IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

Documentos relacionados
De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y READAPTACIÓN A LA ACTIVIDAD FÍSICA GUÍA DOCENTE

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

Facultad de Humanidades

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Trabajo fin de máster.

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE MÁSTER

GUÍAS DOCENTES Calzado deportivo Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROYECTO DOCENTE Marco Normativo de los Recursos Humanos Marco Normativo de los Recursos Humanos CURSO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

Máster Oficial en Fisioterapia Neurológica Central y Periférica. Curso

Guía Docente 2014/2015

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Odontología Estética. Evolución histórica de la odontología estética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en Odontología Estética.

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

GUÍA DOCENTE 2018/2019

IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

Prácticas Externas External practices Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia

Relación de Competencias del Título Máster en Dirección de Marketing Digital y Social

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (OGC)

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y SALUD

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL

Tecnología Aplicada a la Logística

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Máster Oficial en Fisioterapia Neurológica Central y Periférica curso 16-17

NCG90/7: Máster Universitario en Psicología Jurídica y Forense

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

Planificación y Gestión de las Operaciones

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía Docente 2016/2017

1 / 50 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS

ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

NIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV. ADJUNTO. Nacional RAMA ISCED 1 ISCED 2. Ciencias Matemáticas Estadística

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

Curso PCA-27-F-01 Ed.00. Guía Docente de infiltraciones del pie y tobillo y nuevas tendencias de tratamiento en el deporte

NCG76/4: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria.

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Prácticas en Empresa I. Curso 2017/18. Máster en Biotecnología Agroalimentaria

CURSO: Trabajo Fin de Máster CÓDIGO: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 DESPLIEGUE TEMPORAL: 2º Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Las Fuentes Secundarias de la Información

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 1º Y 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA

Gestión Proyecto de Fin la Comunicación Corporativa

Facultad de Humanidades

Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

PLAN DE EMPRESA PARA UNA ESCUELA INFANTIL DE PRIMER CICLO

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MASTER

Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria

MÁSTER EN UNIÓN EUROPEA. Memoria de verificación

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA

Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud

NCG90/5: Máster Universitario en Ingeniería Tisular y Terapias Avanzadas

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

Transcripción:

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO Universidad de Santiago de Compostela Facultad de Medicina y Odontología 15019943 NIVEL Máster DENOMINACIÓN CORTA Ciencias Odontológicas DENOMINACIÓN ESPECÍFICA Máster Universitario en Ciencias Odontológicas por la Universidad de Santiago de Compostela RAMA DE CONOCIMIENTO Ciencias de la Salud HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS CONJUNTO NORMA HABILITACIÓN SOLICITANTE NOMBRE Y APELLIDOS Mercedes Gallas Torreira Tipo Documento NIF CARGO Coordinadora del máster Número Documento 33290132R REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE Y APELLIDOS Juan José Casares Long Tipo Documento NIF CARGO Rector Número Documento 32384100P RESPONSABLE DEL TÍTULO NOMBRE Y APELLIDOS Mercedes Gallas Torreira Tipo Documento NIF CARGO Coordinadora del máster Número Documento 33290132R 2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN A los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure en el presente apartado. DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO Praza Obradoiro, s/n - Rectorado 15782 Santiago de Compostela 600942456 E-MAIL PROVINCIA FAX reitor@usc.es A Coruña 881811204 1 / 33

3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos solicitados en este impreso son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado corresponde al Consejo de Universidades. Los solicitantes, como cedentes de los datos podrán ejercer ante el Consejo de Universidades los derechos de información, acceso, rectificación y cancelación a los que se refiere el Título III de la citada Ley 5-1999, sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa que ampare los derechos como cedentes de los datos de carácter personal. El solicitante declara conocer los términos de la convocatoria y se compromete a cumplir los requisitos de la misma, consintiendo expresamente la notificación por medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en su versión dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero. En: A Coruña, a de de 2011 Firma: Representante legal de la Universidad 2 / 33

