GESTIÓN Y TRANSPARENCIA

Documentos relacionados
GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA IMPLANTAR LA EN LOS CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO

4 Plan Estratégico,

ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15. Criterios de valoración Peso Aspectos valorados

DOCUMENTO DE TRABAJO INDICADORES DE TRANSPARENCIA FUNDACIONAL QUÉ ENTENDEMOS POR FUNDACIÓN TRANSPARENTE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES

MARCO NORMATIVO Ámbito nacional Reglamento de desarrollo por aprobar Ámbito autonómico

OBLIGACIONES IMPUESTAS POR LA LEY DE TRANSPARENCIA

COMUNICACIÓN Y FUNDRAISING. Fernando Morón Limón Madrid 24 de Mayo de 2017

ANEXO II INSTRUMENTO DE BEREMACIÓN PROYECTOS DE DESARROLLO ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15

PROGRAMA OPERATIVO. de Urbanismo y Vivienda. Proyecto Madrid Río.

PLAN DE ACTUACIÓN TRIENAL

Transparencia y Rendición de Cuentas

PLAN ESTRATÉGICO ASCM ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM

ANEXO II. INSTRUMENTO DE BEREMACIÓN PROYECTOS DE DESARROLLO ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 21 - Contabilidad del Sector Público Obligatoria

Contraloría General de la República. Auditoría Interna. Resumen del Plan General de Auditoría 2012

Plan Estratégico de ASOCIACIÓN PUNTO OMEGA

OpenGov Leadership Summit: LIDERES DE TRANSPRENCIA EN ESPAÑA. OCTUBRE 2017, La Nucia

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ayuntamiento de Toledo. Carta de Servicio. Transparencia Toledo

ANEXO III CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO MODALIDAD A

1. Información institucional, organizativa y de planificación (art. 6 de la Ley 19/2013)

Plan Estratégico

V CONGRESO INTERNACIONAL EN GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS. GIGAPP IUIOG.

La institucionalización n de la evaluación: primeros pasos de la Agencia

TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO EN FEAPS

PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2017/2018

política de desarrollo sostenible

Lección 2: Ventajas de la Planificación

OFICINA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL INTERNO (ONADICI)

PLAN ESTRATÉGICO FEDER "Feder un proyecto de todos"

Tema -12- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CONTROL

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Qué son los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas?

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES

5.1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA DESARROLLO... 3

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas

II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

Plan estratégico de subvenciones de Kontsumobide-Instituto Vasco de Consumo

A estos sujetos se le aplican el Capítulo II relativo a Publicidad Activa.

Nuevo Periodo de Fondos Estructurales Europeos Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para Ayuntamientos

Más impacto con menos recursos, nuevo reto de la Obra Social de las Cajas de Ahorros

ANEXO III CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO MODALIDAD A1 Y A2

Política de trazabilidad de fondos de FUDEN

Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo. Misión y Estrategia

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DE LA AIReF (TEXTO REFUNDIDO)

Consultoría en Gestión y Viabilidad de Centros

Fundación CINDE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

GERENCIA DE TESORERÍA. Ing. Paola Villanueva M. Agosto - Septiembre 2017 Gestión II

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2017/2018 TOTAL 48 CALIDAD DEL PROYECTO 34 PERTINENCIA 9

IV Conferencia Internacional Uruguay país de calidad

POLÍTICA RENDICIÓN DE CUENTAS (RDC)

Programa Anual de Evaluación 2014

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO

GOBIERNO CORPORATIVO. Modelo del Gobierno Corporativo

MARCO ESTRATÉGICO PARA LA SOSTENIBILIDAD

ESTRATEGIA EMPLEO ACTIVACIÓN PARA EL ESPAÑOLA DE

ÍNDICE GENERAL 1. EMPRESA, GESTIÓN Y SECTOR: LA CONSTRUCCIÓN DECISIONES, TRABAJO EN EQUIPO Y GESTIÓN DEL TIEMPO 139

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de 3º ESO

RESULTADO POR INDICADORES: GRADO DE CUMPLIMIENTO EN 2012

Uso de un Cuadro de mando integral (CMI) para evaluar el valor generado por la aplicación de la ACP en una residencia

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

La Planificación Estratégica y el Control de Gestión en el ámbito de los Recursos Humanos

Formación especializada en ONGs

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA DE TRANSPARENCIA, BUEN GOBIERNO Y CALIDAD DEMOCRÁTICA DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

CIRCULAR INFORMATIVA RELATIVA A LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO

Unidad didáctica 7 2

POLITICA FINANCIERA MÉDICOS DEL MUNDO

SISTEMAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

La Economía Digital, vector de desarrollo

Normativa de transparencia de la UOC

LA GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO (ESAL) JAVIER VERGARA MARTURET DPTO. ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA TÉCNICA CEAFA

CONSELLER Palau, VALENCIA CSV:4T6SFI8C-37JVHBSI-PHLFH92V

ESTRATEGIA DE TRANSPARENCIA DE LA COORDINADORA DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS

LA PLANIFICACIÓN, CONTRATACIÓN Y REALIZACIÓN DE AUDITORIAS EN LOS ENTES LOCALES

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

Marco Estratégico ALOKABIDE

Distintas miradas de la Ley de Transparencia en las Universidades Perspectiva de Gerencia

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias

La calidad total es: El mecanismo de implantación del plan estratégico. Es el mecanismo de evaluación del progreso de implantación del plan.

