PEDIÁTRICA SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR PEDIÁTRICA.

Documentos relacionados
PROGRAMA SOCIAL CENTRO DE REFERENCIA EN MEDICINA CARDIOVASCULAR

TORREREINALDO CABRERA POLANÍA

Por qué la Unidad Infantil del Corazón del Hospital San Vicente Fundación de Medellín?

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

32. ASISTENCIA INTEGRAL DEL NEONATO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA Y DEL NIÑO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA COMPLEJA (ARISTÓTELES 3)

Plan integral de Atención de las Cardiopatías en Andalucía. Desarrollo de las Unidades de Cardiopatías Congénitas en el Adulto

II Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD PRESENCIAL

Pasantía en Clínica Shaio. Enf. LADOUSSE, Daniela. Enf. SCOTTA ESTEVE, Mayra.

Ivonne CÁRDENAS REYES. Formación Académica. Experiencia Profesional. Especialidad en Docencia Universitaria 2015 Universidad del Bosque

HEMODINAMIA E CARDIOVASCULAR INTERVENCIONISMO CENTRO DE REFERENCIA EN MEDICINA CARDIOVASCULAR. Servicio de

Coordinadores académicos: Dr. Daniel Isaza Restrepo, Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología Dr. Conrad Simpfendorfer, Cleveland Clinic

Lic. I.Q. Valeria Rodríguez

1- Qué es una cardiopatía congénita? Son alteraciones de la formación del corazón que están presentes desde su formación. Se clasifican básicamente

Abordaje quirúrgico de las CIVs musculares no apicales

Protocolo de estudio de los pacientes con sospecha de cardiopatía congénita.

Dr. Marcelo Rivarola. Hosp. de Niños Ricardo Gutiérrez

CIRUGIAS MAS FRECUENTES EN CARDIOPATIAS CONGENITAS. Dra. Carmen P. Fuentes Cardiólogo Pediatra Hospital Base Puerto Montt

Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD ON LINE EGAMA 2017

Organizado por: Toda la información e inscripciones en: Área del Corazón Infantil: Cardiología Pediátrica y Cirugía Cardíaca Infantil.

CARDIOLOGIA PEDIATRICA

Artículo original. Arch Argent Pediatr 2018;116(1):e14-e18 / e14

Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD ON LINE EGAMA 2018

Reparo Endovascular de Insuficiencia Valvular Mitral - Mitraclip

CLÍNICA DE LA AORTA. INNOVACIÓN EN MEDICINA CARDIOVASCULAR. Dr. Jaime Camacho M. Director Clínica de la Aorta

I Campaña de Cirugía Cardiaca Infantil hispano-keniana

DEPARTAMENTO DE PEDIATRÌA INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA MÉDICA

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CIRUGÍA CARDÍACA. INFANTIL - menos de 18 años

Mortalidad operatoria y estratificación de riesgo en pacientes pediátricos operados de cardiopatía congénita: experiencia de 10 años.

Defectos congénitos de la tabicación cardiaca. Su impacto en la mortalidad neonatal

No hay conflicto de intereses.

ALTERNATIVAS EN MODALIDADES DE PAGO PROPUESTA DE SISTEMA DE PAGO AJUSTADO A RIESGOS EN CIRUGIA CARDIACA INFANTIL

33. ASISTENCIA INTEGRAL DEL ADULTO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA (CCA)

Cardiopatías congénitas: resultados quirúrgicos en un hospital público en Argentina

GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL

PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CARDIOLOGIA PEDIATRICA. 1.- TITULO QUE OTORGA: Especialista en Cardiología Pediatrica

Departamento de Cardiología

Patología del arco aórtico en el corazón biventricular

Enfermeros de cardiología con experiencia Cambridgeshire

ASSIGNATURA: Medicina Maternofetal. Esta asignatura en el futuro se denominará Actualització en Obstetrícia