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO 1.1. DATOS BÁSICOS NIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV. ADJUNTO Máster Máster Universitario en Ciencias Odontológicas por la Universidad de Santiago de Compostela LISTADO DE ESPECIALIDADES existen datos Ver Apartado 1: RAMA ISCED 1 ISCED 2 Anexo 1. Ciencias de la Salud Medicina NO HABILITA O ESTÁ VINCULADO CON PROFESIÓN REGULADA ALGUNA AGENCIA EVALUADORA Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) UNIVERSIDAD SOLICITANTE Universidad de Santiago de Compostela LISTADO DE UNIVERSIDADES CÓDIGO UNIVERSIDAD 007 Universidad de Santiago de Compostela LISTADO DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS CÓDIGO existen datos UNIVERSIDAD LISTADO DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES existen datos 1.2. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS EN EL TÍTULO CRÉDITOS TOTALES CRÉDITOS DE COMPLEMENTOS FORMATIVOS 60 0 CRÉDITOS EN PRÁCTICAS EXTERNAS CRÉDITOS OPTATIVOS CRÉDITOS OBLIGATORIOS CRÉDITOS TRABAJO FIN GRADO/ MÁSTER 0 30 30 LISTADO DE ESPECIALIDADES ESPECIALIDAD existen datos 1.3. Universidad de Santiago de Compostela 1.3.1. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE LISTADO DE CENTROS CRÉDITOS OPTATIVOS CÓDIGO CENTRO 15019943 Facultad de Medicina y Odontología 1.3.2. Facultad de Medicina y Odontología 1.3.2.1. Datos asociados al centro TIPOS DE ENSEÑANZA QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL Sí PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN 24 24 TIEMPO COMPLETO 3 / 33

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA PRIMER AÑO 60.0 60.0 RESTO DE AÑOS 6.0 60.0 TIEMPO PARCIAL ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA PRIMER AÑO 30.0 30.0 RESTO DE AÑOS 6.0 30.0 NORMAS DE PERMANENCIA http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/sxopra/descargas/rmas_permanencia_master01_cast_gall.pdf LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí GALLEGO VALENCIANO INGLÉS Sí FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS ITALIANO OTRAS 4 / 33

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOS Ver Apartado 2: Anexo 1. 3. COMPETENCIAS 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. GENERALES CG01 - Conocer el método científico y estar capacitados para diseñar un protocolo de investigación con el fin de dar respuesta a una pregunta en el ámbito de la Odontología. CG02 - Ser competente en la utilización del pensamiento crítico, poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos ya realizados del campo de la Odontología, tanto sobre la validez científica como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado CG03 - Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concreto de Odontología, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materia bajo supervisión en contextos de índole diversa o incluso multidisciplinares CG04 - Competencia metodológica, adaptando esos conocimientos a diversas situaciones, y modificando el diseño de la investigación en base a la hipótesis de trabajo planteada y a los medios técnicos disponibles 3.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES CT01 - Competencia informacional, que permita al alumno la búsqueda de información, documentación y fuentes de referencia por medio del uso de internet a nivel avanzado, bases de datos médico-odontológicas y otras tecnologías de la información y de la comunicacón CT02 - Ser capaz de comunicar sus propuestas, experimentos, resultados, conclusiones y críticas tanto ante públicos especializados como no especializados CT03 - Competencia participativa, fomentando las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo para alcanzar objetivos comunes desde perspectivas diferenciadas CT04 - Competencia personal, promoviendo la resolución de problemas de forma autónoma y flexible planificando y gestionando el tiempo de forma eficaz 3.3 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CE01: - Adquirir conocimiento de diferentes métodos de presentación numérica y de representación gráfica de los datos recogidos en un estudio CE02 - Hacer comparaciones entre los datos de diferentes grupos del estudio. Controlar los tamaños de muestra necesarios para la obtención de resultados concluyentes CE03 - Analizar las relaciones entre las diferentes variables observadas en el experimento CE04 - Reconocer y saber interpretar los términos estadísticos básicos que aparecen en una publicación de investigación biomédica CE05 - Adquirir conocimientos sobre criterios de evaluación de la literatura científica según su grado de evidencia científica CE06 - Adquirir competencias para extraer información relevante del análisis de diferentes estudios CE07 - Aplicar la evidencia científica para diseñar proyectos de investigación CE08 - Conocer y comprender la metodología básica de la Odontología basada en la Evidencia (OBE). CE09 - Capacidad para discernir entre distintas patologías de la mucosa oral CE10 - Capacidad para interpretar las lesiones de la mucosa oral en función del estudio histopatológico de las mismas 5 / 33

