Los mitos del México central en la época prehispánica, Enciclopedia Iberoamericana de Religiones, Juan Javier Rivera Andía, ed., Madrid, Trotta.

Documentos relacionados
Bibliografía recomendada p

CLAVE: SEMESTRE: 7 Denominación de la asignatura: HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO III MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE PRÁCTIC A CURSO OBLIGATORIO

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA

ciones Históricas, Instituto Mora, 1997, 390 p. (Serie Historia Moderna y Contemporánea

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ANA ROSA SUÁREZ ARGÜELLO

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

LA EXPRESIÓN NACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SEMESTRE

Celia del Palacio Montiel. Ficha curricular actualizada hasta febrero de Nacida en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1960.

DR. CLAUDIO VADILLO LOPEZ CONTEXTO PRODUCCION HISTORIOGRAFICA Robert Ricard. Conquista Espiritual de México.

México en la reflexión filosófica mexicana del siglo XX

Profesor Investigador Cátedras CONACYT en la Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec.

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTól'\OMA DE MÉXICO INSTITUTO DE Il'\VESTIGACIONES HISTóRICAS

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS

Nombre y Apellido: Ana Verónica Ferrari Instituto Alberto Einstein (Capital Federal) Nivel Primario completo

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras

Artículos en revistas académicas

Libros como coordinador o editor

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ATENDIDA: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INDÍGENA EN LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO NACIONAL Y LA CIUDADANÍA EN MÉXICO

Para la historia de la historiografía en México

Libros colectivos. Históricas, , 2 v., 652 p. (Serie Bibliográfica, 9). Capítulos en libros y memorias

Celia del Palacio Montiel. Mayo Puesto que ocupa actualmente: Profesor Investigador Titular C.

Investigador nacional, Nivel II

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Rebeca Villalobos Álvarez. ASIGNATURA: Teoría de la Historia II SEMESTRE

Derecho constitucional estatal Estudios históricos, legislativos y teórico-prácticos de los estados de la República mexicana

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: CARLOS GERMÁN GÓMEZ LÓPEZ ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA HISTORIA II SEMESTRE

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Rebeca Villalobos Álvarez. ASIGNATURA: Comentario de Textos II SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SEMESTRE LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: CICLO:

ALFREDO ÁVILA RUEDA (1971)

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

BIBLIOGRAFÍA

2. FORMACIÓN 2.1. ESTUDIOS SUPERIORES SEGUNDO CICLO

2. CICLO 1er. Semestre/Doctorado 3. CLAVE

PROGRAMA DE SEMINARIO. 2.- Duración del Seminario: 1 semestre académico, 18 semanas, 54 horas cronológicas efectivas.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

/ Tel ofi: ext / cel:

RAMON PEDRO YANZI FERREIRA. Abogado.

Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (17/09/2009)

Medicina. Duración del programa: Cuatro semanas

Jorge Saborido. -Profesor Titular Ordinario de Historia del Siglo XX. UNLPAM, Facultad de Ciencias Humanas.

NOTA BIOGRÁFICA DE MARCIA MUÑOZ DE ALBA MEDRANO

Máster Universitario en Historia Contemporánea

La producción de tesis sobre historia económica en el Estado de México, por Ilse Angélica Álvarez Palma

"FONDO DE APOYO A MIGRANTES" EJERCICIO 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

BENIGNO JOSÉ LUIS MIRAFUENTES GALVÁN (1949)

CURRICULUM VITAE 2013

PRIMER COLOQUIO de la ASOCIACIÓN MEXICANA DE ESTUDIOS CLÁSICOS, A.C.

EL ESTATUTO PROVISIONAL DEL IMPERIO MEXICANO

Información personal. Formación académica. Participación como ponente en eventos académicos CURRICULUM VITAE ( )

Las culturas políticas de la izquierda en la España del siglo XX en perspectiva europea: Republicanismo, Socialismo, Femenismo y Anarquía (II) Ciclo

Educación, ciencia y cultura

CURRICULUM VITAE APELLIDOS Y NOMBRE: ARRIERO RANZ, FRANCISCO TÍTULOS ACADÉMICOS EXPERIENCIA DOCENTE CURSOS IMPARTIDOS

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras

Dr. David Madrigal González

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

Felipe Gaytán Alcalá

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA EN MÉXICO OPTATIVA

BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO.

Cuerpo Académico de Diseño, Teoría y Arquitectura (CADTA)

El historiador don Alberto María Carreño y sus cincuenta años de magisterio, Arturo Arnáiz y Freg, et al., México, 1948.

