Reserva Costera Valdiviana (Aportando desde la conservación al desarrollo de Chile)

Documentos relacionados
Reserva Costera Valdiviana (Aportando desde la conservación al desarrollo de Chile)

Proyecto GEF SIRAP: Una experiencia público/privada para la conservación de la biodiversidad, a escala regional

Aportes del Proyecto GEF SIRAP a la creación del SBAP

Conservar la biodiversidad en la Región de los Ríos. Alberto Tacón

PLAN MAESTRO REWE MAPU - LAHUAL

Chile: Taller Mecanismos Financieros de Apoyo para la Conservación de la Biodiversidad

El ecoturismo comunitario como herramienta para la conservación y el desarrollo local en la Ecorregión Valdiviana, Chile

Proyecto de Sostenibilidad Financiera (Psf) para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Snap)

Exposición: Jaime Molina y Emily Owen WWF Chile

EXPERIENCIAS PRODUCTIVAS AUTOGESTIONADAS POR PUEBLOS INDIGENAS

Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina

Avances en la Implementación del Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane: Institucionalidad para el Manejo y Conservación

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE

LA CONADI Y EL TURISMO INDÍGENA. El apoyo al desarrollo de diferentes iniciativas

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

C O N A B I O EL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO - MÉXICO

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015

SIPAM CHILE LA EXPERIENCIA DEL ARCHIPIELAGO DE CHILOE, Y LOS NUEVOS PROYECTOS SIPAN

DÍA INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Integración de la Diversidad Biológica: Sustento de las personas y sus medios de vida

AVANCES EN LA GESTION DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA ARAUCARIAS ELABORACIÓN PLAN DE GESTIÓN 2013

Territorios indígenas de conservación (TICs) en Chile

Proyecto CONAMA / GEF-PNUD Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operativa

Establecimiento de Alianzas Estratégicas de Iniciativas Privadas para la Conservación Marina en el Sur de Chile

Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador

INVERSIONES PARA EL DESARROLLO

Una herramienta para la conservación de la biodiversidad.

Ministerio del Medio Ambiente Centro de Estudios del Desarrollo Programa de Evaluación Ambiental Estratégica del Nivel Central

PROGRAMA. UNIDAD TÉCNICA Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente Región de Los Lagos. Fuente de Financiamiento FNDR

Que es la Estrategia de Biodiversidad?

El Desafío del Desarrollo para las Comunidades Mapuches con Tierras Restituidas por el Estado

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES. Septiembre 2011 BIENES NACIONALES Y TURISMO

TURISMO RURAL EN CHILE

Agenda 21 Local en la Provincia de Valdivia: Medio Ambiente, Desarrollo y Equidad son posible! Co - Ejecutan:

Sistemas productivos sostenibles y conservación de la biodiversidad en el CBM-Panamá

PROGRAMA PILOTO de MANEJO de RESIDUOS DOMICILIARIOS para las LOCALIDADES ALEDAÑAS a la. HUAPE, CHAIHUIN y HUIRO.

Reunión de los puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. Educación ambiental y gestión del agua

1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad?

PROGRAMA PREVENTIVO USO RESPONSABLE DEL FUEGO EN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

Modelo de gestión: Plan de Manejo de las áreas protegidas de Galápagos para el Buen Vivir

PAISAJE DE CONSERVACIÓN VALLE RÍO SAN PEDRO. COMUNAS DE LOS LAGOS Y MÁFIL

Comunidades Locales y Gestión Turística en el entorno de las Áreas Protegidas Públicas y Privadas

Gestor/a Territorial

INFORME DE EJECUCION MENSUAL PERIODO 2016 Dirección de Presupuestos

BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP)

Cómo incidir en políticas públicas? Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva Fundación Terram

Juntos hacemos la mejor industria. Turismo y accesibilidad en Chile Tendencias, experiencias y desafíos Javiera Montes Cruz 22 de septiembre de 2016

FONDO DE AGUA DE SANTIAGO. Aurelio Ramos UN MODELO DE GOBERNANZA PARA UN SANTIAGO RESILIENTE. Manager de conservación e innovación Latinoamérica

Rol de los municipios en la Zonificación del Borde Costero y su alcance en la aplicación de la Ley Lafkenche.

