El papel del sector agrario en la recuperación ambiental del Mar Menor. Pedro Fernández Molina. Dr. Ingeniero Agrónomo

Documentos relacionados
Gestión integral del nitrógeno. Caso específico de la Región de Murcia. Pedro Fernández Molina. Dr. Ingeniero Agrónomo

Otras normativas que influyen en el uso de las materias orgánicas en finca: Limitaciones en la aplicación de unidades fertilizantes.

EFECTOS DE LA ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN EN EL BALANCE DE NITRÓGENO Y EN EL CRECIMIENTO DE UN CULTIVO AL EXTERIOR DE PLANTA ORNAMENTAL LEÑOSA

Técnicas de mitigación de los GEI en ganadería. Aplicación de las deyecciones ganaderas. Efecto sobre la fertilidad del suelo a cargo de D.

Abonos comerciales. Caracterización, interpretación y requisitos exigibles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

Gestión del suelo y externalidades en producción agraria. El caso de la lixiviación de nitrato

NUTRICIÓN RACIONAL Y EFICIENTE DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Cuantificación y reducción del impacto ambiental de la producción bajo invernadero

Materia Orgánica del Suelo (MOS)

EQUILIBRIO DE NUTRIENTES EN ESTIÉRCOLES. FERTILIZACIÓN Y RIESGO AMBIENTAL.

Fertirrigación en sandía y melón Tomelloso, 25 de febrero 2016

artículo Fertirrigación nitrogenada del cultivo de tomate bajo invernadero revista Los elevados aportes de fertilizantes

Futura normativa de la UE en materia de fertilizantes y otros productos

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

Son agronómica y medioambientalmente efectivos los fertilizantes estabilizados en una rotación de regadío?

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA

FERTILIDAD DE SUELOS - Definición

El abonado rentable y eficiente de los cereales. Israel Carrasco

PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS DE ORIGEN AGRARIO

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL SECTOR DE EXPLOTACIONES INTENSIVAS DE AVES EN LA COMUUNITAT. Fernando Pomares García

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF)

Manejo práctico de los restos vegetales. José Manuel Torres Nieto Master en Agroecología. I.T.A. Responsable de Área de

Uso eficiente del agua y el nitrógeno en cultivos hortícolas de invernadero

HIDROGEOLOGÍA DEL CAMPO DE CARTAGENA: Funcionamiento de los acuíferos y relación con el Mar Menor

Prácticas agronómicas en olivar

Materiales orgánicos y abonos verdes

Materiales orgánicos y abonos verdes. Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori

La situación en Europa. Medidas legislativas

9 FERTILIZACIÓN NITROGENADA

Riego en invernaderos

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

EXPERIENCIAS EN EL CENTER SOBRE FERTILIZACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA EMISIÓN DE GEI

Nutrientes en purines y su respuesta en praderas y cultivos forrajeros

Manejo suelos en invernaderos y fosfonatos. José Manuel Torres Nieto Grupo Caparrós

Desafíos de los sistemas de producción agrícola de la Región de Valparaíso-Chile, frente a la sustentabilidad territorial

MANEJO del SUELO y FERTILIZACION NOGALES. Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción

Principios de Fertilización del Nogal

Aumento de la calidad mediante manejo agronómico. Paola Silva Candia Universidad de Chile

Nuevo Reglamento de Fertilizantes y Legislación nacional

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS

revista Edicion/P65/extra2006/ ARTICULOS/Arturo_Sanz/ ArturoSanz.jpg

Temario. FERTIRRIEGO CON PIVOTE CENTRAL Iván Vidal P. Facultad de Agronomía Universidad de Concepción, Chile

DISEÑO DE PROGRAMAS DE FERTIRRIEGO PARA TOMATE INDUSTRIAL

TEMA 3. Ejemplos de modelización de sistemas ácido-base, precipitación / disolución e intercambio iónico

NH4 N02 N03 N03 N02 NH3. Bacterias Nitrificantes CHON (Aminoácidos)

RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN

Jennifer Moreno Cornejo Técnico en Biocampo SLU

Valoración agronómica de compost y estiércoles. ITG Agrícola: Irañeta, J.

