Determinación de BADGE s y aminas aromáticas en ensayos de migración del laminado de una pintura ORDE-POX S28 de la empresa AIRE CORINDO EPOXY SL

Documentos relacionados
DETERMINACIÓN DE AMINAS BIÓGENAS EN MUESTRAS DE ALIMENTOS POR CL-MS/MS

[...] INFORMA, Vicerrectorado de Política Científica Servicio Central de Apoyo a la Investigación

S28 Orde-pox Alimentario

I + D + i MIGRACIÓN DE MATERIALES AL AGUA POTABLE. María Frutos Sansano. Ing. Químico Pedro A. Abellán Cuesta. Ldo. CC Químicas

DETERMINACION DE HIDROXIMETILFURFURAL EN MIELES. Método por HPLC con detección UV ME

DETERMINACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN ALIMENTOS AHUMADOS

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas

Entregable E3.1 INFORME SOBRE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA FTALATOS Y MBT

-Cromatografía de permeación en gel (GPC) La cromatografía de permeación en gel se utiliza principalmente para separar moléculas en función de su tama

Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Interno

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE

Analítica Experimental II Lucía Hernández Garciadiego Métodos Cromatográficos. FECHA LÍMITE DE ENTREGA VIERNES 24 DE MAYO A LAS 2:00 PM

DIPLOMADO DE CROMATOGRAFIA

Curso interactivo de cromatografía de líquidos. Módulo 1 parte A. Dr. Juan Carlos Vázquez Lira Abril 2016

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?

Guía del Curso MF0342_3 Métodos Instrumentales de Análisis Químico

RESOLUCIÓN OIV-OENO

RESOLUCIÓN OIV-OENO DETERMINACIÓN DE LA LISOZIMA EN EL VINO POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

cromatografía 03/07/2012 INTRODUCCIÓN Etapas de un análisis cuantitativo Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Proceso Analítico

1. Introducción teórica

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

GUÍA DOCENTE Técnicas Analíticas de Separación

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

GUÍA DOCENTE Técnicas Analíticas de Separación

LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS. Química Analítica III. Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica

TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEPARACIÓN

SELECCIÓN DE COLUMNAS Y ORDEN DE ELUCIÓN

Quito Ecuador EXTRACTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Parte B Módulo 1 y 2. Abril 2016

Oferta tecnológica: Análisis de la toxicidad/peligrosidad de residuos. Combustión de residuos

Definición. Definición (IUPAC) graphein = escribir. chroma = color INTERACCIÓN. Mikhail Tswett, 1906

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01

Análisis de antibióticos polipeptídicos en matrices de origen animal

Impartido por: Q. Eréndira García Ríos, M. en C. Carmen Márquez, M. en C. Lucero Rios Ruiz

Licenciatura en Ingeniería en Procesos de Recursos Minerales. Tema: Determinación analítica de los elementos

Determinación de las constantes de la reacción de hidrólisis de Ceftizoxima por cromatografía de líquidos

Micotoxinas - 1ª parte

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Departamento: Química Industrial y Aplicada Contenido Vigencia: Sem. A/80

A. El punto 3 del método Reactivos queda de la siguiente manera:

Validación en Métodos de Medición Analítica

- Matraces aforados de 25, 100, y ml.

INFORME DE ENSAYO. Nº 0158\FPM\FDC\10 Rev.2 de Fecha 28/04/2010

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Armando Escobar Ramos, Abraham Gómez Programa elaborado por:

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

Factor de respuesta relativo (4)

Química Analítica IV

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR)

ANÁLISIS DE RESIDUOS DE GASES REFRIGERANTES MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE GASES CON DETECTOR BID. APLICACIÓN AL R404A

COMPETENCIAS (de la asignatura puestas en relación con las competencias preasignadas en la materia.)