CE11 - Capacidad para interpretación de las lesiones de los maxilares y su tratamiento CE12 - Conocer las líneas de investigación actuales en Cirugía Oral y Medicina Oral CE13 - Conocer los fundamentos y la metodología de las principales líneas de investigación en periodoncia CE14 - Manejar los principales diseños experimentales aplicados en investigación clínica periodontal CE15 - Conocer las técnicas de laboratorio más comunes en investigación en periodoncia CE16 - Aprender a preparar muestras para ensayos de tracción-compresión, filtración marginal y observación al microscopio estereoscópico CE17 - Aprender a preparar muestras para investigación en endodoncia CE18 - Aprender a realizar registros de estética dental y a evaluar el comportamiento clínico de los tratamientos estéticos CE19 - Conocer los principales métodos de evaluación del crecimiento craneofacial CE20 - Aprender a analizar el impacto de la terapéutica ortopédica-ortodóncica sobre el patrón de desarrollo craneofacial CE21 - Conocer la dinámica de los movimientos mandibulares y su relación con las maloclusiones CE22 - Conocer las líneas actuales de investigación de los materiales y técnicas de confección de restauraciones protésicas CE23 - Conocer posibilidades terapéuticas de las rehabilitaciones implantosoportadas, diseñar planes de tratamiento y de mantenimiento CE24 - Adquirir competencia para diagnosticar las alteraciones del sistema masticatorio CE25 - Conocer las líneas de investigación más relevantes en el marco de los pacientes discapacitados y médicamente comprometidos desde una perspectiva odonto-estomatológica CE26 - Aprender a diseñar estudios de carácter clínico y de investigación aplicada en el ámbito de la Odontología en "pacientes especiales". CE27 - Evaluar la plausibilidad de un proyecto. Necesidades, infraestructuras e interdisciplinariedad CE28 - Interpretación de resultados, crítica constructiva y niveles de evidencia aplicados a la Odontología en "pacientes especiales". 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO Ver Apartado 4: Anexo 1. 4.2 REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN - Licenciados en Odontología o licenciados en Medicina especialistas en Estomatología o Cirugía Maxilofacial por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. - Licenciados en Odontología o licenciados en Medicina especialistas en Estomatología o Cirugía Maxilofacial por una institución de educación superior ajena al Espacio Europeo de Educación Superior con la acreditación previa de la Universidad de Santiago de Compostela. Admisión - Órgano de admisión: Comisión constituida por el Coordinador del Máster, Decano de la Facultad de Medicina y Odontología (o en su defecto, Vicedecano/a de Odontología), Director del Departamento de Estomatología y Secretario del Departamento de Estomatología. La admisión de los alumnos se realizará valorando los siguientes apartados: - Expediente académico (50%) - Curriculum vitae (20%) - Entrevista personal (30%): Se valorará la capacidad del alumno para presentar y argumentar sus inquietudes en relación con la formación como investigador. También se valorará especialmente la capacidad de comprensión de un texto científico y el conocimiento de la lengua inglesa. Con esta finalidad se pedirá a los candidatos que hagan resumen en castellano de un artículo científico en lengua inglesa seleccionado por la Comisión Académica. 4.3 APOYO A ESTUDIANTES 6 / 33 Una vez concluido el proceso de selección y matriculación de los alumnos, se realizará una sesión informativa especial a cargo de un miembro de la Comisión Académica del programa de posgrado, en la que se explicarán los detalles del funcionamiento del Centro/s donde se imparte el programa (aulas de informática, préstamo bibliotecario, salas de estudio, ). A esta sesión asistirá un representante del equipo decanal que informará a los nuevos alumnos del funcionamiento de la Universidad en general y sobre todo de sus derechos y deberes. Asimismo a lo largo de cada curso académico se llevará a cabo una tutorización individualizada de los alumnos a cargo de miembros del equipo docente del Máster. Con esta finalidad la Comisión Académica del Máster asignará un tutor a cada alumno. Los tutores mantendrán reuniones periódicas con alumnos para orientarlos en cuestiones de carácter académico y procedimental. El título, una vez aprobado, contará con el apoyo de los servicios que oferta la Universidad de Santiago de Compostela, que comprende: los Servicios de Apoyo a la Docencia y la Investigación, como el Centro de Posgrado, Tercer Ciclo y Formación Concsv: 119077054326273490784885