3º CONGRESO ARGENTINO DE

Portafolio de Servicios UNIDAD DE RECIÉN NACIDOS

MÁSTER EN CIRUGÍA DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

Cirugía cardíaca neonatal: análisis comparativo de resultados quirúrgicos según el método rachs-1 de estratificación del riesgo

Cardiopatías congénitas: la importancia del diagnóstico prematuro

FUNDACIÓN CLÍNICA SHAIO DIRECTORIO TELEFÓNICO INTERNO DE EXTENSIONES

COARTACIÓN AÓRTICA Ductus Arterioso Persistente Válvula Aórtica Bicúspide Comunicación Interventricular (CIV) Síndrome de Shone

Cardiopatias en el embarazo

ANOMALÍA DE EBSTEIN insuficiencia tricuspídea Dr. Ignacio Lugones

COMPLICACIONES EN EL POST-OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA CONGENITA CON ASISTENCIA VENTILATORIA MECANICA, EN PACIENTES PEDIATRICOS.

INTRODUCCION NIVELES DE RESPONSABILIDAD

Muerte súbita de causa cardiológica. Cardiopatías congénitas con y sin. cuál es el riesgo?

SIMPOSIO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR HOMENAJE A DR. ORLANDO CORZO GUEVARA

Comunicación interventricular: diagnóstico prenatal Dra. Josefina Lería Guarda

Experto Universitario en Cirugía, Anestesia y Cuidados Intensivos de las Cardiopatías Congénitas

Síndrome de Down (SD) y cardiopatías Fundació Catalana Síndrome de Down

Departamento Cirugía Cardiovascular

Experto Universitario en Cuidados del Recién Nacido Patológico para Enfermería

Resultados inmediatos en cirugía cardiovascular neonatal

Pesquisa de Cardiopatías Congénitas por Oximetría de Pulso en recién nacidos asintomáticos

Asignatura Carga horaria Correlatividades. 1 h / s Anatomía cardiovascular Circulación. 1 h / s 3 h / s Asign. Previas extracorpórea Patología

JUEVES 26 DE AGOSTO. 7:00 A.M 8:00 A.M Inscripciones

Hospital Internacional de Colombia

LIBRO DE FORMACIÓN EN CARIDOLOGÍA PEDIÁTRICA Y CARDIOPATÍAS. Maria del MMar RECOMENDACIONES DE LA SECPCC

EPIDEMIOLOGIA DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Dr. Christian Toro Dra. Miriam Guerra Arroyo

Análisis de la mortalidad y distribución de procedimientos de cirugía de cardiopatías congénitas utilizando el método de ajuste de riesgo RACHS-1

y según tipo, acianóticas, siendo comunicación interventricular en mayor proporción, y su tratamiento prevalece el

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Cada día se pierde al oportunidad de realizer cirugías cardíacas a niños, debido al lugar donde nacieron.

Quiénes somos y qué hacemos 2015

PARTE III: CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA E HIPERTENSION PULMONAR

LIBRO DE FORMACIÓN EN CARIDOLOGÍA PEDIÁTRICA Y CARDIOPATÍAS. Maria del MMar RECOMENDACIONES DE LA SECPCC. Actualización 2016

EVALUACION KINESICA SENSORIOMOTRIZ EN POSQUIRURGICOS INMEDIATOS DE CARDIOPATIAS CONGENITAS NEONATALES

RESULTADOS 2016 CIRUGÍA CARDIACA

SÍNDROME DE LA CIMITARRA

II SIMPOSIO DE INSUFICIENCIA CARDÍACA PEDIÁTRICA

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN CARDIOLOGIA

Síndrome de Ventrículo izquierdo hipoplásico. Reparación Quirúrgica

Programa. Curso de Hemodinamia e Intervencionismo Percutaneo Mínimamente Invasivo. Hospital Rivadavia

Consejo de Salubridad General Identificación de Tratamientos y Medicamentos Asociados a Gastos Catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

DOBLE SALIDA DE VENTRÍCULO DERECHO

Intervenciones post-quirúrgicas Inmediatas en Tetralogía de Fallot. Dr. José Luis Alonso Argentina

10:00 Manejo actual de dolor precordial en guardia. 10:30 Tratamiento antitrombótico en el IAM sin supra ST.

