3.1. VASCULITIS SISTÉMICAS Y MIOPATÍAS INFLAMATORIAS

Documentos relacionados
2.1. LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO, SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO, SÍNDROME DE SJÖGREN Y ESCLEROSIS SISTÉMICA

3.2. OTRAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS

3.3. ENFERMEDADES AUTOINMUNES CARDIO-PULMONARES

3.5. ENFERMEDADES AUTOINMUNES RENALES

3.6. ENFERMEDADES AUTOINMUNES EN HEMOSTASIA Y HEMATOLOGIA. - Dolors Tàssies (Servicio de Hemoterapia y Hemostasia Hospital Clínic, Barcelona )

COORDINADOR: Ricard Cervera (Departamento de Medicina, Universitat de Barcelona, Servicio de Enfermedades Autoinmunes, Hospital Clínic, Barcelona)

2.6. ENFERMEDADES AUTOINMUNES OCULARES

Nombre de la asignatura: ELECTRODIAGNÓSTICO EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

- Montse Milà (Servicio de Bioquímica y Genética Molecular, Hospital Clínic de Barcelona). Miembros del equipo docente:

Nombre de la asignatura: CONTROL MOTOR Y SUS ALTERACIONES. TIEMPO DE REACCIÓN, PREPARACIÓN MOTORA. REACCIONES REFLEJAS

Nombre de la asignatura: ELECTRODIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO

Plan Docente. (Nivel Básico)

Barcelona, Servicio de Neurocirugía, Hospital Clínic de Barcelona).

GUIA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA DE LA EMPRESA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Secretaria d Estudiants i Docència, Facultat de Medicina

GUÍA DOCENTE DIÁLISIS PERITONEAL

IV Reunión Nacional de Actualización en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas para Residentes

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Fin de Máster

EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Master Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias

TÉCNICAS ENDOSCÓPICAS ESPECIALES: MUCOSECTOMÍA, PRÓTESIS, RADIOFRECUENCIA Y NOTES.

PROGRAMA DE LA COORDINACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE ENFERMEDADES MINORITARIAS DE LA SEMI. Dra. Mónica López Rodríguez

III CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Miembros del equipo docente: Josep M Borràs Andrés, Josep Alfons Espinàs, Joan Prades Pérez

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Facultad de Educación

GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Grado en Medicina Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1º Curso 2º Cuatrimestre

TERAPIA GÉNICA Y CELULAR

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA. Curso 2016/17. Asignatura: NUTRICIÓN Y PATOLOGÍA DEL NIÑO

Facultad de Ciencias de la Salud

GUIA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA DE LA EMPRESA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Máster de Investigación Clínica en Medicina Respiratoria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

IIIª REUNIÓN NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS PARA RESIDENTES

MÁSTER DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA TRASLACIONAL

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Nombre de la asignatura: Bases moleculares y celulares del cáncer.

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME NEUROPEDIATRIA

ASIGNATURA METODOS EXPERIMENTALES EN SEÑALIZACIÓN CELULAR. Máster Universitario en DIANAS TERAPÉUTICAS EN SEÑALIZACIÓN CELULAR. Universidad de Alcalá

Prácticas Clínicas en Odontología integral

DIDÁCTICA ESPECIAL DE INFORMÁTICA

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lesiones del aparato locomotor en el deporte Master Universitario en Fisioterapia deportiva. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN Máster en Bioética

GUÍA DOCENTE. Familia, escuela y educación Prof. Isabel Iborra Marmolejo. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02

GUÍA DOCENTE. Conflictos en los Centros Educativos Prof. José Sanmartín Esplugues. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Fisiología 12-V.2 FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02

GUIA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA DE LA EMPRESA

PROGRAMA: FORMACIÓN CLÍNICA BÁSICA EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS. Lugar de celebración del programa:

Guía docente de la asignatura INTRODUCCION A LA INVESTIGACION BIOMEDICA MÓDULO COMÚN. Guía docente de la asignatura. Asignatura. Materia.

