EL SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS PECUARIOS PERMITIRÁ:

Documentos relacionados
V. TIPOS DE REPORTES. 2. Avance Mensual: En este reporte se integran los datos. Ovino Caprino Ave carne Ave de desecho Guajolote Conejo

Instructivo para el correcto llenado de la cédula para indicadores técnicos y productivos.

3.2 Ganado porcino Características del ganado porcino

Estimación del Consumo Nacional Aparente

El sector pecuario mexicano se ubica en el Séptimo lugar en la producción mundial de productos cárnicos;

EVOLUCION de los CENSOS Y PRODUCCIONES de GANADO APICOLA

Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Resultados e Informe del sistema porcino, encuesta 2012

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

PROCEDIMIENTOS DE ÁREAS ZOOTÉCNICAS DE LA FMVZ

Cabezas de ganado. Fecha de actualización: 14/06/2018. Datos de los dos últimos años son provisionales.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

Resultados del Estado de Chiapas

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS

ENFOQUE PRODUCCIÓN PECUARIA

Elaboración: Dirección de Información Geografía y Estadística Agosto de Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

9 mil 860 y 790 toneladas, respectivamente.

Índice de tablas. Operación 135. Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2005

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2007

MVZ Gonzalo Villar Patiño Director Técnico Área Porcinos NUTEC

VISIÓN FUTURA DEL SECTOR PECUARIO COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012

DEFINICIONES SOBRE LOS CONCEPTOS MANEJADOS EN LOS REPORTES

Presente y Futuro de la Ganadería en México. COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA Puerto Vallarta, Jalisco 28 de Noviembre del 2014

Ingeniería en Producción Pecuaria

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS

6.2. Ganadería G. Evolución del censo ganadero en Andalucía según especies (mes de diciembre)

6.2. Ganadería G. Evolución del censo ganadero en Andalucía según especies (mes de diciembre)

4.1.2 GANADERIA CUADRO UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) Principales resultados en Veracruz

Sistema de Información de Costos, Eficiencia y Competitividad: SICEC SAGARPA-UNAM

Boletín Pecuario Regional Mes Agosto 2018

Tabla 45. Producción municipal de ganado carne en el período Producción Carne

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE ARAUQUITA PRODUCCION AGROPECUARIA INSPECCION DE BRISAS DEL CARANAL CAÑA DE AZUCAR GUANABA

DR. HORACIO LEÓN VELASCO

Estrategias para la Recuperación de la Ovinocultura en México

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

Reporte semanal de precios Semana del 02 al 06 de febrero de 2015

Capítulo IV: Subsector Pecuario

COSTOS DE PRODUCCION POR ETAPAS, EN EXPLOTACIONES PORCICOLAS - ZONA BOGOTA Actualización:

Boletín Pecuario Regional Edición Nº

Boletín Pecuario Regional Edición Nº

Plan de Producción, Consumo y Comercio Ciclo 2018/2019. Managua, 15 de agosto 2018

Programa de Repoblamiento del Hato Ganadero en Veracruz

Estadística Agraria de Canarias 2006

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería

EQUINOS BOVINOS PORCINOS NOTAS RELEVANTES DEL MES AVÍCULTURA IMPORTACIONES EXPORTACIONES BALANZA COMERCIAL OFERTA NACIONAL

4.2.2 GANADERIA CUADRO PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA GANADERIA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL

Reporte semanal de precios Semana del 14 al 18 de julio de 2014

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES. POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991

Fomento Ganadero 2015

La Industria Alimentaria Animal de México 2016

Programa de Fomento Ganadero Coordinación General de Ganadería

11. Ganadería Población Ganadera según Distrito de Desarrollo Rural Al 31 de diciembre de 1999 (Cabezas)

Estadística Agraria de Canarias 2010

Boletín Pecuario Regional Edición Nº

Profesor Responsable:

REPÚBLICA DE GUATEMALA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2006 BOLETA PARA MARCO DE LISTA

GANADERÍA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA

SECRETARIA DE FOMENTO AGROPECUARIO Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable

Semana del 14 al 18 de septiembre de 2015 MAYO 2015

4.2.2 GANADERIA. UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 CUADRO

POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE APOYO PARA PEQUEÑOS RUMIANTES

