ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DEFENSA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Documentos relacionados
MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Dirección General de Planificación

MINISTERIO DE DEFENSA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

MINISTERIO DE DEFENSA

MINISTERIO DE DEFENSA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS PARCIAL GESTIÓN 2015

MINISTERIO DE DEFENSA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2016

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL 2016 GENERALIDADES

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO - PGE PROGRAMACIÓN OPERATIVA ANUAL POA RESUMEN -

OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN UBICACIÓN EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MISIÓN Y VISIÓN DE LA ARMADA BOLIVIANA DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DE LA ARMADA

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013

INFORME DE GESTIÓN 2017

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1

Estado Plurinacional de Bolivia FORMULARIO Nº 1 OBJETIVOS DE GESTION DEL M.P.D.

AUDIENCIA PÚBLICA INICIAL DE LA EGPP GESTIÓN La Paz, 14 de marzo de 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 07 Defensa Nacional Página 1 de 8

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS - MISION

III Conferencia Conocimiento en Acción para la Gestión Territorial, RIGTIG

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

Plan Nacional de Desarrollo:

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017

EVALUACIÓN DEL PLANEMAIENTO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL POR OBJETIVOS

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

c. Priorizar y gestionar eficientemente los recursos para la prestación de servicios públicos en el territorio.

Ley N 031, del 19 de Julio de 2010 Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andres Ibañez respecto al desarrollo productivo y empresas públicas

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

DIRECCION DE POLITICAS DE GESTION

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Formulación de la Política Marco Regional de Movilidad y Logística

ANALISIS ESTRUCTURAL INTEGRATIVO DEL SISTEMA EDUCATIVO DE BOLIVIA Universidad Mayor San Andrés IDENTIFICACION DE LA TEMATICA-PROBLEMATICA

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

AIRE Y PROBLEMÁTICA PLANES NACIONALES Y CALIDAD DEL AIRE LEY 300 MARCO MADRE TIERRA MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE REDES DE MONITOREO INFORMES

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2015

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008

ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO

* - LEY DE 5 DE FEBRERO DE 2013 ~ 8.

ARTICULOS 81 AL 100 DE LMAD AUTONOMIA MUNICIPAL

E s t a d o P l u r i n a c i o n a l d e B o l i v i a

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN CON TRANSPARENCIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

ROL DE LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN NACIONAES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI. Sendai Américas

SciELO Bolivia a la fecha cuenta en su colección con 23 títulos de revistas científicas electrónicas, a texto completo, de acceso libre y gratuito.

SEMINARIO INTERNACIONAL

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 13 Marina Página 1 de 8

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL

PUEBLOS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD

Plan Plurinacional de Educación en Derechos Humanos en Bolivia

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 13 Marina Página 1 de 6

AUDIENCIA PÚBLICA INICIAL DE LA EGPP GESTIÓN La Paz, 15 de Marzo 2016

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

LEY DEPARTAMENTAL N NOVIEMBRE DE Por cuanto, la Asamblea Legislativa Departamental del Beni ha sancionado la siguiente ley:

VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA

PLAN NACIONAL DE INTEGRIDAD Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Plan de Gestión del Riesgo de Desastres del Sector Educación

Estado Plurinacional de Bolivia. Evaluación de la Calidad educativa con responsabilidad y compromiso para nuestras nuevas generaciones

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO DICIEMBRE Envíanos tus aportes y comentario al correo:

II Encuentro Hemisférico Mecanismos y Redes Nacionales para la Reducción del Riesgo Encuentro de Santa Marta: de la Teoría a la Práctica

La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las personas que se sientan a ver lo que pasa. Albert Einstein.

PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS AVANCES EN LA APLICACIÓN DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO Y LAS RECOMENDACIONES PARA EL PERIODO POST 2015

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

PROFORMA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR PROGRAMA GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2018

SÉPTIMA CONFERENCIA ANUAL Y ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE AUTORIDADES ANTICORRUPCIÓN PANAMÁ 22 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2013

Soluciones Prácticas Oficina Regional para América Latina. Programa de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático

Integración de la Sostenibilidad Ambiental, el Cambio Climático y la Reducción del Riesgo de Desastres en el marco de monitoreo y evaluación del MANUD

ANEXO I SUBSECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIÓN PRESIDENCIAL

PLAN ESTRATÉGICO

Conociendo Mi Carta Orgánica Municipal. Tacopaya

Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión

EJES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

Manizales - Caldas C O L O M B I A

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social.