Facultad de Medicina. Nombre de la asignatura: Abordaje integral de la predisposición hereditaria al cáncer

DATOS DE LA ASIGNATURA

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO ONCOLOGÍA MÉDICA. Elena Aguirre Ortega Tutora Residentes Oncología

Máster de Investigación Clínica en Medicina Respiratoria

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ingeniería Biomédica" Grado en Biomedicina Básica y Experimental. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: NUTRICIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Guía Docente de Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud y Búsqueda Documental Aplicada a la Neurorrehabilitación PCA-27-F-01 Ed.

ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA

Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (OGC)

GUÍA DOCENTE 2017/2018

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN MEDICINA Curso académico: Final Degree Project. Trabajo Fin de Grado

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE MÁSTER

2º Intervención Logopédica en los Trastornos del Habla

URGENCIAS HOSPITALARIAS Máster Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias

URGENCIAS HOSPITALARIAS Máster Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias

Universidad Católica de Valencia

COMPLICACIONES EN CIRUGÍA ORAL SEMESTRE 2º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PATOLOGÍA PEDIÁTRICA CÓDIGO: TIPOLOGÍA: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 6

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: NUTRICIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

II CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Odontología Estética. Evolución histórica de la odontología estética

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GUIA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA DE LA EMPRESA

URGENCIAS EXTRA-HOSPITALARIAS Máster Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias

FICHA CURSO TÍTULO PROPIO PARA WEB UCM

Facultad de Filología. Máster Universitario en. Lingüística aplicada a las Tecnologías del Lenguaje y Gestión de Textos

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Aproximaciones Moleculares CC Salud 12-V.2 FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

ASIGNATURA: METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN

Transcripción:

3.1. VASCULITIS SISTÉMICAS Y MIOPATÍAS INFLAMATORIAS CRÉDITOS: 5 créditos ECTS (aproximadamente, 125 horas). COORDINADORES: María C. Cid (Departamento de Medicina, Universitat de Barcelona, Servicio de Enfermedades Autoinmunes, Hospital Clínic, Barcelona) Josep M. Grau (Departamento de Medicina, Universitat de Barcelona, Servicio de Medicina Interna, Hospital Clínic, Barcelona) PROFESORADO: María C. Cid (Departamento de Medicina, Universitat de Barcelona, Servicio de Enfermedades Autoinmunes, Hospital Clínic, Barcelona) (mccid@clinic.ub.es) Josep M. Grau (Departamento de Medicina, Universitat de Barcelona, Servicio de Medicina Interna, Hospital Clínic, Barcelona) (jmgrau@clinic.ub.es) José Hernández-Rodríguez (Servicio de Enfermedades Autoinmunes, Hospital Clínic, Barcelona) (jhernan@clinic.ub.es) Sergio Prieto (Servicio de Enfermedades Autoinmunes, Hospital Clínic, Barcelona) (sprieto@clinic.ub.es) Anna Garcia (Servicio de Enfermedades Autoinmunes, Hospital Clínic, Barcelona) Jordi Antón (Servicio de Pediatría, Hospital Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat) Roger Argelich (Servicio de Medicina Interna, Hospital del Sagrat Cor, Barcelona) Marc Corbera (Servicio de Enfermedades Autoinmunes, Hospital Clínic, Barcelona) Albert Selva (Departamento de Medicina, Universitat Autònoma de Barcelona, Servicio de Medicina Interna, Hospital Vall d Hebron, Barcelona) Gerard Espinosa (Servicio de Enfermedades Autoinmunes, Hospital Clínic, Barcelona) (gespino@clinic.ub.es) OBJETIVOS: A. Objetivos generales: El objetivo principal de la asignatura es contribuir a formar investigadores de calidad en el ámbito de las vasculitis sistémicas y las miopatías inflamatorias en un entorno muy bien definido como es la investigación traslacional. Las vasculitis sistémicas y las 1

