MANUAL DE USUARIO PARA LA INTEGRACIÓN DEL PASIVO CIRCULANTE

Documentos relacionados
Capítulo 8 Acceso a Licitación

PROYECTOS MANUAL DE USUARIO TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO OBJETIVO

ANALÍTICO DE CLAVES MAN UAL DE USUARIO TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO OBJETIVO

TUTORIAL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL ESCOLAR (SICE) PROCEDIMIENTO PARA CAPTURA DE CALIFICACIONES NUEVA MODALIDAD

ANALÍTICO DE CLAVES M A N U A L D E U S U A R I O TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO

Digital Guía práctica de implementación

FLUJO DE EFECTIVO MAN U A L DE U S U A R I O TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO

INTEGRACIÓN POR RESULTADOS

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano

FLUJO DE EFECTIVO M A N U A L D E U S U A R I O TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO

Captura DIOT. Captura especial DIOT. Página En el sistema, ir al Menú Contabilidad y seleccionar la opción Captura especial del DIOT.

PPWEB WEB PRESTADORES DE SERVICIO PREFACTURA. AXA Seguros, 2017

INTEGRACIÓN POR RESULTADOS

Selección de Candidatos. Manual General

Creación de grupo y empresa

MIT072 Guía de Operación del Prototipo

INTEGRACIÓN POR RESULTADOS

I. Información General

MANUAL INTEGGRA Ingresos

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET del módulo de seguimiento

Portal Proveedores Carga de facturas. Carga de Factura con Orden de Compra GRISI HERMANOS S.A. DE C.V. PÁGINA 1

Sumario. Propósito. Capturista Gubernamental

10. MENÚ CONSULTAS Y REPORTES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

1. Presentación. 2. Descripción del proceso

Manual de Usuario Proveedores

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras

Manual de Captura e Integración de los DTE Recibidos

Como primer paso se debe crear un folio de almacén de tipo Pago en Magnus ERP, se tiene que configurar el reporte y los datos de CFDI.

ELABORACIÓN DE REQUISICIONES

Solicitudes de Devolución

Portal de Recepción SIIE

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SISTEMA INSTITUCIONAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE MANUAL DE USUARIO. Gestión de Trámites a Distancia

Integra CFDI. Manual de Usuario. Proveedores Autorizados de Certificación de CFDI

FONDO DE OPERACIÓN ESPECÍFICO PROYECTOS INSTITUCIONALES MANUAL DE CAPTURA DE APLICACIONES DE EGRESOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

MANUAL CAPTURA DE CALIFICACIONES SEMESTRALES

2. PROCEDIMIENTO 3. OPERACIÓN. 3.1 Acceso

Tutorial. La banca electrónica. brinda eficiencia a mi Empresa. Comodidad, facilidad y seguridad

Emite recibos electrónicos con Aspel-NOI 7.0

Manual de Ingreso de una Boleta Electrónica Afecta o Exenta.

Tip s para el llenado del Formato Electrónico A-29 Declaración Informativa de Operaciones con Terceros. Simplificada.

Sistema de Captura de la Planeación de Secuencia Didáctica

Módulo de contrataciones TUTIC Ingreso al sistema

Guía Inscripción de asalariados Exprés

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PDZP (Aplica también para programa 3x1 para Migrantes).

Operación Digicheck- Usuario Operador

MANUAL DE USUARIO ENERO 2015

En esta pantalla tendrá que seleccionar a que tipo de Diagrama de Flujo de Proceso desea entrar (Inversión o Servicios).

Guía para la presentación del Informe Técnico Parcial de

Sistema de captura de pedimentos CAAAREM3 MANUAL DEL USUARIO COVE

Módulo de contrataciones CUTIC Ingreso al sistema

Facturación Electrónica CFDI. Manual Facturación Gratuita

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Renovación a la certificación en materia de IVA e IEPS

Pantalla 1 Principal.

a. Escribir en el campo de acceso directo FVMVEND y presionar la tecla Enter.

En esta pantalla tendrá que seleccionar a qué tipo de Diagrama de Flujo de Proceso desea entrar (Inversión o Servicios).

Manual Módulo de Presupuestación.

Dónde puedo leer mi contrato de LiberNet ya que en la sucursal solo me entregaron parte de él?