José David Montilla Director de Tecnología Eje Ciberseguridad - República Digital Ministerio de la Presidencia

Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

UNIDAD DE PROTECCION CIVIL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN FORMULARIO Nro. 1

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS

Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes

2.1.3 CAMARA DE SENADORES

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales:

II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EQUIDAD DE GÉNERO: CREANDO UN SECTOR PORTUARIO COMPETITIVO E INCLUYENTE

Marco legal de responsabilidades

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir

Transcripción:

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DEFENSA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2016-2020

1. ENFOQUE POLÍTICO El enfoque político institucional está articulado a los pilares de la Agenda Patriótica: 11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no robar, no mentir y no ser flojos y 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la Madre Tierra ; al igual que los resultados del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 2020 contribuyendo al Fortalecimiento Institucional, Vivir Bien en los Cuarteles, Capacidad del Estado en el desarrollo integral y la Gestión del Riesgo de desastres.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Garantizar la integridad y control territorial Seguridad en fronteras Preservación de los Recursos Naturales y Estratégicos Construcción de una política integral de Seguridad y Defensa, que estructure y articule a todas las instituciones nacionales, que defina niveles, conceptos, atribuciones y responsabilidades con un nuevo marco normativo. Resguardo de la población Formación y profundización del Código de ética a Servidores Públicos del Ministerio de Defensa Manejo de instrumentos que contribuyan a luchar contra la corrupción 3

VIVIR BIEN EN LOS CUARTELES Salud Infraestructura Formación y Capacitación Mejoramiento de la calidad de vida en las Unidades Militares Desarrollo de la vigencia de los Derechos Humanos 4

CAPACIDAD DEL ESTADO EN EL DESARROLLO INTEGRAL Fortalecimiento de los intereses marítimos, fluviales, lacustres y de marina mercante Fortalecimiento de las capacidades institucionales en el desarrollo integral Contribuye a la confección de Uniformes Militares al interior de las FF.AA. 5

GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Prevención del riesgo de desastres Proteger a la población y sus medios de vida Identificar y reducir las causas y factores que desencadenan los desastres (Cambio Climático y otros fenómenos adversos) Implementación del nuevo enfoque de la Gestión de Riesgos de Desastres Fortalecimiento de las capacidades de respuesta y recuperación Coordinación con las instancias Departamentales, Regionales, Municipales y Pueblos Indígenas Originarios campesinos. Coordinación con entidades públicas, privadas, nacionales e internacionales 6

2. PRINCIPIOS Y VALORES Legalidad Transparencia Disciplina Equidad de Género Compromiso de las servidoras y servidores públicos en guiar su accionar para el cumplimiento de la misión institucional Interculturalidad e igualdad de oportunidades Compromiso Institucional Resultados Respeto por las personas 7

3. PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MISIÓN Gestionar y administrar los recursos de las Fuerzas Armadas para el cumplimiento de su misión constitucional; coordinando y promoviendo a la vez, acciones de seguridad y defensa, gestión de riesgos de desastres y participando en el desarrollo integral del Estado Plurinacional de Bolivia, bajo los principios de transparencia, legalidad y disciplina. VISIÓN En el año 2020 somos una entidad modelo en la gestión pública por resultados, reconocida por la población boliviana en la implementación de políticas de seguridad y defensa, en coordinación con las Fuerzas Armadas y los diferentes niveles del Estado.

EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Ejes Institucionales Objetivos Estratégicos Fortalecimiento e Innovación Institucional Fortalecer la gestión y desarrollo institucional para la defensa del Estado, transparencia y lucha contra con la corrupción. Vivir Bien en los Cuarteles Mejorar las condiciones de vida en los cuarteles para Vivir Bien. Capacidad del Estado en el desarrollo Integral Fortalecer las capacidades del Estado en el desarrollo integral con la participación de las Fuerzas Armadas Gestión de Riesgos de Desastres Fortalecer la gestión del riesgo climático y resiliencia en el Estado Plurinacional.

4. PLANIFICACIÓN Eje Estratégico: Fortalecimiento e Innovación Institucional Pilar 11: Soberanía y Transparencia en la gestión Pública Meta 4: Defensa Integral del Estado y Complementariedad en el desarrollo nacional Resultado 317: Se han constituido las Fuerzas Armadas descolonizadas, despatriarcalizadas y al servicio del pueblo, con un nuevo marco normativo, mejoras en infraestructura y equipamiento militar. Acción Estratégico 1: Transformación de las Fuerzas Armadas Producto Institucional Constituir la Escuela de DD.HH. en las FF.AA. Con enfoque de descolonización y despatriarcalización. Incrementar la participación de mujeres en las FF.AA. en un 16%. Elaborar el proyecto del Libro Blanco de Defensa. Suscribir 4 acuerdos de cooperación técnico militar. Elaborar y remitir el proyecto de Ley del Servicio Militar Obligatorio a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Elaborar y remitir el Proyecto de Ley de Régimen Especial de Seguridad Fronteriza a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Elaborar la reglamentación de la Ley 100 de 04 de abril de 2011 en el ámbito de las FF.AA.

