ACTIVIDADES DE TRANSPARENCIA Y COMERCIO JUSTO

Documentos relacionados
MEMORIA MEMORIA 2012 PERUEXPORTA PERU 1

Comercio Justo Sostenible

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL POR: JESSICA RODRÍGUEZ

05 07 Abril, Lima, Perú

HERRAMIENTAS PARA EXPORTAR PARA PROMOCIÓN DE LAS PYMES

MEMORIA A N U A L RAYMISA

Centro de Convenciones del Jockey Club Lima - Perú DEL 28 AL 30 DE ABRIL

FERIA HEIM TEXTIL 2013 Frankfurt

CAPITULO IV PRONÓSTICOS

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Jorge Echeandía. Director de Huddle Perú Consultor en Dirección Estratégica. Huddle PERÚ

Exhibidor en Feria PM % Exhibidor en Feria PGS % 6.147

CURSO DE CAPACITACION EN CATEGORIZACION Y CLASIFICACION DE FIBRA DE ALPACA EN LA REGION DEL CUSCO

Compradores Internacionales 134, mayoristas, retailers, representantes de cadenas de tiendas de decoración y museo de 19 países asistieron a esta

Estadísticas de exportación Mundial de Artesanías Principales mercados Ranking de exportaciones Peruanas a otros paises. Exportaciones Munduales

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

Alpaca del Perú: Ygor Rojas Chú Coordinador del Departamento de la Industria de la Vestimenta PROMPERU

Internacionalización de Mipymes y Producción Exportable

BIOFACH 2012 Jorge E. Llosa Morales Agro y Agroindustrias.

Intercrafts Peru SAC Jr Garcilazo de la Vega 496, urb Ingeniería, SMP, Lima 31 Tel: Informe de actividades 2014

PLAN DE TRABAJO

Primera parte: Diagnóstico

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas

Inversión Productiva en la Sierra

OPORTUNIDADES ARTESANÍAS JOYERÍA COMERCIALES EN LOS SECTORES DE

OBJETIVOS. Impulsando el uso de nuestras fibras. DENIM

APROMALPI EXPERIENCIA EXITOSA EN EL ALTO PIURA

Comercio Alternativo de Productos No Tradicionales y Desarrollo en Latino América

Diagnóstico Sectorial Textil y Confecciones

G l o b a l B u s i n e s s E x c h a n g e P r o g r a m m e ( G l o B u s )

ESTÁNDARES DE COMERCIO JUSTO

BUENAS PRÁCTICAS DE COMERCIO JUSTO: EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO TEXTIL Y ALIMENTOS

Proyecto Sistema de Comercio Justo y Ético en el Clúster Peruano del Sector Textil y Confecciones

RUTA EXPORTADORA 2017 Memoria 2016

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

CURSO DE CAPACITACION DE BUENAS PRACTICAS DE ESQUILA CON EL USO DE MAQUINA ESQUILADORA EN LA REGION DEL CUSCO

Programa presupuestal 0087

S I E R R A E X P O R T A D O R A

INFORME DE FERIAS. Perú MODA Lima de abril Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lima

Cómo implementar los requisitos para la certificación de comercio justo

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo Artesanal Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 28 de octubre de 2014

SECTOR JOYERÍA Y ORFEBRERÍA

Introduccion. Los Andes y la Amazonía Peruana

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Johnnatan Carranza Arroyo Especialista en Comercio Sostenible 20 de abril de 2016 Lima, Perú

Navidad Feliz en Las Salinas

Municipalidad Distrital San Juan Bautista Huamanga - Ayacucho Gerencia de Desarrollo Económico. Ing. Angela Gutierrez Fernandez

NUESTRO SENTIDO NUESTRO PROPUESTA DE VALOR

Primera parte: Diagnóstico

Asociación Internacional de la Alpaca

Plan de Diversificación Productiva y posición estratégica de la Exportaciones Manufacturera

Oportunidades de Negocios en la Comunidad Andina PROMPERU 25/07/12

FERIA PLAYTIME PARIS 2011

Feria Magic, Febrero 2013

Programa de Competitividad para el Desarrollo de Asociaciones de Exportación de Artesanos Textiles de Cusco

Clusters Productivos. Olga Patricia Roncancio M. Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento

SECTOR ARTESANÍA MERCADO INTERNACIONAL DE ARTESANIA

SUB GERENCIA DE PROMOCION DE INVERSIONES, COMPETITIVIDAD E INNOVACION

EVALUACIÓN DE COMPRADORES PERÚ MODA & PERÚ GIFT SHOW

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el AL-INVEST 5.0? Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el

Lic. Octavio Omar Pérez Padilla

Abril 20-22, 2016 Lima, Perú.

CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN

Nuevas aplicaciones de la madera. Moda Sostenible para cuidar los Bosques del Planeta

Inspiratio. by Iberflora -bases-

EXPOPLAST & PACKPERÚ Lima 3-6 de mayo 2016

REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS SOCIEDADES PERUANAS SECCIÓN A CARTA DE PRESENTACION

La plataforma de promoción comercial más completa del país ahora en su duodécima edición. Del 08 al 11, Noviembre 2018 Centro de Exposiciones Jockey

Programa presupuestal 0087

OCEX BOGOTÁ Informe de Gestión enero junio 2015

TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR ARTESANAL EN EL MERCADO DE EEUU. Dictado por:aid TO ARTISANS y Oficina de ProEcuador en Nueva York

FUNDACION SINCHI SACHA Ecuador CERTIFICADA POR WFTO WORLD FAIR TRADE ORGANIZATION LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO JUSTO

Visión, Misión y Valores (ejercicios)

Doris Barrientos: portadora del arte ancestral

Modelo de intervención Territorial De AdC

LABORATORIO DE DISEÑO E INNOVACIÓN QUINDÍO. año 2014

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

ÉXITO CALIDAD SOLUCIONES

SOCIEDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Proyecto: Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible

TENDENCIAS Rueda de Negocios Responsables de la Madera Desde año 2011 a Septiembre 2014

Cortinas y persianas BROCHURE. Utilizamos las mejores MARCAS

Textil del Valle S.A. Abril 2010

Confecciones Textiles en EEUU Ana María Deustua Consejera Económico Económico Comercial Comercial en Washington, D.C.

PERU EN FENIM 2013-CONFECCIONES. Del 22 al 25 de Enero de 2013 Edición Otoño - Invierno


EVALUACIÓN DE COMPRADORES PERÚ MODA & PERÚ GIFT SHOW

Industria de la Vestimenta. Plan de Actividades 2011 Industria de la Vestimenta

PERU EN FENIM 2012-CONFECCIONES. Del 24 al 27 de Enero de 2012 Edición Otoño - Invierno

PRODUCTOS D E DE L AS LAS MUJERES R URALES RURALES

REPRESENTANTES EXCLUSIVOS. Productos que inspiran creatividad. Ver más MARCAS RESPONSABILIDAD SOCIAL BLOG CONTACTO

Ferias Internacionales de Moda en el mundo

Informe de actividades con Impacto Social Caso: FEDERACION DE INSTITUTOS AGROTÉCNICOS PRIVADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA- FEDIAP

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

Beneficios Socios Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana (AHK Perú)

Transcripción:

ACTIVIDADES DE TRANSPARENCIA Y COMERCIO JUSTO Memoria Anual 2014

sa S.A sa es una empresa productora y comercializadora de productos peruanos hechos a mano, es una empresa certificada de Comercio Justo mienbro de la WFTO (World Fair Trade Organization). Nuestras principales líneas de productos son los textiles en fibra de alpaca, textiles para el hogar, cerámica, muebles de madera, vidrio pintado y artesanía tradicional. Nuestra Misión: Es la comercialización de productos con identidad peruana priorizando la calidad e innovación. Cumpliendo con las disposiciones de responsabilidad social y protección del medio ambiente, enmarcados en los principios del comercio justo. Nuestra Visión: Es ser una empresa lider que a través de relaciones comerciales justas articule productos peruanos al mercado nacional e internacional logrando la satisfacción de todos los agentes de la cadena productiva. 3 sa

DÍA DEL COMERCIO JUSTO ACTIVIDADES DE TRANSPARENCIA Y COMERCIO JUSTO El día 8 de Mayo se realizó en Adex, el conversatorio sobre Comercio Justo, realizado por las empresas socias de WFTO en Perú y gracias al apoyo de Adex. Las empresas participantes fueron: Allpa, Royal Knit, Manos Amigas, Intercraft, Aptec, Red uniendo manos y sa; el conversatorio tuvo como objetivo la difusión del comercio justo y la celebración del día del comercio justo a nivel mundial. Se contó con una muy buena acogida y esto marca el inicio para futuras actividades. Las empresas miembros de WFTO en Peru, se mantienen organizadas con la finalidad de realizar actividades en pro de la difusión del comercio justo. Además durante el mes de Agosto tres empresas fueron seleccionadas para participar en una feria de comercio justo en Alemania, Fair and Friends, lo cual fue una muy buena experiencia para conocer el mercado de comercio justo y su dinámica. ACTIVIDADES DE TRANSPARENCIA Y COMERCIO JUSTO 4 sa

Visita de clientes ACTIVIDADES DE TRANSPARENCIA Y COMERCIO JUSTO Durante los meses de marzo y abril recibimos la visita de clientes: DWP, Claro y West Elm, ellos llegaron a nuestra empresa con la finalidad de desarrollar colecciones y ver nuevos productos para sus pedidos de temporadas. A fines del mes de Diciembre recibimos la visita de la empresa Claro de Suiza, la Sra. Astrid, quien estuvo viendo el desarrollo de las colecciones para el año 2015 en alpaca y algodón. ACTIVIDADES DE TRANSPARENCIA Y COMERCIO JUSTO 5 sa

