la Comunidad de Aprendizaje PSA

Documentos relacionados
Pago por Servicios Ambientales en Predios Certificados como ADVC

Un evento de: Operado por:

FICHA INFORMATIVA. País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del 2017

Proceso de construcción de la. Foro Nacional de Silvicultura Comunitaria CONAFOR México, D.F. Diciembre de 2011

Programa Nacional Forestal

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP)

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES

Plan de Trabajo 2016 CA- REDD+ Chihuahua

M. en C. Adrien Gasse-Margat

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

TÍTULO DIAPOSITIVA. Cómo enfrentan los municipios el cambio climático? Mtra. Lissette Hernández Salazar ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad

Octubre Octubre de 32

El pago por servicios ambientales como instrumento de conservación

Plan de Acción 2011 Avances

AGENDA. Bienal. de Fondos de Agua. Nuestra Agua Nuestro Futuro. Nuestra Agua, Nuestro Futuro. 3ª Bienal de Fondos de Agua

Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA)

Ier Encuentro Nacional de UMAS. Bosque Nacional de Tlalpan, CDMX 2018

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA

Qué es CEJA? Asociación civil fundada en Conformada por un grupo interdisciplinario.

Foro de Líderes Comunitarios para el Intercambio sobre PSA y REDD

Nexo agua, energía y alimentación en el trabajo de la CEPAL

Importancia de las alianzas con Fundaciones e Instituciones Privadas para Impulsar la Enseñanza Indagatoria de la Ciencia en México

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES MÉXICO

El Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) tiene como objetivo:

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de Trabajo Anual Tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura

III Encuentro Nacional de Áreas Protegidas

Encuentro entre instituciones: Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano SAGARPA, Ciudad de México, D.F. 30 de junio, 2015

México DF, MÉXICO Octubre Foro de la UE y ALC de vinculación, innovación y negocios en biotecnología.

Revista El País semanal

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

CURRICULUM VITAE ESTUDIO REALIZADOS:

Conformada por un grupo interdisciplinario.

TÉRMINOS DE REFERENCIA. para una consultoría enfocada en el

Los Servicios Ambientales como motores de un proceso de fortalecimiento a la Gestión Comunitaria del Territorio. Marco Antonio González Ortiz

El Sistema Comunitario para la Biodiversidad (SICOBI)

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad. Rumbo a la COP 13

Grupo de Infraestructura Verde ADERASA

DOCUMENTO BASES DE LA CONVOCATORIA. Proyecto Áreas Protegidas Locales y Otras Medidas de Conversación a nivel de gobiernos locales

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

FOTO REFERENCIAL, REMPLAZAR SEGÚN SEA PERTINENTE

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Incentivos Económicos para la Conservación Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina

Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA

Pagos por Servicios Ambientales en México

Presentación. Durante nuestra estancia en tierras mexicanas que incluyó

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

REPORTE. financiero. y de sustentabilidad

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

Guía ilustrada para participar en el programa de pago por servicios ambientales La naturaleza nos une para trabajar por México

Panorama general y oportunidades para la amazonia andina

El efecto catalizador de los Fondos Concurrentes de la CONAFOR. Pago por Servicios Ambientales

Oportunidades y Desafíos en el Reconocimiento de Servicios Ecosistémicos en América Latina. Ciudad del Saber, Panamá 28 a 30 de julio, 2008

EXPERIENCIAS DE LA RIOCC

EDUCACIÓN AMBIENTAL MODALIDAD EN LÍNEA DURACIÓN: 40 HORAS

Servicios Ambientales de Oaxaca, A.C. El objetivo social

Experiencias del IIAP en la sensibilización del Biocomercio en Amazonia peruana

Fundación EDUCA es la primera organización de la sociedad civil en acreditarse como Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias.

BUSCA CONTRATAR UNA CONSULTORÍA SOLUCIONES DE ÁREAS PROTEGIDAS AMAZÓNICAS PARA LA PLATAFORMA PANORAMA DE LA UICN. 2 meses

TERMINOS DE REFERENCIA

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)

Organización global dedicada a conservar las tierras y las aguas de las que depende toda la vida. Guiados por la ciencia, creamos soluciones

PRONATURA SUR A.C. COORDINADOR DEL PROGRAMA CONSERVACION DE TIERRAS Y CORREDORES BIOLOGICOS.

Conservación y restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas de México

Mtra. Martha Merino CECADESU - SEMARNAT

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala.

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

INCUBADORA DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (MRSE)

Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. Enlace Innovación Progreso. México, D.F., 16 y 17 de junio de Enlace Innovación Progreso

Resultados esperados El intercambio efectivo de conocimientos y prácticas en materia de minería, derechos humanos y medio ambiente.