ANEXO XXIII. FORMATO POR ACTIVIDAD PARA EL FONDO DE APOYO RURAL POR CONTINGENCIAS CLIMATOLÓGICAS Logotipo

PROGRAMA DE L'ASSIGNATURA "PRODUCCION ANIMAL I CURSO Horari tutoria: Professor responsable: Sergi Calsamiglia B1ancafort

introducción Para mayor información, puede contactar en: Las Palmas: Fax: Santa Cruz de Tenerife: Fax:

10.Estado. 14. Altitud

4.1.2 GANADERIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON CRIA CUADRO SEGUN MUNICIPIO O88. 1 o99

Ex Hacienda de Chautla,Puebla. 18 de Febrero de 2015 DR GUILLERMO DEL BOSQUE MACIAS

Reporte semanal de precios Semana del 19 al 23 de enero de 2015

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL

Criaderos de Aves y Cerdos I N F O R M E A N U A L

4.2.2 GANADERiA. UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 CUADRO4.2.2.

Decreto XXX/2018 por el que se modifica el Decreto 226/2014 por el que se regula el Programa para el Repoblamiento y Mejoramiento Genético-Ganadero

Resultados de proyectos productivos PESA 2012 y Revisión de las Fichas de Resultados 2012 y 2013 con fecha de corte noviembre de 2014.

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL

Unión Ganadera Regional de la Zona Central del Estado de Veracruz. Parafinanciera de la Unión Ganadera de la Zona Central del Estado de Veracruz

Reporte semanal de precios Semana del 21 al 25 de julio de 2014

Reporte semanal de precios Semana del 26 al 30 de enero de 2015

COSTOS DE PRODUCCION POR ETAPAS, EN EXPLOTACIONES PORCICOLAS - ZONA BOGOTA Actualización:

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1. Unidad Académica: Instituto de Ciencias Agrícolas y Facultad de Ingeniería Y Negocios San Quintín

LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO EN LA REGIÓN DEL BAJÍO

Productos Pecuarios y del Mar. Boletín Semanal Nº Semana del 22 al 27 de Noviembre del 2010

Trabajo Práctico N 8 Crecimiento y Desarrollo

Programas para el Desarrollo y la

EQUINOS BOVINOS PORCINOS NOTAS RELEVANTES DEL MES AVÍCULTURA IMPORTACIONES EXPORTACIONES BALANZA COMERCIAL OFERTA NACIONAL

REPÚBLICA DE GUATEMALA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2006 BOLETA PARA MARCO DE ÁREA

Boletín Pecuario Regional Año 2016 Nº 09

Resumen. Del 3 al 7 de julio de 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

Semana del 24 al 28 de agosto de 2015 MAYO 2015

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

Reporte semanal de precios Semana del 01 al 05 de septiembre de 2014

UN MODELO DE FINANCIAMIENTO A LA GANADERÍA BOVINA

V. ESTADÍSTIQUES RAMADERES V. ESTADÍSTICAS GANADERAS. Quadro 5.1 Existències de bestiar boví a la Comunitat Valenciana. Anys 2014 i 2015.

Transcripción:

Febrero de 2007

EL SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS PECUARIOS PERMITIRÁ: Que los productores conozcan a detalle los gastos que realizan durante el proceso productivo. A los productores identificar en que rubros del costo se están excediendo, por lo que podrán controlar o ajustar el gasto para reducir su costo. Promover la eficiencia productiva de las explotaciones pecuarias ante la apertura del TLC. Que al determinar el costo de producción en forma periódica de cualquier producto pecuario este será de utilidad en la toma de decisiones tanto de las organizaciones de productores como de las instituciones publicas, ya que servirá como parámetro para definir los precios al consumidor así como los apoyos institucionales que requieren los productores.

CONCEPTO DE COSTO DE PRODUCCIÓN COSTO EN PESOS DEL PROCESO PRODUCTIVO $ SEMANA MES AÑO PRODUCTOS GENERADOS EN KG,LTS, PZAS O CBZ.

CONCEPTO DEL COSTO DE PRODUCCIÓN El costo de producción de productos pecuarios se conceptualiza como la determinación de todos los valores monetarios ocupados en el proceso productivo durante un periodo y la definición del total de producto generado en kilogramos, litros, piezas o cabezas durante el mismo periodo, dividiendo los valores monetarios entre los Kg., Lts., Pzas. o Cbz. del producto generado para obtener un costo de producción.

