Importancia de la Normalización y la Calidad

Documentos relacionados
Normalización en el sector metalmecánico costarricense: estado, avances y propuestas

Proceso Nacional para la adopción de la norma internacional Gestionamos conocimiento para su competitividad

Programa Formación 2017

Programa Formación 2017

NORMA TÉCNICA NTC-ISO/IEC COLOMBIANA 17030

El impacto de la normalización en la competitividad

2 TALLER DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. San José Costa Rica

Descripción de los tipos de certificación de producto, proceso o servicio

Quito Ecuador EXTRACTO

METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN

Programa de Formación

Normalización Técnica en el Perú

Qué es la normalización?

Luján 15 de marzo de 2017

NORMALIZACIÓN JORNADA IPFNA.CEM ACTUALIZACIÓN DEL MARCO REGLAMENTARIO Y VOLUNTARIO. Jornada IPFNA

NORMALIZACION. Proyecto MEGA AENOR Dirección de normalización

Modelos de Software. Ingeniería en Sistemas de Información 2016

La evaluación de la conformidad. y el acceso a mercados

RESOLUCIÓN No Suplemento del Registro Oficial No. 301 (31-jul-2014) SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Infraestructura de la Calidad en Costa Rica y su aporte a la competitividad. Semana de la Calidad Uruguay Setiembre 2015,

Reconocimientos Mutuos, libre Circulación de Productos en el Mercado Internacional Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales

Taller de vinculación Acreditación y Gestión Ambiental Maritza Madriz P., Gerente ECA. Lugar: CENAT, Julio 15 del 2004 San José, Costa Rica

Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad, DIGENOR. Departamento de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales

APLICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO SOBRE OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO. Addendum. Comunicación de Costa Rica

El Procedimiento Mexicano para la Preparación, Adopción e Implementación de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad

05/09/2014. Normalización para la Industria del Acero. Sergio Toro G. Director Ejecutivo - Instituto Nacional de Normalización

- La actualización, especialización y acreditación de personas e instituciones en las materias normadas en la Ley de Calidad.

Sesión informativa: Recopilación de datos de auditoría

TEMA: AUTORIZACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS DE GEOTECNIA, INGENIERÍA DE MATERIALES, TOXICOLOGÍA, PESOS Y GASES

TRANSPARENCIA RESPONSABILIDAD GARANTÍA COMPETITIVIDAD CONFIANZA INNOVACIÓN CONOCIMIENT LIDERAZGO

I Foro Nacional: Avances y Perspectivas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

NORMA TÉCNICA NTC-ISO/IEC COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3497

NORMA TÉCNICA NTC-ISO/IEC COLOMBIANA

RESOLUCIÓN No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

O A A ORGANISMO ARGENTINO DE ACREDITACIÓN

La normalización como base de la acreditación

REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO DOMINICANO DE ACREDITACIÓN Plan Estratégico Departamento de Planificación y Desarrollo

GUIA TÉCNICA GTC-ISO/IEC COLOMBIANA 28

XI Congreso Profesionales IT

El papel de la normalización en los neumáticos fuera de uso

AENOR Y LA NORMALIZACIÓN. AENOR División de Normalización

RESOLUCIÓN No Registro Oficial No. 309 (12-ago-2014) SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

FUNDAMENTOS DE NORMALIZACIÓN

RESOLUCIÓN No Registro Oficial Nro. 524 (miércoles 17 de junio de 2015) SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Desarrollo de proyectos de regulación técnica/normas

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

También se puede conocer como, Organización Internacional para la Estandarización.

INTE/ISO14046: 2015 Gestión ambiental Huella de agua Principios, requisitos y directrices

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3005

Inter American Accreditation Cooperation. Informe de IAAC a la Asamblea General de SIM. Punta Cana, Republica Dominicana Noviembre 17, 2015 IAAC

Sesión 3: Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad. México

RESOLUCIÓN No Registro Oficial No. 407 (31 de diciembre de 2014) SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Beneficios de la Normalización y la Evaluación de la Conformidad para el Sector Exportador

No EL MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR, INDUSTRIALIZACIÓN, PESCA Y COMPETITIVIDAD CONSIDERANDO:

Nombre: Descripción de los tipos de certificación de producto, proceso o servicio Revisado por: Fecha de aprobación:

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1100

DECRETO EJECUTIVO Nº - MEIC LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO

Lic. Alexander Pineda M.Sc.