tinua (CPTF), la Biblioteca Universitaria, la Red de Aulas de Informática; los Servicios Administrativos de la Universidad, como el Servicio de Gestión Académica, o el Servicio de Gestión de la Oferta y Programación Académica: y Servicios de Apoyo a la Comunidad Universitaria, como el Valedor de la Comunidad Universitaria, el Servicio de rmalización Lingüística, la oficina de Relaciones Exteriores, el Servicio de apoyo al Emprendimiento y al Empleo, el servicio de cafeterías, comedores y residencias universitarios, etc. Específicamente los estudiantes del Máster en Ciencias Odontológicas, dispondrán la Biblioteca de la Facultad de Medicina y Odontología, de la Sala de Estudio y del Aula Informática situadas en el edificio de Odontología. 4.4 SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias MÍNIMO MÁXIMO Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios MÍNIMO MÁXIMO Adjuntar Título Propio Ver Apartado 4: Anexo 2. Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional MÍNIMO MÁXIMO rmativa de transferencia y reconocimiento de la USC: http://www.usc.es/export/sites/default/gl/normativa/descargas/normatransferrecocreditostitueees.pdf http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/sxopra/descargas/2011_04_15_rr_reconecemento_grao_master.pdf 4.6 COMPLEMENTOS FORMATIVOS 7 / 33

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS Ver Apartado 5: Anexo 1. 5.2 ACTIVIDADES FORMATIVAS Clases expositivas Seminarios Tutorías Examen Búsqueda y estudio de materiales Preparación de seminarios Preparación de exámenes 5.3 METODOLOGÍAS DOCENTES Clases expositivas Clases interactivas: seminarios, taller Tutorías 5.4 SISTEMAS DE EVALUACIÓN Evaluación continua (asistencia y participación activa) Examen final (evaluación de conocimientos teóricos y prácticos) Presentación y defensa del trabajo ante una comisión en sesión pública 5.5 NIVEL 1: Módulo de asignaturas obligatorias 5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1 NIVEL 2: El método científico en la Investigación en Odontología 5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER OBLIGATORIA ECTS NIVEL 2 4 DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3 4 ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6 ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9 ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí GALLEGO VALENCIANO INGLÉS Sí FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS ITALIANO OTRAS NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3 5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 5.5.1.3 CONTENIDOS 8 / 33

La investigación: Concepto y objetivos. Fases. Barreras para la investigación. Investigación cuantitativa e investigación cualitativa. Protocolo de investigación. Elección del tema de estudio. Búsqueda bibliográfica. Redacción de Hipótesis. Formulación de objetivos. Recogida de la información. Análisis de datos e interpretación de resultados. Estadistica descriptiva, representaciones gráficas. Contrastes de hipótesis. Comparación de dos muestras. Muestras independentes, muestras apareadas. Métodos no paramétricos. Análisis de la varianza (ANOVA). Modelo con un solo factor, comparaciones múltiples. Modelo con varios factores, interacción. Modelos con medidas repetidas. Modelos de regresión. Contrastes de la regresión. Regresión no lineal. Regresión múltiple, interacción. Tablas de contingencia. Contrastes en los diferentes tipos de tablas. 5.5.1.4 OBSERVACIONES 5.5.1.5 COMPETENCIAS 5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. CG01 - Conocer el método científico y estar capacitados para diseñar un protocolo de investigación con el fin de dar respuesta a una pregunta en el ámbito de la Odontología. CG02 - Ser competente en la utilización del pensamiento crítico, poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos ya realizados del campo de la Odontología, tanto sobre la validez científica como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado CG03 - Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concreto de Odontología, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materia bajo supervisión en contextos de índole diversa o incluso multidisciplinares 5.5.1.5.2 TRANSVERSALES CT02 - Ser capaz de comunicar sus propuestas, experimentos, resultados, conclusiones y críticas tanto ante públicos especializados como no especializados CT03 - Competencia participativa, fomentando las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo para alcanzar objetivos comunes desde perspectivas diferenciadas 5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS CE01: - Adquirir conocimiento de diferentes métodos de presentación numérica y de representación gráfica de los datos recogidos en un estudio CE02 - Hacer comparaciones entre los datos de diferentes grupos del estudio. Controlar los tamaños de muestra necesarios para la obtención de resultados concluyentes CE03 - Analizar las relaciones entre las diferentes variables observadas en el experimento CE04 - Reconocer y saber interpretar los términos estadísticos básicos que aparecen en una publicación de investigación biomédica 5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Clases expositivas 20 100 Seminarios 10 100 Tutorías 8 100 Examen 2 100 Búsqueda y estudio de materiales 25 0 Preparación de seminarios 20 0 9 / 33

