EL VALOR DEL SISTEMA DE AUTORREGULACIÓN EN LA SOCIEDAD EXPERIENCIA MÉXICO 2005 2009. DR. JUAN FRANCISCO MILLÁN SOBERANES Octubre 2009



Documentos relacionados
Códigos de Ética y Auto-regulación en la Industria Farmacéutica

EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA PRESENTA AVANCES DE LA POLÍTICA FARMACÉUTICA PARA LA SALUD DE LOS MEXICANOS

LAS BUENAS PRÁCTICAS ENFERMERAS. Rafael Lletget Aguilar Director Gabinete de Estudios Consejo General de Enfermería de España

El paciente crónico: Innovación desde el sector privado

Jornada Formación Sanitaria

Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional

Fundamentos para el diseño y aplicación del Sistema de Carrera Sanitaria. Santo Domingo 2011

EVOLUCION DE LA CARRERA DE FISIOTERAPIA

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR EDUCACIÓN 2011

Manifiesto de los pacientes con cáncer. Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas

Estímulos Fiscales y otros factores de Competitividad Elementos complementarios para acelerar el Desarrollo de la Industria Farmacéutica

PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD

Introducción a las mejores prácticas de los modelos internacionales de Asociaciones Público-Privadas

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas

Universidad de La Frontera. Temuco. Chile. Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina Universidad de La Frontera Temuco, Chile

CURRICULUM VITAE DR. JUAN ANTONIO GIL MELGAREJO

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

Dietistas. La Federación Europea de Asociaciones de Dietistas (EFAD) se fundó en Los objetivos de EFAD son:

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional del Régimen Maquiladora

Las Cuentas Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares y del Sector Salud de México. Junio 2014

Formación de especialistas en Medicina

ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA

Sources ; C. Melot (ULB) J. Creplet (Pharma.be) Prof. Dr. A. De Wever

68ª COMISIÓN PERMANENTE

Mtro. Mikel Arriola Peñalosa, Comisionado Federal de la Cofepris. Ingeniero Rafael Gual, director de la Canifarma

HACIA UNA POLITICA DE DESARROLLO TECNOLOGICO QUE PROMUEVA LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO

Necesidades de formación del farmacéutico del siglo XXI

Oportunidades y cambios en la Industria de Ciencias de la Vida y Cuidado de la Salud 2014: el caso de México

DESCRICIÓN. DENOMINACIÓN.

problemas y desafíos de la política sanitaria en el Gran Buenos Aires

PROCESO ENFERMERO EN MÉXICO Y GENERALIDADES DEL PROYECTO PLACES COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA

Jornada de Capacitación en Soporte Nutricional. Lic. Marisa Canicoba

b) Realizar los programas de formación de una especialidad y superar las pruebas teóricas y prácticas correspondientes.

Logística y Competitividad. Griselda Hernández UPS México

3er. Taller por la calidad en los servicios de formación a lo largo de la vida y jornada de entrenamiento para un control efectivo de los factores de

Los nuevos miembros de la Comisión Central de Deontología de la OMC toman posesión de sus cargos

Luis Eduardo Ruiz Vega

33 COMPAÑÍAS OPERAN EL SEGURO DE GASTOS MÉDICOS La participación de las 5 grandes es del 76%

Valor de la Inversión Mercadotécnica en México

continuada de la SEFH

Muchas Gracias por tu amable invitación.

LA ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL VETERINARIA EN ESPAÑA ORGANIZACIÓN COLEGIAL VETERINARIA ESPAÑOLA

REFORMA FINANCIERA resumen ejecutivo

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD

Certificación de Buenas Prácticas de Fabricación Productos Cosméticos UNE-EN-ISO Barcelona, 18 enero 2012

Programa Rector de Enfermería

POR UNA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DE CALIDAD PARA NUESTROS JÓVENES LEYUNIVERSITARIA CAMBIOS QUE TRAE LA

La calculadora de impacto de la regulación es un instrumento que permite determinar el grado de impacto

El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

UNA VOZ CON FUERZA PARA DEFENDER LOS INTERESES DE LOS PACIENTES EN EUROPA. *Foro europeo de pacientes

Unión Europea, un entorno competitivo en Investigación clínica

53 Congreso Nacional de la SEFH

Políticas de Inversión del Sector Público

Participar en su propia empresa, ser consultor externo, docente en instituciones de enseñanza superior y contribuir en proyectos de investigación.