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA RED NACIONAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (RENDRUS) REGIÓN CENTRO

El Modelo de Gestión de la Innovación de Fundaciones Produce

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010

Informe de Gestión - GIV

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Reporte y análisis de resultados del Taller de Expertos en Biodiversidad y Negocios. (Realizado el 21 de abril del 2016 en la Ciudad de México)

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013

Propuesta metodológica para la realización de Giras de Aprendizaje

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Recursos Hídricos en la Comunidad Andina

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal VERACRUZ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Programa de Competitividad Municipal en Materia de Vivienda, PCMV

Nueva reserva en Yucatán: Reserva Estatal Biocultural del Puuc

Mecanismo REDD+: Financiamiento, costos y relación con el PECC. Dr. Gustavo S. Sosa Núñez

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario

PROGRAMA INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN SOCIAL INTRODUCCIÓN VISIÓN MISIÓN

Proceso de preparación de REDD+ en México

Transcripción:

Nuestro informativo Les presentamos la cuarta edición del boletín informativo de la Comunidad de Aprendizaje de Pago por Servicios Ambientales (PSA) con la intención de mantener la comunicación y compartir información de interés. En este número damos cuenta de lo sucedido en la pasada Expo Forestal y en el 3. er Encuentro Nacional de Mecanismos Locales de PSA, asimismo informamos sobre las actividades realizadas por la Conafor para apoyar el desarrollo de capacidades de actores que participan en mecanismos locales de PSA, y sobre actividades próximas. Compartimos, además, los videos más recientes de Servicios Ambientales México (disponibles en You Tube). Este espacio de comunicación está a su disposición para compartir documentos, experiencias o promover la asistencia a actividades de interés en nuestra comunidad. Informando sobre PSA Se apoya el fortalecimiento de capacidades de actores que participan en el desarrollo de Mecanismos Locales de PSA Entérate Congreso Nacional Cuencas y Ciudades y 3er. Congreso Nacional de la Red Temática del Agua de CONACYT (7 y 8 de diciembre de 2012). Publicaciones Fondos de Agua. Conservando la infraestructura verde Nosotros Conoce quiénes somos Nuestra misión Nuestra visión Representantes de México comparten en Perú experiencias de comunidades indígenas relacionadas con la aplicación de incentivos para la conservación Se llevaron a cabo: La 10ª Expo Forestal México Siglo XXI, en la Cd. de Puebla El 3 er Encuentro Nacional de Mecanismos Locales de PSA Replicating Policy that Works: Payment for Environmental Services in Mexico Objetivos de la comunidad

Nosotros Quiénes somos Somos un grupo que promueve la implementación de mecanismos locales de Pago por Servicios Ambientales (PSA) en México. Actualmente colaboramos para desarrollar habilidades y tener respaldo técnico para impulsar los mecanismos mencionados. Nuestra misión Vincular a los actores y organizaciones que contribuyen a conservar y recuperar los servicios ambientales en México para impulsar la creación y fortalecimiento de mecanismos locales de pago por servicios ambientales a través del intercambio, desarrollo de capacidades y aprendizaje en condiciones de comunidad. Nuestra visión Ser una comunidad que comparte el capital social, intelectual, político y técnico con el fin de lograr un fortalecimiento significativo de capacidades que nos permitan el desarrollo eficiente e integral de los mecanismos locales de PSA en las diferentes regiones del país. Objetivos de la Comunidad Impulsar el intercambio de lecciones aprendidas en el tema de PSA y creación de mecanismos locales. Fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de los socios. Difundir las experiencias de las iniciativas para ser recreadas en otras regiones del país (y el exterior) con el ánimo de reducir la curva y los costos de aprendizaje. Propiciar las oportunidades de encuentro y capacitación compartida a partir de la combinación estratégica de acciones virtuales y presenciales.

Entérate Congreso Nacional Cuencas y Ciudades y 3er. Congreso Nacional de la Red Temática del Agua de CONACYT Con el objetivo de generar propuestas relevantes para transitar hacia la gestión sustentable del agua y de las cuencas en México, con un enfoque especial en la elaboración de propuestas para la Ley General del Agua, se llevarán a cabo en la Ciudad de México, el 7 y 8 diciembre próximos, el Congreso Nacional Cuencas y Ciudades, y el Tercer Congreso Nacional de la Red Temática del Agua del CONACYT. Ambos abordarán el tema: ciudadanos y sustentabilidad del agua en México. Fecha límite para la entrega de resúmenes de propuestas/ponencias: 05 de noviembre. Fecha límite para pre-registro: 30 de noviembre. Si deseas más información, consulta este link

