplazamiento para proyectos pertenecientes a la categoría IV y el Análisis Ambiental, además de formular el proyecto acorde a lo estipulado en los Requisitos Básicos Ambientales FISE (RAF) y el marco jurídico ambiental nacional vigente. c) Garantiza la aplicación de los ejes transversales en la formulación del proyecto. d) Elabora los estudios y diseños finales, conforme los TdR y las normas de dimensionamiento establecidas por el sector según el tipo de proyecto y demás rectores de normas nacionales que rigen los diseños de obras civiles. e) Garantiza la aprobación del proyecto por parte de la comunidad. f) Entrega a la municipalidad el informe final del proyecto formulado. 3.5. La Coordinación Territorial a) Coordina y monitorea la asistencia a las alcaldías en aspectos sociales, técnicos y ambientales para la preparación de proyectos. b) Garantiza el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos en los manuales operativos (MACPM, MO-PGC) c) Avala el cumplimiento de los requisitos de acceso a recursos ya sea mediante concurso u otro mecanismo. d) Supervisa que los Asesores Municipales verifiquen que los proyectos cumplan con los requisitos técnicos, ambientales, económicos y sociales. e) Canaliza la revisión técnica de los proyectos de mayor complejidad a la Unidad de Apoyo Técnico para su revisión. f) Verifica el cumplimiento de los requisitos para la realización de los desembolsos de formulación por parte de la Dirección Administrativa Financiera del FISE. 3.6. El Asesor Municipal a) Promueve y asegura la participación de las municipalidades en el acceso a recursos a través de las modalidades de gestión (municipal y comunitaria) y los proyectos de fortalecimiento de las capacidades municipales. b) Asesora y facilita al municipio los instrumentos para la preinversión (Informe de prefactibilidad y su instructivo, términos de referencia genéricos, guías de revisión, etc.). c) Difunde y explica las bases de concurso de fondos y demás mecanismos de co financiamiento. d) Asesora en la preparación de los informes de prefactibilidad de proyecto. e) Verifica que todas las propuestas a ser presentadas en el concurso de fondos cuenten con toda la información requerida. Manual de administración del ciclo del proyecto municipal MACPM 7 de 389

Capítulo II: Preinversión f) Apoya en la preparación de los TdR y costos base para la formulación de proyectos. g) Da seguimiento a la formulación de los proyectos ganadores del concurso de fondos. h) Asesora la incorporación de los enfoques de Inclusión Social, Equidad de Género y Gestión Ambiental (SISGA) en la etapa de preinversión. i) Verifica que los proyectos formulados cumplan con las normas y criterios de diseño técnicos y sociales del sector y con los indicadores, normas y parámetros del FISE. j) Evalúa proyectos de menor complejidad desde los aspectos técnicos, sociales, institucionales, ambientales y económicos, recomendando su cofinanciamiento en dependencia de su viabilidad desde todos los aspectos mencionados. 3.7. La Unidad de Apoyo Técnico (DODL-FISE). a) Revisa a solicitud de la alcaldía los estudios de la formulación de proyectos de mayor complejidad y emite un dictamen sobre los resultados. b) Revisa los proyectos evaluados de mayor complejidad para el control de calidad del proceso de evaluación. c) Apoya a los coordinadores territoriales en la revisión de cartera de proyectos. d) Monitorea el estado de la formulación y evaluación de los proyectos. e) Propone medidas que agilicen la cartera de proyectos en formulación. 4. Procedimientos para la preinversión Fase de formulación La formulación del proyecto es responsabilidad de la Alcaldía. La participación del FISE en el co-financiamiento del proyecto no sustituye a la Alcaldía Municipal ni al formulador de las responsabilidades por la información contenida en el informe final de formulación. La formulación del proyecto puede ser contratada por la Municipalidad o ejecutada por un técnico municipal designado por el Alcalde (sa). La formulación comprende: a) Prefactibilidad del proyecto b) Factibilidad y elaboración de estudios y diseños finales. En caso que la formulación se realice mediante un proveedor de servicios contratado por la municipalidad, los desembolsos se realizarán conforme lo establecido en los TdR y el contrato de formulación y enlazados a productos. 