Eje Estratégico: Fortalecimiento e Innovación Institucional Pilar 11: Soberanía y Transparencia en la gestión Pública Meta 4: Defensa Integral del Estado y Complementariedad en el desarrollo nacional Resultado 317: Se han constituido las Fuerzas Armadas descolonizadas, despatriarcalizadas y al servicio del pueblo, con un nuevo marco normativo, mejoras en infraestructura y equipamiento militar. Acción Estratégico 1: Transformación de las Fuerzas Armadas Producto Institucional Elaborar el proyecto reglamentario de la Ley de Seguridad Aeroportuaria Nacional. Elaborar la propuesta de modificaciones de la Ley 428, en el marco de la Seguridad Aeroportuaria. Compatibilizar la actividad naviero mercante, portuario y pesca en la reglamentación de la Ley General de Transporte No. 165 y su reglamentación específica que defina la nueva estructura de la administración marítima. Efectuar el saneamiento y titulación de 200 predios del Sector Defensa.

Eje Estratégico: Fortalecimiento e Innovación Institucional Pilar 11: Soberanía y Transparencia en la gestión Pública Meta 4: Defensa Integral del Estado y Complementariedad en el desarrollo nacional Resultado 317: Se han constituido las Fuerzas Armadas descolonizadas, despatriarcalizadas y al servicio del pueblo, con un nuevo marco normativo, mejoras en infraestructura y equipamiento militar. Acción Estratégico 2: Elaboración y aplicación de la doctrina de seguridad y defensa del Estado Plurinacional de Bolivia. Elaborar la nueva Doctrina de Seguridad y Defensa del Producto Institucional Estado Plurinacional de Bolivia. Promover la elaboración de la Doctrina de Desarrollo Fronterizo.

Eje Estratégico: Fortalecimiento e Innovación Institucional Pilar 11: Soberanía y Transparencia en la gestión Pública Meta 4: Defensa Integral del Estado y Complementariedad en el desarrollo nacional Resultado 317: Se han constituido las Fuerzas Armadas descolonizadas, despatriarcalizadas y al servicio del pueblo, con un nuevo marco normativo, mejoras en infraestructura y equipamiento militar. Acción Estratégico 4: Incremento de la participación en el Servicio Militar Obligatorio y Servicio Premilitar. Producto Institucional Gestionar el incremento en un 30% del efectivo orgánico de las FF.AA. Que prestan el Servicio Militar Obligatorio. Implementar un Sistema Integral de información de Reclutamiento y Licenciamiento del Servicio Militar Obligatorio y el Servicio Premilitar.

Eje Estratégico: Fortalecimiento e Innovación Institucional Pilar 11: Soberanía y Transparencia en la gestión Pública Meta 1: Gestión Pública y transparente, con servidores públicos éticos, competentes y comprometidos que luchan contra la corrupción. Resultado 296: Se ha investigado, procesado y sancionado la mayor cantidad de hechos y delitos de corrupción, en coordinación con el Ministerio Público y Orgánico Judicial, entre otras. Acción Estratégico 3: Fortalecimiento de la Gestión y desarrollo institucional para la defensa del Estado, transparencia y lucha contra la corrupción. Implementar un Programa de Capacitación en ética Producto Institucional pública, valores y principios, transparencia y lucha contra la corrupción en el Ministerio de Defensa.

Eje Estratégico: Vivir Bien en los Cuarteles Pilar 11: Soberanía y Transparencia en la gestión Pública Meta 4: Defensa Integral del Estado y Complementariedad en el desarrollo nacional Resultado 317: Se han constituido las Fuerzas Armadas descolonizadas, despatriarcalizadas y al servicio del pueblo, con un nuevo marco normativo, mejoras en infraestructura y equipamiento militar. Acción Estratégico 3: Gestión de los Cuarteles para el Vivir Bien. Producto Institucional Implementar el Programa de mejoramiento de la Infraestructura Cuartelaria de 50 Unidades Militares (30 UU.MM. 20 PMAs). Implementar el Programa de fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento militar a nivel nacional.

Eje Estratégico: Vivir Bien en los Cuarteles Pilar 11: Soberanía y Transparencia en la gestión Pública Meta 4: Defensa Integral del Estado y Complementariedad en el desarrollo nacional Resultado 317: Se han constituido las Fuerzas Armadas descolonizadas, despatriarcalizadas y al servicio del pueblo, con un nuevo marco normativo, mejoras en infraestructura y equipamiento militar. Acción Estratégico 5: Programas de Formación y de Continuidad de Estudios de Soldados y Fuerzas Armadas en todos sus niveles de educación. Producto Institucional Acceder al Programa Educativo de Continuidad de Estudios de 7.500 soldados y marineros en los niveles de Educación Regular, Educación Alternativa y Educación Superior. Otorgar 505 Becas en Institutos Militares e Institutos Tecnológicos a Soldados y Marineros destacados durante el Servicio Militar Obligatorio. Acceder al Programa de capacitación Centinela de la Salud de 230.000 soldados, marineros, premilitares, alumnos y cadetes de Institutos Militares. Implementar el Programa de Capacitación de prevención, control y vigilancia epidemiológica en 160 unidades militares de las FF.AA.

