3.- Qué es un bardo?. Qué imagen se da de él en la historieta? Por qué crees que ocurre?

Documentos relacionados
ALA DELTA. Te quiero un montón. Alain Serres. Ilustraciones. Oliver Tallec EDELVIVES

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS 6º ED. PRIMARIA

1. Hablemos en primer lugar de la voz narrativa. Di cuál de las siguientes opciones es la correcta y justifica tu respuesta:

PRIMERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Una oruga con sorpresa

Alumno: kaddi, Hassan. Nivel: 2º-ESO-E. Alumno: kaddi, Hassan. Proyecto Asterix fomento a la lectura, a través del cómic.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS 5º ED. PRIMARIA - CURSO 16/17

Unidad 6: Imperialismo y Guerra Sesión 6: 4.La I Guerra Mundial. 4.2.A la guerra con alegría.

ACTIVIDADES. BAJO EL FUEGO DE LAS BALAS PENSARÉ EN TI Roberto Santiago Santiago García Clairac ACTIVIDADES

Bloque 13. Semicírculo: Valores extremos

EDUCACIÓN SECUNDARIA

El asesinato del profesor de matemáticas

1. Observa la portada. Piensas que la ilustración puede dar una pista de la trama del libro? Qué elementos nos ayudan a imaginar de qué trata?

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El teatro en la Antigüedad:

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

Contenidos. Vocabulario funerario.

Esto es mío! Elisenda Roca Cristina Losantos

ROBO EN EL MUSEO DEL PRADO

Departamento de Geografía e Historia. Curso 2016/2017. Actividades de recuperación de 1º de la ESO. Cuadernillo nº 2

Departamento de Geografía e Historia. Curso 2015/2016. Actividades de recuperación de 1º de la ESO. Cuadernillo nº 2

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO. 2ª Parte

Diversas culturas alrededor del agua

Quién soy yo? P L A N L E C T O R E D E L V I V E S. Gianni Rodari. Miguel Tanco. Ilustraciones

PROPUESTA DE ACTIVIDADES. Área de Lengua castellana

ACTIVIDADES - MICAELA NO SABE JUGAR

...Llegada del vuelo UK-314 procedente de Kiev. Los viajeros saldrán por la puerta 6-A... Quién llega en este vuelo?

4. Observa el dibujo de Manuel. Su descripción se ha desordenado. Ordénala con la ayuda del esquema y después cópiala.

LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Mi primer libro sobre. Cervantes. Rosa Huertas. Ilustraciones de Beatriz Castro GUÍA DE LECTURA

ACTIVIDADES. 1. Completa la ficha bibliográfica del libro: Título. Autor/a. Ilustrador/a. Editorial. Colección. Año de edición. Lugar de edición ISBN

DESCUBRIENDO EL MUSEO DE LA ALHAMBRA EN FAMILIA

FICHA DEL LIBRO. Título de la obra:... Autor:... Algar Editorial Colección:... Núm.:... TEST

ACTIVIDADES DE AULA LA FRATERNIDAD DE EIHWAZ

Assessment: The Golden Age of Athens

Dos Volcanes. Hoy no me quiero levantar!

HOJAS DIDACTICAS PARA EL NIVEL 1

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

Assessment: The Legacy of the Roman Empire

A h l à n J e r ó n i m o L ó p e z M o z o

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

reality, es la supervivencia hecha juego». Sabes qué es un reality show? Busca información y escribe una definición de este género

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

Nombre: Fecha: Odisea en Birmania: La vida de Adoniram Judson

Cuaderno Didáctico. Educación Secundaria

PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN

2º ESO CULTURA CLÁSICA

CONTESTA PERFECTAMENTE!!!

PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO

Aprendizaje al Alcance de todos

Assessment: From Republic to Empire

Martes 23 agosto, el año Que necesitas: Hoja de trabajo de César

Prueba de Nivel B2 Expresión Oral

Observa la portada y la contraportada del libro y contesta: 1. Hay algún elemento que te llame particularmente la atención?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. Reconocer la presencia de la civilización clásica en las artes y en la organización social y política.

PRIMER TRIMESTRE. Por competencias. Cultural y artística. Comunicación lingüística. C. e interacción con el mundo físico NOMBRE

Mi primer libro sobre. Velázquez. Eliacer Cansino. Ilustraciones de Álvaro Núñez GUÍA DE LECTURA

Talleres de nivelación de historia GRADO SEXTO

El zapatero y los duendes BAMBÚ LECTOR

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Gabriela Rubio. El cocodrilo de Gustavo. Dibujos de Joan Negrescolor

Gabriel y la isla azul

Nombre y Apellidos: 2º L. CURSO ACADÉMICO 2011/2012 DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (HISTORIA DEL ARTE) 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Identificación de las temáticas en revistas de cómics infantiles

ACTIVIDADES DE AULA HAN QUEMADO EL MAR

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Anna Manso. Amigos monstruosos. Dibujos de Gabriel Salvadó