MODELO EFQM. Programa de gestión de la excelencia. Zaragoza, NOVIEMBRE JUNIO 2011 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA.

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

Nuevo Modelo EFQM. Aspectos fundamentales en la transición 2010

OBJETIVOS REQUISITOS DE POSTULACIÓN

Marco Estratégico FEMP

COMUNICACIÓN RESPONSABLE. Pablo Martín, director Corresponsables España

Metas y Objetivos de conformidad con el Programa Anual de Auditoría 2016

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa.

INDICE 1. Gestión Estratégica 2. Gestión Financiera

OBLIGACIÓN DE SUMINISTRAR INFORMACIÓN.

Transcripción:

GESTIÓN Y TRANSPARENCIA LA GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO Rosa Brescané Bellver Tesorera de CEAFA

CONTENIDO INTRODUCCIÓN Marco contextual Marco conceptual FUNDAMENTACIÓN El valor de aplicar una gestión de calidad Transparencia DESARROLLO Eficacia en la gestión Rendición de cuentas Sostenibilidad Financiación INDICADORES CONCLUSIONES

MARCO CONTEXTUAL MARCO SOCIO ECONÓMICO Impacto de la crisis Mayor demanda de servicios sociales Disminución capacidad económica FORTALEZAS Impacto económico Impacto social

MARCO CONCEPTUAL CALIDAD INDICADORES EFICACIA EFICIENCIA FINANCIACIÓN GESTIÓN TRANSPARENCIA RENDICIÓN DE CUENTAS SOSTENIBILIDAD

FUNDAMENTACIÓN El valor de aplicar una gestión de calidad LEGITIMIDAD CONFIANZA ORGANIZAR ESTRUCTURAR PLANIFICAR

FUNDAMENTACIÓN TRANSPARENCIA claro, evidente, que se comprende sin duda ni ambigüedad Es un valor inherente a toda sociedad democrática Información clara y accesible Genera confianza Fomenta la participación Garantía del buen funcionamiento de la entidad Aumenta la eficacia Estructura organizativa, actividades e información económica

FUNDAMENTACIÓN Ley de Transparencia (Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la información Pública y Buen Gobierno) OBJETIVOS Garantizar el derecho de los ciudadanos a acceder a la información Obligar a las Administraciones a ser transparentes Establecer las obligaciones de buen gobierno REQUISITOS para las ESAL Entidades que durante un año reciban subvenciones o ayudas públicas de más de 100.000 Entidades que perciban subvenciones o ayudas públicas que representen, al menos, el 40% del total de los ingresos anuales y cuyo importe supere los 5.000

FUNDAMENTACIÓN Ley de Transparencia (Cont.) Qué información obliga la ley a publicar de forma clara y accesible? Información institucional, organizativa y de planificación (art.6 de la ley) Información relativa a las funciones que desarrollan Normativa básica por la que se regula la entidad Estructura organizativa Información económica, presupuestaria y estadística Rendición de cuentas Información sobre la relación con terceros Relación de los Convenios suscritos con la Administración Pública Subvenciones y ayudas públicas recibidas indicando su importe, finalidad y beneficiarios Presupuestos, descripción de las partidas presupuestarias e información actualizada y comprensible sobre su grado de ejecución Cuentas anuales y auditorías de cuentas Retribuciones percibidas anualmente por los cargos directivos e indemnizaciones en caso de cese Toda la información relativa a la transparencia debe ser publicada en la página Web de la entidad

DESARROLLO Eficacia en la gestión Capacidad de la entidad para alcanzar los objetivos propuestos Credibilidad Genera confianza Necesidades del colectivo beneficiario Obtención de resultados Alineada con los Planes estratégicos y operativos Diseño de mecanismos de control (indicadores)

DESARROLLO Rendición de cuentas HACE REFERENCIA A LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA ENTIDAD FACTOR BÁSICO PARA MOSTRAR LA CAPACIDAD DE GESTIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS GARANTIZA LA CONTINUIDAD GESTIÓN ECONÓMICO FINANCIERA