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE BUENAVISTA AREA PROTEGIDA MUNICIPAL HUMEDAL CURICHI EL CUAJO BUENAVISTA-PROVINCIA ICHILO

Desafíos para el reconocimiento y la integración del pueblo Kawésqar en la. Bernardo O Higgins.

Reserva Natural Osununú

Empaquetamiento Iniciativa Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro Sistema Regional de Areas Protegidas

Taller Preparación del V Informe Nacional de Biodiversidad

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017

SERVICIO NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD: PROPUESTA WWF

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Costa Rica

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MUNICIPALIDADES DE CHILOE. Secretaría Ejecutiva: Fabiola Yáñez Rojas - Municipio de Quéilen

ACTA ADMISIBILIDAD ADMINISTRATIVA DE PROYECTOS PRESENTADOS AL CONCURSO CONVENIO GORE-FAP-FFPA FONDOS 2016.

Impacto del retroceso de los Glaciares dentro de Áreas Silvestres Protegidas del Estado

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

Informe General Principales Actividades

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

Turismo sustentable en Áreas Protegidas para el desarrollo local

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO

PROYECTO PILOTO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y DE LOS ECOSISTEMAS EN LA SIERRA OCCIDENTAL DE JALISCO

Minuta de Posición Región de la Araucanía Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Estrategia Nacional de Tortugas Marinas (ENTMH)

DIÁLOGO NACIONALFORESTAL

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Aproximación a un nuevo marco legal e institucional de la IDE de Chile

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

PROYECTO INCIATIVA DE PESQUERÍAS COSTERAS PERÚ-ECUADOR TALLER BINACIONAL TUMBES 5-6 DE ABRIL 2016

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al realizar visita de obra del Museo Regional de Aysén

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES. Reconocimiento, Valoración y Resguardo del Patrimonio de todas y todos los Chilenos

Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino-Costeras

Articulación entre el sector privado y el sector público para el desarrollo sostenible

Ministerio de Obras Públicas Región de O Higgins

Desafíos de la Ley Marco de Cambio Climático. Región de Atacama

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE BIODIVERSIDAD BOCA DEL RÍO, VERACRUZ 27 DE ENERO 2016

PROYECTO PUESTA EN VALOR PARQUE NACIONAL ALERCE COSTERO Región de Los Ríos

Gestión del Territorio para la Producción de Cacao en la ecorregión Lachuá. Guatemala. Fundación Laguna Lachuá Jerber L. Roche. DF Agosto 2.

Reserva Nacional Nonguen, un Área Silvestre Protegida gracias al empoderamiento ciudadano

Estudios de Mercado: la demanda del turismo comunitario

DESAFÍOS DEL DESARROLLO TURÍSTICO EN EL CANTÓN PLAYAS. PROVINCIA DE GUAYAS, ECUADOR.

Red Natura 2000 Andalucía

ACTA DE CONSTITUCIÓN CONSEJO CONSULTIVO PARQUE NACIONAL HUERQUEHUE PARA SU CONSERVACIÓN Y DESARROLLO

Empaquetamiento Iniciativa organización Asi Conserva Chile (ACCH)

LA GESTION DE LOS BOSQUES EN COLOMBIA

CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional

CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL

Los Lagos, 21 de noviembre 2017 Montserrat Lara Coordinadora proyecto GEF AZE

DESARROLLO INTEGRAL DE DESTINOS TURÍSTICOS. Solo el compromiso individual logra el fortalecimiento colectivo. Msc. Jose Naranjo Rosales

Monte Verde: Autoridades y Planes Estratégico y de Gestión Territorial. La GRAN ASAMBLEA conformada por las 3 Centrales Indígenas Chiquitanas :

PROGRAMA DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA

INFORME DE EJECUCION MENSUAL PERIODO 2018 Dirección de Presupuestos

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

CONCESIONES DE TURISMO SUSTENTABLE EN EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO.