PROGRAMA SECTORIAL JUNTA DE ASISTENCIA SOCIAL PRIVADA

Estudio Movilidad Profesional Calificada en Medicina y Enfermería NICARAGUA

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

FORO BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES: LEGALIDAD Y SOSTENIBILIDAD

División de Ciencias de la Salud Cátedra de Bioética UNESCO

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

GERENCIA Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD. Lic. Enf. Adriana Romero Sandoval. Enf. María Teresa Ortiz Díaz Enf. Esp. Esperanza Solórzano Ruíz.

DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR DE SEGUROS

Plazos de Conservación de los Datos de Carácter Personal

Resumen del programa ICEX-CSCAE y comparación con el programa CPAU- SCA/GCBA

Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California

Comisión Internet Costa Rica (CI-CR). 2 de 2 del 03/06/2005. Comisión Internet Costa Rica (CI-CR). Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL. Atribuciones para regular la influenza

Síntesis Ejecutiva. Porcentaje de Hogares con Gastos Catastróficos por Motivos de Salud por Entidad Federativa

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

I. Disposiciones generales

MESA 2 ( h): MODELOS DE GESTIÓN PRIVADA DE LA SANIDAD PÚBLICA. EXPERIENCIA EN EUROPA Y ESPAÑA Moderadores: Dr Pedro Yuste Dr.

Desarrollo de Negocios Inclusivos PRONACA Cadena Maíz

A N E X O FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME NEUROLOGÍA CLÍNICA

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI

Galería CIENTÍFICA. Infraestructura. Científica. Durante el 2014 se crearon los siguientes centros:

POR EL TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE EN EUSKADI

Gestión del conocimiento e innovación

SISTEMA DE REGULACION DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS: EVOLUCION Y RETOS

Institución de Interés Público. Autónoma. Personalidad Jurídica. Patrimonio Propio

Escuela Europea de Práctica Clínica & Educativa

SEGURIDAD DEL PACIENTE 3.0: PAPEL DE LAS TIC Y LAS REDES SOCIALES

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Planificación estratégica de recursos humanos en salud: retos de los sistemas de salud y nuevos indicadores

SPYME. Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Cámara de Diputados Octubre del 2003

Análisis del contexto educativo contemporáneo

PRESENTACIÓN DEL NUEVO DIRECTOR GENERAL DEL CONOCER, CARLOS LEÓN HINOJOSA

Mejores pacientes Mejores vidas.

Tener una Visión. Tener un Sueño

OMENT. Ejercicio de evaluación operativa de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

La promoción de la salud y la producción social de la salud: el futuro de la salud en México

La protección de la salud en España

Indicadores Macroeconómicos de México

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS

CÓMO ES LA VIDA EN TU REGIÓN?

Emprendedurismo y Comunidades La experiencia de la UFG. Presentado por: Licda. Julia Marta de Cerros. Directora de Proyección Social

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

Dr. Oscar Felipe García

Transcripción:

EL VALOR DEL SISTEMA DE AUTORREGULACIÓN EN LA SOCIEDAD EXPERIENCIA MÉXICO 2005 2009 DR. JUAN FRANCISCO MILLÁN SOBERANES Octubre 2009

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 1 967 967183 Km Km 2 2 32 32 Estados Estados Población 107.5 107.5 millones 15 15 Millones de de población indígena 76 76 Grupos Grupos lingüísticos

