sandía Diciembre 2016

Documentos relacionados
MELÓN. zafra

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO

Litoral Norte: Comienzo de Zafra 2015

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO

MERCADO MODELO ANUARIO ESTADISTICO

TENDENCIAS en la comercialización MAYORISTA de TOMATE

DIGEGRA-DIEA-DGSSAA OBSERVATORIO GRANJERO CAMBIOS EN LA OFERTA DE ZAPALLO

CEBOLLA, BONIATO Y ZAPALLO, Zafras de la zona Sur.

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE FRUTAS Y HORTALIZAS. Observatorio Granjero

Evolución de los ingresos de zapallo al M.M. 0,

LITORAL NORTE. Recorrida por las principales zonas de producción

PAPA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

ZANAHORIA Comportamiento de la oferta en los últimos años

C.A.M.M. UIDEPRO Cádiz 3280, Montevideo, Uruguay. Cebolla. INIA Las Brujas, 11 de Abril

Litoral Norte. Situación y perspectivas a comienzos de la zafra

Volumen acumulado (toneladas) Valor acumulado (miles de euros) 2, UE EXTRA UE

LITORAL NORTE: situación y perspectivas al comienzo de la primavera 2013

DIGEGRA-DIEA-DGSSAA OBSERVATORIO GRANJERO. Situación del Cultivo de Manzana

El consumo actual se sitúa en los 5.18 kg. per capita/año (datos del censo 2006).

LA OFERTA DE CITRUS EN EL MERCADO MODELO

BONIATO SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

OBSERVATORIO GRANJERO OBSERVATORIO GRANJERO

Síntesis de campaña. Cítricos. Primera mitad de la campaña 2016/17

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica:

Papa: situación y perspectivas

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR DE LOS HORTÍCOLAS PROTEGIDOS. CAMPAÑA 2010/11

Boletín Mensual de Precios en Origen del Sector Hortícola Protegido en Andalucía: Septiembre de 2009

BUENA ACEPTACIÓN DEL MELÓN Y LA SANDÍA ALMERIENSE EN LOS MERCADOS NACIONAL E INTERNACIONAL

LAS HORTALIZAS SECAS EN EL LITORAL NORTE

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR HORTÍCOLA PROTEGIDO. CAMPAÑA 2011/12

BONIATO - Situación y Perspectivas

C.A.M.M. UIDEPRO Cádiz 3280, Montevideo, Uruguay. San Jacinto, 19 de Diciembre

Gráfico 1. Evolución de la superficie de ajo cosechada a nivel global y producción de ajo en China y el mundo

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR HORTÍCOLA PROTEGIDO. CAMPAÑA 2011/12

PAPA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

SANDIA Citrullus lanatus FICHA DE MERCADO No 5 Marzo 2011

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán ( ). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011

El cultivo de frutilla en Tucumán: superficie implantada, rendimientos, destino de la producción, precios y gastos de. producción.

MELÓN Y SANDÍA OBTIENEN UN BALANCE POSITIVO DE COTIZACIONES Y UNA REDUCCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD RESPECTO A LA PASADA CAMPAÑA

DIGEGRA-DIEA. Observatorio Granjero. Manzana Aspectos comerciales del mercado interno

En el siguiente gráfico se observa la evolución de la producción nacional de manzana, así como la evolución de la superficie plantada.

Vinoteca Bodega Numanthia Toro Spain

Situación y perspectivas Setiembre 2011

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo

INFORME -CAMPAÑA DE VENDIMIA 2009-

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PRODUCTOS CON INCIDENCIAS EXTREMAS AL ALZA NOVIEMBRE Variación %

ESTABILIDAD EN LAS COTIZACIONES DE SANDÍA Y SENSIBLE BAJADA DE PRECIO DEL MELÓN

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño

La palta peruana, una coyuntura favorable PERFIL TÉCNICO N O 3 DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS. Boletín

Papa. Monte Bello (Tucumán). Año calendario Área Economía INTA. EEA Famaillá

COTIZACIONES EXCEPCIONALES PARA TOMATE Y PIMIENTO EN EL INICIO DE LA CAMPAÑA

Gráfico 1. Ingresos de frutilla en el Mercado Modelo.