CAPITULO EL DESAFÍO DEL DESARROLLO PARA LAS COMUNIDADES MAPUCHES CON TIERRAS RESTITUIDAS POR EL ESTADO. Sistematización de una metodología de trabajo

Transcripción:

Reserva Costera Valdiviana (Aportando desde la conservación al desarrollo de Chile) Parque Alerce Costero y Reserva Costera Valdiviana, Desarrollo de un Modelo de Gestión Participativo Público Privado Red de actores para la protección del patrimonio natural y cultural de Aysén VIERNES 25 Y SÁBADO 26 DE AGOSTO 2017 CECREA, COYHAIQUE, AYSEN Alfredo Almonacid

Reserva Costera Valdiviana ÁREA PROTEGIDA creada en 2003 y administrada por The Nature Conservancy Ubicada en la Eco Región Valdiviana uno de los 35 Hot Spot de Biodiversidad a escala mundial Ubicada en la Cordillera de la Costa al sur de Valdivia, con una superficie de 50.530 ha. 2003-2017

Antes del 2003 2003-2017

Nuestro Pasado e Historia. Asentamientos humanos cuyo material cultural data del período Arcaico, dispersos entre Río Chaihuín-Río Bueno, con sitios domésticos y rituales. Comunidades trashumante Panel de puntos grabados, Cueva Las Vulvas, sector Playa Colùn.

Nacimiento del Estado Nación Chileno (siglo XIX), proceso de reducción de comunidades mapuche y entrega de grandes extensiones de terreno a colonos europeos (Siglos XIX y XX). Refugio y cambio de vida de comunidades cunco mapuche, asentamientos permanentes en zona costera, como por ejemplo Huiro, Chaihuín y Huape.

Industrialización del Borde Costero de Corral y La Unión (1850-1960) y Vista Chaihuín, 1910 (aprox.). llegada de familias obreras a la zona. Aserradero Forestal Vergara Cotapos Chaihuín (1860). en Faenas balleneras en las costas de Corral y La Unión (1911-1943). Corta de Bosque Nativo, principalmente Alerce en diversos sitios de la RCV, entre ellos: Carimahuida, Colún Alto, Hueicolla.

1550 2003-2017

En los años 80 se aprueba legalmente uno de los proyectos de SUSTITUCIÓN de Bosque Nativo por plantaciones mas grande del país, junto a la ejecución del tramo de carretera costera Corral Río Bueno. Chaihuín año 2001

Noviembre de 2003

The Nature Conservancy, con el apoyo de WWF y CI, adquiere las propiedades Chaihuín y Venecia (59.700 há.) por un valor de US$ 7,5 M. Se anulan los Planes de Manejo aún vigentes. Se heredan 3500 ha de plantaciones de eucaliptos. Se trabaja en generar las condiciones básicas de funcionamiento: oficinas; contratación de personal, energía, agua, guarderías, comunicaciones, etc..

LA GESTION DEL AP PLANTEABA ENORMES DESAFIOS 2003-2017 De Carácter mas Domestico: Uso de recursos por las comunidades Actividad Productiva Tradicional o Ancestral no es sinónimo de sustentable bajo el actual modelo económico Muchas actividades tradicionales se realizan sin mayor regulación ni control Ganadería Ad Livitum Uso público inadecuado (se exigen solo los derechos y no se cumple con los deberes) Desconfianza Elevadas expectativas Cambio valórico de mundo rural (lo individual por sobre lo asociativo) Perdida de identidad De Carácter mas Estructural Ausencia o escasa articulación y coordinación interinstitucional Institucionalidad ambiental débil Falta de participación efectiva de las comunidades Falta de conciencia y/o cultura ambiental de la sociedad como un todo Propiedad de la tierra cada vez mas atomizada

La zona presentaba un sistema productivo mixto, con actividades relacionadas a la pesca artesanal, recolección de orilla productos del mar, agricultura y ganadería de subsistencia. (Luego de la creación de la RCV han surgido iniciativas relacionadas a la oferta de servicios turísticos (cabañas, zonas de camping, gastronomía, artesanías, etc.) Es una de las área menos poblada de la Región de Los Ríos y cuyos índices de pobreza son uno de los mas altos de la Región.