No se los digas a nadie

Belle Epoque 1994 Dir. Fernando Trueba AS/A2 Study Guide STUDY PACK

DESCUBRE LA VIDA Y OBRA DE LOS GENIALES ALBERT UDERZO Y RENÉ GOSCINNY

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

INTRODUCCIÓN. AUTOR: Irache Rita Fernández Royo. CENTRO EDUCATIVO: Colegio Público San Babil de Ablitas. ISSN:

115- Un caracol para Emma Actividades para la clase. 1. Marca dos opciones. La novela que has leído es un relato

1. Fíjate en el título de este libro: El Ave del Amanecer.

Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO COMPRENSIÓN ORAL

CUADERNO DE ACTIVIDADES

Bloque 11. Resolución gráfica de ecuaciones lineales y cuadráticas

CORPORACIÓN MUSEO FONCK DEPARTAMENTO EDUCATIVO VIÑA DEL MAR

FICHA TÉCNICA DEL LIBRO. Título:... Autora:... Colección:... Núm.:... Algar Editorial TEST. 1. Qué fiesta prepara Amy?

ficha introductoria Pasando página. nombre de la actividad María José SOLOMANDO FIÉRREZ. autor/es B2/C. nivel y destinatarios

DONDE NUNCA ES INVIERNO

SECUENCIA 2. 1a. Te gustan los cómics?, los lees ahora? Y cuando eras pequeño/a, qué tipo te gustaba?

PALETA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FICHA TÉCNICA DEL LIBRO. Título:... Autor/a:... Ilustrador/a:... Colección:... Núm.:... Algar Editorial TEST

Assessment: Geography and the Early Development of Rome

Guía de lectura. 1. Fíjate en la cubierta y responde: Santi Álvaro Gema Sonia. Cómo ven los padres a sus hijos? Crees que les conocen en realidad?

ACTIVIDAD: Observa la siguiente viñeta y contesta a las cuestiones siguientes: Fuente: Forges en El País.

Nombre... Fecha... CAPÍTULO 1: TORMENTA EN EL BOSQUE

Mi primer. Quijote. Ramón García Domínguez. Ilustraciones de Emilio Urberuaga

LOS VOLCANES. I.E.S. Izpisúa Belmonte. Hellín. Nombre y apellidos: Grupo:

Guía de lectura La venganza de Don Mendo

Un libro está formado por diferentes partes que contienen información: la portada, la solapa, la contraportada, el lomo

El suplicio de los besos

1. Sigue las pistas y deduce de qué país se trata. Cuál ha sido para ti la clave para adivinarlo? Y para tu compañero?

1. Escribe el nombre la especie a la que pertenecemos. 2. Relaciona. Une cada especie con la característica que le corresponde.

Actividad NC1 Escoge tres ejemplos de potencias para cada una de las situaciones que se indican y calcula el número que representan:

Leemos una lámina sobre las responsabilidades compartidas en familia

GUIAS DE ESTUDIO TERCER PERIODO SEGUNDO ESPAÑOL LECTURA DE COMPRENSIÓN

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS 4º ED. PRIMARIA

3. Describe cómo es la vida en la cárcel de la que sale Alatriste

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Las travesuras de Fito. Susana Rico. Dibujos de David Guirao

Transcripción:

ASTÉRIX EL GALO francés. Qué crees que significan y por qué el autor les ha puesto esos 3.- Qué es un bardo?. Qué imagen se da de él en la historieta? Por 5.- En qué momento histórico se sitúa el guionista? Coméntalo. 6- Haz una lista con los nombres de los demás personajes, agrupándolos por nacionalidades y especifica su función en la historia. Con qué sufijo terminan sus nombres los galos?, y los romanos? 7.- Qué imagen da el guionista del ejército romano?. Fíjate en los nombres de los legionarios y haz una lista, qué relación encuentras con esa imagen?. Describe las viñetas que, en tu opinión, justifiquen esa imagen. Reproduce un legionario del cómic y señala las partes de su vestimenta militar con el nombre correspondiente en latín. 8.- En el cómic aparece un personaje histórico y una escena decisiva para la historia de los galos. Localízala y coméntala. 9.- Anota todas las expresiones latinas que dicen los personajes e intenta traducirlas usando el sentido común o investigando por tu cuenta su significado. 10.- Señala las tácticas militares que emplean los romanos en la historieta. Localiza las viñetas, reproduce las imágenes y comentarlas. 11.- En la pág. 47 qué sostiene un legionario en su mano?, qué significan las iniciales? 12.- Te parece que el guionista y el ilustrador han sido fieles a la realidad histórica? En qué crees que lo han sido y en qué no?