CURRICULUM VITAE JOSÉ JUAN SALINAS DE LA VEGA

DR. RICARDO VILLANUEV A LOMELI ESTUDIOS OTROS CARGOS Regidor ante el H. Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara

SERGIO ARTURO SÁNCHEZ PARRA Correo electrónico:

NOMBRE: Carlos Alberto Puig Hernández. CARGO: Magistrado Titular de la Ponencia Uno. FECHA DEL NACIMIENTO: 16 de abril de LUGAR DE NACIMIENTO:

MÉXICO HISTORIA Y SOCIEDAD

la revolución y los revolucionarios

INFORME DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2012.

DR Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en:

Núcleo de Investigadores

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS II: MODERNA, CONTEMPORÁNEA, AMÉRICA

Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa-AHA-CIESAS.

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

HORARIO DE GRUPOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat. Clave Hábitat. Clave Materia

Objetivo general: Analizar la producción bibliográfica mexicana, así como sus repositorios y repertorios de los siglos XVI al XIX.

CURRICULUM VITAE. Datos personales: Salvador Pérez Ramírez Doctor en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia México, D. F.

Pames, franciscanos y estancieros en Rioverde, Valles y sur de Nuevo Santander, , en Relaciones, n. 120, Vol. XXX, otoño, pp

críticas y propuestas al marco jurídico.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

nueva época, año VI, número 18-20, septiembre de 2007-agosto de 2008 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Anexo 8.3. Programa Condensado

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Gonzalo Julián Rosa Hernández

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Transcripción:

Las tres muertes del tlatoani: una nueva interpretación de los ritos de entronización mexica, en Guilhem Olivier, ed., Símbolos de poder en Mesoamérica, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas. Tezcatlipoca y la guerra del Miztón, colaboración con José Román Gutiérrez, en Marie-Areti Hers y Carlo Bonfiglioli, eds., Las vías del noroeste, segundo coloquio, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Instituto de Investigaciones Estéticas. Tlantepusilama: las peligrosas andanzas de una deidad con dientes de cobre en Mesoamérica, en Alessandro Lupo, ed., Gli Aztechi oggi. Grandeza e vitalità di una civiltà messicana, Roma, Università La Sapienza. Artículos en enciclopedias Los mitos del México central en la época prehispánica, Enciclopedia Iberoamericana de Religiones, Juan Javier Rivera Andía, ed., Madrid, Trotta. EVELIA MARÍA DEL SOCORRO TREJO ESTRADA (1952) Nació en México, D. F., el 15 de septiembre de 1952. Antigüedad en el Instituto de 1 de junio de 1998. Actualmente es Investigadora Titular A de Tiempo Completo Definitiva e Investigadora Nacional Nivel i. Libros Los límites de un discurso. Lorenzo de Zavala, su Ensayo histórico y la cuestión religiosa en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Fondo de Cultura Económica, 2001, 453 p. Coordinación de obras colectivas Escribir la historia en el siglo xx: treinta lecturas, Evelia Trejo y Álvaro Matute, coords., México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2005, 589 p. Estado, Iglesia y sociedad en México. Siglo xix, Álvaro Matute, Evelia Trejo y Brian Connaughton, coords., México, Miguel Ángel Porrúa, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1995, 430 p. 770

Material didáctico Textos para la historia de la historiografía mexicana del siglo xx. Antología, rev. Biografías para niños Félix F. Palavicini. Biografías para niños, México, Gobierno del Estado de Querétaro, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1987, 37 p., ils. Guadalupe Victoria. Biografías para niños, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1986, 34 p., ils. [2ª ed.: 1992.] Lázaro Cárdenas. Biografías para niños, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1987, 35 p. Capítulos en libros y memorias Afinidades electivas. Letras para la historia y la filosofía, en Homenaje a Álvaro Matute, México, Universidad Nacional Autónoma de México (en prensa). Álvaro Matute Aguirre, en Nuestros maestros, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Asuntos del Personal Académico. [Entregado.] Definir o delimitar la historiografía?, en La experiencia historiográfica. viii Coloquio de Análisis Historiográfico, México. [Entregado.] Edmundo O Gorman. Entre el cielo y la tierra, en Miguel Ángel Castro, coord., pról. y ed., De la Escuela de Verano al Centro de Enseñanza para Extranjeros (Memorias, 75 Aniversario), México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1999, p. 162-166. Educar para la justicia o educar para la libertad. Una disyuntiva de fin de siglo, en Manuel Ceballos y Alejandro Garza Rangel, coords., Catolicismo social en México. Teoría, fuentes e historiografía, Monterrey, Academia de Investigación Humanística, 2000, t. i, p. 141-194. El doctorado a los cuarenta un doctorado a destiempo?, en Ricardo Sánchez Puentes, comp., El posgrado en ciencias sociales y humanidades en la Universidad Nacional Autónoma de México, memoria del seminario académico realizado en la Unidad de Seminarios Ignacio Chávez de la Universidad Nacional Autónoma de México, del 23 al 25 de mayo de 1995, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Sobre la Universidad, 1995, p. 50-53. Historia mexicana, en Laura Baca Olamendi, Judit Bosker-Liwerant, Fernando Castañeda, Isidro H. Cisneros y Germán Pérez Fernández del Castillo, comps., 771