miopatías inflamatorias suponen un problema cuya incidencia parece ser creciente y con alta morbilidad asociada. B. Objetivos específicos: Conocer en profundidad las vasculitis sistémicas y las miopatías inflamatorias más relevantes desde el punto de vista clínico y con aspectos relacionados con la investigación. Además, evaluar los resultados de los ensayos clínicos internacionales en el desarrollo de los nuevos tratamientos biológicos, éstos últimos con estudios de costeefectividad. HABILIDADES Y COMPETENCIAS: El alumno deberá adquirir las siguientes habilidades y competencias: - Conocer los aspectos epidemiológicos, patogénicos, clínicos y terapéuticos básicos de las principales vasculitis sistémicas y las miopatías inflamatorias. - Conocer las exploraciones complementarias más comunes e importantes de las principales vasculitis sistémicas y las miopatías inflamatorias. - Ser capaz de reconocer, interpretar adecuadamente y diagnosticar en el ámbito del laboratorio las alteraciones del sistema inmunitario. - Ser capaz de desarrollar, implementar y evaluar las guías de práctica clínica en pacientes con vasculitis sistémicas y miopatías inflamatorias. - Ser capaz de interaccionar con otras especialidades médicas y de asesorarlas. - Ser capaz de trabajar en equipos interdisciplinarios, colaborar con otros investigadores y a la vez, actuar de manera autónoma y con iniciativa. - Ser capaz de enseñar y de divulgar los conocimientos en el entorno social a audiencias tanto expertas como no expertas, de manera clara y en diferentes idiomas. - Ser capaz de integrar conocimientos y maneras de hacer frente a la complejidad y de formular juicios a partir de información limitada, pero de manera reflexiva, teniendo en cuenta las repercusiones sociales y éticas de sus juicios. - Ser capaz de estar al día de los conocimientos expuestos en el ámbito de la comunidad científica internacional, es decir, de buscar, obtener e interpretar la información biomédica obtenida en bases de datos y otras fuentes. - Ser capaz de conocer los principios bioéticos y médicolegales de la investigación y de las actividades profesionales en el ámbito de la biomedicina. METODOLOGÍA: 2

A. Clases magistrales: Tendrán una duración de 60 minutos; los primeros 40 minutos estarán dedicados a la exposición del tema por parte del profesor y los 20 minutos restantes se dedicarán a la interacción entre alumnos y profesor sobre los puntos clave del tema (20 clases = 20 horas). B. Seminarios interactivos: Tendrán una duración de 60 minutos y en ellos se presentarán casos clínicos de pacientes que permitan analizar el abordaje diagnóstico, terapéutico y evolutivo de pacientes con las principales vasculitis sistémicas y miopatías inflamatorias (20 seminarios = 20 horas). C. Trabajo tutelado: Los alumnos deberán preparar de forma tutelada durante aproximadamente 2 horas cada una de las clases magistrales y para ello recibirán del profesor un mínimo de 2 artículos en formato PDF sobre el tema de la clase correspondiente (2 horas x 20 clases = 40 horas). D. Trabajo autónomo: Al final del período de desarrollo de la asignatura (como máximo dos semanas después de la última clase magistral), el alumno deberá entregar un portafolio en el que se resuman las habilidades adquiridas en esta asignatura (trabajo autónomo = 45 horas). PROGRAMA: A. Clases magistrales: Se impartirán los viernes de 10 a 11 h. en el seminario 4 (4ª planta, ala norte) de la Facultad de Medicina (Campus Casanova) entre el 8 de octubre de 2010 y el 25 de febrero de 2011. Clase Fecha Tema Profesor Idioma 1 08/10/2010 Actualización en el tratamiento de las M.C. Cid Inglés vasculitis asociadas a ANCA 2 15/10/2010 Diagnóstico de la arteritis de células M.C. Cid Inglés gigantes: biopsia de arteria temporal y utilidad de las técnicas de imagem 3 22/10/2010 Arteritis de Takayasu: dificultades en el J. Inglés diagnóstico y evaluación de la actividad de la enfermedad Hernández- Rodríguez 4 29/10/2010 Miopatías J.M. Grau Castellano 5 05/11/2010 Aortitis y arteritis de células gigantes S. Prieto Castellano 6 12/11/2010 Miopatías inflamatorias idiopáticas: S. Prieto Castellano 3

