SEÑOR DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION DR. CARLOS FERNANDEZ GADEA PRESENTE:

Documentos relacionados
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales : SEMINARIO III- DERECHO COOPERATIVO

Ley Marco para las Cooperativas de América Latina. Manuel Mariño Director Regional ACI Américas

Ley Marco para las Cooperativas de América Latina

CURSO DE POSGRADO DERECHO COOPERATIVO

ÍNDICE Capítulo I La persona jurídica en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación

UNIVERSITAT DE LLEIDA FACULTAT DE DRET I ECONOMIA CURS ACADÈMIC CRÈDITS: 4,5

UDL ETSEA Area de Derecho Mercantil

RESOLUCIÓN Nº RESISTENCIA, 14 JULIO El Expediente Nº ; y

EL CONSEJO DIRECTIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS R E S U E L V E:

CAPÍTULO II: MODELOS Y DICTÁMENES ANTE IGJ Contratos asociativos Agrupación de colaboración. Constitución 41

PROGRAMA DERECHO COOPERATIVO Y MUTUAL 2015

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Derecho Colectivo y Administrativo del trabajo

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado!

CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES REGISTRALES

DISOLUCIÓN DE S.A. POR PÉRDIDA DE AFFECTIO SOCIETATIS ÍNDICE CAPÍTULO I HISTORIA DE LAS SOCIEDADES CAPÍTULO II LA EMPRESA

Analizará y argumentará sobre la tendencia del gobierno mexicano respecto a las sociedades cooperativas y sus repercusiones en la economía nacional.

Comentarios a las modificaciones de la ley a la Ley General de Sociedades

Gestión de Cooperativas

GOBIERNO NACIONAL Construyendo juntos Un Nuevo Rumbo. Instituto Nacional de Cooperativismo

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

b) Ganancias líquidas Impugnación de la Memoria: acción social, acción individual

Índice. El autor... Introducción... PARTE I SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (SAS) Capítulo I

Cooperativas y otras formas de Empresas ÍNDICE DEL PROGRAMA LECCION 1.- CONCEPTO Y CARACTERES. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE.

Capítulo I. Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Capítulo II. Marco Constitucional y Legal del Convenio Multilateral

Índice general LA ASOCIACIÓN... 1

LIBRO 1, TÍTULO I, CAPÍTULO IV ANEXO 9: LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE ESTATUTOS DE LA INSTITUCIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO

PROGRAMA DE DERECHO COMERCIAL II / DERECHO SOCIETARIO

TEMARIO PARA LA APLICACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS EN MATERIA ELECTORAL

INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL (ASIGNATURA DE LIBRE CONFIGURACIÓN. LICENCIATURA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN) Prof. Baldomero Oliver León

ÍNDICE. Parte teórica

PROGRAMA DE ESTUDIOS RÉGIMEN LEGAL DE LAS EMPRESAS

Denominación de la asignatura: Derecho Cooperativo. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

ASPECTOS GENERALES DEL RÉGIMEN DE TRABAJO AGRARIO

PROGRAMA DE TRABAJO, PRIMER SEMESTRE.

R E S U L T A N D O S:

ÍNDICE LIBRO PRELIMINAR. I. EL DERECHO ADMINISTRATIVO En la CONSTITUCIÓN

Derecho constitucional / 6a. ed. / 2011

INTRODUCCIÓN AL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. Duración: 20 horas. Prof. Dr. Carlos Alberto ETALA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO

Guía para la verificación de contenidos estatutarios de cooperativas. Marzo 2009

Grandes retos de desarrollo sostenible para las Asociaciones. Dr (c.) Mg. Ing. Carlos Medina Sánchez

Asignatura: ACTUACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRATIVO-CONTABLE

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Queda prohibida toda reproducción total o parcial por cualquier medio sin previa autorización del editor

REGLAMENTO DEL COMITE DE EDUCACION - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE

Comunidad Autónoma de las Illes Balears pero cuya regulación había quedado derogada.