NUESTRA HISTORIA NUESTRA CULTURA INSTITUCIONAL

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA DE D-TGA COMPLEJA EN PREMATURO 31 semanas y 1300 gr. Hospital Universitario LA FE (Valencia)

Procedimiento Implante Percutáneo de Prótesis Aórtica (TAVI) Estándar de Calidad SEC

CARDIOPATIAS CONGÉNITAS EN EL ADULTO

Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud (SNS)

ECOCARDIOGRAFÍA PERIOPERATORIA

Perfusionista en Cirugía Cardiovascular

III CURSO NACIONAL MULTIDISCIPLINARIO EN ECMO PEDIÁTRICO HOSPITAL ROBERTO DEL RÍO - UDP ORGANIZAN:

M E N S A J E E Q U I P O D I A R I O D E U C I

Selección de Herramientas CTO

MARTES 28 DE JUNIO. Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica Dr. Carlos A. Gianantonio Salguero 1244

Primer Curso conducente a Diploma: EN CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTE ADULTO CON PROBLEMAS CARDIOVASCULARES

Manejo Anestésico de pacientes con Cardiopatías Congénitas Complejas. Yamile Muñoz Pérez Anestesióloga Cardiovascular

1. Técnicas de imagen en cardiología: pasado, presente y futuro...25

13. Patología fetal: Corazón Pronóstico -conclusiones

Transcripción:

SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR PEDIÁTRICA. Coordinadora Lic. Vanesa Romero +(57) 315 257 6980 Teléfono directo +(571) 679 0663 PBX +(571) 667 2727 extensiones 1308 y 1313 Móvil 24 horas: +(57) 310 680 5298 (pacientes internacionales) e-mail www.cardioinfantil.org nsandoval@cardioinfantil.org nestorsandoval@cable.net.co Dirección Calle 163 A # 13B-60 Bogotá, Colombia. Cada vez que utilice los servicios de la Fundación Cardioinfantil nos ayudará a salvar la vida de niños de escasos recursos enfermos del corazón. SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR PEDIÁTRICA Centro de Referencia en Cirugía Cardiovascular Pediátrica.

INTRODUCCIÓN. Cada año nacen en el mundo 133 millones de niños de una población de 6.6 billones de habitantes; un millón de los recién nacidos padecen algún tipo de enfermedad cardiaca congénita especialmente en países pobres, razón para creer que más del 90% de estos niños no tendrán posibilidad de tratamiento. Suramérica no se escapa de esta situación; de 7.5 millones de niños que nacen anualmente, y en Colombia un millón, cerca del 1% (10.000 niños) nacen con enfermedades del corazón congénitas; de todos ellos el 70% requieren algún tipo de tratamiento con cirugía o intervencionismo. La Fundación Cardioinfantil al igual que muchas otras instituciones similares en el mundo, hacen parte de una gran misión y una visión universal que actualmente compartimos todos aquellos que de alguna manera ayudamos a salvar vidas de niños con enfermedades del corazón; y es que todo niño nacido en cualquier parte del mundo con enfermedad congénita cardiaca debe tener acceso a un apropiado tratamiento médico y quirúrgico. Dr. Néstor Sandoval Reyes Jefe Servicio Cirugía Cardiovascular Pediátrica

1.538 4.905 3.293 175 3.189 1.387 20.247 842 Anualmente más de 41.000 niños que nacen en Suramérica, no llegan a tener alguna opción de tratamiento de su cardiopatía. El Programa Social de la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología Regale una Vida, recorre Colombia con brigadas de salud cardiovascular para ofrecer a los niños menores de 18 años enfermos del corazón y de escasos recursos la opción de ser diagnosticados e intervenidos gratuitamente en la institución. 1.394 3.853 277 En 38 años de fundada 12.000 niños en su gran mayoría de escasos recursos han regresado a la normalidad de la vida, todo con la ayuda de personas y empresas donantes en Colombia y en el exterior. La Fci-Ic es Centro de Referencia en Cirugía Cardiovascular Pediátrica comprometida en ofrecer la mejor atención médica científica, humana y tecnológica a todos los pacientes pediátricos de todas las clases sociales. CORAZONES QUE VUELVEN A SONREÍR.