Clasificación, clínica y tratamiento 7 19/11/2010 Diagnóstico y clasificación de las vasculitis sistémicas: cuándo sospechar y cómo diagnosticar una vasculitis sistémica M.C. Cid Inglés 8 26/11/2010 Vasculitis localizada: Vasculitis J. Inglés topográficamente limitada o Hernándezmanifestación aislada de una vasculitis Rodríguez sistémica 9 03/12/2010 Síndromes pseudovasculíticos M.C. Cid Inglés 10 10/12/2010 Enfermedad de Behçet G. Castellano Espinosa 11 17/12/2010 Vasculitis en la edad pediátrica J. Antón Castellano 12 24/12/2010 Vasculitis y VIH R. Argelich Castellano 13 07/01/2011 Desarrollo de un modelo de cultivo M. Corbera Castellano arterial para el estudio de los mecanismos involucrados en la arteritis de células gigantes y exploración de dianas terapéuticas 14 14/01/2011 Taller de casos clínicos J. Inglés Hernández- Rodríguez 15 21/01/2011 Taller de casos clínicos M.C. Cid Inglés 16 28/01/2011 Síndrome de Churg-Strauss: M.C. Cid Inglés diagnóstico y tratamiento 17 04/02/2011 Miositis y cáncer A. Selva Castellano 18 11/02/2011 Complicaciones vasculares en la A. Garcia Castellano arteritis de células gigantes 19 18/02/2011 Miositis con cuerpos de inclusión J.M. Grau Castellano 20 25/02/2011 Miositis y pulmón A. Selva Castellano B. Seminarios interactivos: 4

Se llevarán a cabo los jueves de 9 a 10 h. en el aula 16 de la Facultad de Medicina (Campus Casanova) y de 15 a 16 h. en la Biblioteca de la Sala de Hospitalización de Enfermedades Autoinmunes y Dermatología (escalera 1, planta 4) del Hospital Clínic entre el 17 de diciembre de 2010 y el 24 de febrero de 2011. C. Actividades complementarias: Se facilitará a los alumnos la participación en las sesiones clínicas, los cursos de postgrado, las jornadas científicas y los simposios organizados por los profesores de la asignatura durante el período de desarrollo del máster: - Estudio de biopsias musculares: Viernes de 15 a 16 h. durante todo el año. - III Reunión Nacional en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas: 30 septiembre- 2 octubre 2010. - Jornada de Actualización en Enfermedades Autoinmunes: Noviembre 2010. - Ten Topics in Autoimmune Diseases and Rheumatology: Primer trimestre 2011. EVALUACIÓN: A. Evaluación del alumno: - Asistencia y grado de participación en las clases magistrales y los seminarios interactivos (40%) - Realización del trabajo autónomo, presentación oral y discusión con el profesor (60%) B. Evaluación del profesor de la asignatura: - Encuesta a los alumnos sobre el contenido y la exposición de las clases teóricas, seminarios interactivos y trabajo tutelado. BIBLIOGRAFÍA RELEVANTE: 1. Shoenfeld Y, Cervera R, Gershwin ME. Diagnostic Criteria in Autoimmune Diseases. Humana Press, Totowa, USA, 2008. 2. Font J, Cervera R, Ramos-Casals M, Espinosa G, Jiménez S, Ingelmo M. Guías clínicas 2006 - Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades autoinmunes sistémicas. Caduceo Multimedia, Barcelona, 2006. MATERIAL DOCENTE SUMINISTRADO AL ESTUDIANTE: 1. Dossier electrónico con el temario. 2. Material de las clases magistrales en formato pdf. 5

3. Material para los seminarios interactivos (básicamente referencias actualizadas). 4. Resumen de casos clínicos para las prácticas. 6