Comercialización de papa en el Mercado Interno. Ing. Agr. Fabiana Osorio Ing. Agr. Pablo Pacheco Ing. Agr. Alfredo Perez

AZÚCAR Cultivo de caña y producción industrial Zafra 2006 Trabajos especiales Diciembre, 2007 N 256

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA

LA ESCASA DEMANDA EN EUROPA Y UN ELEVADO VOLUMEN EN ORIGEN DE MELÓN Y SANDÍA COMPLICAN LA CAMPAÑA DE PRIMAVERA

Situación de Cebolla Fresca

Nopal tunero: Tuna para consumo en fresco para el mercado nacional.

Introducción. Variedades Europeas

Encuestas Hortícolas

LOS PRIMEROS MELONES Y SANDÍA DE ALMERÍA COMPITEN CON PRODUCCIONES DE ULTRAMAR

CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PAPA

El boniato en el Mercado Modelo Mayo de 2012

Fenología en Paltos, su uso como Base del Manejo Productivo. Francisco Mena Völker. Fenología. Estudia y describe eventos dentro de una temporada.

COTIZACIONES EN ASCENSO Y BUENAS EXPECTATIVAS PARA TOMATE, PIMIENTO Y PEPINO AL COMENZAR EL MES DE FEBRERO

INFLACIÓN EN LA PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2007 DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y PROCESADOS

Boletín Final. Avance de la la Valoración de Campaña 2014/15 Melón y Sandía protegidos. Almería

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR DE LOS HORTÍCOLAS PROTEGIDOS. CAMPAÑA 2010/11

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

DESPLOME DE LAS COTIZACIONES HORTÍCOLAS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS DE MARZO

Lo natural es lo nuestro

Importancia de la producción Frutihortícola del departamento de Montevideo en la oferta del Mercado Modelo

Manzana Informe coyuntural

SEGUROS CON SUBSIDIO PARA LA GRANJA CONVENIO MGAP-BSE 2017 OFERTA DE SEGUROS

INCREMENTO DE LAS COTIZACIONES DE PIMIENTO Y JUDÍA VERDE EN EL TRAMO FINAL DE LA CAMPAÑA DE OTOÑO Y DESCENSO DE TOMATE Y PEPINO

Boletín de Frutas y Hortalizas

ENCUESTA DE PAPA. "Otoño 2011" Serie Encuestas Mayo, 2011 N 302

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014

18 de enero de Resultados de la zafra 2009/2010 (superficie, producción y rendimientos).

Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa. Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Sectorialista de hortalizas frescas

ENCUESTA DE PAPA. "Primavera 2016" Serie Encuestas Febrero, 2017 N 343

Año ene ene

RETRASO EN LA CAMPAÑA DE PRIMAVERA ANTE LA APUESTA DE LOS PRODUCTORES POR PROLONGAR LOS CULTIVOS DE OTOÑO

Complejo Agroindustrial Hortícola

INFORME TÉCNICO N 3: ECONOMÍAS REGIONALES: VITIVINICULTURA. 22 de agosto de Área de Economía de CONINAGRO

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016

Boletín de Frutas y Hortalizas

BOLETÍN SITUACIONAL BRÓCOLI

Situación del mercado de la cebolla

PEPINO, BERENJENA Y CALABACÍN MARCAN COTIZACIONES RÉCORD EN EL MES DE NOVIEMBRE

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2018

RESUMEN INTRODUCCIÓN. 1 Manual de Procedimientos y Referencias Técnicas por producto para la tipificación de la calidad

LECHUGA Producción y comercio en el Uruguay

Año E vo lu ció n de la su perficie de papa segú n zafra y to tal(h a)

CEBOLLA Allium Cepa FICHA DE MERCADO No. 4 Mayo 2013

Mango: Crecen Exportaciones Peruanas DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS. Boletín PERFIL TÉCNICO N O 4