ACTIVIDADES DE TRANSPARENCIA Y COMERCIO JUSTO Campaña de Salud en Tinki Como parte de nuestro compromiso con la comunidad, en el mes de Mayo realizamos una campaña de salud preventiva, en los centro de educación inicial de la comunidad de Tinki en Ocongate Cusco. Se coordinó con el centro de salud de Ocongate, médicos y odontólogos para poder realizar esta acción. Se realizó la campaña en 04 centros educativos. ACTIVIDADES DE TRANSPARENCIA Y COMERCIO JUSTO 6 sa

ACTIVIDADES CON SOCIOS Visita de CITES En el mes de julio recibimos la vista de los directores de los Centros de Innovación Tecnológica del país, una delegación de 14 representantes de los CITES quienes realizaron la visita con la finalidad de conocer nuestra dinámica de trabajo, articular productos y fortalecer las relaciones en pro del desarrollo de la artesanía. ACTIVIDADES CON SOCIOS 7 sa

ACTIVIDADES CON SOCIOS Aniversario de sa El día 24 de Junio la empresa cumplió 32 años, este día lo celebramos con nuestros colaboradores, y con nuestros proveedores que son los brazos más importantes de sa. Este día compartimos con nuestros trabajadores, proveedores y sus familiares, además entregamos un reconocimiento por la trayectoria del 25 años a los trabajadores más antiguos de la empresa Raúl Vargas y Maria Alejos. ACTIVIDADES CON SOCIOS 8 sa

ACTIVIDADES CON SOCIOS Actividades con el Personal Se han realizado pequeñas celebraciones con el personal celebrando el día de la madre, día del padre, día del trabajador, compartiendo un ameno momento. Navidad En el mes Diciembre hicimos llegar un momento de alegría a los niños de la comunidad de Tinki en Ocongate, Cusco. Se realizó una pequeña celebración llevando alegría a los niños de la comunidad. También se celebró una reunión navideña con el personal y sus hijos en las oficinas de Lurín. ACTIVIDADES CON SOCIOS 9 sa

ARTICULACIÓN CON MERCADOS Participación ferias Feria Ambiente En el mes de Febrero participamos en la feria Ambiente de Frankfurt, contamos con la colección de prendas de alpaca, y la línea de decoración ( cerámica y muebles de madera). En esta edición Promperu, realizo la instalación del Peru Home durante la Feria, pudiendo exhibir de una forma más amplia nuestros productos. Feria Perú Gift - Peru Moda Durante la primera semana de abril se llevó a cabo la Feria Peru Gift, feria internacional del sector decoración y Peru Moda, la feria internacional del sector textil. En la Feria Peru Moda, participamos en el pabellón de Comercio justo y además pudimos presentar nuestra colección de la marca Munay durante la primera pasarela de Comercio Justo que se realizó. Se presentaron prendas de la colección y se dio a conocer nuestra nueva marca Munay. ARTICULACIÓN CON MERCADOS 10 sa

ARTICULACIÓN CON MERCADOS Feria Artisan Resource En el mes de Agosto participamos en la feria Artisan Resource en New York con la presentación de productos de decoración y textiles para el hogar. Nuestra participación en esta feria busca establecer y retomar contactos con nuestros clientes en el mercado americano. ARTICULACIÓN CON MERCADOS 11 sa

NUESTRAS VENTAS La artesanía peruana se encuentra a nivel mundial ubicada en el sector de artículos decorativos para el hogar, rubro en el cual nos mantenemos gracias a la innovación en diseño y mejora continua de la calidad en nuestros productos. Durante el ejercicio 2014, nos hemos acercado un poco más al mercado americano, logrando un incremento en nuestras ventas totales del 15 % más en relación al año anterior. Según la distribución de venta por líneas de productos observamos que las prendas de Alpaca significan un 45%, mientras que el sector de decoración representa un 55% del total de nuestras ventas. Estamos trabajando en profesionalizar el sector textil, con prendas de alpaca, un primer paso ha sido la creación de la marca Munay, la cual estaremos impulsando para poder ganar presencia en los mercados a los que llegamos. El sector textil para el hogar se ha incrementado, a través de nuestra participación en ferias en Estados Unidos, y proyectamos que este año se mantenga con la propuesta en diseños en los productos. NUESTRAS VENTAS 12 sa

NUESTRAS VENTAS Nuestro sector de mercado está distribuido en 62% de ventas a clientes del sector de comercio justo y un 38 % de ventas al mercado convencional, siendo Estados Unidos, Alemania y Suiza, los principales países de venta. NUESTRAS VENTAS 13 sa