BLOQUE MERCANTIL (BLOQUE 4)

MANUAL DE ADAPTACIÓN DE ESTATUTOS ALALEY 8/2006 DE 16 DE NOVIEMBRE, DE SOCIEDADES COOPERATIVAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Derecho Mercantil I. Plan Nuevo. Curso

ÍNDICE CRONOLÓGICO Reglamento Provisional para la Organización Disciplinaria Militar de la Escuela Nacional Preparatoria.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

El derecho colectivo del trabajo. Edgar Ospina Duque

COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO: PRIMERA SESIÓN O R D I N A R I A "FONDO PARA ATENDER EL PASIVO LABORAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

INDICE Capitulo I Asociaciones y Fundaciones Capitulo II El Contrato de Sociedad

PROGRAMA DE ESTUDIOS RÉGIMEN LEGAL DE LAS EMPRESAS. Créditos Horas presenciales semanales 2 horas reloj Teóricas: 1 prácticas: 1 Responsable Fecha

ÍNDICE TEMÁTICO MARCO GENERAL. Ley Orgánica

COOPERATIVAS. Curso Privado IV. Dr. Olivera García. Docente encargado del tema: Esc. Daniella Cianciarulo

SEMINARIO DE OPTIMIZACIÓN FISCAL DE SUELDOS Y SALARIOS. (PARA ESQUEMAS INTERNOS Y MEDIANTE SUBCONTRATACIÓN)

Derecho Administrativo I

Aspectos jurídicos de las entidades sin ánimo de lucro

Capítulo V DE LA ASAMBLEA NACIONAL

FRANCISCO REYES VILLAMIZAR Superintendente de sociedades Profesor de la materia DERECHO SOCIETARIO. Tomo II. Tercera edición

DERECHO ADMINISTRATIVO

Montevideo, 22 de febrero de 2010.

Director: Lic. Jorge Armando Verdín López SUMARIO

Lectura de iconos y simbología de la colección 16

INDICE Capitulo XXI Las Sociedades Mercantiles Capitulo XXII. La Personalidad Jurídica de las Sociedades Mercantiles Capitulo XXIII.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

PJD de mayo del Señor MSc. Javier Cascante Elizondo Superintendente de Pensiones. Estimado señor:

GOBIERNO DEL ESTADO PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO EL DIA 30 DE MARZO 2001 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA ACUERDO NÚMERO 017/2001

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL: ESTATUTO JURÍDICO DEL EMPRESARIO Y SOCIEDADES MERCANTILES

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE

Como objetivos específicos se establece además que el alumnos al finalizar el semestre:

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DERECHO LABORAL PLAN DE LA CARRERA 05 CUATRIMESTRE 2º CONTADOR PÚBLICO

Derecho europeo de sociedades. Juan Carlos Galindo Vácha

GUÍA DE ESTUDIO. Diferencias entre el Contrato de Organización y el Contrato de Cambio

ASIGNATURA EXTINTA DERECHO PENAL ECONÓMICO 4º CURSO LICENCIATURA EN DERECHO CURSO 2012/2013

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE DERECHO.

DERECHO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA. Facultad de Derecho PROGRMA ESTUDIO DERECHO (COMERCIAL I)

MATERIA: SOCIEDADES COMERCIALES AÑO: 2016 PROFESOR. Coordinador: Cr. Púb.Abog. Esp. JORGE FERNANDO FUSHIMI PROFESORES: PROGRAMA ANALITICO

IEEN-CLE-011/2017 A N T E C E D E N T E S:

Escuela Académico Profesional De Derecho

DECRETO NÚMERO 185 DECRETO NÚMERO 186

DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL PROFESORES: CARLOS ALIAGA JAVIER FAZIO JOSÉ M. PÉREZ CORTI

LEY PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LA VIOLENCIA FAMILIAR

ART. 9, FRACC. III FACULTADES

REGLAMENTO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR, UNIB.E

CONSIDERANDO, que el mencionado programa tiene dictamen favorable del Departamento correspondiente, Por ello,

REGULACIÓN DE LA CINEMATOGRAFÍA EN COLOMBIA (Actualizado a agosto 14 de 2014) ÍNDICE TEMÁTICO

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEPORTIVAS

Transcripción:

