CYTMA Centro de tecnologías avanzadas de investigación para la industria marina y alimentaria

Documentos relacionados
Evolución de la Industria Alimentaria

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Industria Conectada 4.0

Qué es la industria 4.0 y cómo mejora las empresas

Thinking on the road Madrid, Auspician 5 de Abril de 2018

La Industria 4.0 en el sector de las renovables

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

Retos estratégicos de la Industria 4.0. Roberto Alcalde

ROBOTIZACIÓN INTELIGENTE

Tecnologías industriales para la fabricación inteligente, eficiente y sostenible

GRUPO DE PILOTAJE BI 4.0. Basque Digital Innovation HUB Manuel Salaverria José Esmoris Agustín Sáenz

Empresa/Evento. Ferrol, 10 de mayo de 2016

Gestión de la. Productividad Alimentaria

EL PAPEL DE LOS PUERTOS EN LA NUEVA ECONOMIA 4.0. Jaime Luezas Alvarado Puertos del Estado

Sistemas logísticos para la industria alimentaria

LABORATORIOS Y SERVICIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PARA EL SECTOR DEL PACKAGING.

ANFACO - CECOPESCA. presentación ANFACO-CECOPESCA

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013

Industria 4.0 REFLEXIONES Y VISIÓN DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN OVIEDO, 18 NOVIEMBRE 2015

PROGRAMA FORMATIVO. Managers de automoción 4.0: estrategia y conocimiento de la transformación digital

Guía para mejorar la productividad intralogística. Agosto de 2018

Re-Acciona TIC: Industria 4.0

Industria Conectada 4.0: La transformación digital de la industria española. Dossier de prensa

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017

Competencias técnicas y casos ejemplo en el entorno 4.0 & Collaborative Robotics & intralogistics

PROYECTO. mixta. diferenciándose. Línea. Línea. Línea

ADOLFO DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ COMERCIAL Y MARKETING

APOYO A LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS DE INDUSTRIA 4.0

V JORNADAS TÉCNICAS AFAR

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas

OPORTUNIDADES INDUSTRIA 4.0 EN GALICIA

FUNDACIÓN PRIVADA. Patronato de la Fundación CETEMET. Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte

La nueva inteligencia industrial. Javier Etxeberria Director Ibermática Industria

3.2. INFORME DE DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN INFORME DE PLAN DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL.

Inmersión Tecnológica Industria 4.0: HERRAMIENTAS FACILITADORAS

TI en Pemex. Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total.

Programa Adelante Digitalización Castilla-La Mancha

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE COMPETENCIAS

Curso Especializado. en Internet of Things e Industria 4.0. PROGRAMA

DIMENSIONES ECONÓMICAS DEL NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN ESPAÑA. Nuevos consumidores energéticos: el nuevo papel de las empresas consumidoras de energía

Juan Bachiller, Director de Servicios ABB España

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

SOBRE EL TURISMO DEL FUTURO

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes

Supply Chain. Inspiring consumer goods sector by everis

ESTRATEGIA DE LA REGION DE MURCIA PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA

Nueva generación de innovaciones empresariales con un entorno de red abierta

El presente documento es propiedad de AINIA. El contenido del mismo tiene carácter CONFIDENCIAL, y se

INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN: EL RETO DIGITAL COMO OPORTUNIDAD

FRAUNHOFER CHILE RESEARCH (FCR) CENTER FOR SYSTEMS BIOTECHNOLOGY. Inocuidad. Tecnología?

PCTI EUSKADI 2020 Una estrategia de especialización inteligente para potenciar el Desarrollo Económico y Sostenible del País Vasco

Solución Smart Factory TU PUERTA DE ENTRADA A LA FABRICACIÓN INTELIGENTE

En España, la industria del packaging cuenta con una facturación de M, más de empresas que emplean a trabajadores.

