Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Documentos relacionados
Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO

TEMA 4: PRESENTACIONES DIGITALES. Realización de presentaciones digitales multimedia con Microsoft PowerPoint

TRABAJO PREVIO. En este apartado veremos de qué está compuesta una hoja de cálculo y cómo eso nos puede facilitar nuestro trabajo.

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

TUTORIAL PARA EL MANEJO DE LA HERRAMIENTA DE LAYOUT

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 2: Diapositivas de Título

Técnicas de Programación

Manual Power Point Patrones

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 1: Comenzando a Andar

1. En primer lugar, seleccionamos la celda o caracteres a los que queremos aplicar el nuevo formato.

Prácticas de Tecnología Electrónica. Tutorial de PSpice

Sistemas Elec. Digitales. Introducción al simulador ORCAD. Pag INTRODUCCIÓN AL SIMULADOR ORCAD.

CIRCUITOS COMBINACIONALES CON isplever

Elementos esenciales de Word

Manual Base. Universidad de la Serena Departamento de Física. Software Grapher 7.0. Coordinación Física 1 - Ingeniería

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

OPENOFFICE IMPRESS. Más opciones de edición de presentaciones

Consideraciones Previas

En este ejercicio vamos a utilizar varias imágenes para componer la siguiente, mediante la utilización de diferentes capas.

1. Creamos una nueva imagen con fondo blanco y dimensiones 400 x 200 píxeles. Seleccionemos la

MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007

Calc II Rangos. Selección y edición

MICROSOFT POWER POINT MICROSOFT POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Para aplicar un color de trazo a una forma, puede seguir cualquiera de los procedimientos siguientes:

COLUMNAS INSERTAR COLUMNAS

COMO CAMBIAR FORMATOS DE LAS CELDAS

Lector Daisy para móvil Manual de usuario

Word 2010 Introducción al entorno de trabajo

PowerPoint 2010 Edición del contenido

Introducción al entorno de trabajo

TAREAS OUTLOOK Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

TRATAMIENTO DE DATOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO 1. Crea una película a partir de otros archivos 2. Emplea Windows Movie Maker, para personalizar sus videos

1. Aplica formato a un documento y genera en forma automática el índice del mismo, con eficiencia y eficacia.

Podemos configurar Internet Explorer para que nos muestre la página inicial al que queramos abrir el

Descripción de la pantalla de Word

GUIA DE TRABAJO CON EL EDITOR DE VISUAL BASIC DE LA FICHA PROGRAMADOR

TEMA 7: PERSONALIZAR Y AUTOMATIZAR EL TRABAJO CON EXCEL (I PARTE)

TALLER Nº 4 NOMBRE: CARLA HERNANDEZ NIVEL: CUARTO NIVEL

03 Manipulando Objetos

Manos a la obra. Selección de archivos

INTRODUCCIÓN A DRAW 1. INTRODUCCIÓN

Lección 7: Trabajar con temas, conjuntos de estilos, fondos, elementos rápidos y cuadros de texto Sección: Conocimientos Generales & Certificación

Novedades de Windows 7

15 DE JUNIO DE 2015 TUTORIAL DE WORD 2013 TABLAS

APUNTES DE WORD 6.- HERRAMIENTAS

Capítulo 1: Introducción a Microsoft PowerPoint 2003

OpenOffice Calc Básico HOJAS de CALCULO

CASO PRÁCTICO UNIDAD 4. Salida gráfica

OPENOFFICE CALC. Manejo básico de hojas de cálculo

Objetivo: El alumno aprenderá las diferentes formas para abrir el programa de Microsoft Word.

Manuales de uso Kosmo Desktop v Impresión básica

EJEMPLIFICACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES CON CMAPTOOLS

MANUAL DE ADMINISTRACION PARA CONTENIDOS DE PORTAL DE ADMISION

TEMA 2. TRABAJAR CON UNA PRESENTACIÓN

1.- Trabajar con capas transparentes (Canal alfa)

PROCESADOR DE TEXTOS: WRITER

Creación y manejo de la base de datos y tablas

CURSO MOODLE Curso

OPENOFFICE WRITER. Más opciones de edición de documentos

DISEÑO DE MÁQUINAS PRÁCTICA 3

11 Curvas Bézier 1. Tiene que aparecer el siguiente objeto.

Tutorial. Captura de esquemas y simulación lógica con la herramienta ISE

PowerPoint 2010 Herramientas auxiliares

... El formato de un texto. Tipo de letra. anfora CAPÍTULO 3

Operaciones de Ingresos Ekon-Sical

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

QUÉ ES EL FORMATO DE CELDAS

Operación de Microsoft Excel

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS

5. EL EDITOR DE TEXTO HTML.

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Si ya tiene texto en un documento que sería mejor mostrar en una tabla, Word puede convertirlo en una tabla.