4.1.1. Pasos para la prefactibilidad del proyecto. Paso 1: Verificar el cumplimiento de criterios de elegibilidad generales y específicos. Los generales que están establecidos en el inciso 2.1.2 de este capítulo y en los anexos del PI-4-1 al PI-4-21. Paso 2: Definir la complejidad del proyecto. Si el proyecto cumple con los criterios de elegibilidad y es sujeto de co-financiamiento por FISE, se definirá el tipo de complejidad técnica del proyecto (mayor o menor complejidad) en base a lo establecido en el Anexo PI-6. Paso 3: Definir la categoría ambiental del proyecto. Manual de administración del ciclo del proyecto municipal MACPM 8 de 389

Capítulo II: Preinversión Se debe definir a qué categoría ambiental pertenece el proyecto en base a clasificación ambiental de proyectos establecida en el SISGA de acuerdo al decreto 76-2006, con el propósito de determinar los procedimientos ambientales a seguir. Paso 4: Solicitar permiso ambiental o autorización ambiental. Cuando el proyecto pertenezca a las Categoría Ambientales I y II, se solicita al MARENA el permiso ambiental conforme la guía de solicitud de permiso ambiental, la cual puede ser consultada en la página Web del MARENA en la siguiente dirección http://www.marena.gob.ni/. Si el proyecto pertenece a la categoría ambiental III, se deberá solicitar la autorización ambiental ante las delegaciones de MARENA: Paso 5: Definir la modalidad de administración del proyecto. Las dos modalidades son: (i) administración bajo la responsabilidad de la Municipalidad y (ii) la administración por la comunidad PGC, siempre y cuando se cuente con la aprobación de la Municipalidad, la aceptación de la comunidad y la complejidad del proyecto lo permita. En las modalidades de administración (Municipal o comunitaria), la formulación del proyecto se realiza bajo las mismas normas y procedimientos establecidos. Solamente existe variación en la obtención de los costos de ejecución debido a que ambas modalidades tienen diferentes formas de administración del proyecto y en la conformación de las instancias comunitarias. Paso 6: Elaborar Estudio Socioeconómico (Sólo se aplica en proyectos de Agua, Desechos Sólidos y Sistemas de distribución de electrificación rural). Este estudio socioeconómico debe recoger la información abajo descrita y constituye un documento que se debe de adjuntar al Informe de Prefactibilidad: Taller de Diagnóstico Situacional Participativo, el cual identifica la situación existente de la comunidad desde la perspectiva de género e inclusión social. Utilizar el Anexo PI-11. Para el caso de PGC se debe realizar el Autodiagnóstico, el Plan de Gestión Comunitaria y el Plan Operativo del proyecto. Ver MO-PGC. Encuesta Socioeconómica (para los proyectos de agua, utilizar Anexo PI-12. a) Verifica usuarios beneficiarios. b) Procesa y analiza Encuestas de Beneficiarios c) Recoge información sobre la forma y costo del abastecimiento actual. d) Recoge información sobre los aportes comunitarios. e) Verifica la voluntad o disposición al pago de los beneficiarios. f) Estima los ingresos por vivienda beneficiaria. g) Estima la tarifa que puede ser pagada por el servicio. h) Evalúa la sostenibilidad económica del proyecto. i) Verifica situación de saneamiento (eliminación de excretas). Análisis socioeconómico con base en la encuesta socioeconómica e información general del área del proyecto. Manual de administración del ciclo del proyecto municipal MACPM 9 de 389