Problemas del tema 4

Olivo + Lignosulfonato Carbolita

Aproximación desde la Calidad del Agua Aproximación desde el Plan Hidrológico

EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS EN EL ACUÍFERO DE VÉLEZ (MÁLAGA)

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA FERTIRRIEGO

III REUNION ANUAL ACEFER ULTIMAS ACTUALIZACIONES DE LA NORMATIVA EUROPEA Y ESPAÑOLA SOBRE FERTILIZANTES

ALTERNATIVA DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL MANEJO EFICIENTE DE FUENTES DE NITROGENO. #EnCaminoHaciaUnaPamiculturaSustentable

JORNADAS TÉCNICAS DEL PLÁTANO

Manejo de la fertirrigación en cítricos y frutales de hueso. Alhama de Murcia, 20 de mayo de 2015

Líneas de investigación con aguas regeneradas. Juana Isabel Contreras París IFAPA La Mojonera 1/12/2017

Bibiana Mª Rodríguez Sendón SG Medios de Producción Agrícolas y OEVV Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

FERTIRRIGACIÓN EN EL ALMENDRO Y ASPECTOS A CONSIDERAR

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO

Código de buenas prácticas agrarias Urea

Eficiencia de uso del Nitrógeno en Trigo y Maíz en la Región Pampeana Argentina

Estación Experimental Agricola Fabio Baudrit Moreno Programa de Hortalizas. EVALUACIÓN AGRONOMICA DE SUSTRATOS Dr.

Consideraciones para el uso agronómico de efluentes en praderas y cultivos. Marta Alfaro V., Francisco Salazar S.

INIA 7 DE MARZO 2013

LIFE10 ENV/ES/478 NITRATOS

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua

Uso de la porcinaza como fertilizante de suelos y cultivos

Innovando en Cultivos Tradicionales

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DEL MEDIO NATURAL. La calidad de los alimentos y su relación con el manejo de la fertilidad

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

Indicador 6. Calidad del agua

I.DIRIGIDO A II. PROGRAMA (14 HORAS) Temario y Talleres (14 horas) Introducción Importancia del agua en la producción de cultivos

Nutrición en trigo. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural

Eutrofización Litoral por actividad agrícola: El caso del Mar Menor (SE, España)

EL AGUA PARA LA AGRICULTURA DE ALMERIA: de la cultura de frontera a la cultura de la innovación y la adaptación

COMPARACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA E INTEGRADA EN UNA ROTACIÓN DE HORTALIZAS DURANTE EL DECIMOTERCER AÑO DE CULTIVO

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA.

Manejo eficiente de la fertirrigación en invernaderos

Análisis de suelo revisitado: UNA HERRAMIENTA ESENCIAL PARA EL DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL Y EL MANEJO INTEGRADO DE LA NUTRICIÓN

DVZ987 - CALCIGRA ACIDO CaO

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

Evaluación de guano de gallinas ponedoras en cultivo de maíz. EEA INTA Manfredi. Ing. Agr. Nicolás Sosa INTA EEA Manfredi

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

DETERMINACIÓN RAPIDA DEL NITRATO EN SUELOS AGRICOLAS Y EN AGUAS

Cuaderno de trabajo Herramienta para mejorar las decisiones en cultivo de cacao

Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente.

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014

Transcripción:

El papel del sector agrario en la recuperación ambiental del Mar Menor Pedro Fernández Molina. Dr. Ingeniero Agrónomo

Lixiviación de nitratos Física Química Biológica Adaptado de Lal (2006). Riesgo de lixiviación