República Mexicana 43 700 millones 16 331 millones 15 600 millones

MÉXICO

III. PARTICIPACIÓN DE PRODUCTOS EN EL MERCADO El perfil epidemiológico ha cambiado de enfermedades agudas en el pasado, a crónico degenerativas en la actualidad Referencia: IMSS JFMS 10.2009 7

MÉXICO

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE SALUD EN MÉXICO Enfoque Sanitarista y asistencial 1910 a 1940 Asistencia y seguridad social 1940 a 1970 Cobertura universal y protección social 1980 a 2009 JFMS 10.2009 9

Fuente: MÉXICO Programa Nacional de Salud 2007 2012 Secretaria de Salud, México

MÉXICO

PARTICIPACIÓN, EMPLEOS Y EXPORTACIÓN La industria farmacéutica en México participa con el 1.04 % del producto interno bruto y con cerca del 3.0 % del PIB manufacturero. Genera cerca de 61,800 empleos fijos y directos y más de 300,000 empleos indirectos. Es un sector estratégico al fabricar en el país más del 90% del consumo interno de medicamentos, además de exportar aproximadamente 1,040 millones de dólares en 2008 solo para medicamentos, 27 millones en reactivos de diagnostico y 1,788 millones en productos auxiliares para la salud. El valor del mercado farmacéutico es de poco más de 13,500 millones de dólares para el año 2008 y se estima que en 2009 alcance poco más de los 13,800 millones de dólares. JFMS 10.2009 12

INVERSIÓN E INVESTIGACIÓN La inversión estimada, tanto en modernización de plantas como en estudios clínicos, supera ya los 280 millones de dólares anuales, conservando aun un ritmo creciente. Además de los estudios de investigación clínica realizados en México, los cuales representan por si mismos una derrama tecnológica, la industria farmacéutica proporciona anualmente educación médica continua a cerca de 48,000 profesionales del ramo, apoyando así su desarrollo y alta especialización. Igualmente destacables son los esfuerzos de investigación y desarrollo, llevados a cabo en México a través de universidades y centros de investigación. JFMS 10.2009 13

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO EN MÉXICOM 1,200 Comparativo de Mercados en Unidades Gobierno vs. Privado 1,000 800 600 Gobierno Privado 400 200 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 JFMS 10.2009 Fuente: CID / Grupo Knobloch Instituto de Investigación e Innovación Farmacéutica 14

INCIDENCIA DE LOS MEDICAMENTOS EN EL GASTO GRANDES RUBROS DEL GASTO 2006 Total Decil I Decil X Promedio I X GASTO CORRIENTE MONETARIO 611 459 288 14 651 857 195 333 831 ALIMENTOS Y BEBIDAS 179 636 452 6 740 176 36 407 081 29.4% 46.0% 18.6% VESTIDO Y CALZADO 35 932 631 644 864 11 823 030 5.9% 4.4% 6.1% VIVIENDA 54 548 405 1 374 667 14 863 640 8.9% 9.4% 7.6% LIMPIEZA Y CUIDADO DE CASA 38 974 092 915 149 14 755 406 6.4% 6.2% 7.6% SALUD (Incluy. Medic.) 24 933 018 694 542 8 667 976 4.1% 4.7% 4.4% - Medicamentos 4 670 505 116 770 1 964 823 0.8% 0.8% 1.0% TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 115 769 497 2 008 115 40 996 115 18.9% 13.7% 21.0% EDUCACION Y ESPARCIMIENTO 94 928 003 864 156 42 691 843 15.5% 5.9% 21.9% CUIDADO PERSONAL 66 737 190 1 410 188 25 128 740 10.9% 9.6% 12.9% Fuente: INEGI / ENIGH 2006 JFMS 10.2009 15