Asunción, 17 de Noviembre de 2.008 SEÑOR DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION DR. CARLOS FERNANDEZ GADEA PRESENTE: Tengo el Agrado de dirigirme a Ud, en mi carácter de Docente de la Cátedra de Seminario III De Derecho Cooperativo, en el afán de colaborar en el desarrollo y conocimiento de esta importante Casa de Estudios, en ese contexto es que presento el Nuevo Programa de Estudios de la Asignatura de Marras, la cual constaba de Trece ( 13) Lecciones, pero debido a los constantes cambios jurídicos nuestra meta como docentes es estar en constante desarrollo de las nuevas normativas y si es necesario ampliar los programas de estudios, a fin alcanzar la Excelencia Académica que es la Constante en la Universidad Nacional de Derecho y Ciencias Sociales. Por ello el nuevo programa de estudios abarca el contenido pleno en diez y seis (16) lecciones. Esta presentación es a los efectos de solicitar al Sr. Decano ordene por donde corresponda, la posibilidad de verificar la implementación con su modificación del programa de Estudios de la Cátedra Seminario III De Derecho Cooperativo. A este efecto seguidamente pasamos a exponer algunos fundamentos que justifican la modificación de la Materia Seminario III de Derecho Cooperativo como asimismo el Programa desarrollado que ilustra los contenidos mínimos requeridos y se halla elaborado sobre las bases de estudios tanto nacionales como extranjeros. El constante cambio en que se halla involucrada nuestra sociedad, de alguna manera obliga al derecho a regular la convivencia del hombre en sociedad y no es casual lo que nos esta ocurriendo en nuestra sociedad, por ello es nuestra obligación como docentes estar inmersos en esta transformación, puesto en nosotros descansa la misión de la formación de los nuevos profesionales del mundo del derecho. Por ello la Docencia nunca debe dejar de ser un Apostolado. El objetivo principal de la materia consiste en interpretar y analizar las normas y principios que rigen al Derecho Cooperativo, como instrumento de la protección y solución a la problemática social de nuestro entorno, de tal manera a darles las herramientas necesarias para alcanzar el Bienestar.

Capitulo I DEFINICION DE LOS TERMINOS JURIDICOS BASICOS Cooperación y Cooperativismo. Concepto Cooperativa definición Origen Histórico El Cooperativismo en el Paraguay Autonomía. Naturaleza Jurídica Criterios de Distinción Teleología Distinción Etiológica Acto Comparativo La Naturaleza Jurídica de la Cooperativa a Partir del Acto Cooperativo Cooperativas en Formación Precooperativas Cooperativas Extranjeras Clases de Cooperativas. Clasificación Capitulo II PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL COOPERATIVISMO Propulsores. Pioneros de Rochdale. Evolución Principios. Cooperativos de los Pioneros de Rochadle Principios Cooperativos de la A.C.I. de 1.966 Principios Cooperativos de la A.C.I. de 1.965 Principios Cooperativos en la Legislación Nacional Ley 438/94 Organización de Cooperativas de América (OCA) Capitulo III DERECHO COOPERATIVO Y LEGISLACION COOPERATIVA Breve reseña Introducción al Sistema Legal en el Paraguay Tratados y Convenios Internacionales La Constitución Nacional. Las Leyes Nacionales Decretos Reglamentarios. Ley de Cooperativas y sus Reglamentaciones Capitulo IV AUTORIDAD DE APLICACIÓN La Autoridad de Aplicación de la Ley de Cooperativas Carta Orgánica Naturaleza Autoridades Atribuciones Funciones de conformidad a la Ley 438/94 y 2.157/03 pag Libro 147/148 Copiar El Patrimonio y Las Fuentes de Recursos

Decreto No. 400/2.003.- Por el cual se Reglamenta el Traspaso de Bienes y Recursos Previstos en el art. 24 de la Ley 2.157/03.- Las Fiscalizaciones e Intervenciones del Estado en las Cooperativas Fiscalización Pública Capitulo V CONSTITUCION Y RECONOCIMIENTO Solicitud de Reconocimiento Legal Formalidad Constitución Legal Certificado de Inscripción. Contenido Registro de Cooperativas. Documentaciones exigidas en la Adecuación Legal de las Cooperativas Capitulo VI AUTORIDADES DE LA COOPERATIVA Autoridades Asamblea. Clases Asamblea de Constitución Convocatoria- Asamblea Ordinaria y Extraordinaria Plazo y Forma Quórum Votación Prohibida Contralor Consejo de Administración, Junta de Vigilancia, Composición y Elección y Remoción Capitulo VII CONSEJO DE ADMINISTRACION Naturaleza y Facultades Reglas de Funcionamiento Responsabilidad Comité Ejecutivo Compensación Gerentes Impedimentos para ser Directivo Junta de Vigilancia Alcance de sus Funciones Funciones Específicas Aplicaciones de Otras Normas