Ejercicio 1 - La primera imagen

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

OPEN OFFICE: Unidad 3

2.7.- Insertar Tablas

1.2. MOVERSE DE UN DOCUMENTO A OTRO BUSCAR TEXTO.

Tutorial de TinkerPlots

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: lee el material que se te presenta a continuación y responde estas preguntas en tu cuaderno:

Cómo numerar automáticamente los títulos de un documento en Word 2003

Conexión segura al Laboratorio

Editor Gráfico GIMP en Blender

Centro de Capacitación en Informática

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS TEST de repaso de Windows, Word y Excel número 1

Creación y manejo de tablas

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN CODIGO: GAR071 V: Página 1 de 1

CURSO DE EXCEL FORMATO DE CELDAS

VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana.

Transcripción:

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos 1.3.- Creación de componentes Iniciamos sesión en Capture Creamos una nueva librería o abrimos una existente. 1

Gestor de proyectos después de seleccionar File/New/Library Para crear un componente o parte, hay que completar estos tres procesos: 1. Definir el componente o parte. 2. Dibujar el componente o parte. 3. Colocar pines en el componente o parte. 2

Proceso para salvar y dar nombre a la librería 1 2 ASPECTO DESPUES DE SALVAR 3 3

Seguimos el siguiente proceso: 1.Definir el componente o parte a. En el gestor de proyectos, seleccionamos la librería a la que quiera añadir la nueva parte. b. En el menú que aparece pulsando el botón derecho del ratón, seleccionamos New Part. Se mostrará la caja de diálogo New Part Properties. Para ver en detalle consultar el tema Caja de diálogo de New Part Properties 4

1.Definir el componente o parte c. En la caja de texto Name, tecleamos un nombre para la parte que estamos creando. Por ahora vamos a utilizar los valores por defecto para las otras opciones. Todos los campos de la caja de diálogo New Part Properties están descritos en los hipervinculos anteriores o en el de esta misma página. d. Cuando la parte esté definida clicamos en OK y aparecerá la ventana del editor de partes, mostrando una línea intermitente, que es el borde del cuerpo de la parte. La barra de títulos de la ventana del editor de partes mostrará la librería, seguida por el nombre de la parte que estamos creando. Los pines se colocarán en la zona exterior de esta región, tocando el borde del cuerpo de la parte. La referencia de la parte aparece encima y el valor debajo y de la parte. 5

1.Definir el componente o parte e. Para cambiar el tamaño y la forma del borde del cuerpo de la parte, seleccionamos el borde y arrastramos los manejadores de selección hasta el tamaño deseado. Podemos redimensionar posteriormente el borde del cuerpo de la parte. Manejadores de selección 6

2.Dibujar el componente o parte f. Una vez establecido el borde de la parte, se pueden utilizar las herramientas de dibujo en la paleta de herramientas del editor de partes para dibujar la parte y colocar texto en ella. Todos los gráficos que formen parte de ella deberán estar dentro de los límites del borde de la parte, con la excepción de los símbolos IEEE y del texto. Si se dibuja o coloca algo diferente de los símbolos IEEE o texto fuera de los límites de la parte, el borde de la parte aumentará para encerrar esos gráficos. Para ver en detalle consultar el tema Añadir y editar texto y gráficos 7

Creación de una parte denominada teclado hexadecimal Aspecto de diseño Aspecto real Símbolo del teclado a falta de colocar los pines 8

