Primer semestre agosto-diciembre 2014

Documentos relacionados
Primer semestre agosto - diciembre 2014

Primer semestre agosto-diciembre 2015

Segundo semestre Enero a mayo 2014

Primer semestre Agosto diciembre 2012

Segundo semestre enero a mayo 2015

Primer semestre agosto - diciembre 2015

Primer semestre Agosto-diciembre 2013

Departamento de Educación. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN ÁREA DE ÉNFASIS MULTIDISCIPLINARIA DEL BACHILLERATO EN ARTES CON CONCENTRACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS

ÍNDICE. Justificación Objetivos Preprueba Autoevaluación Definición de términos Los estándares profesionales del maestro

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AVALÚO -- AÑO ACADÉMICO

INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN DEL MAESTRO CON FUNCIONES DE ENSEÑANZA PARA LAS ESCUELAS DE PRIORIDAD EVALUACIÓN SUMATIVA

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Plan de Avalúo Administrativo 31 de marzo de 2006

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS INFORME SEMESTRAL: AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL

Universidad del Turabo Escuela de Educación Sistema de Avalúo Introducción

UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN. Dra. Judith A. González Rodríguez Decana

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE)

EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100%

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro

en la UPRH Habilidad para la comunicación oral y escrita como lengua vernácula

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social

Plan de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Administración de Empresas

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUIERTO RICO Recinto Metropolitano Escuela de Educación Programa Graduado

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

CENTROS ACADÉMICOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS ESCENARIOS DOCENTES RESILIENTES DE AVANZADA (CATEDRA) MRT GEEO CATEDRA ESCUELA Page 1

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil

RESULTADOS DEL AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL

Cómo diseñar un plan de avalúo? Chamary Fuentes Vergara Coord. de Iniciativas Académicas y Avalúo Xt. 7426

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES

Informe de Avalúo Departamento de Matemáticas Año Ana H. Quintero

Plan de Assessment Departamental Bachillerato en Sistemas de Oficina Año Académico PRIMER SEMESTRE

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián

Plan de Assessment Departamental Bachillerato en Sistemas de Oficina Año Académico PRIMER SEMESTRE

Licenciatura Educación Primaria, Primer Ciclo

INFORME DEL ESTUDIO DE EGRESADOS DE BACHILLERATO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO

Plan de Assessment Departamental Bachillerato en Sistemas de Oficina Año Académico PRIMER SEMESTRE Y SEGUNDO SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO. Política de Experiencias de Campo en Escenarios Escolares

Plan de Assessment Departamental Bachillerato en Sistemas de Oficina Año Académico SEGUNDO SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN UTUADO Decanato de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Educación Mención Letras

Plan de Assessment Departamental Bachillerato en Sistemas de Oficina Año Académico PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla Departamento de Educación

TABLA 1. MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA. Misión

DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS INFORME SEMESTRAL: AVALÚÓ DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO PLAN DE AVALÚO DEPARTAMENTAL (2011) Resultados esperados ( Indicadores de éxito)

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD

LA ESCUELA MULTIGRADO.

INICIATIVA EDUCATIVA PREK-16

Resultados de la ejecución del Plan de Avalúo (segundo semestre)

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL DEPARTAMENTAL

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos

GUÍA PARA EL PLAN DE DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS PROGRAMAS

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

Estándares de Calidad ESCUELAS. Estándares AdvancED para Escuelas de Calidad

PLAN DE AVALÚO DE APRENDIZAJE ESTUDIANTIL

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO. Política de Experiencias de Campo en Escenarios Escolares

Plan de Avalúo Departamental Bachillerato en Sistemas de Oficina Año Académico Primer y Segundo Semestre

Técnicas de Observación en la Sala de Clases. Profesor Miguel A. Varela Pérez Recurso

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: PLANILLAS PARA PLANIFICAR Y DOCUMENTAR EL PROCESO. Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil

Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián

Plan para el avalúo del aprendizaje estudiantil Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural (Septiembre 2004)

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Informe al Senado sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato del Programa en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN)

JUSTIFICACIÓN DEL EJE DE PROYECTOS ARTÍSTICOS COMUNITARIOS DE LOS PNF QUE DICTA LA UNEARTE COMO ESPACIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO

UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN Biblioteca Madre María Teresa Guevara

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

CATEDRA ESCOLAR DE TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS (Arles Cano Educación Artística) I.E. Federico Ozanam

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR

Proceso de Avalúo del Aprendizaje de la Universidad Metropolitana (Compendio)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

VISITA DE OBSERVACIÓN A MAESTROS (Aplica a Guías Montessori) DIMENSIÓN: DOCENCIA

PROFESIONAL CAPACITACIÓN. Servicios para el DESARROLLO. Modalidades a escoger: Coaching Clases demostrativas Mentoría Talleres

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social

Programa de Educación General

Prof.: Dra. Noemí Rivera. Módulo ED 400La integración curricular y el proyecto de impacto en el escenario de práctica docente

PRONTUARIO DEL CURSO PRE-CÁLCULO

Departamento de Educación

UMET - BAYAMÓN. TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE 2013 Profa. Maritza Rosales Prof. Luis Marrerro

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigesimotercer Consejo Universitario. Comité de Política sobre el Personal Docente

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas

. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO

238 el 7 de marzo de Filosofía Educativa, páginas 3 y 4. 4 Idem, página 9. 5 Cfr. Idem.

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Especialidad en Educación Inicial. [Documento promocional 2017]

Progreso académico y culminación de grado Orientación a Estudiantes de Nuevo Ingreso Primer semestre académico

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLAN DE AVALÚO DEPARTAMENTAL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ELEMENTAL Primer semestre agosto-diciembre 2014 ACADÉMICO 2014-2015 PROFESORA MANUELA VELÁZQUEZ VALCÁRCEL DIRECTORA Preparado por: DRA. ANA R. DELGADO MORALES COORDINADORA DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE ENERO 2015

PLAN DE AVALÚO DEPARTAMENTAL de Educación Directora: Manuela Velázquez Valcárcel PROGRAMA DE EDUCACIÓN ELEMENTAL PRIMER SEMESTRE 2014-2015 Misión La Universidad de Puerto Rico en Arecibo, es una unidad autónoma del Sistema de Educación Superior de Puerto Rico. Está ubicada en la costa norte central de la Isla, un área geográfica donde coexisten la actividad agropecuaria y una concentración de industrias de alta tecnología, lo cual permite el desarrollo de una gama de actividades económicas y de servicios. Esta Universidad es una institución dedicada a la producción y difusión del conocimiento a través de la docencia y la investigación en las áreas de las artes, ciencias y tecnologías. Se propone impartir una educación universitaria de calidad que propicie la formación integral del estudiantado como ciudadanos y profesionales. Para lograrlo, ofrece una variedad de programas en las artes y las ciencias conducentes a grados asociados, bachilleratos y programas de traslado. Estos están apoyados por una red de servicios estudiantiles y por la facultad comprometida con mantenerse a la vanguardia del conocimiento y de las técnicas que mejoran el proceso de enseñanza-aprendizaje. La Institución está igualmente comprometida con promover la interacción con la comunidad Visión del En el de Educación de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo se visualizan los futuros educadores como investigadores reflexivos y críticos, transformadores de su práctica educativa y creadores de ambientes que promuevan la curiosidad intelectual. Los educadores se perciben como individuos cuyos valores éticos, morales, estéticos y sociales se fundamentan sobre una base humanista y constructivista. También se conciben como promotores de la construcción del conocimiento y como educadores respetuosos de la diversidad. Misión del La misión del de Educación de la UPRA es garantizar el desarrollo de un entorno educativo que propicie la construcción del conocimiento en los candidatos a maestros por medio de experiencias significativas de aprendizaje. Esta misión, en armonía con la misión de la UPRA y 1. Preparar candidatos a maestros que demuestren poner en práctica el contenido teórico y el pensamiento crítico en las materias que enseñen con experiencias significativas. 2. Propiciar y preparar al candidato a maestro en el uso e integración de la tecnología y otros recursos educativos para la implantación de la enseñanza. 3. Prepara candidatos a maestros como investigadores activos en el desarrollo de estrategias y actividades en la planificación de la enseñanza. 4. Propiciar y preparar candidatos a maestros con sensibilidad a los aspectos éticos y estéticos de la diversidad humana para atender sus necesidades individuales. 5. Dirigir al candidato a maestro a comprometerse con su desarrollo profesional y personal a través de su participación en las actividades de los escenarios educativos. 6. Prepara un candidato a maestro hábil en el uso de su lenguaje oral y escrito como herramienta de comunicación. 7. Propiciar el liderato del candidato a maestro a través del uso de multiplicidad de estrategias de enseñanza y el propiciar un ambiente de Pruebas de Certificación de Maestros (PCMAS) Instrumento: Manual de Resultados College Board Criterio: Tablas de resultados en las áreas de: conocimientos fundamentales y destrezas de comunicación escrita y competencias profesionales. Objetivos: Se espera que el 80% de los estudiantes que tomen la prueba que compone la Batería Básica de las PCMAS, la aprueben. Curso: EDPE 4335 Seminario de Currículo y Enseñanza en la Escuela Elemental Instrumento: Rúbrica del Portafolio Profesional Criterio: Dominio de las destrezas profesionales de un futuro maestro Objetivo: Mediante el desarrollo del Portafolio profesional, los candidatos a maestros evidenciarán las competencias del egresado del programa de educación elemental y las Las Pruebas de Certificación de Maestros (PCMAS) se ofrecen durante el segundo semestre escolar en el mes de marzo. EDPE 4335 El 100% de los candidatos a maestros desarrollaron un portafolio profesional de manera organizada, lógica y con claridad. El 90% utilizó correctamente las destrezas de redacción en su lengua materna. El 100% evidenció mediante su carta de presentación las cualidades más significativas de un maestro en formación. Además, mediante la presentación de su filosofía educativa, el 70% mostró los principios teóricos que la apoyan y el 80% explicó ampliamente cómo se visualiza en el salón de clases con sus