Lixiviación de nitratos

Lixiviación de nitratos

Lixiviación de nitratos Solución nutritiva Z Y V S Medida de volumen lixiviado Medida de macro y micronutrientes

lixiviados (g) Lixiviación de nitratos Acumulado de lixiviación de nitrato 35 30 360 kg N/ha (mineral) Total de NO 3-25 20 15 10 360 kg N/ha (mineral) + 600 kg N/ha (orgánico) 5 0 Período acumulado de lixiviación biosolarizacion Bromuro de metilo Media ± error estándar

mmoles PNP g-1 suelo seco h-1 mmoles PNP g-1 suelo seco h-1 Lixiviación de nitratos ATP Ureasa 1600 0,6 1400 ATP 4(ng/g) 1200 1000 800 600 400 S V Y Z mmoles N-NH4+ g-1 suelo seco h-1 0,5 0,4 0,3 0,2 S V Y Z 200 0,1 0 Biosolarización BM 0,0 Biofumigación BM β-glucosidasa Fosfatasa 0,50 3,5 0,45 0,40 3,0 0,35 2,5 0,30 0,25 S V Y Z 2,0 S V Y 0,20 1,5 Z 0,15 1,0 0,10 0,05 0,5 0,00 Biosolarización BM 0,0 Biosolarización BM Media ± error estándar

Lixiviación de nitratos CULTIVO DE LECHUGA EN LISÍMETROS CON DIFERENTES PATRONES DE ABONADO: Aproximación al cálculo de la infiltración (recarga potencial del acuífero Cuaternario) Efecto del N-NO3- en tránsito dentro de la Zona No Saturada Contenido en nitratos (mg/l) en lixiviados 700 m.o.=2,2% (M) 600 500 L1 L2 400 m.o.=1,76% (M) L3 300 L4 m.o.=1,3% (O) L7 m.o.=0,76% (O+M) 200 100 L8 m.o.=0,9% (O+M) m.o.=0,4% (O) 0 12/11/2015 02/12/2015 22/12/2015 11/01/2016 31/01/2016 20/02/2016 11/03/2016 31/03/2016 Tasa de lixiviación entre el 18% y el 35% Es extrapolable? Estudio en elaboración (CARM, IGME, UCAM)

Lixiviación de nitratos EFECTO DEL EVENTO DE PRECIPITACIÓN DE DICIEMBRE DE 2016 700 Contenido en nitratos en lixiviados 600 500 400 300 200 L1 L2 L3 L4 L7 L8 100 0 10/23/2015 12/12/2015 1/31/2016 3/21/2016 5/10/2016 6/29/2016 8/18/2016 10/7/2016 11/26/2016 1/15/2017 - Importante lavado del suelo y de la zona no saturada tras el evento - Dos lisímetros (L5 y L6) con tres años sin cultivo registraron los mayores valores de nitrato en lixiviado (1080 mg NO 3- /L y 810 mg NO 3- /L ) en Diciembre de 2016, con m.o. de 3,5 y 2,3%, respectivamente. Estudio en elaboración (CARM, IGME, UCAM)

Lixiviación de nitratos CUIDADO CON LAS INTERPRETACIONES ERRONEAS!!! CUIDADO CON MODELIZACIONES INCOMPLETAS!!! Frewat, 2017

Medidas de reducción de nitratos La medida principal para la recuperación es Fertirrigación, las pérdidas de nitrógeno se reduce de 44% a 31%.

Integración ambiental de todos los recursos hídricos disponibles bajo criterios agronómicos e hidrogeológicos

Uso de diferentes fuentes agua Acuífero Cuaternario <1 mg/l NO 3 - <1 mg/l NO 3 - TTS Pozos Desalación Agua lluvia Depurada

Nuevo Balance de N N agua subterránea +N demás fuentes +N fertilizantes = N necesidades cultivos N fertilizantes = N necesidades cultivos (N demás fuentes +N agua subterránea ) Recuperando el N lixiviado, presente en la masa de agua subterránea, conseguimos reducir a mínimos el excedente (límite vertido cero). Mejoramos la calidad química de la masa de agua subterránea Minimizamos (límite cero) la entrada de agua dulce del acuífero al Mar Menor Mejoramos el riesgo de sodificación y descalcificación de los suelos en la mezcla de agua desalada y subterránea