Diplomado Diseño y Arquitectura de Proyectos para la Industria 4.0

Industria Conectada 4.0

TECNOLOGÍA E INDUSTRIA 4.0: LA SOSTENIBILIDAD EN LA 4ª ERA INDUSTRIAL

AYUDAS PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN (INNOVA CV)

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Industria Conectada 4.0

Confiabilidad e Industria 4.0

Future of Manufacturing

Madrid, 27 de octubre de 2014

Perspectivas del sector Industria

EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

Alerta convocatorias de ayudas INNOVA CV INNOVACIÓN DE PYME. Organismo convocante

Hacemos fácil tu trabajo TECNOLOGÍA OEE PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE TU EMPRESA

La estrategia Industria Conectada 4.0

AYUDAS PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN (INNOVA CV)

Un dúo fuerte: Simatic PLC y TIA Portal

Nuevos retos en Seguridad Alimentaria y Trazabilidad

SMARTFEED. Desarrollo de sistemas automatizados inteligentes para alimentación en acuicultura

Tecnología FILM LUBRICACIÓN DE CADENAS TRANSPORTADORAS DE ENVASES

Los retos logísticos en la implementación de una estrategia e-commerce. Octubre 19 de 2017

Implantación de un sistema de visión artificial en planta, nuevos retos y oportunidades

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

La Industria 4.0 en España: aspectos laborales. Djamil Tony Kahale Carrillo

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Acuicultura

Sistema Inalámbrico de Gestión Remota de Alumbrado. designed by. light up your life

AVANCE DE PROGRAMA PROGRAMA

D. Mariano Ventosa Director Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) Universidad Pontifícia Comillas

INNOVACIONES TECNOLOGICAS Y LA MINERIA DEL FUTURO. Ing. Rómulo Mucho. Lima, 19 de marzo 2015

LOS RETOS DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA. D. Mauricio García que Quevedo Director General FIAB

European BIM Summit Day

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla Calendario de exámenes

EUROBENCH EUropean ROBotic framework for bipedal locomotion benchmarking Este proyecto tiene como objetivo crear el primer marco de referencia para

SEMINARIO "MODERNIZACIÓN DIGITAL DE LAS AAPP EN LA COMUNIDAD DE MADRID (8) TECNOLOGÍAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID 25/04/2017

Objeto del proyecto / Presupuesto

TENEMOS QUE IR MÁS ALLÁ DE NUESTROS SUEÑOS, UN FUTURO MEJOR COMIENZA RETANDO NUESTROS PROPIOS LÍMITES. Ramiro Delgado

Industria 4.0. Rafael Marín Pérez

Industria Conectada 4.0

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE INCENTIVOS 2017

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :34 - Actualizado Jueves, 26 de Enero de :25

Taller Informativo H2020 II Santiago de Compostela - 17 de Octubre de Proyecto INDUFOOD

ANEXO RESUMEN PARA EL CIUDADANO

PROGRAMA SUPERIOR EN INTERNET DE LAS COSAS E INDUSTRIA 4.0. Programa Superior

Plataforma Española de Fabricación Avanzada. Advanced Manufacturing y líneas pilotos KETs

PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN CONTENIDOS: Presentación. Objetivos. Programas. Detalle y comentarios

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Transcripción:

ANFACO AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA 4.0 CYTMA Centro de tecnologías avanzadas de investigación para la industria marina y alimentaria 8, 5 MILLONES DE EUROS DE INVERSIÓN. 5.800 M 2 DE SUPERFICIE. INICIO DE ACTIVIDAD: 2016

ANFACO AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA 4.0 VISIÓN DE ANFACO DE LA FABRICA DEL FUTURO Excelente. Se busca la productividad en base a integrar procesos de automatización y robótica inteligentes y flexibles. Inteligente. Explotando la información generada a lo largo de toda la cadena de valor que apoye la toma de decisiones en tiempo real. Virtual. Permitiendo mediante herramientas de simulación y virtualización optimizar la puesta en marcha nuevos procesos y productos. Social. Una fábrica sostenible, que genere valor y que sea atractiva para todos sus trabajadores.

ANFACO AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA 4.0 PROYECTOS ANFACO RELACIONADOS CON INDUSTRIA 4.0

PROYECTO ROBICOS ANFACO AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA 4.0 Técnicas de conservación optimizadas para robotización de líneas de empaque de especies pesqueras pelágicas. OBJETIVOS DEL PROYECTO: - Desarrollo de un sistema robotizado de corte y empaque optimizado para especies pelágicas. - Optimización de procesos de congelación / descongelación mediante nuevas tecnologías. - Optimización de la calidad del producto hacia estándares premium tanto en conserva metálica como envase flexible.

PROYECTO ROBICOS ANFACO AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA 4.0 TECNOLOGÍAS APLICADAS: Aplicación de la Visión Artificial para la caracterización y parametrización de especies pelágicas frescas para su posterior corte y empaque por medio de la robótica, con el objetivo de obtener una conserva de calidad y con mínima variabilidad en el procesado. Técnicas de congelación / descongelación de pelágicos con nuevas tecnologías (microondas o altas presiones) que optimicen el tiempo y la calidad. Desarrollo de mejoras en el sistema de IQF, para optimizar tiempos y reducir consumos energéticos. Parametrización bioquímica de las especies pelágicas a lo largo de su ciclo vital, que permita optimizar la calidad del producto premium hasta alcanzar una excelencia sensorial en conserva metálica y envase flexible.