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA


Transcripción:

sandía Diciembre 2016

Introducción La sandia (Citrullus lanatus) pertenece a la familia de las Cucurbitáceas, al igual que los zapallos y calabazas, el pepino, el zapallito, el zuchini, el melón y la esponja vegetal entre otros. La sandía tiene su origen en zonas desérticas del África, donde aún hoy crece salvaje. La particularidad de la sandía es que por tener un umbral de temperaturas para la producción relativamente alto y al ser escasa en nuestro país producción en invernáculos; se ha desarrollado su producción en el norte del país, casi exclusivamente la zona de Tranqueras, departamento de Rivera, cuyos suelos arenosos se adaptan muy bien a su cultivo (los cuales alcanzan temperaturas más altas con mayor rapidez y se enfrían de la misma forma). En dicha zona existen unos 200 productores que se han especializado en este cultivo cuyo ciclo anual representa un pico de actividad para toda la zona y a su vez en cosecha algunos de los propios productores vienen y se instalan hasta casi cuatro meses en el Mercado Modelo a comercializar su producción. La sandía, no continúa madurando luego de la cosecha, por tratarse de un fruto no climatérico, esto hace que al momento de la compra ya tiene el sabor que va a tener al consumirla. Esta marcada estacionalidad en el Mercado, la convierte en una de las principales frutas y mas características del verano. En cuanto a los ingresos totales al Mercado representa el puesto número diecinueve en el año 2015, con unas 3.697 toneladas ingresadas, pero que si nos referimos a los meses de verano llega a ocupar el 4 to y 5 to lugar en orden de importancia en enero, dependiendo del año. Como la gran parte de esta fruta se comercializa en un rango de precios significativamente menor al resto de la oferta, en el monto bruto comercializado desciende al puesto 29 en 2015, con 33.900 millones de pesos (1.280 millones de dólares) Esta zafra se registró el ingresos de partidas de sandía procedentes de la zona de Salto en mayor mediad que anteriores años Según referentes, el área plantada estaría dentro de los normal y esta zafra vendría con una buena sanidad y calidad, principalmente a causa de un régimen hídrico que se dio hasta ahora sin excesos, lo que por un lado contribuye a la ausencia de enfermedades en las planta y por el otro concentra los azúcares haciendo que queden mas gustosas. Este año la zafra comenzó algo atrasada con respecto a otros años, pero se espera que el grueso de la producción ingrese en enero, aunque para mediados de este mes, podría haber cierta baja en sus ingresos ya que sería el momento en que finalicen las partidas de las primeras sandias de plantas protegidas y comienzo de las plantas sembradas sin ninguna protección. Esta práctica es habitual en las primeras plantaciones de forma de que los primeros estadios de la planta los pase bajo una protección de naylon, con una forma característica de "carpa" que la proteja del frío, una vez que la planta crece por fuera de la misma ya las temperaturas son más favorables para su desarrollo.

Otro factor que podría influenciar en esta baja es la pérdida de algunas frutas pequeñas recién cuajadas, que se dio a causa de las numerosas noches con temperaturas mas frescas que lo habitual, según indicaron varios productores. $/kilo 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Precios de Sandía en el Mercado 2 nov 1 dic 2 dic 1 ene 2 ene 1 feb 2 feb 1 mar 2 mar 2013/2014 2014/2015 2015/2016 Mes 1600 Ingresos de Sandía al Mercado 1400 1200 Toneladas 1000 800 600 400 200 0 1nov 2nov 1dic 2dic 1 ene 2 ene 1 feb 2feb 1mar 2mar 2014/15 2015/16 2016/17 Promedio 2010/11-2015/16 quincena (*) el valor de la segunda quincena de diciembre es estimado en base a los ingresos actuales.

Cosecha de sandias con destino al Mercado Cultivos de sandía en etapas iniciales donde se aprecia la estructura de protección en forma de "carpa" para evitar los fríos sandias de piel lisa, poco comunes en la oferta nacional sandias tipos Crimsom sweet próximas a cosechar