Preparación de exámenes 15 0 5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES Clases expositivas Clases interactivas: seminarios, taller Tutorías 5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Evaluación continua (asistencia y participación activa) Examen final (evaluación de conocimientos teóricos y prácticos) NIVEL 2: Odontología basada en la evidencia 5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 4 DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral 60.0 60.0 40.0 40.0 OBLIGATORIA ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3 4 ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6 ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9 ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí GALLEGO VALENCIANO INGLÉS Sí FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS ITALIANO NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3 5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 5.5.1.3 CONTENIDOS OTRAS Formulación de hipótesis con un claro enfoque de investigación aplicada. Búsqueda y recuperación de la información, particularmente de bases de datos biomédicas.selección de los estudios pertinentes y análisis crítico de la evidencia para determinar la efectividad de las intervenciones clínicas.aplicación de las intervenciones seleccionadas. Revisiones sistemáticas y metaanálisis. Evaluación del desempeño y medición del efecto clínico. Herramientas estadísticas de utilidad en odontología basada en la evidencia. Fundamentos del razonamiento crítico y su empleo en la odontología basada en la evidencia. 5.5.1.4 OBSERVACIONES 5.5.1.5 COMPETENCIAS 5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios 10 / 33

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. CG01 - Conocer el método científico y estar capacitados para diseñar un protocolo de investigación con el fin de dar respuesta a una pregunta en el ámbito de la Odontología. CG02 - Ser competente en la utilización del pensamiento crítico, poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos ya realizados del campo de la Odontología, tanto sobre la validez científica como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado CG03 - Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concreto de Odontología, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materia bajo supervisión en contextos de índole diversa o incluso multidisciplinares CG04 - Competencia metodológica, adaptando esos conocimientos a diversas situaciones, y modificando el diseño de la investigación en base a la hipótesis de trabajo planteada y a los medios técnicos disponibles 5.5.1.5.2 TRANSVERSALES CT01 - Competencia informacional, que permita al alumno la búsqueda de información, documentación y fuentes de referencia por medio del uso de internet a nivel avanzado, bases de datos médico-odontológicas y otras tecnologías de la información y de la comunicacón CT04 - Competencia personal, promoviendo la resolución de problemas de forma autónoma y flexible planificando y gestionando el tiempo de forma eficaz 5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS CE05 - Adquirir conocimientos sobre criterios de evaluación de la literatura científica según su grado de evidencia científica CE06 - Adquirir competencias para extraer información relevante del análisis de diferentes estudios CE07 - Aplicar la evidencia científica para diseñar proyectos de investigación CE08 - Conocer y comprender la metodología básica de la Odontología basada en la Evidencia (OBE). 5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Clases expositivas 20 100 Seminarios 10 100 Tutorías 8 100 Examen 2 100 Búsqueda y estudio de materiales 30 0 Preparación de seminarios 20 0 Preparación de exámenes 10 0 5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES Clases expositivas Clases interactivas: seminarios, taller Tutorías 5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Evaluación continua (asistencia y participación activa) Examen final (evaluación de conocimientos teóricos y prácticos) NIVEL 2: Avances e investigación en oclusión y prostodoncia 5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 5 75.0 75.0 15.0 15.0 OBLIGATORIA 11 / 33

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3 5 ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6 ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9 ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí GALLEGO VALENCIANO INGLÉS Sí FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS ITALIANO OTRAS NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3 5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 5.5.1.3 CONTENIDOS Análisis de materiales y técnicas de confección de prótesis. Implantoprótesis y prótesis maxilofacial. Oclusión y disfunción craneomandibular. 5.5.1.4 OBSERVACIONES 5.5.1.5 COMPETENCIAS 5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. CG02 - Ser competente en la utilización del pensamiento crítico, poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos ya realizados del campo de la Odontología, tanto sobre la validez científica como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado CG03 - Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concreto de Odontología, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materia bajo supervisión en contextos de índole diversa o incluso multidisciplinares CG04 - Competencia metodológica, adaptando esos conocimientos a diversas situaciones, y modificando el diseño de la investigación en base a la hipótesis de trabajo planteada y a los medios técnicos disponibles 5.5.1.5.2 TRANSVERSALES CT01 - Competencia informacional, que permita al alumno la búsqueda de información, documentación y fuentes de referencia por medio del uso de internet a nivel avanzado, bases de datos médico-odontológicas y otras tecnologías de la información y de la comunicacón 12 / 33