ANFACO AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA 4.0 PROYECTO MUSSELTOP Mejora integral del proceso de transformación del mejillón mediante control integral inteligente de producto y proceso. OBJETIVOS DEL PROYECTO: - Optimización en el proceso del cocido del mejillón. - Optimización en el proceso transformador de la industria conservera. - Desarrollo de una plataforma 4.0 para el control integral del proceso. - Ensamblado e integración en línea de los sistemas desarrollados.

ANFACO AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA 4.0 PROYECTO MUSSELTOP TECNOLOGÍAS APLICADAS: Aplicación de visión artificial RX, para la detección de cuerpos extraños en materias primas. Aplicación de visión artificial visible para determinar la calidad del producto cocido. Parametrización del mejillón por medio de la Visión Artificial y aplicación de la sistemas automatizados en los procesos productivos (empaque y/o rechazo) Control integral de la producción por medio del desarrollo de una plataforma que relacione los parámetros biométricos entre zonas de cultivo y producto final, que recoja datos en tiempo real por medio de la sensórica avanzada, etc.. Aplicación de tecnología NIR para determinar parámetros bioquímicos de la materia prima en tiempo real.

ANFACO AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA 4.0 PROYECTO Smart Factory for Safe Foods (SF4SF) Incrementar la eficiencia productiva de las plantas de procesado alimentarias y la calidad y seguridad de los productos finales, mediante sensorización avanzada. OBJETIVOS DEL PROYECTO: - Diseñar plataformas de sensorización para detección de patógenos y alérgenos específicos. - Integrar la información de los sistemas de detección y eliminación de los riesgos en la gestión de producción en planta mediante metodologías lean. - Desarrollar tecnologías de higienización más flexibles y eficientes para reducir la presencia de riesgos alimentarios en la línea de procesado. - Asegurar la producción de alimentos libres de trazas de alérgenos.

ANFACO AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA 4.0 PROYECTO Smart Factory for Safe Foods (SF4SF) TECNOLOGÍAS APLICADAS: Aplicación de nano-sensorización avanzada (combinación de nanotecnología, tecnología HEATSENS, biología molecular y ensayos enzimáticos) para la detección in situ de Listeria monocytogenes y gluten. Aplicación de Metodología lean y Herramientas de Análisis de Datos (KPIs, Data Analytics) para gestionar e integrar riesgos alimentarios en los sistemas de información de planta. Descongelación mediante radiofrecuencia y pasteurización mediante altas presiones para aumentar calidad organoléptica y nutricional del producto final. Utilización de bioenzimas y nanoencapsulación para sistemas higienizantes.

ANFACO AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA 4.0 UNIDAD MIXTA DE INVESTIGACIÓN SMARTUNA FACTORY (ANFACO-CALVO) Objetivo: desarrollar el concepto de fábrica transformadora de atún del futuro, mediante la modularización del proceso productivo e implementación de un sistema de control integral basado en nuevas tecnologías.

ANFACO AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA 4.0 UNIDAD MIXTA DE INVESTIGACIÓN ANFACO-JEALSA Objetivo: potenciar y mejorar la industria transformadora de mejillón a través de dos grandes líneas de i+d+i: 1. Nuevos procesos productivos bajo el concepto fábrica del futuro, reducir el impacto medioambiental, mejorar la eficiencia del proceso disminuyendo costes de producción. 2. Modernización de la producción acuícola del mejillón en batea a través de la innovación en la gestión del cultivo, y en la evaluación de la presencia de toxinas.

El objetivo es obtener una alianza sólida que potencie nuevas soluciones competitivas de ingeniería alimentaria en el entorno 4.0, sirviendo como habilitadora de nuevos avances tecnológicos para una fábrica del futuro hecha en Galicia.