Capítulo II: Preinversión Paso 7: Realizar estudio de fuentes de abastecimiento (Sólo se aplica para proyectos de agua y saneamiento) Se debe realizar un inventario completo de las fuentes de agua existentes, en explotación o sin explotar, en el área del proyecto y/o en su área de influencia. Para ello se determina su caudal mediante pruebas de bombeo o aforos en época de estiaje (periodo más seco del verano). Si la alternativa de la fuente es superficial, el análisis hidrológico debe basarse en datos meteorológicos e hidrométricos actualizados de las estaciones de INETER más cercanas al sitio. Si la alternativa de la fuente es subterránea, el análisis hidrogeológico debe basarse en las pruebas de bombeo y el perfil litológico del suelo (ver tema ampliado en el capítulo VII del MACPM, Agua y Saneamiento Rural). Para verificar la calidad del agua y/o los procesos de tratamiento requeridos para su potabilización, se debe tomar muestras de agua para la realización de los análisis correspondientes en laboratorios, siendo estos: Análisis bacteriológico, físico-químico (En todas las zonas del país). Prueba de arsénico (En todas las zonas del país). Prueba de pesticidas (En zonas donde hubo o haya uso excesivo de organo clorado). Prueba de mercurio y cianuro (En zonas mineras). Paso 8: Elaborar Informe de Prefactibilidad y sus anexos. El Informe de Prefactibilidad es elaborado en base al perfil, en el cual se proponen las alternativas de solución al problema, escogiéndose la alternativa más viable, basándose en el análisis de los criterios técnicos, sociales, económicos, ambientales, de sostenibilidad y de participación comunitaria. Este informe es requisito para obtener cofinanciamiento por FISE, ya sea mediante la modalidad de Concurso de Fondos o asignación ex ante y el costo de la elaboración de este informe es asumido por la municipalidad. Este informe consta de ocho módulos y el contenido de cada módulo está descrito en el Anexo PI-13-1, Informe de Prefactibilidad, el cual debe llenarse conforme el instructivo indicado en el Anexo PI- 13-2, Instructivo para el Informe de Prefactibilidad. El resumen del contenido del Informe de Prefactibilidad es el siguiente: a) Información general del proyecto. b) Diagnóstico de la situación actual, en el cual se identifica el problema y los objetivos del proyecto. c) Planteamiento de dos alternativas de solución, las cuales deben contar con la siguiente información: (i) Documentación ambiental conforme la categoría a la que pertenezca el proyecto, (ii) Documentación legal, (iii) Dimensionamiento (iv) Costos estimados, (v) Análisis Financiero, (vi) Económico y (vii) Aspectos Sociales. d) Selección de la alternativa más viable conforme valoración de parámetros por cada alternativa planteada. e) Información del proyecto de la alternativa seleccionada: Descripción, localización, dimensionamiento, costos, etc) f) Co-financiamiento municipal, donde se describe el tipo de aporte municipal, ya sea este en especie o en efectivo. g) Participación de los actores. h) Aspectos de sostenibilidad y administración. Manual de administración del ciclo del proyecto municipal MACPM 10 de 389

Capítulo II: Preinversión Asimismo, se debe de adjuntar a este informe la información abajo descrita correspondiente a la alternativa seleccionada: a) Evaluación del emplazamiento (Ver SISGA / Aplica sólo para proyectos de la categoría ambiental IV). b) Disponibilidad de mano de obra local: para proyectos de Rehabilitación de Caminos con mano de obra intensiva MOI. Anexo PI-14 c) Dimensionamiento determinado en base a la Ficha de especificidad según el tipo de proyecto establecidas en los Anexos PI-10. d) Documentos de legalidad y sostenibilidad: Legalidad del terreno: Escritura legal o certificado de donación conforme Anexo PI-15-4. Acta de conformación del Comité de Seguimiento. Anexo POC-1 Aval técnico del sector. Anexo PI-15-1. Garantía de sostenimiento. Anexo PI-15-2. Compromiso de supervisión. Anexo PI-15-3 si ésta es un aporte. e) Plano de localización. Anexo PI-14. f) Esquema de situación sin proyecto (correspondiente con la realidad existente). g) Esquema de situación con proyecto (consensuada con la municipalidad y la comunidad beneficiaria). h) Costos de ejecución. Anexos PI-17-1, PI-17-2, PI-17-3 i) Resumen de costos del proyecto. Anexo PI-17-4. j) Costos de operación y mantenimiento. Anexo PI-18. k) Cálculo