Léxico de la política, México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Fondo de Cultura Económica, 2000, p. 310-316. Historiografía, hermenéutica e historia. Consideraciones varias, en Hermenéutica, historia y ciencias sociales, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia. [Entregado]. Historiografía liberal. Reflexiones en torno a un caso, en Conrado Hernández López, coord., Tendencias y corrientes de la historiografía mexicana del siglo xx, Zamora, Michoacán, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, El Colegio de Michoacán, 2003, p. 47-62. José María Vigil. Testimonio y conciencia para la historia, en Las letras en la formación nacional, Historia de la literatura mexicana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Siglo xxi. [Entregado.] José María Vigil. Una aproximación al santo laico, en La república de las letras. Asomos a la cultura escrita en el México decimonónico, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades. [Entregado.] La universalidad de Gaos desde un mirador particular (confesiones de una admiradora), en Armida González de la Vara y Álvaro Matute, coords., El exilio español y el mundo de los libros, Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara, 2002, p. 111-118. Las armas para ejercitar el juicio: Lorenzo de Zavala, periodista, en Miguel Ángel Castro, coord., Tipos y caracteres. La prensa mexicana (1822-1855). Memoria del Coloquio celebrado los días 23, 24 y 25 de septiembre de 1998, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Seminario de Bibliografía Mexicana del Siglo xix, 2001, p. 195-208. Lorenzo de Zavala. Letras para México, en Las letras en la formación nacional, Historia de la literatura mexicana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Siglo xxi. [Entregado.] Lorenzo de Zavala. Personaje de la historia y narrador de historias, en La república de las letras. Asomos a la cultura escrita en el México decimonónico, 2001. [Entregado.] Los argumentos de la discordia. Religión e Iglesia en la obra de Lorenzo de Zavala, en Álvaro Matute, Evelia Trejo y Brian Connaughton, coords., Estado, Iglesia y sociedad en México. Siglo xix, México, Miguel Ángel Porrúa, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1995, p. 199-221. Manuel Payno: de la historia inmediata a la perspectiva histórica, Evelia Trejo y Álvaro Matute, en Margo Glantz, coord., Del fistol a la linterna. Homenaje a José Tomás de Cuéllar y Manuel Payno en el centenario de su muerte, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 1997, p. 115-121 (Al Siglo xix Ida y Regreso). Participación del iih en el posgrado de la universidad. El reto de formar investigando, en Seminarios de diagnóstico. Memoria Seminarios locales, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Comisión Especial para el Congreso Universitario, [s. a.], t. ii, p. 219-220. 772

Silvio Zavala, en Víctor Díaz Arciniega, ed. y comp., Premio Nacional de Ciencias y Artes 1945-1990, México, Fondo de Cultura Económica, 1991, p. 465-466. The Sublime in History. Ideals and values: From salvation to liberty. Some cases of Mexican Historiography, Evelia Trejo y Álvaro Matute, en Memorias de The International Congress of Historical Sciences, University of Oslo, 2000. [Entregado.] Un epitafio singular y un sentido reconocimiento, en Escribir la historia en el siglo xx. Treinta lecturas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2005, p. 223-248. Veinte años de historia de la historia, Evelia Trejo y Álvaro Matute, en Memoria del Simposio de Historiografía Mexicanista, México, Comité Mexicano de Ciencias Históricas, Gobierno del Estado de Morelos, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1990, p. 3-25. Artículos en revistas académicas Consideraciones sobre el factor religioso en la pérdida del territorio de Texas, 1821-1835, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, México, v. xiii, 1990, p. 47-60. El asunto religioso: tema de la historiografía contemporánea de México, Fuentes Humanísticas, México, año 7, n. 12, primer semestre 1996, p. 114-127. La crisis de la ideología de la Revolución mexicana, Configuraciones. Revista de la Fundación Pereyra y del Instituto de Estudios para la Transición Democrática, México, n. 10-11, octubre 2002-marzo 2003, p. 54-64. La historia antigua en México, su evolución social, Evelia Trejo y Álvaro Matute, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. xiv, 1991, p. 89-106. La introducción del protestantismo en México. Aspectos diplomáticos, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. xi, 1988, p. 149-181. La objetividad, quimera de la historia, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 55, mayo-agosto 1999, p. 16-31. Lorenzo de Zavala en el uso de la palabra, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. xx, 2000, p. 41-66. Mexicanos y norteamericanos en la mirada de Zavala. Una nueva visita a su Viage, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 53, septiembre-diciembre 1998, p. 3-16. 773