Implementación de Procesos de Planificación Participativos 2010 2015 2005 2012

Estándares Abiertos 2003-2017

Objetos de Conservación RCV 1. Bosque de alerce 2. Bosque siempreverde 3. Bosque de Olivillo Costero 4. Ecosistemas de agua dulce y estuarios 5. Dunas y playas de arena 6. Costa Rocosa 7. Zorro de Darwin, güiña y pudú 8. Anfibios de Bosque 9. Patrimonio cultural: en términos específicos este objeto de conservación incluye los sitios arqueológicos vinculados a las playas y dunas, el patrimonio histórico vinculado a la explotación maderera y el patrimonio mapuche; vinculado a la ruta ceremonial Chaway y al uso y conocimiento ancestral de los recursos naturales.

Construcción de una VISION La Reserva Costera Valdiviana es un Área Protegida Privada, que protege animales y plantas, así como suelo y agua que estos necesitan para vivir, convirtiéndose en un referente de conservación y desarrollo local, con base científica y una fuerte integración social.

Objetivos: 1.- Proteger la biodiversidad del área 2.- Conectar Sitios Naturales de AVC aledaños a la RCV 3.- Coordinar y articular las acciones de conservación con otros actores relevantes públicos y/o privados. 4.- Contribuir al desarrollo local. 5.- Promover y apoyar la investigación 6.- Promover iniciativas de conservación en los ecosistemas marinos adyacentes a la RCV.

En el año 2008 TNC concreta donación de 10.000 ha de parte de la RCV al estado a través de BBNN En Febrero de 2012 se crea Parque Nacional Alerce Costero

La donación ha permitido construir un territorio de conservación de 130.000 ha, bajo un modelo participativo de gestión público privado.

Gobierno Central Ministerio BN Ministerio Agric. Ministerio De P y D. Ministerio Trabajo. Gobierno Regional Ministerio Economía. CORFO. Bienes Nac. CONADI SERCOTEC SENCE Subpesca SERNA CRUBC CONAMA PESCA GEF Sv MOP DOH DOP CONAF Gobierno Comunales Municipio Corral - La Unión SERNATUR FOSIS Corporación Reg. Des. RCV PPS GEF PNUD Comunidades locales y Organizaciones de Base COCEL I Conserv Marina WWF WCS UACH EULA MASISA Instituciones Privadas y otras ONGs

Formalización de acuerdos con organizaciones e instituciones regional y nacional con el objetivo de fortalecer el trabajo de conservación y aporte al desarrollo local: CONAF; FIPASUR; Conservación Marina; Municipio Corral; Sindicatos de Pescadores Chaihuin Huiro; Dirección de Obras Hidráulicas; Comité APR Chaihuin; Universidad Austral; entre otros.

2003-2015 Lanzamiento Fondo Concursable Para Comunidades Aledañas a AP De la Región de Los Ríos Entrega de financiamiento A proyectos seleccionados 31 de enero de 2013

En Proceso: 2003-2015 Plan de Desarrollo Turístico Comunitario (alianza TNC UACH Municipios Corral La Unión). Plan de Uso Público RCV PNAC Playa Chaihuin Inclusiva (inauguración sendero Los Colmillos) Implementación y seguimiento de Lund Trust y Servidumbre de Conservación Camino Costero Realización de taller de entrenamiento en carreteras verdes MOP TNC Acuerdo y convenios: Con nuevos socios como UASLP Fortalecimiento y mejoramiento existentes como UACh Compromisos con AIPH; SPCh; Ganaderos;

EL DESAFÍO: Participación real, deliberativa e influyente.

Creación de Primer Consejo Consultivo Mixto : Parque Nacional Alerce Costero; Reserva Costera Valdiviana y su Zona de influencia Representantes de 30 organizaciones sociales, productivas indígenas e instituciones.

Etapa 1 ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES COMUNAS DE CORRAL-LA UNIÓN Directorio (5) Asamblea (14) Secretaría ejecu1va Etapa 2 CONSEJO TERRITORIAL PNAC RCV (Consejo Consultivo) Directorio Asamblea Secretaría ejecu1va

Se cumple 1ª Etapa con Ceremonia de formalización Asociación de Municipios La Unión Corral Diciembre de 2016 Gracias por su atención

Gracias Gracias por su atención