de indicadores. Anexos PI-19-1, PI-19-2. l) Análisis y selección de alternativa. Anexo PI-20 m) Tipo de aportes municipales. Anexo PI-21 n) Estudio socioeconómico (para proyectos de agua, desechos sólidos y energía rural). o) Permiso ambiental con su correspondientes Estudio de Impacto Ambiental (para proyectos pertenecientes a la categoría I y II). p) Permiso ambiental con su correspondientes Valoración Ambiental (para proyectos pertenecientes a la categoría III). La alternativa seleccionada en el Informe de Prefactibilidad debe ser integral, conteniendo todos los aspectos relacionados con la infraestructura (áreas sustantivas, de apoyo y obras exteriores y de protección), mobiliarios y equipamiento. Además, la ejecución, funcionamiento y operación del mismo no debe depender de la realización de otro proyecto. Todos los proyectos sujetos a co-financiamiento por parte de FISE, debe contar con la legalización del terreno donde se propone ejecutar el proyecto a favor del sector al que pertenece. Para el caso de proyectos de menor complejidad, se da por aceptado el certificado de donación respaldado por una certificación notarial. Todo proyecto de agua debe tener legalizados los terrenos donde se ubiquen las fuentes y las servidumbres de pase. Igualmente, para el caso de los predios de pozos. La legalización de los terrenos donde se ubiquen las obras del proyecto debe hacerse una vez que se haya realizado la evaluación del emplazamiento de dichos sitios y que se haya comprobado que son ambientalmente factibles. Si no se obtiene la legalización de los terrenos, servidumbre de pase y fuentes o predios para agua, el proyecto debe descartarse e informarlo a la comunidad. Manual de administración del ciclo del proyecto municipal MACPM 11 de 389

Capítulo II: Preinversión El dimensionamiento del proyecto debe calcularse con base en la demanda existente. Para el caso de los proyectos de agua potable, desechos sólidos y sistemas de distribución de energía rural, el dimensionamiento debe calcularse con base en la demanda futura. Para realizar el cálculo del dimensionamiento del proyecto deben utilizarse las fichas de especificidad por tipo de proyecto indicadas en los Anexos PI-10, Fichas de Especificidad. Paso 9: Verificar Informe de Prefactibilidad y sus anexos (Punto de Control). El asesor(a) municipal del FISE verifica la información contenida en el Informe de Prefactibilidad como punto de control, conforme lo establecido en el Anexo PI-22, Lista de chequeo del Informe de Prefactibilidad - para uso del asesor(a) municipal. Esta verificación debe ser firmada por el Asesor(a) Municipal indicando también la fecha de aprobación. 3.1.2. Pasos para la Factibilidad y elaboración de estudios y diseños finales. Una vez obtenido el co-financimiento, se procede a realizar la segunda etapa de la formulación del proyecto que corresponde a la elaboración de los estudios y de los diseños finales. Se asignan recursos para la formulación del proyecto si ésta es un componente financiable y la municipalidad no lo oferta como aporte. Será reconocida como aporte en especie la formulación realizada por la UTM y si la realiza un proveedor de servicios pagado por la municipalidad, se deberán presentar evidencias del gasto efectuado con cargo al proyecto. Si la formulación de un proyecto tiene más de seis meses de realizada, se deben de actualizar los documentos y los costos, revisando también los aspectos técnicos que modifiquen la demanda. Paso 1: Elaborar Términos de Referencia. Los términos de referencia establecen los alcances y condiciones bajo los cuales se desarrolla la formulación del proyecto y deben adjuntarse al contrato de formulación del proveedor de servicios. Si la UTM es la que formula el proyecto, ésta debe regirse por los mismos TdR. Como una herramienta de apoyo a las municipalidades en la elaboración de los TdR para un determinado proyecto, el FISE provee Términos de Referencia Genéricos por tipos de proyectos, los cuales se describen en los Anexos PI-9. La UTM elabora los términos de referencia para formular