COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESQUERRA IED PEI: EDIFICANDO FUTURO RESOLUCION 2562 DEL 28 DE AGOSTO DE 2002 NIT: DANE:

Documentos relacionados
PLAN DE NIVELACION GRADO OCTAVO PRIMER PERIODO 2016

TEMA 4. ELEMENTOS Y COMPUESTOS

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO LAS COLINAS BARQUISIMETO

TALLER DE REPASO DE QUIMICA

QUÍMICA FUNDAMENTAL. Tabla Periódica

UNIDAD 5: ESTRUCTURA ATÓMICA CLASIFICACIÓN PERIÓDICA

INSTITUTO SANTA CECILIA FISICOQUIMICA 3 AÑO. PROFESORA: Jorgelina Anabel Ferreiro ALUMNO:

Los elementos químicos

Colección de ejercicios UNIDAD 2

TALLER DE REPASO ASIGNATURA: QUIMICA PERIODO: 1 DOCENTE: LIC. DIEGO JAIMES FECHA: ESTUDIANTE: GRADO: 6-

cuestionario ASIGNATURA: QUIMICA PERIODO: 3 DOCENTE: LIC. DIEGO JAIMES FECHA: ESTUDIANTE: GRADO: 9

Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS

Colección de problemas Unidad 2

Química General UNIDAD N 2. Centro de Especialización en Asuntos Económicos Regionales. Asignatura:

3 d 7 Siete electrones

TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS

PORTAFOLIO SEGUNDA OPORTUNIDAD QUÍMICA I

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Tabla Periódica y Propiedades Periódicas

1. Uno de los grandes aciertos de los postulados de Mendeleiev respecto a la ordenación de los elementos fue:

1. Los elementos químicos

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA.

3. Completa la información que falta en la siguiente tabla: N protones N neutrones N electrones

1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento?

Ley de Conservación de Masas

Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos:

SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO

GUÍA PARA EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 1

SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional

Nombre del estudiante: Grado: 6º

SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1. INTRODUCCIÓN 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMEN- TOS. Lavoisier. Meyer.

Tema: 1. Propiedades periódicas.

PLAN DE NIVELACIÓN DE QUIMICA SEGUNDO PERIODO 2016 GRADO DECIMO. Nombre: Grado: 10º Fecha:

UNIDAD 3: EL ENLACE QUÍMICO

La tabla periódica es la estrella orientadora para la exploración en el capo de la química, la física, la mineralogía y la técnica.

Colección de ejercicios UNIDAD 2

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 10º

Colegio Superior de Señoritas Profesora: Noylen Vega Martínez Practica 8 avo año Química: - 1 -

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES

ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRUPO: 7 PERÍODO(S): Tercero. Recuperación: Nivelación: Profundización:

Unidad 3. Átomos y moléculas

COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES. Asignatura: QUIMICA. Docente: Lic. Karina Díaz Pacheco Estudiante:

1.- Escribe los posibles valores de los números cuánticos para un electrón en un orbital 3d

TEMA 5. Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS

También son materiales compuestos el aglomerado y el contrachapado. Se fabrican a partir de láminas o restos de maderas con cola.

Grado 5 INTRODUCCIÓN EN QUE SE DIFERENCIAN LOS METALES DE LOS NO METALES? De qué está hecho todo lo que nos rodea? Por qué sucede esto?

Las propiedades extrínsecas son las mismas propiedades generales y son

GUIA DE APRENDIZAJE QUIMICA 1º MEDIO TEMA : TABLA PERIODICA. Nombre alumno: Curso: Fecha:

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

5. EL ENLACE QUÍMICO

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 4

Estructura de la Materia

FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ELECTRONES Y ENLACES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad TALLER DE RECUPERACIÓN - NIVELACIÓN - PROFUNDIZACIÓN

TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO

REQUISITO PARA QUIMICA I 4RA Y 6TA OPORTUNIDAD Octubre 2017 PREPARTORIA TÉCNICA PABLO LIVAS NOMBRE: MATRÍCULA: GRUPO: OPORTUNIDAD: FOLIO: ETAPA I

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Tema 8: Átomo, sistema periódico y enlace.

INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR FORMANDO LIDERES ESTUDIANTILES PARA UN FUTURO MEJOR PLAN DE CLASE GRADO: SEPTIMO

Electrónica SODIO CLORO NEÓN ARGÓN

UNIONES ENTRE ÁTOMOS. EL ENLACE QUÍMICO. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

Colegio Tomás Carrasquilla IED- AREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL. Asignatura: Química GRADO DECIMO PLAN DE RECUPERACION

Tema 1 Átomos y Tabla Periódica

2. Cuál(es) de las siguientes propiedades periódicas aumenta(n) al incrementarse el número atómico en un grupo?

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

TEMA 4: EL ENLACE QUÍMICO

SOLUCIONES TALLERES COMPONENTE QUIMICO MANUALES. Recuerde que la densidad es la masa que hay en un volumen determinado:

6. ELEMENTOS Y COMPUESTOS

ESTRUCTURA DEL NÚCLEO

ENLACES QUÍMICOS. Enlace iónico

Elementos ordenados según su número atómico (Z, número de p + ) Hay 18 PERÍODOS

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: El átomo y sus enlaces

SGUICTC050TC33-A17V1. Guía: Tabla periódica y propiedades periódicas

GUIA DE REPASO 1º MEDIO PREPARACION EXAMEN. Subsector: QUÍMICA Docente: Liduvina Campos A. Nombre alumno: Curso: Fecha:

1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos.

Indique razonadamente si son ciertas o falsas cada una de las siguientes afirmaciones:

LOS ÁTOMOS Y LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. (Ciencias Elemental) PROFESORA GILDA DIAZ MAT H AND S C I ENCE PAR T NERSHIP FOR T HE 21S T CENTURY

(ii) explique por qué la primera energía de ionización del magnesio es mayor que el de sodio.

TEMA 2 PERIODICIDAD QUÍMICA. Q. Adriana Ramírez González

Elementos y compuestos químicos

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL SEGUNDO PARCIAL DE QUÍMICA I Ciclo escolar

LECCIÓN Nº 03 TABLA PERIÓDICA

Conocer las formas de clasificación de los elementos según grupo y periodo. Identificar los criterios de clasificación de los elementos químicos.

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 3. ENLACE QUÍMICO. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO SAN ANTONIO DEL TUY OCUMARE DEL TUY, ESTADO MIRANDA ASIGNATURA: QUÍMICA

GUIA DE QUIMICA 1º: CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

El Enlace Metálico Química General I 2012

ESTRUCTURA DE LA MATERIA.

TEMA 2. ENLACES QUIMICOS

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular):

Transcripción:

COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESQUERRA IED PEI: EDIFICANDO FUTURO RESOLUCION 2562 DEL 28 DE AGOSTO DE 2002 NIT: 899.999.139-4 DANE: 11100101091 GUIA DE APRENDIZAJE AUTONOMO PARA RECUPERACION AÑO 2017 GRADO: 7 ASIGNATURA: QUIMICA. DOCENTE: Manuel Piñeros, María Torres y Alba Inés Pinzón Díaz. Temas que abarquen los tres periodos académicos 1. Estructura interna de la materia, el átomo a través de la historia. 2. Teoría moderna sobre la materia. Caracterización de los átomos. 3. Tabla periódica de los elementos. Antecedentes del sistema periódico. Configuración electrónica. Propiedades periódicas de los elementos. Objetivos o propósitos, que debe aprender al finalizar el trabajo 1. Analizar las diferentes teorías atómicas. 2. Escribir el átomo según el modelo mecánico cuántico. 3. Explicar los criterios de ordenamiento de los elementos químicos, teniendo en cuenta las propiedades periódicas. ACTIVIDADES: Presentar en hojas examen las siguientes actividades: 1. Por medio de dibujos representar el átomo a través de la historia. 2. Con base a las siguientes lecturas contestar las preguntas indicadas. A. La Tabla Periódica En la actualidad se conocen alrededor de 110 elementos químicos, algunos presentan características propias, pero en general algunas son generales para un determinado número de elementos, lo cual permite su clasificación. La clasificación de los elementos se denomina clasificación periódica o de Mendeleiv en honor a Dimitri Mendeleiv quien fue el primero en hablar de la ley periódica, la cual fue complementada por Moseley y que establece: "las propiedades de los elementos son funciones periódicas de sus números atómicos" Estas propiedades son: potencial de ionización, configuración electrónica, punto de fusión, volumen atómico, radio atómico etc. Gracias al ordenamiento de los elementos, podemos ahora contar con la llamada tabla periódica de los elementos.