CODIGO DO PROCEDEMENTO IN853A UNIDAD MIXTA de INVESTIGACIÓN ANFACO-EMENASA FFF4P FUTURE FOOD FACTORY 4P Presupuesto 2.011.129,99; Subvención 603.339,00 (30%) AXUDAS PARA A CREACIÓN, POSTA EN MARCHA E CONSOLIDACIÓN DE UNIDADES MIXTAS DE INVESTIGACIÓN (DOG núm. 138. Jueves, 21 de julio de 2016) Subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación, contando con el apoyo de la Consellería de Economía, Empleo e Industria y cofinanciado por el FEDER en el marco del eje 1 del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020 (objetivo específico 1.2.3)

SEGURIDAD ALIMENTARIA 1. Líneas de investigación FÁBRICA CONECTADA ROBÓTICA AVANZADA PRODUCCIÓN INDIVIDUALIZADA

1. Fábrica conectada LA PRIMERA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN, DENOMINADA FÁBRICA CONECTADA, SE CENTRA EN DESARROLLAR LA TECNOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN CONOCER EN TIEMPO REAL EL ESTADO DE LA INSTALACIÓN, ACTUAR SOBRE ELLA, Y OBTENER INFORMACIÓN QUE APOYE EN LA TOMA DE DECISIONES.

2. Robótica avanzada LA SEGUNDA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN, DENOMINADA ROBÓTICA AVANZADA, PERMITIRÁ DESARROLLAR SOLUCIONES DE ROBÓTICA PARA LOS PROCESOS QUE POR TRADICIÓN Y FALTA DE EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA, NO HAN PODIDO SER AUTOMATIZADOS HASTA EL MOMENTO.

3. Producción individualizada LA TERCERA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN PRETENDE POTENCIAR EL CONCEPTO DE PRODUCCIÓN INDIVIDUALIZADA EN INDUSTRIA ALIMENTARIA, APORTANDO SOLUCIONES QUE ENCAMINEN RÁPIDOS CAMBIOS DE PRODUCTO ASÍ COMO POSIBILIDADES DE PERSONALIZACIÓN, SIN QUE ELLO CONLLEVE RIESGOS HIGIÉNICO- SANITARIOS NI PÉRDIDAS DE CALIDAD.

OBJETIVOS CIENTÍFICOS: - Investigar en el uso de nuevos biosensores y sensores químicos en industria alimentaria. - Probar nuevas condiciones de trabajo y el uso de algoritmos para la parametrización por visión artificial de elementos de alta variabilidad, como los alimentos, en tiempo real. - Determinar la característica de printabilidad de diferentes compuestos alimentarios para su aplicación en producto final mediante fabricación aditiva.

OBJETIVOS TECNOLÓGICOS: - Desarrollar módulos flexibles de control digital de producciones para una rápida implantación en diferentes puntos de industria sin apenas instalación. - Establecer nuevos procesos robotizados con capacidad de imitar una manipulación humana de precisión y mejorar la interacción hombremáquina. - Reducir los tiempos de proceso y rigidez de una cadena productiva respecto su cuello de botella mediante sistemas automatizados, de tal forma que se agilice y optimice la flexibilidad ante cambios.

OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES: - Favorecer el uso más eficiente de la materia prima gracias a una mayor eficiencia por proceso y gestión individual que evite la caducidad por almacenamiento. - Minimizar los consumos de energía, agua y materiales a lo largo del proceso gracias al control digital en puntos críticos de consumo.

OBJETIVOS ECONÓMICOS Y SOCIALES: - Desarrollar profesionales con alta capacidad técnica en Galicia que permitan incrementar la competitividad y rentabilidad de las industrias alimentarias mediante servicios de ingeniería de nuevos procesos bajo el concepto de fábrica del futuro. - Potenciar la inversión económica local en tecnologías estratégicas con capacidad de ejercer un efecto tractor gracias a su disponibilidad. - Crear un polo atractivo industrial a nueva inversión por empresas de automatización, al necesitar las empresas alimentarias instrumentación y material de mantenimiento para sus nuevos procesos. - Aumentar la contratación de talento salido de las universidades gallegas por las propias empresas alimentarias gracias a la necesidad de continuar optimizando los nuevos procesos en la senda hacia la fábrica del futuro. - Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la creación de trabajos que exigirán mayor cualificación, remuneración y una perspectiva de futuro sostenible. - Asegurar la calidad y seguridad alimentaria ante los retos de personalización en la industria alimentaria, evitando contaminaciones y aumentando la confianza en la inversión industrial.

RETOS: Materia prima con gran variabilidad. Procesos manuales repetitivos. Baja automatización de procesos. Producción en grandes tiradas de producto similar. Baja flexibilidad. Elevado tiempo de cambio de formato de producto. Generación de elevado volumen de datos no utilizados. Elevado coste de insumos (energía, materias primas, agua ).