LA IMPORTANCIA DE LA ACREDITACIÓN EN EL QUEHACER DE LA GESTIÓN PÚBLICA

3.-ORGANISMOS DE NORMALIZACIÓN. AENOR

S I S T E M A N A C I O N A L D E L A C A L I D A D. - M a r c o G e n e r a l -

Sistema Nacional de Acreditación. Eduardo Ceballos O. Jefe División Acreditación - INN

Calidad y turismo: Normas nacionales e internacionales

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

VIVIMOS EN UN MUNDO DINÁMICO, DONDE LOS CAMBIOS SON CONSTANTES

AMN ORIGENES Y NECESIDAD DE LA CALIDAD Y LA NORMALIZACION

RESOLUCIÓN No Registro Oficial No. 405 (29 de diciembre de 2014) SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Adopción de las Guías de Inspección a las Buenas Practicas de Manufactura Informe 32: experiencia de la República Dominicana

DECRETO 3257 DE (Septiembre 1 ) por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2269 de 1993 y se dictan otras disposiciones.

LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (LOPCYMAT) Y NORMAS COVENIN

NORMALIZACIÓN COMITÉ ESPEJO ISO/TC211 INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

RESOLUCIÓN No Registro Oficial Nro. 900 (lunes, 12 de diciembre de 2016) SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA DE LA CALIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA.

Gestión para la Certificación de. Productos de la Madera y el Mueble

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2916

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Modelos de Mejora de Procesos de Software

MINISTERIO DE ECONOMÍA 8ª. Avenida zona 1, Ciudad Guatemala PBX /9 Página Web:

RESOLUCIÓN No Registro Oficial Nro. 539 (jueves 09 de julio de 2015) SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

División de Normas Instituto Nacional de Normalización

ESPECIFICACIÓN END NORMATIVA DISPONIBLE 077

NORMAS DE CALIDAD DE LA LECHE. Ing. Giuliano Valdivia Pinto Coordinador de Normalización ODI - Arequipa

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1855

ISO/IEC PERFILES DEL CICLO DE VIDA PARA PEQUEÑAS ORGANIZACIONES

Contenido. 1. Introdución 2. Evolución de la Calidad 3. Sistema de Gestión de la Calidad 4. Normalización 5. Familia de Normas ISO 9000

RESOLUCIÓN No Registro Oficial No. 276 (jueves, 26 de junio de 2014) SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

SANTIAGO ÁNGEL JARAMILLO D i r e c t o r de R e g u l a c i ó n

GUIA DE TRABAJO No. 3 Como garantizo la calidad de los especialistas en mi país?

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Proyecto Acreditación y Gestión ambiental en A.C

Transcripción:

Importancia de la Normalización y la Calidad Herramienta que protege al Consumidor Diego Cordero Jiménez Dirección de Normalización INTECO

1987 2015 2002 1995 1994 1995 1997 1999 2002 2015 Miembros de la INTECO es creado ISO Asociación privada, sin fines de lucro, con personería jurídica y patrimonio propio INTECO se inicia como Organismo de Certificación de Sistemas de Gestión Reconocidos de Utilidad Pública Primer producto Certificado por INTECO Ley del Sistema Nacional para la Calidad INTECO reconocido como Ente Nacional de Normalización INTECO en la actualidad Miembros de IQNet y Apertura de Oficinas en Republica Dominicana Más de 25 años de experiencia

Normalización LEY 8279 Estado Reglamentación Acreditación Metrología Gestionamos conocimiento para su competitividad

Definiciones Consumidor Toda persona física o entidad de hecho o de derecho, que, como destinatario final, adquiere, disfruta o utiliza los bienes o los servicios, o bien, recibe información o propuestas para ello. No. 7472 Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor Norma Técnica Actividad encaminada a establecer, respecto a problemas reales o potenciales, disposiciones para un uso común y repetido, con objeto de alcanzar un grado óptimo de orden en un contexto dado. Guía ISO/IEC 2 Normalización y actividades relacionadas Vocubulario general El grado optimo nos lo dará el correcto desempeño del bien o servicio adquirido, disfrutado o utilizado

Qué se puede establecer en una Norma Técnica?