SERVICIOS PRODUCTOS INSTALACIONES Y EQUIPO Vientres Sementales Becerros (as) Vaquillas Novillos Novillo engordado Vaquillas Becerros Leche GRAFICO DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCION DE BOVINOS ALIMENTOS MANO DE OBRA

SERVICIOS PRODUCTOS INSTALACIONES Y EQUIPO Vientres Sementales Lechones Cerdos en engorda Cerdos engordados 100 kg. Cerdas al 1 er parto Lechones destetados GRAFICO DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCION PORCINA ALIMENTOS MANO DE OBRA

SERVICIOS PRODUCTOS INSTALACIONES Y EQUIPO Pollo de engorda Productoras de huevo Reproductoras Progenitoras Pollo de engorda Huevo Gallina de desecho Gallinaza GRAFICO DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCION DE CARNE DE POLLO Y HUEVO ALIMENTOS MANO DE OBRA

RUBROS QUE SE CONSIDERAN PARA LA OBTENCIÓN DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DE BOVINOS CARNE, EN PESOS POR KILOGRAMO EN PIE AL AÑO 1. SUPERFICIE, INSTALACIONES Y EQUIPO. 2.GANADO 6.VENTA DE GANADO 3.MANO DE OBRA VENTA DE LECHE 4. ADQUISICIONES 5. SERVICIOS INDEMNIZACIONES COSTOS TOTALES $/AÑO INGRESOS TOTALES KG/PIE/AÑO $/KG/PIE/AÑO

Para obtener los costos de producción pecuaria se ha diseñado una metodología que para su aplicación requiere previamente de otras investigaciones, cuyo objeto es precisar al tipo de productor promedio y representativo regionalmente. Estas investigaciones permitirán clasificar y ordenar a los productores por localidades, municipios, distritos de desarrollo y estados, de acuerdo a la especie-producto que estén manejando.

ESTRATEGIA PARA APLICAR LA METODOLOGÍA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN PECUARIA QUÉ? CÓMO? PARA QUÉ? Definición de los sistemas productivos por Especie-producto en la Entidad Federativa. En la entidad federativa se analizarán los estudios pecuarios en donde se explican los diferentes sistemas de explotación por especie-producto Se tendrá un reporte de las características de cada sistema de explotación por especieproducto. Selección de Distritos de Desarrollo, Municipios y Localidades de acuerdo a su importancia en el Sistema de Explotación identificado. A través de un análisis regional se identificarán los Distritos de Desarrollo, Municipios y Localidades en los que prevalece o predominan los sistemas de explotación. Por Especie-Producto se tendrán los registros de la distribución de las explotaciones en los Distritos de Desarrollo, Municipios y Localidades. Categorización de Productores en Grandes, Medianos y Pequeños de acuerdo al número de cabezas o aves que tienen en explotación. Una vez definidos los sistemas de explotación por especie-producto, su predominancia a nivel localidad,municipio y distrito de desarrollo se procederá a identificar a los productores definiendo si son pequeños, medianos o grandes. Se obtendrán listas de productores divididos en pequeños, medianos y grandes de acuerdo al número de cabezas, aves o colmenas que tengan en explotación Con las listas de productores se definirán los mas representativos de cada categoría, se obtendrá su domicilio y se visitarán para requisitar el cuestionario de la especie-producto que corresponda

AVANCES 1.- Se elaboró la metodología para obtener los costos de producción de los productos pecuarios. 2.- Se realizó un estudio en el cual se identifican los principales sistemas de producción de las especies domésticas así como las regiones en donde se desarrollan. 3.- Se inició la generación de los instrumentos de captación o cuestionarios por especie-producto para llevar a cabo estudios de caso, es decir entrevistar productores representativos para determinar los costos producción de los productos pecuarios más comunes.

AVANCES 4.- Se definió la escala de producción promedio por especieproducto que prevalece en las entidades federativas con el objeto de determinar las características de los productores representativos para obtener un costo de producción de productos pecuarios lo más acercado a la realidad.

FIN Febrero de 2007