C.E. Agua Nuevo Balance de N % Agua % Agua nitratos Agua 1 nitratos Agua 2 C.E. C.E. N nitratos Agua Dotación Agua 1 Agua 2 Opciones final 1 2 (mg/l) (mg/l) final (mg/l) (m 3 (kg/ha) /ha) Agua mezcla 0,2 6 1,5 77,6 22,4 0 186 41,69 5000 47,1 Agua 1: desalada Agua 2 (1) : acuífero Cuaternario CC Recuperando 50 Hm 3 /año de media de agua del acuífero Cuaternario, extraeríamos 9300 t/año de nitratos. Se precisarían de 225 Hm 3 /año de agua desalada, no teniendo en cuenta otras fuentes. Los 11 Hm 3 aprobados (mayo 2018) van a suponer una extracción del acuífero más de 2000 t de nitratos 1 Valor obtenido para una media de 186 mg/l de NO 3- según EIA realizado por CRCC, junio 2017

Calidad agua de riego Martínez-Alvárez, et al., 2017 Ca 2+ /Na + = 0,39 Mg 2+ /Na + = 0,1 Mezcla Ca 2+ x 8 Mg 2+ x23 Na + x7 Descalcificación de suelos Pérdida de estructura Problemas de infiltración Encharcamientos, asfixia

Ley 1/2018 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad ambiental del Mar Menor Zona 3 Zona 2 ZV Zona 1

Actuaciones Murcia

Actuaciones Murcia Artículo 7. Prohibición de apilamiento temporal de estiércol 1. Se prohíbe el apilamiento temporal de estiércol u otros materiales orgánicos con valor fertilizante por un periodo superior a 72 horas. 2. Para la aplicación de fertilización orgánica mediante lodos de depuración o estiércoles animales, se deberán establecer las siguientes condiciones: a) Tanto los estiércoles como los lodos deberán pasar por un proceso de compostaje en instalaciones autorizadas antes de ser aplicadas al suelo. b) No se deberán aplicar estiércoles que superen el 3% de nitrógeno en materia seca o lodos de depuración al suelo, durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre en toda la Zona 1. Plazos Zona 1 Febrero de 2019 Zona 2 Febrero de 2020 Zona 3 Febrero de 2021

Actuaciones Murcia

Actuaciones Murcia Artículo 14. Prohibición del uso de fertilizantes de solubilidad alta y potencialmente contaminantes 1. Se prohíbe el uso de fertilizantes de solubilidad alta y potencialmente contaminantes, particularmente nitrato amónico, nitrato de calcio y urea, sustituyéndose por abonos de liberación controlada. Se considerarán potencialmente contaminantes todos aquellos que no presenten inhibidores de nitrificación o cualquier otra tecnología que garantice la liberación controlada del nitrógeno. 2. Se sustituirán los abonos de solubilidad alta y potencialmente contaminantes por abonos de liberación controlada. 3. Solo se permitirá el uso de abono de solubilidad alta en cultivos sin suelo, siempre y cuando presenten sistemas de recirculación de agua. Plazos Todas Zonas Agosto de 2018

Actuaciones Murcia Cuidado con el empleo de otras formulaciones de N que no estén amparadas por el R (CE) 2003/2003

Actuaciones Murcia

Conclusiones Mejorar la calidad del acuífero Cuaternario del CC y por ende el Mar Menor va a requerir de: 1. Aplicación estricta de medidas agronómicas que cambien la tendencia en la concentración de nitratos. Balance de nutrientes i) En climas áridos resulta imprescindible combinar aplicaciones orgánicas y minerales. ii) Sincronizar oferta y demanda de nutrientes. Monitorización y aplicación preferentemente de formas nítricas iii) Reducir los stock de nutrientes iv) Cultivos con cobertura plástica v) Garantizar la funcionalidad del suelo como medio vivo 2. Obras de ingeniería bajo el prisma de la hidrología superficial y subterránea En resumen, las medidas han de ser: integrales, multidisplinares, basadas en los avances de la ciencia y del conocimiento, medibles y capaces de revertir la situación definitivamente (para siempre). Solucionar este problema ambiental y ser capaces de exportar las actuaciones a otras áreas deberá ser el único criterio que las impulse.

Lo fácil es prohibir, lo difícil es integrar actividad económica y medio ambiente. Hagámoslo