Química Analítica III

Curso Química Analítica Cualitativa

I.E.S Albalat Programa de Recuperación de Materias Pendientes_Curso 2017/2018

Parámetros cromatográficos

CROMATOGRAFIA DE GASES

FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. ACOPLAMIENTO A DETECTORES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS

CROMATOGRAFIA INTRODUCCION. frc

INFORME AT-0647/11 NV Nº DE HOJAS: 7 28/06/11 SIKA, S.A. CARRETERA FUENCARRAL, 72 POL. IND. ALCOBENDAS APDO ALCOBENDAS (MADRID)

RESOLUCIÓN OENO 25/2004

Introducción. Experimental. Sergio Javier Pérez Olivero. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología

Extracción de cloruros de un sistema de tratamiento de aguas residuales industriales a través de procesos mecánicos EXTRACTORA CENTRAL S.A.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina

INFORME DE ENSAYO CLIENTE: A.M.C-ARTICULOS DE MENAJE PARA COLECTIVIDADES,S.L.

Instrumentación: Cromatógrafo de gases Agilent 6890N HPLC. VWR Hitachi. Elite LaChrom Microondas Milestone Ethos Sel Liofilizador Lyobeta 15 Telstar

7. ANEXOS: Parte experimental

DETERMINACIÓN DE BHA- BHT-PG-NDGA EN ALIMENTOS Método DAD-UV-HPLC ME

DETERMINACIÓN DIRECTA Y RÁPIDA DE BHT EN ACEITES Y GRASAS MEDIANTE HS-GC

Guía de problemas Equilibrio sólido líquido

Elaborado por: M.I. Susana Norzagaray Plasencia

DESARROLLO DE METODOLOGÍA ANALÍTICA BASADA EN EL USO DE TÉCNICAS COMBINADAS PARA LA DETERMINACIÓN DE AMINAS HETEROCÍCLICAS EN ALIMENTOS

Código TP Trabajo Presencial 7 Habilitable NO

CAPÍTULO 4. PARTE EXPERIMENTAL

Universidad Tecnológica de la Mixteca

Test Normalidad Shapiro & Wilk Wtab = 0,897

1. Técnicas disponibles en Cromatografía Cromatografía de Gases (GC) GC con detector FID. Sistema de cromatografía de gases con

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

Interacción Fisicoquímica entre Ranitidina y Midazolam en Mezclas Intravenosas

Impurezas Análisis de Medicamentos Facultad de Química

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

SOFTWARE DE ESPECIACIÓN QUÍMICA: UNA APROXIMACIÓN ECONÓMICA Y EFECTIVA PARA EL PRETRATAMIENTO DE PLANTAS CON MEMBRANAS

Protocolo de Análisis de Cromatografía de Gases-Masas

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

Implementación y validación de metodologías analíticas de residuos de plaguicidas en biobeds

UNIVERSIDAD DE CALDAS

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

Alliance HPLC FIABLE A DÍA DE HOY Y TAMBIÉN EN EL FUTURO

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS

DETERMINACIÓN PORCENTUAL DE NaHCO 3 EN TABLETAS EFERVESCENTES

PROGRAMA TEÓRICO BLOQUE I. TÉCNICAS ELECTROANALÍTICAS

Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES

Eduardo Martínez Morillo, Paula Lafuente Ganuza, Belén Prieto García, Francisco V. Álvarez Menéndez

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE PRODUCTOS CON ACTIVIDAD BIOLÓGICA (UICAB) Dr. José V. Castell Ripoll

Transcripción:

Determinación de BADGE s y aminas aromáticas en ensayos de migración del laminado de una pintura ORDE-POX S28 de la empresa AIRE CORINDO EPOXY SL Julio 2011 Prof. Dra. Cristina Nerín de la Puerta Grupo GUIA I3A, CPS, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