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS CE22 - Conocer las líneas actuales de investigación de los materiales y técnicas de confección de restauraciones protésicas CE23 - Conocer posibilidades terapéuticas de las rehabilitaciones implantosoportadas, diseñar planes de tratamiento y de mantenimiento CE24 - Adquirir competencia para diagnosticar las alteraciones del sistema masticatorio 5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Clases expositivas 25 100 Seminarios 15 100 Tutorías 8 100 Examen 2 100 Búsqueda y estudio de materiales 50 0 Preparación de seminarios 15 0 Preparación de exámenes 10 0 5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES Clases expositivas Clases interactivas: seminarios, taller Tutorías 5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Evaluación continua (asistencia y participación activa) Examen final (evaluación de conocimientos teóricos y prácticos) 75.0 75.0 25.0 25.0 NIVEL 2: Nuevos conceptos en patología y terapéutica dental, y en endodoncia 5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 3 DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral OBLIGATORIA ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3 3 ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6 ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9 ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí GALLEGO VALENCIANO INGLÉS Sí FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS ITALIANO OTRAS NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3 13 / 33

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 5.5.1.3 CONTENIDOS Investigación en adhesión dental. Investigación sobre sellado y conformación de conductos en endodoncia. Actualización de técnicas y materiales aplicados en odontología restauradora. Protocolos y ensayos clínicos en odontología estética. 5.5.1.4 OBSERVACIONES 5.5.1.5 COMPETENCIAS 5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. CG02 - Ser competente en la utilización del pensamiento crítico, poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos ya realizados del campo de la Odontología, tanto sobre la validez científica como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado CG03 - Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concreto de Odontología, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materia bajo supervisión en contextos de índole diversa o incluso multidisciplinares CG04 - Competencia metodológica, adaptando esos conocimientos a diversas situaciones, y modificando el diseño de la investigación en base a la hipótesis de trabajo planteada y a los medios técnicos disponibles 5.5.1.5.2 TRANSVERSALES CT01 - Competencia informacional, que permita al alumno la búsqueda de información, documentación y fuentes de referencia por medio del uso de internet a nivel avanzado, bases de datos médico-odontológicas y otras tecnologías de la información y de la comunicacón 5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS CE16 - Aprender a preparar muestras para ensayos de tracción-compresión, filtración marginal y observación al microscopio estereoscópico CE17 - Aprender a preparar muestras para investigación en endodoncia CE18 - Aprender a realizar registros de estética dental y a evaluar el comportamiento clínico de los tratamientos estéticos 5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Clases expositivas 15 100 Seminarios 5 100 Tutorías 8 100 Examen 2 100 Búsqueda y estudio de materiales 25 0 Preparación de seminarios 10 0 Preparación de exámenes 10 0 5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES Clases expositivas 14 / 33

Clases interactivas: seminarios, taller Tutorías 5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Evaluación continua (asistencia y participación activa) Examen final (evaluación de conocimientos teóricos y prácticos) NIVEL 2: Bases biomecánicas de la terapéutica ortodóncica 5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 3 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE 0.0 0.0 0.0 0.0 OBLIGATORIA CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí GALLEGO VALENCIANO INGLÉS Sí FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS ITALIANO NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3 5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 5.5.1.3 CONTENIDOS OTRAS Investigación en crecimiento craneofacial. Nuevas tecnologías de diagnóstico y tratamiento en ortodoncia. Adhesión y biomecánica en ortodoncia. Aparatología ortodóncica y modificación del patrón de crecimiento. 5.5.1.4 OBSERVACIONES 5.5.1.5 COMPETENCIAS 5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. CG02 - Ser competente en la utilización del pensamiento crítico, poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos ya realizados del campo de la Odontología, tanto sobre la validez científica como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado 15 / 33

CG03 - Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concreto de Odontología, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materia bajo supervisión en contextos de índole diversa o incluso multidisciplinares 5.5.1.5.2 TRANSVERSALES CT01 - Competencia informacional, que permita al alumno la búsqueda de información, documentación y fuentes de referencia por medio del uso de internet a nivel avanzado, bases de datos médico-odontológicas y otras tecnologías de la información y de la comunicacón 5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS CE19 - Conocer los principales métodos de evaluación del crecimiento craneofacial CE20 - Aprender a analizar el impacto de la terapéutica ortopédica-ortodóncica sobre el patrón de desarrollo craneofacial CE21 - Conocer la dinámica de los movimientos mandibulares y su relación con las maloclusiones 5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Clases expositivas 15 100 Seminarios 5 100 Tutorías 8 100 Examen 2 100 Búsqueda y estudio de materiales 25 0 Preparación de seminarios 10 0 Preparación de exámenes 10 0 5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES Clases expositivas Clases interactivas: seminarios, taller Tutorías 5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Evaluación continua (asistencia y participación activa) 100.0 100.0 NIVEL 2: Avances en patología médico-quirúrgica del sistema estomatognático 5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 5 DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral OBLIGATORIA ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3 5 ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6 ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9 ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí GALLEGO VALENCIANO INGLÉS Sí FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS ITALIANO OTRAS 16 / 33