Capitulo VIII DE LOS SOCIOS Requisitos para ser socio Ingreso Deberes y Derechos Perdida de la Calidad de Socio Exclusión Suspensión y expulsión Liquidación de Cuentas Monto de Reintegro Inenbargabilidad del Capital Capital IX REGIMEN PATRIMONIAL Constitución del Patrimonio Bonos de Inversión Certificados de Aportación Integración del Capital Interés sobre el Capital Excedente Distribución del Excedente Enjugamiento de Perdidas Irrepartibilidad de Reservas y Fondos Capitalización de Retornos e Intereses Destino de los Excedentes Especiales Régimen Contable Capitulo X INTEGRACION COOPERATIVA Integración horizontal Integración Vertical Federaciones Cooperativas Confederaciones de Cooperativas Disolución y liquidación Órgano Liquidador Funciones de la Comisión Liquidadora Distribución del Remanente Capitulo XI DE LAS RELACIONES CON EL ESTADO Obligaciones del Estado De la Enseñanza del Cooperativismo Cooperación Interinstitucional

Prioridad de la Educación Evaluación Anual Extensión de la Educación Medidas de Fomento del Cooperativismo Exenciones Tributarias Legislación Vigente Capitulo XII RESOLUCIONES DE CONFLICTOS Incoop y Poder Judicial Régimen de las Sanciones Instrucción de Sumario Causas de Intervención Cancelación de Personería Recursos Impugnación del Consejo de Administración y Asamblea Recursos Impugnación de Asambleas Votación Prohibida Contralor Capitulo XIII LEGISLACION COOPERATIVA COMPARADA En América Latina, Europa y Asia La Experiencia de las Colonias Japonesas y Mennonitas en el Paraguay Situación de las Cooperativas en el Mundo Capitulo XIV LA COOPADUNA LDTA. Antecedentes Cooperativos en la U.NA. Pioneros de la Coopaduna. Lanzamiento del Libro Apuntes del Derecho Cooperativo en el Paraguay y el Lanzamiento del Proyecto de la Formación de la Coopaduna Comité Organizador Sesiones de Trabajo en la Elaboración de los Estatutos Sociales Asamblea de Constitución Elección de las Autoridades de la Coopaduna Solicitud de Reconocimiento Jornadas de Solidaridad Ubicación de la Coopaduna dentro de la U.N.A. Estado Actual de la Coopaduna.

Capitulo XV IMPORTANCIA DE LAS COOPERATIVAS EN LA REFORMA AGRARIA Principios Constitucionales Objetivos de la Reforma Agraria con relación a las Cooperativas Cooperativismo, Naturaleza Jurídica, Dificultad de aplicación en el Ámbito Rural Tipos de Cooperativas a Crearse en el Sector Rural Tipos de Cooperativas existentes en el Sector Rural Antecedentes de las Cooperativas en el Sector Rural Ley No. 2.329/2003 Que Establece el Marco de Administración de las Cooperativas de Vivienda y el Fondo para la Viviendas Cooperativas. Capitulo XVI DINAMICA NORMATIVA DEL COOPERATIVISMO PARAGUAYO Resolución No. 07/2.003.- Por la cual se Establecen Normas para la Rubrica de Libros de Registros Sociales y Contables Resolución No. 06/2004.- Por la cual se establecen Requisitos para el Otorgamiento de la Personería Jurídica de las Cooperativas Constituidas Resolución No. 184/2.004.- Que establece el Plazo para la Culminación del Tramite de Reconocimiento de la Personería Jurídica por parte de las Cooperativas en Formación Resolución No. 57/2.004.- Procedimiento para Autorizar la Emisión de Bonos de Inversión de las Cooperativas Resolución No. 176/2.004.- Por la cual se Implementa El Manual de Procedimiento de Intervención de Cooperativas Resolución No.341/2.004.- Por el cual se Reglamenta el Procedimiento para la Comisiones Liquidadoras a los Efectos de la Disolución y Liquidación de las Entidades Cooperativas Resolución No. 1.020/2.005.- Por la cual se Establece Procedimientos a Ser Observados por las Auditorias Externas e Internas para el Control de las Cooperativas Resolución No. 394/2.004.- Por la cual se Establecen Requisitos que deben Cumplir las Cooperativas para Realizar Actos Administrativos ante el Incoop Resolución No. 1.395/2006.- Por la cual se Dispone que las Cooperativas Soliciten la Nomina de Personas Sancionadas con Inhabilitación para Ocupar Cargos Electivos en las Cooperativas del País. Resolución No. 545/2.005.- Por la cual se Establece la Implementación del Libro de Registro de Socios de las Cooperativas Resolución No. 567/2.005.- Por la cual se Establece la Implementación del Libro de Registro de Perdida de la Calidad de Socios de las Cooperativas.