INFORMANDO SOBRE PSA Informando sobre PSA Se apoya el fortalecimiento de capacidades de actores que participan en el desarrollo de mecanismos locales de PSA Durante el pasado mes de julio se realizaron tres talleres de intercambio de experiencias entre actores participantes en mecanismos locales de PSA, y de manera paralela, se llevaron a cabo cursos orientados al manejo del Sistema de Información Geográfica dirigidos a los asesores técnicos de los socios de dichos mecanismos locales. Ver nota completa: Representantes de México comparten en Perú experiencias de comunidades indígenas relacionadas con la aplicación de incentivos para la conservación Del 17 al 20 de septiembre de este año en Moyobamba, Perú, se llevó a cabo un intercambio de experiencias indígenas relacionadas con la aplicación de incentivos para la conservación. Asistieron representantes indígenas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, México y Costa Rica. El evento se realizó con el apoyo de la ICAA, en alianza con Forest Trends, COICA y Conservación Internacional. Ver nota completa:

Entérate Se llevó a cabo la 10ª edición de la Expo Forestal Del 4 al 7 de octubre de 2012, se realizó la 10ª Expo Forestal México Siglo XXI que contó con una asistencia de 64 mil 551 personas, 29 % más de lo registrado en el 2011. En esta edición participaron 512 expositores de las 32 entidades federativas y de 6 países (Alemania, Bolivia, España, Estados Unidos, Italia y Malasia) y se lograron transacciones por 250.2 millones de pesos. Se realizaron más de 30 talleres, foros, paneles, seminarios y conferencias magistrales relacionadas con los temas tales como bosques, cambio climático, y el manejo sustentable de los recursos forestales, entre otros. La Gerencia de Pago por Servicios Ambientales del Bosque participó con un stand donde presentó información acerca del bosque y cambio climático, los mecanismos locales, los servicios ambientales hidrológicos, la conservación de la biodiversidad, el PSA en México y las selvas. Dentro del programa general de la Expo Forestal, se estrenó el video El corazón del bosque. La historia del Comité de Recursos Naturales CORENCHI, realizado por Geoconservación A.C. con apoyo de la Conafor, CONABIO y otras instituciones. Da click aqui para ver el trailer

Entérate 3 er Encuentro Nacional de Mecanismos Locales de PSA Con expositores internacionales, representantes de organizaciones de la sociedad civil, academia, consultores forestales y funcionarios de instituciones de gobierno, se llevó a cabo el pasado 18 de septiembre, el Tercer Encuentro Nacional de Mecanismos Locales de Pago por Servicios Ambientales, en la Ciudad de México. En este tercer Encuentro se habló de los mecanismos locales de PSA a nivel mundial y en Latinoamérica, abundando en la experiencia de Brasil, México y la región andina. Ver memoria

Publicaciones Fondos de Agua Conservando la infraestructura verde Este manual ilustra la creación de un fondo de agua, un mecanismo financiero innovador que, con visión de cuenca, apoya actividades de conservación de ecosistemas involucrados en el ciclo hídrico y que tienen una directa relación con ciudades, centros agrícolas y asentamientos humanos. El manual fue editado por The Nature Conservancy junto con la Fundación FEMSA y el Banco Interamericano de Desarrollo. Ver documento completo: Replicating Policy that Works: Payment for Environmental Services in Mexico Es un artículo que resume la historia de la política pública mexicana vinculada al Pago por Servicios Ambientales. Describe sus orígenes, evolución y visión a futuro, muestra los aciertos y obstáculos enfrentados durante una década de implementación de las iniciativas, y revela las claves del éxito de un modelo que ha sido adaptado eficazmente a las características de un país de condiciones tan complejas como México. Ver documento completo:

Consulta los materiales en video que compartimos con la Comunidad de Aprendizaje de PSA en el canal de Servicios Ambientales México Ya suman 112 videos disponibles en línea. Reenvía estos links! Vamos a cuidar la selva http://www.youtube.com/watch?v=1h24mdhpmk0&list=uupep4vnnuae7i1m0botnqvg&inde x=1&feature=plcp Mecanismos locales de pago por servicios ambientales http://www.youtube.com/watch?v=oofhqndcwqo&list=uupep4vnnuae7i1m0botnqvg&inde x=4&feature=plcp Servicios ambientales hidrológicos del bosque http://www.youtube.com/watch?v=hfj39uyn3jc&list=uupep4vnnuae7i1m0botnqvg&index= 2&feature=plcp Pago por servicios ambientales en México http://www.youtube.com/watch?v=1- obancyzf4&list=uupep4vnnuae7i1m0botnqvg&index=3&feature=plcp Periférico Poniente # 5360 C.P. 45019 Zapopan, Jalisco. Tel. +52 (33)3777-7000 ext. 2031, 2040 y 2020 / 01 800-7370 000. Comentarios y sugerencias sobre este Boletín Electrónico pbauche@conafor.gob.mx rperezpena@conafor.gob.mx scortina@conafor.gob.mx COMISIÓN NACIONAL FORESTAL, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS 2010 - POLÍTI- CAS DE PRIVACIDAD