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3 5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 5.5.1.3 CONTENIDOS Diagnóstico, histopatología y tratamiento de las lesiones de la mucosa oral y su correlación clínica. Diagnóstico, histopatología y tratamiento de las lesiones de los maxilares y su correlación clínica. 5.5.1.4 OBSERVACIONES 5.5.1.5 COMPETENCIAS 5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. CG02 - Ser competente en la utilización del pensamiento crítico, poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos ya realizados del campo de la Odontología, tanto sobre la validez científica como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado CG03 - Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concreto de Odontología, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materia bajo supervisión en contextos de índole diversa o incluso multidisciplinares CG04 - Competencia metodológica, adaptando esos conocimientos a diversas situaciones, y modificando el diseño de la investigación en base a la hipótesis de trabajo planteada y a los medios técnicos disponibles 5.5.1.5.2 TRANSVERSALES CT01 - Competencia informacional, que permita al alumno la búsqueda de información, documentación y fuentes de referencia por medio del uso de internet a nivel avanzado, bases de datos médico-odontológicas y otras tecnologías de la información y de la comunicacón CT03 - Competencia participativa, fomentando las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo para alcanzar objetivos comunes desde perspectivas diferenciadas 5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS CE09 - Capacidad para discernir entre distintas patologías de la mucosa oral CE10 - Capacidad para interpretar las lesiones de la mucosa oral en función del estudio histopatológico de las mismas CE11 - Capacidad para interpretación de las lesiones de los maxilares y su tratamiento CE12 - Conocer las líneas de investigación actuales en Cirugía Oral y Medicina Oral 5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Clases expositivas 25 100 Seminarios 15 100 Tutorías 8 100 Examen 2 100 Búsqueda y estudio de materiales 45 0 Preparación de seminarios 20 0 Preparación de exámenes 10 0 17 / 33

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES Clases expositivas Clases interactivas: seminarios, taller Tutorías 5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Evaluación continua (asistencia y participación activa) Examen final (evaluación de conocimientos teóricos y prácticos) NIVEL 2: Investigación en Periodoncia 5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 3 DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral 0.0 0.0 0.0 0.0 OBLIGATORIA ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3 3 ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6 ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9 ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí GALLEGO VALENCIANO INGLÉS Sí FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS ITALIANO NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3 5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 5.5.1.3 CONTENIDOS OTRAS Etiopatogenia de las enfermedades periodontales. Investigación básica y clínica. Diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades periodontales. Diseño de ensayos clínicos. 5.5.1.4 OBSERVACIONES 5.5.1.5 COMPETENCIAS 5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios 18 / 33

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. CG01 - Conocer el método científico y estar capacitados para diseñar un protocolo de investigación con el fin de dar respuesta a una pregunta en el ámbito de la Odontología. CG02 - Ser competente en la utilización del pensamiento crítico, poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos ya realizados del campo de la Odontología, tanto sobre la validez científica como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado CG03 - Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concreto de Odontología, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materia bajo supervisión en contextos de índole diversa o incluso multidisciplinares CG04 - Competencia metodológica, adaptando esos conocimientos a diversas situaciones, y modificando el diseño de la investigación en base a la hipótesis de trabajo planteada y a los medios técnicos disponibles 5.5.1.5.2 TRANSVERSALES CT01 - Competencia informacional, que permita al alumno la búsqueda de información, documentación y fuentes de referencia por medio del uso de internet a nivel avanzado, bases de datos médico-odontológicas y otras tecnologías de la información y de la comunicacón CT02 - Ser capaz de comunicar sus propuestas, experimentos, resultados, conclusiones y críticas tanto ante públicos especializados como no especializados CT03 - Competencia participativa, fomentando las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo para alcanzar objetivos comunes desde perspectivas diferenciadas 5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS CE13 - Conocer los fundamentos y la metodología de las principales líneas de investigación en periodoncia CE14 - Manejar los principales diseños experimentales aplicados en investigación clínica periodontal CE15 - Conocer las técnicas de laboratorio más comunes en investigación en periodoncia 5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Clases expositivas 15 100 Seminarios 5 100 Tutorías 8 100 Examen 2 100 Búsqueda y estudio de materiales 25 0 Preparación de seminarios 10 0 Preparación de exámenes 10 0 5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES Clases expositivas Clases interactivas: seminarios, taller Tutorías 5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Evaluación continua (asistencia y participación activa) Examen final (evaluación de conocimientos teóricos y prácticos) NIVEL 2: Investigación en Pacientes especiales 5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 3 0.0 0.0 0.0 0.0 OBLIGATORIA 19 / 33