ASTERIX GLADIADOR 1.- Busca el significado de los nombres de los galos protagonistas en francés. Qué crees que significan y por qué el autor les ha puesto esos 2.- Qué ciudad actual es Lutecia en el mapa inicial-? 3.- Qué es un bardo? Qué imagen se da de él en la historieta? Por qué crees que ocurre? 5.- En qué momento histórico se sitúa el guionista? Coméntalo. 6- Haz una lista con los nombres de los demás personajes, agrupándolos por nacionalidades y especifica su función en la historia. Con qué sufijo terminan sus nombres los galos?, y los romanos? 7.- Qué imagen da el guionista del ejército romano?. Fíjate en los nombres de los legionarios y haz una lista, qué relación encuentras con esa imagen? Describe las viñetas que, en tu opinión, la justifiquen. Reproduce un legionario del cómic y señala las partes de su vestimenta militar con el nombre correspondiente en latín. Qué era un prefecto y un centurión en el ejército romano? 8.- Anota todas las expresiones latinas en boca de los personajes e intenta traducirlas usando el sentido común o investigando por tu cuenta su significado. 9.- Observa el retrato físico y psíquico que se hace de César; comenta en qué viñetas basas tus afirmaciones. 10.- Cómo es la imagen de los fenicios que se da en el cómic? Crees que está basada en una realidad histórica? 11.- En la pág. 38 aparece un personaje histórico junto a César: quién es?, a qué se refiere el guionista en la nota 1? 12.- En esa misma pág.: qué significa la frase "panem et circenses"? Investígalo. 13.- Investiga la frase que introduce el personaje con "Veni, vidi...", porque es histórica; quién la pronunció? qué significado tiene? 14.- Qué era un "retiarius"? Investígalo.

ASTÉRIX Y CLEOPATRA. francés. Qué crees que significan y por qué el autor les ha puesto esos 3.- Qué es un bardo? Qué imagen se da de él en la historieta? Por 5.- En qué momento histórico nos sitúa el guionista? Coméntalo. 6- Haz una lista de los nombres de los otros personajes que aparecen. Fotocópialos o dibújalos, y preséntalos, diciendo quiénes son, por nacionalidades Con qué sufijo terminan sus nombres los galos? y los romanos? y los...? 7.- Qué imagen da el guionista del ejército romano?. Fíjate en los nombres de los legionarios, qué relación encuentras con esa imagen? Describe las viñetas que en tu opinión la justifiquen. Reproduce un legionario del cómic y señala las partes de su vestimenta militar con el nombre correspondiente en latín. 8.- Qué ciudad actual es Lutecia en el mapa inicial-? 9.- Observa el retrato físico y psíquico que se hace César, justifícalo, haz una fotocopia si hace falta y coméntala. 10.- Observa el retrato físico y psíquico que se hace de Cleopatra, justifícalo, haz una fotocopia si hace falta y coméntala. 11.- En la pág. 6 los personajes están jugando a los dados.esta escena es un guiño a otro momento histórico que conoces, cuál? 12.- Qué era un escriba entre los egipcios? 13.- Señala las tácticas y maquinaria de guerra que aparecen. Fotocopia las viñetas o reprodúcelas y explica su funcionamiento. 14.- A qué canal se refiere Asterix en la pág. 47 3ª viñeta-?

ASTÉRIX Y LOS JUEGOS OLÍMPICOS. francés Qué crees que significan y por qué el autor les ha puesto esos 3.- Qué es un bardo? Qué imagen se da de él en la historieta? Por 5.- En qué momento histórico nos sitúa el guionista? Coméntalo. 6- Haz una lista de los nombres de los otros personajes que aparecen. Reprodúcelos y preséntalos, diciendo quiénes son, por nacionalidades Con qué sufijo terminan sus nombres los galos? y los romanos? y los...? 7.- Qué imagen da el guionista del ejército romano? Fíjate en los nombres de los legionarios qué relación encuentras con esa imagen? Reproduce las viñetas que en tu opinión la justifiquen. Reproduce un legionario del cómic y señala las partes de su vestimenta militar con el nombre correspondiente en latín. 8.- Qué ciudad actual es Lutecia en el mapa inicial-? 9.- En el cómic se presenta una vista de la Acrópolis. Fotocópiala y señala en ella los edificios que reconozcas. 10.- Observa los personajes que visitan el Partenón aparte de los galos en la pág.25, de dónde vienen?, qué hacen allí? 11.- En esa misma página, el pintor presenta un plato en la parte inferior de la viñeta, qué escena mitológica representa la decoración del plato? 12.- Qué significa el nombre latino de la taberna en la pág.27? Investígalo. 13- Fíjate en el bajorrelieve de la última viñeta de la pág.29. Transcribe al castellano las letras griegas al pie de éste. A qué nombres hacen referencia?

14.- Fíjate en la escena de entrenamiento de la pág.31, qué disciplinas practican?, cuántas son?, cómo se llama a este grupo de deportes? 15.- Hay una gran diferencia entre la alimentación del equipo galo y la de un equipo griego. Qué fundamento histórico emplea el guionista en este detalle? 16.- En la pág. 32 se celebra una reunión de autoridades, dónde tiene lugar?, quién está al fondo? 17.- En la pág. 41 el guionista hace un guiño a un griego famoso que también dijo Eureka! al hallar un famoso principio de la física, quién era? Enuncia el principio en cuestión.