En la tabla periódica los elementos están dispuestos en columnas de acuerdo con sus propiedades específicas. Estas columnas las denominamos grupos o familias químicas y sus propiedades son similares a las de los otros miembros del grupo. Los elementos de aquellas familias denominadas con la letra A se denominan representativos y los elementos de las familias del centro de la tabla, denominadas con la letra B, se conocen como elementos de transición. Los elementos dispuestos en hileras horizontales se denominan periodos y presentan una secuencia progresiva de sus números atómicos. Qué necesito saber de la tabla periódica? Dónde puedo ubicar los metales y los no metales en la tabla periódica? Necesitas saber que los elementos se representan por símbolos, los cuales pueden ser de una o dos letras la primera en mayúscula siempre. Ejemplo: carbono = C; Sodio = Na En la tabla periódica los elementos se clasifican en dos grandes grupos: los metales y los no metales. Muy fácil en todas las tablas periódicas aparece entre el grupo III A y VII A una línea escalera entre los elementos de esos grupos. De esa escalera hacia la izquierda están los metales y a la derecha de esa escalera están los no metales. La tabla periódica me ofrece información valiosa de cada uno de los elementos Para buscar la información en la tabla periódica busque primero un recuadro que aparece en todas las tablas periódicas denominado clave. Allí está indicado el tipo de información que presenta en cada elemento y el sitio donde se debe buscar. Periodicidad: Espacio de tiempo. Repetición regular. En química, la periodicidad se describe como una propiedad de los elementos químicos. Indica que los elementos que pertenecen a un mismo grupo o familia de la tabla periódica tienen propiedades muy similares. Preguntas: 1. Explique con sus palabras el significado del término periodicidad 2. Cuántos elementos químicos se conocen en la actualidad? 3. Cómo se denomina la clasificación periódica? 4. Qué establece la ley periódica? 5. Qué propiedades son función periódica de los números atómicos? 6. Cómo se denominan los elementos que, en la tabla periódica, están dispuestos en las llamadas columnas?

7. Cómo se denominan los elementos dispuestos en hileras horizontales? 8. Cómo se denominan los elementos señalados con la letra A? 9. Cómo se denominan los elementos señalados con la letra B? 10. Cómo se representan los elementos? 11. Cuáles son los dos grandes grupos en los cuales se dividen los elementos de la tabla periódica? 12. Cómo se busca información en la tabla periódica? 13. Escriba el significado de los siguientes conceptos: Punto de fusión: Temperatura a la cual una sustancia pasa de estado sólido a estado líquido. Punto de ebullición: Temperatura a la cual una sustancia pasa de estado líquido a estado gaseoso. Radio atómico: Distancia promedio desde el núcleo de un átomo, a sus electrones más externos. Potencial de ionización: Cantidad de energía liberada cuando se extrae un electrón de un átomo neutro. B. Los Elementos Químicos Yo le diré esas diferencias. Los metales presentan las siguientes características: Presentan brillo especial llamado brillo metálico Cuál es la diferencia entre metales y no metales? Son buenos conductores del calor y la electricidad Son maleables, es decir se pueden reducir a láminas Son dúctiles es decir se dejan reducir a hilos La gran mayoría Tienen dureza considerable es decir resisten a ser rayados. Su densidad es alta. Estudiemos ahora las características de algunos elementos importantes: Características de algunos de los elementos químicos más conocidos