Gestión económico financiera DESARROLLO Rendición de cuentas (Cont.) Conjunto de acciones sucesivas y coordinadas que tienen como fin diseñar, planificar, organizar y controlar los recursos económicos y financieros disponibles para alcanzar de una forma eficaz y eficiente los objetivos de la entidad. Aspectos que recoge: Plan económico financiero Estudio de viabilidad económica de los proyectos Estudio de necesidades de tesorería Estudio de estrategia de captación de fondos Registro contable, orden y archivo de todos los movimientos económicos de un periodo concreto

DESARROLLO Rendición de cuentas (Cont.) Elaboración de las cuentas anuales Balance de situación Cuenta de Pérdidas y Ganancias/Resultados Estado de cambios en el Patrimonio Neto Estado de flujos de efectivo Memoria económica Elaboración del Presupuesto anual de ingresos y gastos y su grado de ejecución Análisis, seguimiento y evaluación de resultados Análisis económico financiero Evaluar las actividades y medición de impactos/resultados alcanzados Valorar los resultados económicos y sociales obtenidos Realizar de forma correcta la justificación económica de la aplicación de los recursos

DESARROLLO Sostenibilidad Cualidad del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones. (Informe Brundtland de la ONU Our common future )

DESARROLLO Sostenibilidad PERMANENCIA VIABILIDAD SUPERVIVENCIA Y CONTINUIDAD Estructura que le permita alcanzar su MISIÓN y hacerla duradera en el tiempo, a pesar de que disminuyan sus financiadores externos.

DESARROLLO Sostenibilidad Toda entidad sostenible debe establecer estrategias dirigidas a la permanencia: impacto continuado en el tiempo. La sostenibilidad debe afectar a todos los procesos e intervenciones: Un modelo de gestión económico- financiera Control interno, económico y contable Análisis de viabilidad económico-financiero de las actividades Planes de financiación Diversificación de la financiación Un modelo de organización Realización de actividades, proyectos y programas sostenibles, a nivel económico, social y medioambiental Una buena comunicación y publicidad de los mismos

DESARROLLO Financiación Aportar dinero a una empresa y sufragar los gastos de una actividad (Según la RAE) Plan de financiación, coherente con el perfil, misión y valores de la entidad y que contemple una diversificación en el origen de los ingresos: Reforzar los recursos propios Aumento de la base social a través de la captación de socios y donantes Poner en marcha actividades que generen ingresos Reforzar la financiación privada impulsando sinergias y otras formas de colaboración con empresas desde la Responsabilidad Social Corporativa

Plan de financiación DESARROLLO Financiación Estudio de las inversiones necesarias Análisis de costes Previsión de ingresos Necesidades de tesorería Estrategia financiera alineada con la Misión de la entidad: planes estratégicos/operativos Captación de recursos Necesidad de mayor influencia ante potenciales financiadores Capacidad de generar impacto de manera eficiente Capacidad de negociación frente a empresas Impulsar la participación de la sociedad civil Búsqueda de la innovación

INDICADORES MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS ASPECTOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS CONTROLAR, EVALUAR, Y ANALIZAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN BASE A LOS OBJETIVOS PLANTEADOS

INDICADORES Aportan información De carácter interno, a la propia entidad Corregir las desviaciones posibles de los objetivos planteados en la gestión Identificar áreas de mejora Redefinir las políticas de la entidad Apoyo para cumplir con los procesos de calidad De carácter externo, a la sociedad Aportan un mayor conocimiento de la entidad Generan un mayor impacto de los resultados obtenidos Favorecen la transparencia Ayudan a que la rendición de cuentas sea más clara y transparente

INDICADORES Criterios PERTINENCIA OBJETIVIDAD ACCESIBILIDAD ESTÁNDAR UTILIDAD

CONCLUSIONES El actual marco socio económico obliga a las ESAL a afrontar un reto para su supervivencia y crecimiento. Adaptarse a los cambios Generar confianza, credibilidad y buen imagen representan la base para la permanencia, la legitimidad y la aceptación social de la entidad Para lograrlo, la gestión de calidad, eficiente y eficaz se debe plantear como objetivo prioritario y debe ser entendida de una manera transversal y coordinada a todas las áreas de la entidad Vincular la calidad como proceso de mejora continua e incluirla como objetivo en la gestión de la entidad

CONCLUSIONES Capacitar de profesionales cualificados no sólo en el área de desarrollo de actividades, sino también en el área económico-financiera La transparencia y la rendición de cuentas, dentro de la gestión, son los dos factores que más confianza y credibilidad generan. Suponen una vía de fortalecimiento para la entidad Garantizar un modelo de gestión sostenible buscando el equilibrio entre lo económico, social y medioambiental La financiación debe diversificar sus fuentes, centrando el esfuerzo en la financiación privada (donantes particulares y empresas) y en los recursos propios: generación de valor (autofinanciación) y captación de socios

MUCHAS GRACIAS