ofreciendo oportunidades de mejoramiento profesional y educación continua con el propósito de fomentar el enriquecimiento socio-cultural y mejorar la calidad de vida en la región servida y en todo Puerto Rico. Esta se identifica con los valores expresados en la misión de la Universidad de Puerto Rico. Aspira a fomentar el respeto crítico por la pluralidad de los valores éticos, morales y espirituales distintivos de nuestra sociedad contemporánea, así como el respeto y enriquecimiento del patrimonio cultural como legado a las futuras generaciones. de la Universidad de Puerto Rico, responde a tres ejes fundamentales: el aprendizaje, la investigación y el servicio. La facultad brinda enseñanza de calidad que promueve la formación integral de los candidatos a maestros como ciudadanos, profesionales reflexivos, investigadores críticos y transformadores de sus prácticas pedagógicas en escenarios variados. Los candidatos se capacitarán para integrar el conocimiento de contenido y pedagógico, las destrezas y las disposiciones, y para llevar a cabo evaluaciones y avalúo válidos. El promueve el respeto por la pluralidad de valores de una sociedad democrática, así como el respeto por nuestro patrimonio cultural, y su enriquecimiento, como legado a las futuras generaciones. Metas del El de Educación en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo persigue las siguientes metas para facilitar el desarrollo de candidatos a maestros sumamente cualificados. aprendizaje adecuado. 8. Preparar candidatos a maestros que integren estilos de enseñanza no tradicionales considerando las necesidades, intereses y experiencias de sus estudiantes. 9. Propiciar y conducir al candidato a maestro a tener buenas relaciones con pares, colegas, familias y la comunidad escolar para el bienestar de sus estudiantes. 10.Preparar candidatos a maestros capaces de utilizar diferentes estrategias de evaluación y assessment para recopilar información de sus estudiantes y tomar decisiones cónsonas con las necesidades y fortalezas evidenciadas mediante ese proceso. destrezas profesionales, conocimientos pedagógicos, y disposiciones adquiridas en el curso con un mínimo de B. Curso: EDPE 4052 Investigación Pedagógica Instrumento: Rúbrica para evaluar el trabajo de investigación Criterio: Por ciento obtenido con la rúbrica de los trabajos de investigación en sus tres fases sobrepasen el 80% de dominio del grupo en las competencias evaluadas.. Objetivos: El 75% de los estudiantes evidenciarán el dominio de las destrezas necesarias en la preparación de propuestas y el diseño de investigación pedagógica utilizando efectivamente los conceptos y lenguaje científico aprendidos en el curso con una calificación mínima de B. El 75% de los estudiantes serán capaces de ser investigadores activos: Desarrollando las destrezas del pensamiento crítico y de solución de problemas. Analizando las situaciones relacionadas con la educación que puedan afectar la calidad de la enseñanza. estudiantes y la comunidad escolar. El 100% evidenció llevar a cabo reflexiones profundas sobre las experiencias vividas en la sala de clases e ilustran de forma creativa el entorno escolar y el valor que representa como maestro. EDPE 4052 El 100% de los candidatos a maestros sobrepasa el 86% de los criterios evaluados en la investigación. El 75 % de los estudiantes demostraron un conocimiento profundo de las destrezas de investigación pedagógica y exceden las expectativas para completar la misma, con promedios entre 93 y 98%. El restante 25 % demostraron conocimiento de las destrezas de investigación pedagógica para el desarrollo de su investigación, con promedios entre 86 y 88%. Dos estudiantes no completaron el curso. Según el análisis de los instrumentos utilizados el área que necesitan mejorar es apoyar las conclusiones con la revisión de la literatura. Proveer atención individualizada. Destacar la importancia de asistencia a clases para recibir la orientación necesaria y clarificar dudas. En este curso se debe revisar su contenido para consolidar en dos seminarios y no en tres. Hacer énfasis en la consejería académica sobre la importancia de tomar los seminarios de manera ininterrumpida.