Eje Estratégico: Vivir Bien en los Cuarteles Pilar 11: Soberanía y Transparencia en la gestión Pública Meta 4: Defensa Integral del Estado y Complementariedad en el desarrollo nacional Resultado 317: Se han constituido las Fuerzas Armadas descolonizadas, despatriarcalizadas y al servicio del pueblo, con un nuevo marco normativo, mejoras en infraestructura y equipamiento militar. Acción Estratégico 9: Fortalecimiento del rol social productivo y ambiental de las FF.AA. Producto Institucional Fortalecer 30 sanidades operativas.

Eje Estratégico: Capacidad del Estado en el Desarrollo Integral Pilar 11: Soberanía y Transparencia en la gestión Pública Meta 4: Defensa Integral del Estado y Complementariedad en el desarrollo nacional Resultado 319: Se ha fortalecido el rol social, productivo y de protección de la soberanía del Estado Plurinacional. Acción Estratégico 4: Coordinación Institucional en la implementación de estrategias de acciones de defensa del Estado. Producto Institucional Incrementar en un 20% la capacidad productiva en la confección de uniformes y prendas militares. Construcción de un inmueble para mejorar la gestión administrativa y operativa del RIBB. Fortalecer el desarrollo de los intereses marítimos, fluviales y lacustres en sujeción a las exigencias de los organismos internacionales. Implementar un programa de capacitación y especialización en el ámbito de los intereses marítimos.

Eje Estratégico: Gestión de Riesgos de Desastres Pilar 9: Soberanía ambiental con desarrollo integral Meta 5: Desarrollo de sistemas productivos sustentables en el marco de procesos de gestión territorial. Resultado 258: Se ha incrementado la capacidad re resiliencia de las zonas y sistemas de vida vinculada al cambio climático, incluyendo acciones de mitigación y adopción conjunta y la gestión de riesgos. Acción Estratégico 4: Gestión climático y resiliencia al cambio climático. Producto Institucional Programa Nacional de Gestión de Riesgos - Implementar una estrategia de comunicación en gestión de riesgo de desastres. Programa Nacional de Gestión de Riesgos - Realizar actividades de implementación de la gestión de riesgos con diversos actores estratégicos Programa Nacional de Gestión de Riesgos - Fortalecimiento Institucional a través de equipamiento, capacitación y especialización, TICs. Programa Nacional de Gestión de Riesgos - Fortalecer los equipos de primera respuesta, para la atención de emergencias o desastres.

Eje Estratégico: Capacidad del Estado en el Desarrollo Integral Pilar 9: Soberanía ambiental con desarrollo integral Meta 5: Desarrollo de sistemas productivos sustentables en el marco de procesos de gestión territorial. Resultado 258: Se ha incrementado la capacidad re resiliencia de las zonas y sistemas de vida vinculada al cambio climático, incluyendo acciones de mitigación y adopción conjunta y la gestión de riesgos. Acción Estratégico 4: Gestión climático y resiliencia al cambio climático. Producto Institucional Programa Nacional de Gestión de Riesgos - Promover espacios de intercambio de conocimientos para la resiliencia frente a riesgo de desastres. Programa Nacional de Gestión de Riesgos - Implementar y fortalecer las UGRs en al menos 90 municipios en alto riesgo. Programa Nacional de Gestión de Riesgos - Elaborar lineamientos y directrices para la implementación de normas en gestión de riesgos. Programa Nacional de Gestión de Riesgos - Fortalecer el desarrollo comunitario para la gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.

Eje Estratégico: Capacidad del Estado en el Desarrollo Integral Pilar 9: Soberanía ambiental con desarrollo integral Meta 5: Desarrollo de sistemas productivos sustentables en el marco de procesos de gestión territorial. Resultado 258: Se ha incrementado la capacidad re resiliencia de las zonas y sistemas de vida vinculada al cambio climático, incluyendo acciones de mitigación y adopción conjunta y la gestión de riesgos. Acción Estratégico 4: Gestión climático y resiliencia al cambio climático. Producto Institucional Programa Nacional de Gestión de Riesgos - Elaborar lineamientos metodológicos en gestión de riesgos para la inversión pública. Programa Nacional de Gestión de Riesgos - Implementar metodologías (mapas de riesgo) para identificar el riesgo de desastres. Programa Nacional de Gestión de Riesgos Elaborar e implementar directrices para la integración del sistema de alerta temprana. Programa Nacional de Gestión de Riesgos Fortalecer el SINAGER SAT (actualización de plataforma, personal especializado, manejo de software)