Requisitos o guías de: Composición y características de las materias primas Productos industriales Productos de consumo Métodos de ensayos Servicios Procesos

Las normas y los Consumidores ISO/IEC 7810:2003 ISO 8124-1:2014 INTE 40-01-01:2015 Seguridad de juguetes. Símbolo gráfico para el etiquetado de advertencia sobre la edad.

Calidad y fiabilidad Las normas y los consumidores Credibilidad de las normas para apoyar las leyes de protección del consumidor Idoneidad de los productos para las poblaciones vulnerables Coherencia en la prestación de los servicios Competencia leal Transparencia en la información

Cómo se logra la Normalización?

Como se logra la normalización? A través del consenso de las partes interesadas (Industria, gobierno, usuarios, consumidores, productores).

Como se logra la normalización? CONSENSO Acuerdo general, caracterizado por la ausencia de oposición sostenida a temas importantes, presentado por una parte importante de las partes interesadas, en un proceso que conlleva el esfuerzo a tener en cuenta las opiniones de todas las partes interesadas y reconciliar las cuestiones conflictivas. INTE/ISO/IEC Guía 2

Porcentaje Participación Partes Interesadas Academia, Inst. Inv., Asocia y Colegios Prof Aplicadores de norma 31% 14% 11% Consumidor Gobierno Industria y comercio 14% 30%

Requisitos generales de la normalización Homogeneidad Dinamismo Requisitos Equilibrio Cooperación

Requisitos generales de la normalización Homogeneidad Antes de iniciar el estudio de una norma técnica es necesario conocer y estudiar las normas ya existentes, que puedan tener relación con la que se desarrollará. De esta forma se establece la coordinación necesaria para evitar contradicciones y desorden. No existe ni puede existir una norma aislada, al igual que no existe una organización aislada. Gestionamos Gestionamos conocimiento conocimiento para para su competitividad su competitividad

Requisitos generales de la normalización Equilibrio La norma técnica debe lograr un estado de equilibrio entre las necesidades del progreso y las posibilidades económicas. Lógicamente este estado de equilibrio no es estadístico, sino dinámico, que a medida que cambian las condiciones, se revisa la norma para adaptarla al nuevo estado de equilibrio.

Requisitos generales de la normalización Cooperación La elaboración de una norma técnica es una obra de carácter eminentemente colectivo, en la cual deben participar todos los intereses, en una discusión franca y libre que garantice el consenso general.

Requisitos generales de la normalización Dinamismo Las normas no están escritas en piedra, por lo tanto deben ser actualizadas al ritmo en que los mercados cambian. Gestionamos Gestionamos conocimiento conocimiento para para su competitividad su competitividad

Principios de la normalización Especificación Consiste en suprimir las variedades innecesarias, manteniendo en existencia, sin modificaciones, únicamente aquellas que se consideran indispensables. Simplificación Unificación Se trata de obtener la reducción de variedades combinando dos o más de ellas, en forma tal que los productos obtenidos sean intercambiables En algunos casos es útil sustituir todas las variedades por una especificación elaborada sobre bases racionales.

Simplicidad: Un tamaño y un diámetro. Unificación: Todos los envases con la misma tapa y rosca. Especificación: Una solo tamaño de rosca.

Ejemplo de normalización en la vida diaria

Porqué se Normaliza?

Se normaliza porqué Establece un lenguaje común Elimina obstáculos técnicos al intercambio de bienes y servicios entre países Garantiza la seguridad de personas, bienes y medio ambiente Protege al consumidor Mejora la economía general

LA NORMALIZACIÓN: UNA ESTRATEGIA NECESARIA PARA SER MAS COMPETITIVOS E INGRESAR A LOS MERCADOS ISO GUIA 59 ANEXO 3 OMC SGN

Cómo participar en estos procesos? Consumidores

ISO/COPOLCO - Committee on consumer policy Países participantes (73) Países observadores (52)

ISO/COPOLCO - Committee on consumer policy Áreas clave de interés para representar a los consumidores Publicaciones y recursos

La participación de los consumidores en las normas nacionales Comités Técnicos Centrales Sub Comités Técnicos Órganos de Estudio Grupos de Trabajo

Gracias! Diego Cordero Jiménez dcordero@inteco.org Dirección de Normalización INTECO