1. Preparar candidatos a maestros conscientes de su responsabilidad en el aprendizaje y que comprendan que este es un proceso continuo. 2. Proveer a los candidatos a maestros el conocimiento y las destrezas necesarias el desarrollo de la investigación pedagógica en escenarios variados. 3. Fortalecer en los candidatos a maestros el conocimiento de su campo, el mostrar responsabilidad y sensibilidad a las necesidades educativas de la sociedad. 4. Cualificar candidatos a maestros que dominen técnicas innovadoras de avalúo y evaluación que les permitan convertirse en agentes de cambio en su práctica educativa. 5. Preparar candidatos a maestros capaces de diseñar experiencias educativas significativas que integren la tecnología como apoyo a la experiencia de enseñanza y aprendizaje. 6. Preparar candidatos a maestros de profunda habilidad reflexiva, con disposición, con valores éticos y estéticos, y con conocimientos de sí. 7. Preparar candidatos a maestros con profunda conciencia de las diferencias individuales de sus estudiantes y sus estilos de aprendizaje. 8. Desarrollar candidatos a Curso: EDES 4006 Naturaleza y Necesidades del Educando Excepcional Instrumento: Rúbrica para la evaluación de la actividad integradora Criterio: Dominio de las competencias profesionales del candidato a maestro y los estándares de ACEI Objetivo: El 85% de los candidatos a maestro: utilizará conexiones entre los conceptos, procedimientos y aplicaciones de las áreas de contenido para motivar los estudiantes de educación especial aplicando el conocimiento, destrezas, herramientas e ideas en las diversa actividades. creará oportunidades instruccionales adaptadas a los niños de necesidades diversas. demostrará conductas características del maestro en formación de su carrera. comprenderán cómo las personas aprenden y se desarrollan: proporcionando oportunidades para el apoyo físico, cognoscitivo, desarrollo social y emocional. entenderá la necesidad de fomentar relaciones de colaboración con los colegas, los padres/tutores, y agencias de la comunidad para apoyar el desarrollo de una persona educada físicamente. EDES 4006 Mediante la Actividad Integradora se facilita el desarrollo del liderazgo, la comunicación efectiva, la solución de problemas y la sensibilidad hacia la diversidad. El 100% de los candidatos a maestros obtuvo entre 85% -100% en la calificación final. Se puede destacar que el 56% de los candidatos a maestros obtuvo 100%. El 92% presentó evidencias claras, convincentes y consistentes para demostrar habilidad en el diseño e implantación. El restante 8% demostró que entiende los criterios de evaluación para el diseño e implantación de forma consistente y con efectividad. El 80 % redactó el plan de la actividad con todos los elementos requeridos y teniendo en consideración el conocimiento de las necesidades particulares de los estudiantes según su condición, destrezas y capacidad de aprendizaje. El 98 % creó oportunidades variadas y adaptadas a las necesidades de los niños participantes. El 100% de los candidatos a maestro se mostró comprometido con su desarrollo profesional. El 100% fue capaz de integrar estilos de enseñanza no tradicionales y evidenciaron sensibilidad a los aspectos éticos y estéticos de la diversidad humana. El 94% de los estudiantes tuvo la oportunidad de propiciar la colaboración con padres y maestros para promover la participación de los estudiantes.