EJEMPLOS DE DESARROLLOS EN FÁBRICA CONECTADA SENSORIZACIÓN, CAPTURA DE DATOS, VISUALIZACIÓN Y DATA ANALYTICS.

EJEMPLOS DE DESARROLLOS EN FÁBRICA CONECTADA Control mediante RFID de rendimiento y productividad en limpieza y empaque manual de atún Complementos por productividad Ranking de puestos óptimos Velocidad de formación Mediante tecnología RFID controlar individualmente el rendimiento en peso y la productividad en tiempo de cada operario

EJEMPLOS DE DESARROLLOS EN FÁBRICA CONECTADA Desarrollo de aplicaciones informáticas para el control en tiempo real de capturas en caladero Se ha desarrollado un software de control a bordo del barco. Capturas Fechas, ubicaciones Gestión personal Gestión de stocks Mantenimiento

EJEMPLOS DE DESARROLLOS EN FÁBRICA CONECTADA Sensorización y control en tiempo real de parámetros de acuicultura, desarrollando una aplicación Android para visualización de datos, notificaciones, alertas

EJEMPLOS DE DESARROLLOS EN ROBÓTICA AVANZADA Visión artificial + Robot delta para picking

Módulo de visión artificial + Celda de picking con robot delta EJEMPLOS DE DESARROLLOS EN ROBÓTICA AVANZADA

EJEMPLOS DE DESARROLLOS EN ROBÓTICA AVANZADA Integración de equipo de visión artificial para detección de cuerpos extraños.

Simulación de procesos

Piloto de proceso real, picking con robot delta.

EJEMPLOS DE DESARROLLOS EN ROBÓTICA AVANZADA Diseño, fabricación y pruebas piloto con diferentes útiles y garras

EJEMPLOS DE DESARROLLOS EN ROBÓTICA AVANZADA Diseño, fabricación y pruebas piloto con diferentes útiles y garras

EJEMPLOS DE DESARROLLOS EN ROBÓTICA AVANZADA Diseño, fabricación y pruebas piloto con diferentes útiles y garras

EJEMPLOS DE DESARROLLOS EN ROBÓTICA AVANZADA Diseño, fabricación y pruebas piloto con diferentes útiles y garras

EJEMPLOS DE DESARROLLOS EN ROBÓTICA AVANZADA Diseño, fabricación y pruebas piloto con diferentes útiles y garras

EJEMPLOS DE DESARROLLOS EN PRODUCCIÓN INDIVIDUALIZADA - Impresión 3D con producto alimentario - Control individualizado de materia prima

EJEMPLOS DE DESARROLLOS EN PRODUCCIÓN INDIVIDUALIZADA Impresión 3D con material alimentario

EJEMPLOS DE DESARROLLOS EN PRODUCCIÓN INDIVIDUALIZADA Control individualizado de materia prima con visión hiperespectral Mediante la visión hiperespectral, también conocida como visión química, somos capaces de diferenciar distintas materias primas por su composición química.

EJEMPLOS DE DESARROLLOS EN PRODUCCIÓN INDIVIDUALIZADA Control individualizado de materia prima con visión hiperespectral VISIBLE 750nm NIR

EJEMPLOS DE DESARROLLOS EN PRODUCCIÓN INDIVIDUALIZADA

Verde: mejillón. Rojo: holoturia y biso. Azul: conchas (mejillón, pata de cangrejo, erizo de mar).

LINEAS FUTURAS DE DESARROLLO BIN PICKING DE PESCADO CORTE, CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN FLEXIBLES.

TENDENCIAS HACIA LA FÁBRICA ALIMENTARIA DEL FUTURO El aumento de soluciones tecnológicas de sensorización, unido al internet de las cosas y a la inteligencia artificial, apoyarán a los nuevos sistemas de gestión integrales. La automatización avanzada, los sistemas ciberfísicos y los sistemas de interacción hombre máquina (HMI), dotarán a las líneas de producción de un grado de digitalización que impulsará la competitividad manteniendo los estándares de calidad y seguridad alimentaria exigidos. La robótica colaborativa permite a través de una programación sencilla, compartir espacio de trabajo con el operario de forma segura, lo que abre un enorme campo de nuevas aplicaciones.

La fabrica alimentaria del futuro será cada vez más digital y automatizada, inteligente, sostenible, flexible y orientada a satisfacer necesidades personalizadas de los clientes, con una seguridad alimentaria garantizada.