JFMS 10.2009 16

Participación en el Mercado por Grupo Terapéutico (Unidades) Dic. 2005 y 2008 65.1% Antibióticos Analgésicos 10.6% Antiinflamatorios SNC Cardiovascular 11.9% Otros 4.8% 3.2% 4.4% 67.0% 10.9% Analgésicos Antibióticos Cardiovascular 9.4% Antiinflamatorios Fuente: CID / Grupo Knobloch 3.3% 4.3% 5.1% SNC Otros

GOBIERNO OBJETIVOS COMUNES INDUSTRIA Y PROFESIONALES DE LA SALUD Seguridad sanitaria Eficacia terapéutica y calidad del medicamento I + D Educación médica contínua Informar a pacientes y consumidores MÉXICO JFMS 10.2009 18

Marco deontológico normativo Códigos de: Ética y transparencia - 2005 Buenas Prácticas de Promoción 2006 Interacción con org. de pacientes - 2009 Compromiso por la Transparencia, 2007 Acuerdo Secretaria de Salud, 2008 Códigos internacionales. IFPMA 2006, WMA 2004 Declaración Universal Bioética y Derechos Humanos UNESCO JFMS 10.2009 19

CETIFARMA, ÓRGANO AUTÓNOMO CREADO EN 2005 POR LA ASAMBLEA GENERAL DE CANIFARMA Objetivos Promover una cultura de ética y responsabilidad social Constatar el cumplimiento de los Códigos Evaluar y acreditar buenas prácticas de transparencia Atender denuncias por contravención a códigos Emitir resoluciones, y en su caso, aplicar sanciones JFMS 10.2009 20

MARCO INSTITUCIONAL CANIFARMA CETIFARMA Códigos de Ética y Buenas Prácticas de Promoción Obligatorios Código FIIM ANAFAM 26 INDEPENDIENTES 139 AMIIF 34

Leyes Normas Códigos Ética y Bs Ps Denuncias: Proceso de Atención Emite Resolución Sanción Corrección Cierre del caso Industria Instituciones de Salud Autoridad Sanitaria Consumidores Presenta denuncia JFMS 10.2009 22

Denuncias más m s frecuentes A septiembre de 2009: 54 admitidas, 50 resoluciones JFMS 10.2009 23

Distintivo Empresa con Prácticas Transparentes

Compromisos por la transparencia entre la industria farmacéutica y los profesionales e instituciones de atención a la salud Firmantes: Secretaría de Salud Academia Mexicana de Cirugía Comisión Nacional de Bioética CETIFARMA CANIFARMA Instituciones de Seguridad Social Academia Nacional de Medicina Academia Mexicana de Pediatría Colegio Médico de México Escuelas de Medicina: UNAM; IPN Asociación Nacional de Hospitales Privados JFMS 10.2009 27

Industria Farmacéutica Mexicana MISION MEDIOS FINES RESULTADOS Producir Medicamentos y auxiliares para la Salud seguros eficaces accesibles Investigación Buenas prácticas Instalaciones seguras Promoción Bienestar Calidad de vida Desarrollo armónico de la empresa Confianza Certidumbre Competitividad Transparencia Legitimidad EMPRESAS ÉTICAS Y SOCIALMENTE RESPONSABLES JFMS 10.2009 28

CONSEJO DE ETICA Y TRANSPARENCIA DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA (CETIFARMA) Consejeros independientes Dr. Carlos Campillo Serrano Presidente Dr. Juan Fco. Millán Soberanes Secretario y Director Ejecutivo Vocales Ing. Benito Bucay Faradji Ing. Julio Gutiérrez Trujillo Lic. Bruno J. Newman Dr. Manuel H. Ruiz de Chávez Consejeros CANIFARMA Ing. Jaime Uribe de la Mora Vicepresidente Vocales Dr. Dagoberto Cortés Cervantes Sr. Oswaldo Gola Ing. Rafael Gual Cosío Dr. Sergio Ulloa Lugo Asesor Dr. Juan Pablo Llamas Galaz

POR SU ATENCIÓN, GRACIAS cetifarma@canifarma.org.mx Tel/fax 5601 2865 JFMS 10.2009 30