Se apoya el fortalecimiento de capacidades de actores que participan en el desarrollo de mecanismos locales de PSA Durante el pasado mes de julio se realizaron tres talleres de intercambio de experiencias entre actores participantes en mecanismos locales de PSA, y de manera paralela, se llevaron a cabo cursos orientados al manejo del Sistema de Información Geográfica dirigidos a los asesores técnicos de los socios de dichos mecanismos locales. Los talleres de intercambio de experiencias son espacios de reflexión donde los proveedores conocen diferentes contextos de los mecanismos locales de PSA, analizan las condiciones en las que los demás proveedores desempeñan su labor e identifican las fortalezas y áreas de oportunidad de cada experiencia. Los cursos sobre el Sistema de Información Geográfica para asesores técnicos tiene el objeto de inducir al conocimiento y uso de esta herramienta, con la finalidad de desarrollar habilidades y destrezas en el manejo y procesamiento de información geográfica. Con el desarrollo de estos cursos se pretende lograr el mejoramiento y planeación de las actividades técnicas, así como apoyar principalmente en la elaboración del PMPM a través de la generación de cartografía. Se organizaron tres cursos-talleres: en Culiacán, Sinaloa; en el Distrito Federal, y en León Guanajuato. El ambiente que se generó en estos foros permitió aprender de las experiencias de los demás participantes, conocer acciones que han sido exitosas y valorar las acciones que pueden ser un riesgo a futuro. Es importante resaltar que la realización paralela de estas actividades (cursos y talleres) permite que tanto los socios locales como los proveedores identifiquen que todos los actores de los mecanismos locales estan en un fortalecimiento continuo. Se espera que estos espacios tengan un impacto positivo en el mejoramiento de la provisión de los servicios ambientales, así como en el fortalecimiento de las capacidades de los proveedores para un mejor desempeño de los mecanismos locales de PSA. Periférico Poniente No. 5360 2 Piso, Edificio B Col. San Juan de Ocotán, Zapopan, Jalisco,C.P. 45010 Tel: 0133-37-77-70-83, www.conafor.gob.mx Correo: conafor@conafor.gob.mx

Representantes de México comparten en Perú experiencias de comunidades indígenas relacionadas con la aplicación de incentivos para la conservación Del 17 al 20 de septiembre de este año en Moyobamba, Perú, se llevó a cabo un intercambio de experiencias indígenas relacionadas con la aplicación de incentivos para la conservación. Asistieron representantes indígenas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, México y Costa Rica. El evento se realizó con el apoyo de la Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA), en alianza con Forest Trends, la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), y Conservación Internacional. Por parte de México asistieron Avimael López García, indígena chinanteco de la comunidad de Santiago Comaltepec del estado de Oaxaca, y Santos Chan Canche, de la comunidad maya del ejido Chumbec del estado de Yucatán. Este intercambio fomentó una mayor comprensión de representantes de pueblos indígenas sobre los programas de incentivos económicos para la conservación, a través del conocimiento de otras experiencias. El chinanteco Avimael López compartió cómo con los apoyos de la Conafor y específicamente del Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), Santiago Comaltepec ha fortalecido el trabajo comunitario, la conservación y valoración de los servicios ambientales. Explicó cómo el PSA ha permitido diversificar proyectos alternativos como el ecoturismo, cultivo y restauración del bosque. Santos Chan Canche habló del trabajo comunitario realizado a partir del desarrollo de Mecanismos Locales de PSA a través de Fondos Concurrentes entre la Conafor y Niños y Crías A.C. Destacó la relevancia que ha tenido el programa en el ejido Chumbec para la conservación y también como detonador de otras actividades como los trabajos de apicultura, seguridad alimentaria a través de animales de traspatio para la alimentación y los talleres del cuidado del agua y autogestión. Periférico Poniente No. 5360 2 Piso, Edificio B Col. San Juan de Ocotán, Zapopan, Jalisco,C.P. 45010 Tel: 0133-37-77-70-83, www.conafor.gob.mx Correo: conafor@conafor.gob.mx