Manual de Proveedor del Portal de Recepción de CFD /CFDI

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE INCLUSIÓN Y CONSULTA AL CATÁLOGO DE CUENTAS BANCARIAS DE PROVEEDORES DEL GDF

Guía de Información y Uso del Sitio. de Facturación Electrónica

Contenido INDICE OBJETIVO GENERAL... 2 INICIO DE SESIÓN... 3 ALTA DE ALUMNOS... 4 LISTA POR GRADO O SEMESTRE... 6 MODIFICACIÓN DE ALUMNOS...

Manual de operación para la transmisión de Informes de Explosión de Materiales del Sistema de Control de Cuentas de Créditos y Garantías.

Sistema Electrónico de Trámites Sanitarios

Manual Egresos, Gasto Pagado

MANUAL DE TESORERIA/ORDEN DE PAGO

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).


PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE DERECHOS DE REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD A TRAVÉS DE INTERNET

Guía Rápida Registro de Usuarios.

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE EXPORTACIÓN

Transferencias a Bancos Nacionales. Cash Management/Banca Digital

Guía Inscripción de asalariados Exprés

Instructivo de Instalación del Programa RU-Electrónico

VERTIENTE FIDEICOMISO MÓDULO DE CFDI MANUAL DE USUARIO

Manual de Usuario del Módulo de Conciliación de Operaciones - SIAF Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Locales Cliente - Servidor

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE INCLUSIÓN Y CONSULTA AL CATÁLOGO DE CUENTAS BANCARIAS DE PROVEEDORES DEL GDF

MANUAL DE USUARIO P R O G R A M A " E S C U E L A L I M P I A "

Flujo de Embarques. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en

Guía Rápida Para la elaboración de Declaración Patrimonial Inicial

Guía Inscripción de asalariados Exprés

Página Principal Registro de Cuenta de Acceso Registro de Cuenta de Usuario Requisitos de Emisión... 7

MANUAL DE USUARIO MODULOS DE USO COMÚN

Sistema Integral de Seguimiento

Pantalla 1 Pantalla Principal.

MANUAL TÉCNICO DE PULCE VUCEM

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

GUÍA DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN ANUAL DE PERSONAS MORALES

GUÍA PARA EL REGISTRO DE LOS REPORTES TRIMESTRALES DE AVANCES FÍSICO-FINANCIEROS EN EL SIMVER

Bienvenido. Para visualizar los Instructivos del Sistema de Gestión usted deberá: Ingresar en el ícono de Instructivos.

Constancia de Pagos y Retenciones CFDI - Dividendos

11-26 como se muestra.

Generación de CFDI con Aspel-CAJA 4.0 con servicio de timbrado de terceros

Instructivo de uso. Pantalla Única Gasolineras SISTEMA ERP V12.

(Anteproyecto de Presupuesto)

Portal Proveedores: Citas Almacén CAPÍTULO 1. Capítulo 1 GRISI HERMANOS S.A. DE C.V. PÁGINA 1

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISO IMPORTACIÓN R8 (9MODALIDADES)

Transcripción:

MANUAL DE USUARIO PARA LA INTEGRACIÓN DEL PASIVO CIRCULANTE TABLA DE CONTENIDO Unidades Responsables del Gasto (URG s) TRANSACCIÓN ZPC_CARGA... 2 ESTRUCTURA DEL REPORTE DETALLE POR PROVEEDOR... 3 ESTRUCTURA DEL REPORTE DETALLE POR CLAVE PRESUPUESTAL... 4 TRANSACCIÓN ZPC... 5 ESTATUS E IMPRESIÓN DE LA SOLICITUD... 6

1) TRANSACCIÓN ZPC_CARGA En esta transacción, las URG s podrán cargar los reportes por Detalle por proveedor y por Detalle de claves presupuestales. Al ingresar a la transacción aparecerá una Interfaz como se muestra en la Figura 1. En esta pantalla se tiene que capturar el año del ejercicio, el centro gestor y la ruta del archivo, para finalmente seleccionar el tipo de reporte que se va a cargar, es decir, por Proveedor o por Clave Presupuestal. Figura 1. Interfaz de la transacción ZPC_CARGA. Nota: Antes de cargar los archivos, éstos deberán tener la estructura que se indica en los botones Layout Proveedor y Layout Clave Presupuestal, los datos numéricos deben ir sin comas y con dos decimales para que la carga resulte efectiva. 2