maestros con conocimiento de la educación general, con énfasis en las destrezas de comunicación oral y escrita, las destrezas de razonamiento cuantitativo y científico, las destrezas de pensamiento lógico y crítico, las destrezas de trabajo colaborativo, y el conocimiento social e histórico. Curso: EDPE 3031 Metodología de la enseñanza de español k-3 Instrumento: Rúbrica para la evaluación de clase demostrativa de español k-3 Criterio: Desarrollo de una clase demostrativa de español Objetivo: Luego de haber discutido la Carta Circular Núm.06-2014-2015 de planificación diaria y los estándares de español revisados a julio 2014, el candidato a maestro planificará y diseñará una clase de español para estudiantes de k-3, donde expondrá su habilidad en las destrezas de comunicación oral, escrita, estrategias de enseñanza y la planificación diaria de la clase de español para el nivel k-3. Luego de tabular la clase demostrativa, se debe destacar que el 100% de los candidatos a maestros dominaron los criterios en una escala entre Excelente y Satisfactorio. Evidenciaron en un 55%(Excelente) el uso correcto de las destrezas de redacción, mientras el 45% lo hizo satisfactoriamente (ACEI ). En la comunicación oral el 74% hizo buen uso de su lengua vernáculo y la utilizó con corrección (ACEI ). El 100% utilizó variedad de metodologías de enseñanza para el desarrollo de sus clases. Mediante el desarrollo de las actividades el 64% demostró excelentemente utilizar estrategias creativas, mientras que el 36% lo hizo satisfactoriamente, demostrando que poseen las competencias de creatividad para generar una clase con la participación activa de sus estudiantes. Además, el 100% de estos integró la tecnología como herramienta para enriquecer su clase. En cuanto al profesionalismo el 73% evidenció excelentemente ser dinámico, estar seguro de sí mismo y el uso de materiales diversos. El 27% restante lo hizo satisfactoriamente. Curso: TEDD 3025 Taller Educación Audiovisual Instrumento: Portafolio digital Criterio: Resultados Hoja de Evaluación que considera el uso de medios audiovisuales para brindar una clase No se ha entregado evidencia de resultados, ni el análisis correspondiente. Objetivo: Que el candidato a maestro planifique, identifique y cree material audiovisual para el desarrollo de una clase.

Curso: EDFU 4019 Fundamentos Filosóficos de la Educación Instrumento: Rúbrica del Ensayo analítico de una filosofía educativa Criterio: La redacción de un ensayo analítico donde el candidato exponga su filosofía educativa considerando las filosofías tradicionales estudiadas como apoyo a su ensayo. Objetivo: Mediante la redacción del ensayo filosófico, se pretende que el 75% de los candidatos a maestros reflexionen sobre las diferentes filosofías tradicionales de enseñanza, apliquen correctamente las destrezas de comunicación escrita, y puedan emitir juicio crítico de cómo debe ser la enseñanza. EDFU 4019 Como requisito del curso EDFU 4019, las secciones L40 (N=26) y M10 (N=24) para un total de 50 candidatos a maestros desarrollaron el ensayo filosófico. El 100% de los candidatos a maestros ha expuesto claramente el fin de la educación. De otro lado, el 90% expuso claramente los valores éticos y morales que el sistema educativo debe perseguir. Otro 96% justificó con argumentos válidos la importancia de su filosofía educativa personal. El 58% identificó cómo monitorear el aprovechamiento académico de sus estudiantes a través de su filosofía educativa. Como parte de su filosofía, el 96% evidenció el desarrollo de las destrezas del pensamiento crítico con una variedad de estrategias creativas. Otro 82% indica que es importante la participación de la comunidad escolar para el mejor funcionamiento del niño en la escuela. A su vez, el 100% de los candidatos a maestros evidenció utilizar el lenguaje pedagógico con corrección.

Documento completado por: Dra. Ana Delgado 30 de enero de 2015