El sodio (Na): es de color blanco, sólido, recién cortado tiene brillo, es blando y liviano; para guardarlo se utiliza gasolina o cualquier disolvente inerte, pues se oxida al contacto con el aire. El calcio (Ca): hace parte del grupo IIA, es sólido de color blanco y muy blando. El calcio es el elemento más abundante de este grupo. De gran importancia biológica, mantiene el equilibrio eléctrico y es agente indispensable en la coagulación de la sangre y la formación de los huesos. En el grupo IIIA encontramos el aluminio (Al), que es un metal liviano, muy resistente a la oxidación, dúctil, maleable y muy buen conductor del calor y la electricidad. En el grupo IVA encontramos uno muy importante. El carbono (C): en la naturaleza se encuentra en estado libre y combinado. Es el elemento que forma el mayor núme ro de compuestos, presenta también unas formas cristalizadas como el diamante y el grafito. El grupo VA, que está formado por: N, P, Bi, O y Sb. El nitrógeno (N): es un gas incoloro, inodoro, insípido, y poco soluble en agua. En el grupo VIA encontramos el oxígeno (O): que es un no metal, gas incoloro, inodoro e insípido. Lo encontramos libre en la atmósfera como O 2. Es el elemento más abundante en la naturaleza. Metalurgia del cobre El mineral de cobre extraído de las minas, que puede ser la calcopirit a que contiene además hierro (Fe) y azufre (S), se somete a molienda y después a flotación para purificarlo y obtener un extracto enriquecido de cobre. El mineral así obtenido se somete a calcinación con un agente reductor que lo libera del oxígeno o del a zufre asociado con el cobre. El cobre que se recupera en estos pasos queda con una pureza aproximada del 60% y puede ser utilizado para acuñar monedas o fabricar objetos decorativos o de uso doméstico. El cobre después de la plata es el mejor conductor de la corriente eléctrica y este hecho junto con el de ser menos costoso que la plata deriva su utilización en alambres conductores de la electricidad. Sin embargo, para que se pueda emplear, como conductor eléctrico se requiere un cobre de alta pureza (mayor de 95%) y esto solo se logra por medio de la electrólisis, Es usual que en este proceso electrolítico se precipiten pequeñas cantidades presentes en el cobre de oro y platino, esto hace que baje los costos de su proceso. Preguntas:

Escriba 2 diferencias entre los metales y los no metales. 1. Qué indican las palabras maleable y dúctil? 2. Qué es la dureza? 3. Escriba las características físicas del sodio 4. En qué grupo de la tabla periódica se encuentra el Ca? 5. Cuál es la importancia biológica del calcio? 6. Cuáles son las características físicas del aluminio y en qué grupo se encuentra? 7. Cuál es el elemento más importante del grupo IV y como se encuentra en la naturaleza? 8. Qué elementos forman el grupo VA? 9. En qué grupo de la tabla periódica se encuentra el oxígeno y cuáles son sus características físicas? 10. Cómo se encuentra el oxígeno en la atmosfera? 11. Qué otros elementos tiene el mineral de donde se extrae el cobre y como se llama el mineral? 12. Para qué puede ser utilizado el cobre? 13. Qué proceso se necesita para obtener cobre de alta pureza?

C, Números Cuánticos. Calcule el valor de los cuatro números cuánticos para las siguientes notaciones espectrales: 4s1 3d8 6p3 5f11 N Nivel l subnivel m magnético S Spin BIBLIOGRAFIA A CONSULTAR, LECTURAS SUGERIDAS O LINKS DONDE SE ENCUENTRAR LA INFORMACIÓN. Caminos del saber 7. Editorial Santillana. Lecturas de química. Revisado Noviembre 2017. http://lecturasincquimica10.blogspot.com.co/2012/01/lectura-4-los-elementos-quimicos-cual.html