El Servicio de Cirugía Cardiovascular Pediátrica de la Fci-Ic es pionero y líder en Colombia en cirugía de alta complejidad, cirugía neonatal, manejo de cardiopatía con hipertensión pulmonar, arritmias cardiacas, reparo valvular, técnicas de perfusión cerebral selectiva para reparo arco aórtico, métodos de ultrafiltración, procedimientos híbridos, cardiopatía congénita del adulto y re-operaciones. Anualmente crece el número de pacientes remitidos de otras instituciones y países vecinos. En el 2011 se implementa el servicio de falla cardiaca y trasplante cardiaco pediátrico. CENTRO DE REFERENCIA EN CIRUGÍA CARDIOVASCULAR PEDIÁTRICA.

Cirugías congénitas Fci-Ic 1998-2010. 538 547 427 396 361 350 469 594 543 357 484 486 507 536 453 399 400 477 El promedio de cirugías congénitas en la institución es de 455 por año consolidando a la Fci-Ic como Centro de Referencia en Cirugía de Cardiopatías Congénitas. 431 455 468 254 455 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Promedio Relación de pacientes nacionales versus internacionales. % 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0.4 1.2 0.5 0.9 1.6 4.1 5.0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Nacionales Internacionales Desde el año 2003 se han atendido pacientes provenientes de otros países del continente americano, las Antillas y África. Para el año 2010 el porcentaje de pacientes internacionales atendidos llegó al 4.3% del total de pacientes operados.

ESTÁNDARES DE CALIDAD INTERNACIONAL. El Servicio de Cirugía Cardiovascular Pediátrica de la Fci-Ic como Centro de Referencia en Cirugía Cardiovascular Pediátrica en Colombia es uno de los más importantes en Suramérica por su volumen en cirugías y alta complejidad. Debido al riguroso y permanente monitoreo epidemiológico puede mantener estándares de calidad internacionales como son los de la Society of Thoracic Surgeons (STS), Pediatric Cardiac Care Consorsium PCCC, European Asociation For Cardiothoracic Surgery (EACTS). También realiza monitoreo constante de los principales indicadores de calidad como: volumen, mortalidad, infección, complicaciones cardiacas y no cardiacas, y oportunidad de atención. Trabajamos por una meta común, salvar el corazón de los niños colombianos y de países cercanos; para ello contamos con un equipo multidisciplinario compuesto por cardiólogos pediatras, anestesiólogos cardiovasculares, perfusionistas pediátricos, intensivistas pediátricos, enfermeras especializadas, instrumentadoras y especialistas pediátricos en todas las subespecialidades; además de este apoyo médico científico, el soporte emocional de los papás y familiares de los niños operados es fundamental para su recuperación y complementar con éxito el tratamiento. Porcentaje de mortalidad según la categoría de riesgo RACHS-1 y por año en comparación con las sociedades americana y europea de cirugía cardiaca. RACHS FCI 2009 FCI 2010 STS (1) PCCC (2) EJCTS (3) RACHS 1 0.9 0 0.6 0.4 0.3 RACHS 2 2.5 3.2 1.4 3.8 4 RACHS 3 9.6 4.8 4.1 8.5 5.6 RACHS 4 10.5 13 8.7 19.4 9.9 TOTAL 3.9 4.5 3.9 5.4 El riesgo de mortalidad en cirugía cardiovascular pediátrica se puede analizar de diferentes formas y con diferentes categorías. Nosotros adoptamos la denominada RACHS1 en la cual según la complejidad de menor a mayor riesgo, va de 1 hasta 6. Las cirugías más comunes y de menor riesgo de muerte están en las categorías 1, 2 y 3, y las de mayor riesgo pero menos frecuentes en la escala de 4,5,6. 1- Jacobs JP, Jacobs ML, Lacour-Gayet FG et al. Stratification of complexity improves the utility and accuracy of outcomes analysis in a Multi-Institutional Congenital Heart Surgery Database: Application of the Risk Adjustment in Congenital Heart Surgery (RACHS-1) and Aristotle Systems in the Society of Thoracic Surgeons (STS) Congenital Heart Surgery Database. Pediatr Cardiol. 2009 Nov;30(8):1117-30. 2- Jenkins ( PCCC) J Thorac Cardiovasc Surg 2002;123:110-8 3- Boetig D y Cols. Eur J Cardiothorac Surg. 2004 Jul;26(1):12-7