INTRODUCCIÓN Se ha recibido en el laboratorio una pintura líquida bicomponente denominada ORDE-POX S28, con la finalidad de determinar la migración de sus componentes, principalmente de BADGE s y aminas aromáticas en los ensayos de migración. Se trata de una pintura EPOXI, por lo que los migrantes potenciales de mayor riesgo son precisamente estos compuestos. El estudio de migración se ha llevado a cabo en caliente y también en presencia de 10 ppm de cloro libre, para cubrir cualquier posible compuesto de reacción que pudiera generarse a partir de la pintura epoxi en la tubería de agua. PARTE EXPERIMENTAL Ensayos de migración Se ha mezclado en proporción 50:50 (w/w) cierta cantidad de ambos botes de pintura denominados A y B, la mezcla se ha extendido en una lámina de papel siliconado. El laminado una vez curado por 7 días se retira del papel siliconado para luego someterlo al ensayo de migración por inmersión total. Se hicieron los ensayos de migración con las siguientes condiciones: 1. 70ºC/2h simulante acuoso (H 2 O ultra pura) 2. 90ºC/2h simulante acuoso (H 2 O ultra pura) 3. 90ºC/2h simulante acuoso (H 2 O ultra pura) con 10!g/g de cloro libre a partir de hipoclorito de sodio Para los cálculos se ha tomado en cuenta siempre la relación de 6 dm 2 por Kg de simulante acuoso. Determinación de BADGE s y aminas aromáticas El método para la determinación de BADGE s consiste en la inyección directa de la disolución acuosa del ensayo de migración en un equipo de HPLC acoplado a un detector de fluorescencia (Waters 2795 separation module, Waters 474 scanning!

fluoroscence detector, respectivamente), la columna es de fase reversa C18 (Waters Atlantis C18, 4,6 x 100 mm, 3!m de tamaño de partícula), el volumen de inyección es de 20!L. (Nerin et al. 2002) La determinación de aminas se llevó a cabo en UPLC-MS/MS (Acquity Waters), la descripción del método y los parámetros cromatográficos están descritos en la publicación científica realizado por el grupo GUIA. (Aznar et al. 2009) Como equipo auxiliar se ha empleado el equipo Xevo G2 QTOF de Waters, para el cualitativo de algún compuesto no identificado. En cada ensayo de migración descrita anteriormente, se hicieron los siguientes análisis según el caso: Caso 1. Determinación de BADGE-diol, BPA, BADGE y aminas aromáticas (70ºC/2h) Caso 2. Determinación de BADGE-diol, BPA, BADGE y aminas aromáticas (90ºC/2h) Caso 3. Determinación de BADGE-HCl-H 2 O, BADGE-2HCl, BADGE-HCl (90ºC/2h) RESULTADOS 1. Determinación de BADGE s y aminas aromáticas (70ºC/2h) Para la determinación de BADGE s, los resultados y las características analíticas se pueden apreciar en la tabla 1 y 2, respectivamente. Todos los análisis se hicieron por triplicado. Los resultados y características analíticas para las aminas aromáticas se pueden apreciar en las tablas 3 y 4, se hizo el cualitativo y cuantitativo en las muestras para 18 aminas aromáticas. Tabla 1. Cuantificación de BADGE s en el simulante H 2 O, 70ºC por 2 horas BADGE-diol (!g/g) BPA (!g/g) BADGE (!g/g) Total (!g/g) M1 1,47 0,21 0,38 2,06 M2 1,52 0,20 0,33 2,05 M3 1,65 <LOQ <LOQ 1,65 Compuesto CAS Nº #