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3 3 ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6 ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9 ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí GALLEGO VALENCIANO INGLÉS Sí FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS ITALIANO OTRAS NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3 5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 5.5.1.3 CONTENIDOS Diagnóstico integral de los pacientes con patología sistémica. Investigación básica, clínica y aplicada, en "pacientes especiales". Pertinencia y complejidad de ensayos clínicos específicos. 5.5.1.4 OBSERVACIONES 5.5.1.5 COMPETENCIAS 5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. CG02 - Ser competente en la utilización del pensamiento crítico, poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos ya realizados del campo de la Odontología, tanto sobre la validez científica como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado CG03 - Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concreto de Odontología, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materia bajo supervisión en contextos de índole diversa o incluso multidisciplinares CG04 - Competencia metodológica, adaptando esos conocimientos a diversas situaciones, y modificando el diseño de la investigación en base a la hipótesis de trabajo planteada y a los medios técnicos disponibles 5.5.1.5.2 TRANSVERSALES CT01 - Competencia informacional, que permita al alumno la búsqueda de información, documentación y fuentes de referencia por medio del uso de internet a nivel avanzado, bases de datos médico-odontológicas y otras tecnologías de la información y de la comunicacón 20 / 33

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS CE25 - Conocer las líneas de investigación más relevantes en el marco de los pacientes discapacitados y médicamente comprometidos desde una perspectiva odonto-estomatológica CE26 - Aprender a diseñar estudios de carácter clínico y de investigación aplicada en el ámbito de la Odontología en "pacientes especiales". CE27 - Evaluar la plausibilidad de un proyecto. Necesidades, infraestructuras e interdisciplinariedad CE28 - Interpretación de resultados, crítica constructiva y niveles de evidencia aplicados a la Odontología en "pacientes especiales". 5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Clases expositivas 15 100 Seminarios 5 100 Tutorías 8 100 Examen 2 100 Búsqueda y estudio de materiales 25 0 Preparación de seminarios 10 0 Preparación de exámenes 10 0 5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES Clases expositivas Clases interactivas: seminarios, taller Tutorías 5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Evaluación continua (asistencia y participación activa) Examen final (evaluación de conocimientos teóricos y prácticos) 5.5 NIVEL 1: Módulo de Trabajo Fin de Máster 5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1 NIVEL 2: Trabajo Fin de Máster 5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER ECTS NIVEL 2 30 DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral 0.0 0.0 0.0 0.0 TRABAJO FIN DE MÁSTER ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3 30 ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6 ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9 ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí GALLEGO VALENCIANO INGLÉS Sí FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS 21 / 33

ITALIANO OTRAS NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3 5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 5.5.1.3 CONTENIDOS Tema relacionados con las distintas líneas de investigación desarrolladas en el Departamento de Estomatología. 5.5.1.4 OBSERVACIONES 5.5.1.5 COMPETENCIAS 5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. CG01 - Conocer el método científico y estar capacitados para diseñar un protocolo de investigación con el fin de dar respuesta a una pregunta en el ámbito de la Odontología. CG02 - Ser competente en la utilización del pensamiento crítico, poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos ya realizados del campo de la Odontología, tanto sobre la validez científica como sobre aspectos éticos y sociales de lo enjuiciado CG03 - Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema concreto de Odontología, y poder llevar a cabo un proyecto de investigación en la materia bajo supervisión en contextos de índole diversa o incluso multidisciplinares CG04 - Competencia metodológica, adaptando esos conocimientos a diversas situaciones, y modificando el diseño de la investigación en base a la hipótesis de trabajo planteada y a los medios técnicos disponibles 5.5.1.5.2 TRANSVERSALES CT01 - Competencia informacional, que permita al alumno la búsqueda de información, documentación y fuentes de referencia por medio del uso de internet a nivel avanzado, bases de datos médico-odontológicas y otras tecnologías de la información y de la comunicacón CT03 - Competencia participativa, fomentando las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo para alcanzar objetivos comunes desde perspectivas diferenciadas CT04 - Competencia personal, promoviendo la resolución de problemas de forma autónoma y flexible planificando y gestionando el tiempo de forma eficaz 5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS existen datos 5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Tutorías 60 100 Búsqueda y estudio de materiales 680 0 Preparación de exámenes 10 0 5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES existen datos 5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA 22 / 33