RESULTADOS GENERALES. Procedimientos realizados de mayor frecuencia. Procedimientos de Hemodinamia versus procedimientos de cirugía por año. 149 185 187 229 293 155 227 244 247 181 393 510 534 466 399 400 477 431 455 447 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Cirugías Procedimientos de hemodinamia MUSTARD TRUNCUS ARTERIOSO ANILLO VASCULAR EBSTEIN SVIH CONDUCTO VD AP IAA MARCAPASO CANAL AV PARCIAL FONTAN MEMBRANA SUBAORTICA CIRUGIA AORTICA DVAP DSVD CIRUGIA MITRAL JATENE DVPAT GLENN BIDIRECCIONAL CIERRE CANAL AV COMPLETO CERCLAJE ARTERIA PULMONAR CORRECCION T. DE FALLOT FISTULA SISTEMICO PULMONAR COARTACION AORTICA DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE CIA CIV 10 15 15 1726 26 29 30 31 32 36 38 39 4456 66 687284 108 216 246274 425 466 569 La relación de procedimientos quirúrgicos versus procedimientos de hemodinamia es de 2 a 1.

10.9 10.3 Tendencia de mortalidad global. % de mortalidad 8.5 6.9 7.1 4.6 2004 2005 2006 2007 2008 2009 300 Pacientes operados por grupos de edad. Número de pacientes 250 200 150 100 50 Neonatos 15.2% 1 mes -<12 meses 33.7% Mayor 1 año 51.1% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 En centros de referencia extranjeros de alta complejidad por lo menos el 50 % de los pacientes operados son menores de un año de vida. En la Fci-Ic esta proporción es similar a lo reportado por estos centros.

Nuestro personal médico tiene gran experiencia en cirugía cardiovascular pediátrica congénita y adquirida, entrenamiento y programa de educación médica continuada en los mejores centros nacionales e internacionales, además son miembros activos de diferentes sociedades como la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Society of Thoracic Surgeons (STS), World Society for Pediatric and Congenital Heart Surgery (WSPCHS), Sociedad Latina de Cirugía Cardiovascular y Torácica, Sociedad Latina de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Pediátrica. CASOS COMPLEJOS CON RESULTADOS POSITIVOS. El volumen y complejidad de los procedimientos quirúrgicos hacen que nuestro personal -médicos y enfermeras- tengan gran entrenamiento científico, dedicación al paciente, y sobretodo una relación de óptima calidad con los papás y sus familiares. En Fci-Ic cada vez son más frecuentes las cirugías cardiacas en pacientes recién nacidos. Por este motivo vemos enfermedades más complejas que anteriormente no eran diagnosticadas o tratadas en forma oportuna. Uno de estos ejemplos es la anomalía denominada Truncus arterioso asociado a interrupción de arco aórtico, su corrección es un procedimiento complejo que en series de varias instituciones pertenecientes a la Sociedad de Cirujanos Torácicos (STS) tiene una mortalidad que puede llegar hasta el 27%, en la Fci-Ic se han operados 3 pacientes con esta patología en los últimos 4 años sin mortalidad a 30 días, sobrevida a la fecha de 100% y con excelente estado funcional. 1- Eur J Cardiothorac Surg. 2010 Jul;38(1):52-8. 2- Ann Thorac Surg 2006;81:214 23