Bisphenol A bis(2,3-dihydroxypropyl) ether BADGE-diol 72406-26-9 Bisphenol A BPA 80-05-7 Bisphenol A diglycidyl ether BADGE 1675-54-3 Tabla 2. Características analíticas para los BADGE`s Rango lineal (!g/g) Nº Compuesto Ordenada Pendiente Linealidad (R 2 ) LOD (!g/g) LOQ (!g/g) Min Max 1 BADGE-diol -64862 172265 0,9618 0,02 0,14 0,14 10,11 2 BPA -947 69619 0,9990 0,04 0,13 0,13 9,29 3 BADGE -19195 73377 0,9590 0,04 0,12 0,15 11,31 Tabla 3. Cuantificación de aminas aromáticas en el simulante H 2 O, 70ºC por 2 horas p-pda o-diasd *4,4-MDoT M1 <LOQ <LOQ <LOQ M2 <LOQ <LOQ <LOQ M3 <LOQ <LOQ <LOQ Aminas CAS Nº MH + p-phenylenediamine p-pda 106-50-3 109,2 o-dianisidine o-diasd 119-90-4 245,3 4,4-Methylenedi-o-toluidine *4,4-MDoT 838-88-0 227,3 *4,4-MDoT no corresponde con el tiempo de retención de la muestra, pero tiene una masa de 227,3. Se ha usado como estándar interno el 4-aminoazobenzol (4-AAB) m/z 198,2 Tabla 4. Características analíticas para las aminas aromáticas Rango lineal (ng/g) Daughters Nº Compuesto MH + ion Ordenada Pendiente Linealidad (R2) LOD (ng/g) LOQ (ng/g) Min Max 1 p-pda 109,2 91,6-0,3762 0,0261 0,9952 3,782 12,607 23,76 95,58 2 m-pda 109,2 91,6-0,0426 0,0604 0,9677 0,138 0,461 0,47 13,09 3 2,6-TDA 123,2 108,1-0,0289 0,0566 0,9644 0,009 0,030 0,04 13,14 4 2,4-TDA 123,2 108,1-0,0563 0,0913 0,9609 0,002 0,007 0,04 13,58 5 1,5-DAN 159,2 141,6-0,3004 0,0526 0,9485 0,095 0,318 0,47 5,16 6 ANL 94,2 76,4-0,0104 0,0007 0,9896 0,460 1,533 1,90 469,42 7 BNZ 184,3 155,3-0,0218 0,0013 0,8381 3,372 11,239 13,07 94,19 8 4,4-DPE 201,3 108,1-0,3330 0,0715 0,9829 0,046 0,154 0,92 94,20 9 o-asd 124,1 109,2-0,0567 0,0249 0,9911 0,069 0,231 0,47 94,63 10 4-M-m-PDA 139,2 123,3 0,0155 0,0009 0,9260 0,303 1,009 1,92 93,83 $

11 4,4-MDA 199,5 106,2 0,1031 0,0580 0,9888 0,004 0,012 0,08 95,92 12 o-diasd 245,3 228,8-0,1539 0,0658 0,9775 0,002 0,007 0,04 95,93 13 4,4'-thioANL 217,2 123,1-0,0192 0,0207 0,9022 0,058 0,193 0,47 13,13 14 2-M-5-MA 138,2 122,1-0,0137 0,0291 0,9965 0,032 0,105 0,47 95,53 15 2,6-DMA 122,2 106,0-0,0031 0,0117 0,9970 0,370 1,232 1,94 94,61 16 2-NA 144,3 125,8 0,0520 0,0420 0,9894 0,005 0,017 0,04 94,52 17 4,4-MDoT 227,3 119,2 0,2035 0,0916 0,9902 0,299 0,997 2,01 98,51 18 4-ABP 170,2 151,2 0,0318 0,1236 0,9883 0,007 0,023 0,08 4,71 Se ha usado como estándar interno el 4-aminoazobenzol (4-AAB) m/z 198,2 2. Determinación de BADGE s y aminas aromáticas (90ºC/2h) El análisis se llevo a cabo con la misma instrumentación que el anterior descrito, la diferencia es que los ensayos de migración en este caso, se han sometido a una temperatura de 90ºC por un tiempo de 2 horas. Las características analíticas para los BADGE s y las aminas aromáticas son las mismas que las ya mencionadas. Tabla 5. Cuantificación de BADGE s en el simulante H 2 O, 90ºC por 2 horas BADGE-diol (!g/g) BPA (!g/g) BADGE (!g/g) Total (!g/g) M1 4,98 <LOD 0,39 5,37 M2 4,72 <LOD 0,41 5,13 M3 4,46 <LOD 0,43 4,89 Para la determinación de aminas aromáticas primarias, se han encontrado en las muestras las siguientes masas (m/z) por el método SIR (Single Ion Recording) en el mismo tiempo de retención que los patrones: MH + (201,3; 144,3; 170,2) Para estar seguros que las masas encontradas corresponden a las masas de las aminas aromáticas, se inyectaron las muestras por el método MRM (Multiple Reaction Monitoring), colisionando las moléculas para obtener un fragmento característico de cada amina aromática (Daughters ion). De este análisis ninguna de las masas encontradas corresponden a los patrones. %