A. ESTRUCTURA DEL REPORTE DETALLE POR PROVEEDOR 1. Tipo: Este campo refiere al tipo de archivo a cargar, para el caso de proveedor siempre debe ser P (1 caracter) 2. Centro Gestor: Clave de la Unidad Responsable del Gasto (6 caracteres) 3. Nombre del proveedor o Contratista: Es el nombre o razón social del Proveedor (150 caracteres) 4. R.F.C.: Registro Federal de Contribuyentes, se refiere a los datos de identificación fiscal del proveedor o contratista (16 caracteres) 5. Compromiso: Identificación del compromiso 6. Importe Compromiso: Es el importe que corresponde a la obligación contraída 7. Importe Devengado: Obligaciones de pago por parte de las Unidades Responsables del Gasto a favor de terceros 8. Importe Ejercido: Es el importe de las erogaciones realizadas respaldado por los documentos comprobatorios 9. Sociedad Clave de la sociedad en captura Figura 2. Estructura del Layout detalle por proveedor. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 3

B. ESTRUCTURA DEL REPORTE DETALLE POR CLAVE PRESUPUESTAL 1. Tipo: Este campo refiere al tipo de archivo a cargar, para el caso de claves presupuestales siempre debe ser C (1 caracter) 2. Ejercicio: Año del pasivo circulante 3. Centro Gestor: Clave de la Unidad Responsable del Gasto (6 caracteres) 4. Área Funcional: Elemento de la clave presupuestal formado por la clasificación funcional, la actividad institucional y en su caso programa presupuestario (10 caracteres) 5. Fondo: Elemento de la clave presupuestal formado por Fuente de Financiamiento, Fuente Genérica, Fuente Específica, Año del Documento y Origen de Recurso (5 caracteres) 6. Posición presupuestaria: Elemento de la clave presupuestal formado por Partida, Tipo de Gasto, Dígito Identificador y Destino de Gasto (8 caracteres) 7. Proyecto de Inversión: Elemento de la clave presupuestal formado por tipo de Proyecto, sociedad, Año del proyecto y Consecutivo (10 caracteres) 8. Importe Compromiso: Es el importe que corresponde a la obligación contraída 9. Importe Devengado: Obligaciones de pago por parte de las Unidades Responsables del Gasto a favor de tercero 10. Importe Ejercido: Es el importe de las erogaciones realizadas respaldado por los documentos comprobatorios 11. Sociedad Clave de la sociedad en captura Figura 3. Estructura del reporte detalle por clave presupuestal 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 4

2) TRANSACCIÓN ZPC En esta transacción las URG s, solicitan su Pasivo Circulante. En la Figura 4, se muestra la Interfaz de usuario; como se observa se debe capturar solo el año del pasivo circulante y presionar la tecla enter para obtener los registros capturados previamente. Figura 4. Interfaz de la transacción ZPC. La Figura 5, muestra el Centro Gestor, para visualizar la información capturada, dar doble clic en el campo del Centro Gestor para posteriormente poder generar la solicitud a la DGE. Figura 5. Interfaz al teclear el año y haber dado un enter. En la Figura 6, se muestra la Interfaz que aparecerá al seleccionar el centro gestor correspondiente. En la pestaña Por Proveedor se muestra la información a detalle por proveedor que se cargó previamente. En la pestaña Por Clave Presupuestal se muestra la información a detalle por clave presupuestal. En el botón Solicitar, se envía a la sectorial la información del pasivo circulante. Nota: El pasivo circulante se podrá enviar siempre y cuando los totales del reporte por proveedor y por clave presupuestal sean iguales. 5

Figura 6. Interfaz donde se visualiza el reporte por proveedor y por clave presupuestal. Nota: El campo de observaciones No es editable para las URG s, en esta pestaña solo se pueden observar los comentarios generados por la DGE. En la Figura 7, se muestra el botón para imprimir ambos archivos, Por Proveedor y Por Clave Presupuestal así como el estatus de la información. Para este ejemplo el estatus Enviado, significa que la URG solicita la aprobación de la DGE. Figura 7. Interfaz donde se visualiza el estatus de la solicitud. Ejemplo de la impresión generada por la URG. 6