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS CARDIOVASCULARES PEDIÁTRICOS. La unidad cuenta con 23 camas de cuidado intensivo completamente dotadas y 24 camas en la unidad de neonatos; 12 camas están destinadas exclusivamente al cuidado postoperatorio cardiovascular con soporte médico y paramédico de primera calidad las 24 horas del día, un cardiólogo pediatra e intensivista y tecnología de apoyo de última generación como ventiladores de alta frecuencia, ventilación con helio, monitoreo central de presiones, saturación, registro y grabación constante de electrocardiograma, ventilación mecánica no invasiva, óxido nítrico, instalaciones para el ECMO y aislamiento para pacientes especiales. Novecientos pacientes atendidos por año de los cuales 450 corresponden a postoperatorios cardiovasculares suman una experiencia importante a los resultados positivos de las dos unidades de cuidado intensivo. Todo el personal de enfermería de la unidad cuenta con postgrado en pediatría y el 30% ha realizado entrenamiento cardiovascular en el exterior.

EQUIPO HUMANO CIENTÍFICO. Cirugía Cardiovascular Pediátrica Dr. Néstor Sandoval Reyes Jefe Servicio Cirugía Cardiovascular Pediátrica Dr. Renato Bresciani Buitrago Cirujano Cardiovascular

Cardiología y Hemodinamia Pediátrica Dr. Miguel Ronderos Cardiólogo Pediatra Intervencionista Dr. Alberto García Cardiólogo Pediatra Intervencionista Dra. Claudia Stapper Cardióloga Pediatra Ecocardiografía Tranesofágica Dr. Manuel Huertas Cardiología Pediátrica Dr. Álvaro Arenas Electrofisiología Pediátrica Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos Dra. Martha Reyes Jefe Unidad Cuidados Intensivos Pediátricos Dr. Alberto Guerra Pediatría Intensivista

SOCIEDADES MÉDICO CIENTÍFICAS. El Servicio de Cirugía Cardiovascular Pediátrica de la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología tiene un vinculo directo con la World Society for Pediatric and Congenital Heart Surgery a través del Dr. Néstor Sandoval miembro principal de la junta directiva de esta sociedad como representante de Suramérica, y miembro del consejo editorial de su revista oficial World Journal for Pediatric and Congenital Heart Surgery, y cuyo interés principal es la congregación, apoyo científico y académico a todas las personas, instituciones y centros del mundo para el mejoramiento en la atención del niño con enfermedad del corazón.

ACREDITACIONES. Nuestra experiencia, tecnología, procedimientos, acreditación, entrenamiento a cardiólogos y especialistas, y los resultados comparables con los mejores centros de Estados Unidos de América, como Cleveland Clinic Foundation en Ohio, nos ha llevado a ser una entidad Centro de Referencia en Medicina Cardiovascular que como institución ha ganado el premio Calidad en Salud Colombia tres veces, y a obtener la Acreditación en Salud otorgada por ICONTEC y el Ministerio de la Protección Social dentro del Sistema Único de Acreditación en Salud que hace parte del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad y mejoramiento continuo hacia la excelencia que fortalece nuestra estrategia de exportación de servicios. Un proverbio chino dice: Usted puede lograr que dos o más personas duerman en una misma cama, pero es un imposible lograr que todas ellas sueñen el mismo sueño. El éxito de la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología es haber logrado que todos los que trabajamos en ella soñemos el mismo sueño. El corazón de los niños de Colombia. Reinaldo Cabrera Polanía (1937-2010) Fundador Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología La Acreditación en Salud en Colombia se considera de talla mundial ya que el Consejo Directivo de la Sociedad Internacional para la Calidad de la Atención en Salud, ISQua, aprobó la Acreditación Internacional para el Sistema de Acreditación en Salud de ICONTEC por un período de 4 años.