También se ha encontrado una masa que corresponde a la fragmentación de la amina con m/z 124,1, pero que no corresponde con el tiempo de retención del estándar de la amina aromática (o-asd), tal como se puede apreciar en la figura 1. Figura 1. Parte superior; cromatograma de la muestra, la masa 124,1 en un tiempo de retención de 5,23 min. Parte inferior; cromatograma del patrón o-asd con la masa 124,1 en un tiempo de retención de 4,69 min 3. Determinación de BADGE s.hcl (90ºC/2h) En este caso el simulante acuoso contiene 10!g/g de cloro libre a partir de hipoclorito de sodio. Los resultados y las características analíticas se muestra en la tabla 6 y 7 respectivamente. Tabla 6. Cuantificación de BADGE s.hcl, 90ºC por 2 horas BADGE-HCl-H2O (!g/g) BADGE-2HCl (!g/g) BADGE-HCl (!g/g) Total (!g/g) M1 <LOD <LOD <LOD <LOD M2 <LOD <LOD <LOD <LOD M3 <LOD <LOD <LOD <LOD Compuestos Nº CAS Bisfenol A (3-cloro-2-hidroxipropil) (2,3-dihidroxipropil) eter BADGE-HCl-H2O 227947-06-0 Bisfenol A bis(3-cloro-2-hidroxipropil) eter BADGE-2HCl 4809-35-2 Bisfenol A (3-cloro-2-hidroxipropil) glicidil eter BADGE-HCl 13836-48-1 &

Tabla 7. Características analíticas para los BADGE`s.HCl Rango lineal (!g/g) Nº Compuestos Ordenada Pendiente Linealidad (R2) LOD (!g/g) LOQ (!g/g) Min Max 1 BADGE-HCl-H2O -10015,76 86384,39 0,9999 0,03 0,10 0,20 13,75 2 BADGE-2HCl 3331,69 103274,32 0,9987 0,03 0,09 0,11 7,26 3 BADGE-HCl -3692,43 89660,66 0,9998 0,03 0,10 0,12 8,02 Se ha detectado por florescencia una compuesto muy sensible que no corresponde al tiempo de retención de ninguno de los patrones de BADGE s, por lo que se ha inyectado la muestra en el UPLC-MS-QTOF tanto en modo positivo como negativo. El compuesto desconocido tiene una masa exacta (m/z) 215,1260 en un tiempo de retención de 1,04 min, tal como se puede apreciar en la figura 2, al igual que otros compuestos no detectados por fluorescencia. Figura 2. Parte superior; cromatograma de la muestra en negativo, Parte inferior; cromatograma de la muestra en positivo, el compuesto fluorescente desconocido tiene un tiempo de '

retención de 1,04 min con masa exacta m/z 215,1260. También se puede apreciar otras masas que están presentes en la muestra.!#!$%&'#(&) A la vista de los resultados obtenidos, se concluye que en ningún caso se han generado compuestos derivados de la resina epoxi empleada que estén en el agua en concentración superior a la máxima establecida por la legislación vigente respecto a materiales en contacto con alimentos (Reglamento 10/2011/EU de 14 de enero de 2011. De hecho, los migrantes analizados si aparecen, lo hacen en concentración muy inferior a los límites, por lo que se considera que las mencionadas resinas epoxi objeto de estudio, son aptas para contacto con alimentos. BIBLIOGRAFÍA Aznar, M., Canellas, E. & Nerín, C., 2009. Quantitative determination of 22 primary aromatic amines by cation-exchange solid-phase extraction and liquid chromatography-mass spectrometry. Journal of Chromatography A, 1216(27), pp.5176 5181. Nerin, C. et al., 2002. Determination of bisphenol-type contaminants from food packaging materials in aqueous foods by solid-phase microextraction highperformance liquid chromatography. Journal of Chromatography A, 963, pp.375 380. Prof. Dr. Cristina Nerín Catedrática de Química Analítica Directora del grupo GUIA Directora del Master en Ingeniería del Medio Ambiente Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) Universidad de Zaragoza María de Luna 3, 50018 Zaragoza, Spain Tf: 34 976 761873, Fax: 34 976 762388 (