el proyecto, con enfoque de participación comunitaria, equidad de género, inclusión social y enfoque ambiental. El asesor(a) municipal del FISE brinda asesoría a la UTM sobre la elaboración de los mismos. Paso 2: Contratar al proveedor de servicios o designar técnico de la UTM para que formule el proyecto. Si la formulación es mediante un proveedor de servicios, la alcaldía contrata al formulador utilizando cualquiera de las modalidades de selección de consultores de conformidad con lo establecido en las normas del organismo financiador y del convenio correspondiente, indicadas en el capítulo III del MACPM, Contratación de obras, bienes y servicios. Manual de administración del ciclo del proyecto municipal MACPM 12 de 389

Capítulo II: Preinversión En el caso que la formulación la realice la UTM, el personal designado para realizar la formulación debe tener la calificación técnica, emitida por el alcalde municipal utilizando el Anexo PI-23, Certificado de calificación del personal de la UTM para formular. Paso 3: Verificar el Informe de Prefactibilidad. El proveedor de servicios contratado para realizar la formulación o el técnico de la UTM encargado de la formulación, realiza como paso inicial, una visita de campo para la confirmación de la demanda con los beneficiarios y verificar la totalidad de la información contenida en el Informe de Prefactibilidad, convocando para ello, a los representantes de la comunidad y la alcaldía. Una vez verificada la información, el formulador debe ratificar o proponer las modificaciones del caso a la comunidad y la alcaldía para su revisión y aceptación de dichas modificaciones. Posterior a la obtención del Visto Bueno por parte de la comunidad y la alcaldía, el formulador procede a desarrollar los diseños finales. Paso 4: Realizar estudios especializados. Previo a la elaboración de los diseños de los proyectos de mayor complejidad, se deben de realizar los estudios especializados abajo descritos, los cuales van en dependencia del tipo de proyecto que se esté formulando: a) Levantamiento topográfico: Éste debe realizarse conforme los criterios generales establecidos en el Anexo PI-24-1: Guía para el levantamiento topográfico. b) Estudios de suelos y bancos: El cual debe cumplir con lo establecido en el Anexo PI-24-2: Guía para la realización del Estudio de Suelos. c) Pruebas de infiltración: Para estandarizar las pruebas de infiltración, se cuenta con una guía metodológica que contiene la forma de presentación de los resultados de campo y gabinete, la cual se indica en el Anexo PI-24-3: Guía para la realización de la Prueba de Infiltración. d) Estudios hidrogeológicos (para proyectos de pozos). Paso 5: Elaborar memorias de diseños. El formulador debe elaborar las memorias de diseño de conformidad con el tipo de proyecto que se esté formulando. Estas memorias de diseño deben ser elaboradas con base en los resultados de los estudios especializados y del cálculo de la demanda. El formulador puede apoyarse en las Guías para la elaboración de los diseños (estructural, eléctricos, hidrosanitarios) indicadas en los anexos siguientes: Anexo PI-25-1: Guía para la elaboración del diseño estructural. Anexo PI-25-2: Guía para la elaboración del diseño eléctrico. Anexo PI-25-3: Guía para diseñar proyectos de miniacueductos (MAG o MABE) Anexo PI-25-4: Guía para diseñar proyectos de pozos (PEM o PP). Paso 6: Elaborar el Análisis ambiental. El formulador realiza el Análisis Ambiental del proyecto según instructivo establecido en el SISGA, determinando la incidencia ambiental del mismo. Este análisis debe incorporar medidas preventivas o de mitigación necesarias para atenuar los efectos adversos de los impactos ambientales negativos. También se debe determinar el costo de estas medidas de mitigación y el plan de contingencia ante posibles riesgos. El Análisis Ambiental se realiza según los siguientes pasos: a) Valorar la Calidad Ambiental del sitio sin considerar las acciones que pueda introducir el proyecto Manual de administración del ciclo del proyecto municipal MACPM 13 de 389