Artículos en enciclopedias Cronología (1910-1940), Historia de México, México, Salvat, 1974, v. ix, p. 43, 45, 46, 51, 54, 74, 140, 145, 162, 177, 178, 208, 211, 221, 234, 235. [No aparecen firmadas.] Cronología comparada (1910-1940), Historia de México, México, Salvat, 1974, v. ix, p. 41, 164, 167, 199, 221, 222, 249. [No aparecen firmadas.] El plan de Gorostieta, Historia de México, México, Salvat, 1974, v. ix, p. 183. El telegrama Zimmermann, Historia de México, México, Salvat, 1974, v. ix, p. 148. La Casa del Obrero Mundial, Historia de México, México, Salvat, 1974, v. ix, p. 137. Artículos de difusión Es la verdad un valor vigente?, Vetas Cultura y conocimiento social, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, año 1, n. 3, diciembre 1999, p. 140-141. Historiografía y cuestión religiosa. El discurso de José María Vigil. Proyecto de investigación, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 53, septiembre-diciembre 1998, p. 63-66. Un homenaje personal, Edmundo O Gorman, El Gallo Ilustrado, 5 noviembre 1995. Reseñas, relatorías y presentaciones de libros Berenzon Gorn, Boris, Historia es inconsciente (La historia cultural Peter Gay y Robert Darnton), Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, n. 56, septiembre-diciembre 1999, p. 52-53. De los afanes por rastrear detalles y las dificultades para integrar paisajes, en Empresa y cultura en tinta y papel (1800-1860), Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2003, p. 369-378. El Colegio de Historia reunido en Oaxtepec, Boletín Filosofía y Letras, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, año 3, n. 12, febrero-marzo 1997, p. 5-9. El mundo rural mexicano a través de los siglos. Homenaje a François Chevalier, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 29, mayo-agosto 1990, p. 34-39. Guadalupe Jiménez Codinach: la participación de Inglaterra según la historiografía de la Independencia, Boletín de Filosofía y Letras, México, Universidad Na- 774

cional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2ª época, año ii, n. 4, julio-agosto 1979, p. 16-18. Historiografía española y norteamericana sobre México (Coloquios de análisis historiográfico), Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, México, Instituto Mora, septiembre-diciembre 1994, p. 248-252. Historiografía mexicana del siglo xx: 30 lecturas. vii Coloquio de Análisis Historiográfico, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, n. 63, enero-abril 2002, p. 36-37. La formación histórica en la Facultad de Filosofía y Letras, en Memoria del coloquio La Historia Hoy, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1993, p. 141-144. Ortiz Monasterio, José, Patria, tu ronca voz me repetía Biografía de Vicente Riva Palacio y Guerrero, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 57, enero-abril 2000, p. 65-67. Torre Villar, Ernesto de la, Lecturas Históricas, Tempus. Revista de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, n. 4, 1996, p. 245-249. Una llave maestra para entrar en la historia. Presentación de la obra La historiografía filosófica de Mauricio Beuchot, de Sofía Reding Blase, Analogía Filosófica. Revista de Filosofía. Investigación y Difusión, México, año 17, n. 1, enero-junio 2003, p. 193-198. Una propuesta histórica para observar el historicismo (presentación de la obra de Álvaro Matute, El historicismo en México. Historia y antología), Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 67, mayo-agosto 2003, p. 16-19. Vicente González Loscertales: la obra de Pedro Pruneda y la literatura histórica española de tema mexicano en el siglo xix, Boletín de Filosofía y Letras, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2ª época, año ii, n. 4, julio-agosto 1979, p. 27-29. Voces y silencios en la historia, Boletín de Filosofía y Letras, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, año 3, n. 14, noviembre-diciembre 1997, p. 10-14. GABRIEL MIGUEL PASTRANA FLORES (1967) Nació en México el 22 de marzo de 1967. Antigüedad de 1 de diciembre de 1999. Actualmente es Investigador Titular A de Tiempo Completo Definitivo. 775