Bibliografía Básica: 1.Constitución Nacional 2. Ley No. 434/94 De Cooperativas 3. Decreto No. 14.052/96 Por la cual se Reglamenta la Ley No. 438/94 4. Ley No. 2157/03 Que Regula el Funcionamiento del Instituto Nacional de Cooperativismo 5. Ley No. 2.329/2003. Que establece el marco de administración de las cooperativas de vivienda y el fondo para vivienda cooperativas 6. Código Civil 7. Antonio Salinas, Puente. Derecho Cooperativo. Ed. E.C.L.A.L. 1º. Edición. México 1945. 8. Gómez Calcerrada. Gastón, José Luís. La Cooperativa de Trabajo. Ediciones CEAC 1983.Barcelona 9. Guía para la Constitución de Empresas Cooperativas. DGC-MAG Edilpar SRL. Asunción 10. Castaño Colomar. La cooperativa de enseñanza. CEAC S.A. Barcelona 11. Elsa Cuesta. Derecho Cooperativo. Tomo 1. Editorial Abaco de Rodolfo Desalma S.R.L. Bs. As. 12. Instituto de Cooperación. Fundación Educacional. Revista 4, Rosario Argentina 1.980 13. J.L. Del Arco Álvarez. Teoría y Practica de las Cooperativas, Publicación del Instituto Sindical de Formación Cooperativas, Madrid, de 1957 14. Tulio Rosembuj. La Empresa Cooperativa. Ediciones CEAC S.A. Barcelona (España) 1.985 15. Wikipedia. La Enciclopedia Libre 16. Dante Cracogna. Comentarios a la Ley de Cooperativas. No. 16- Serie Manuales- Ediciones Intercoop/Argentina 16. Cuadernos de Educación No. 3. Por Carlos Torres y Torres Lara 17. José Maria Montolio, Legislación Cooperativa en América Latina, Situación. Derecho Comparado y Proceso de Armonización. Edita y Distribuye: Centro de Publicaciones Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid-. España 18. Dante Cracogna. Estudios de Derecho Comparativo 19. A. García. Cooperación Agraria y Estrategia de Desarrollo 20. D.W.Benecke y R. Eschenburg. Las Cooperativas en América Latina 21. Instituto de Investigación y Formación Cooperativas de la CHC

22. Cooperativismo Latinoamericano. Antecedentes Perspectivas. Cepal. Naciones Unidas 23. Articulo Publicado por Javier Salaberri Amesti. Presidente de la Confederación de Cooperativas de Euskadi 24. Articulo Publicado por Dr. S.S. Sisodia. Presidente de la Nacional Cooperative Unión of India (NCUI), Nueva Delhi India. 25. Olga Villalba y Juan E. Sanchez González. Apuntes del Derecho Cooperativo en el Paraguay Adaptado al Programa de la U.NA. 26. Juan E. Sanchez González y Olga Villalba. Apuntes del Derecho Cooperativo en el Paraguay Adaptado al Programa de la U.N.A. Ampliado. Corregido y Actualizado Segunda Edición. 27. Resoluciones Dictadas por el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) 28. Herminio Medina Ortiz. Nuevo Estatuto Agrario. Ley No. 1.863/2002 Esperando que lo señalado en mi solicitud pueda ser aprobado por el Honorable Consejo Directivo, sobre la base de la idea de mejorar constantemente nuestra malla curricular y llevar a cabo la formación jurídica integral de nuestros estudiantes que comprenda los nuevos avances en las áreas jurídicas, en la intención de realizar aportes que puedan ser útiles a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción. Prof. Abog. Juan E. Sanchez González Docente.