3.Colocar pines en el componente o parte g. Podemos añadir pines a la parte utilizando la herramienta Pin o Pin Array. h. Cuando terminemos de crear una parte, debemos salvarla. En el menú File, seleccionamos Save o Save As. Si estamos creando partes en una nueva librería que todavía no hubiese sido salvada, se mostrará la caja de diálogo Save As, dando la posibilidad de nombrar el fichero de librería. Si estamos creando esa parte en una librería que ya exista, la parte será salvada en esa librería. 1. Colocación pin a pin Hay varias formas de colocar pines en una parte: Utilizando el comando Pin en el menú Place del editor de partes Utilizando la herramienta Pin en la paleta de herramientas para colocar pines individuales 2. Colocar varios pines a la vez Utilizandp el comando Pin Array en el menú Place Utilizando la herramienta Pin Array en la paleta de herramientas. 9

El Pin siempre se conecta en el borde del cuerpo de la parte (la línea de puntos alrededor de la parte). Si el borde del cuerpo de la parte coincide con ese borde, los pines pueden conectarse directamente con el cuerpo de la parte. Si el cuerpo de la parte está dentro del borde, podemos dibujar una línea entre el cuerpo de la parte y el pin para que el pin aparezca unido al cuerpo. 10

Proceso para colocar un pin 1. En el menú Place del editor de partes, seleccionamos Pin o en la paleta de herramientas del editor de partes, seleccionamos la herramienta Pin. Se mostrará la caja de diálogo Place Pin. Debemos suministrar información sobre el pin que estamos colocando. 2. En la caja de texto Name, tecleamos un nombre y un número de pin para el pin que estamos colocando. 3. Podemos utilizar los valores por defecto para el resto de las opciones de esta caja de diálogo o cambiarlas para que se ajusten a nuestras necesidades. Cuando el pin cumpla con los requerimientos deseados, clicamos en OK. 4. Utilizando el puntero, arrastramos el pin a la posición deseada a lo largo del cuerpo de la parte. 5. Clicamos el botón izquierdo del ratón para colocar el pin. Podemos seguir colocando pines clicando el botón izquierdo del ratón. El número y nombre del pin se incrementan automáticamente si terminan con un número. Podemos omitir el número de pin pero nunca el nombre 6. Cuando terminemos de colocar pines, seleccionamos End Mode en el menú que aparece pulsando el botón derecho del ratón o pulsamos la tecla Escape. Por comodidad, para mejorar la colocación de los pines, se restringe el movimiento del cursor al borde del cuerpo de la parte. Para colocar múltiples pines que sean ligéramente diferentes, podemos clicar el botón derecho del ratón y seleccionar el comando Edit Properties. Para ver en detalle consultar el tema Colocar pines en una parte 11

Propiedades de la parte 12

Caja de diálogo User Properties (Menú option/part propierties...) Name: Enumera el nombre de las propiedades Value: Muestra el valor de cada propiedad Attributes: Muestra los atributos de cada propiedad. Una "R" indica que la propiedad es de sólo para lectura y una "V" que la propiedad es visible al usuario. No podemos quitar o cambiar los valores de las propiedades de sólo lectura, pero podemos ponerlas visibles en la caja de diálogo Display Properties. Más adelante explicaremos cada una de las propiedades por defecto 13

Caja de diálogo User Properties (Menú option/part propierties...) New: Muestra la caja de dialogo New Property dialog box y nos permite agregar una propiedad Remove: Elimina la propiedad seleccionada Display: Muestra la caja de dialogo Display Properties dialog box donde podemos cambiar la apariencia de la propiedad seleccionada. 14

Propiedades de partes por defecto Implementation Path Implementation Type Implementation Name Part Reference Pin Names Rotate Pin Names Visible Pin Numbers Visible Reference Schematic Schematic Library Value Nombre de fichero y directorio del diagrama esquemático hijo Especifica el tipo de implementación. Caja de diálogo Attach implementation Nombre del diagrama esquemático hijo para la parte. Nombre y visualización normal o convertido de la parte. El nombre de la parte aparece a la izquierda del punto y la visualización a la derecha. Esta característica es inalterable. Especifica el prefijo de referencia y la designación de la parte. El prefijo? indica una referencia no anotada. Esta característica es inalterable. Especifica si el nombre del pin rota con él. Especifica si el nombre del pin es o no visible en la página de esquema. Especifica si el número del pin es o no visible en la página de esquema. Es la referencia o designación de la parte. Esta propiedad es de sólo lectura. Especifica el nombre de la carpeta esquemática de una parte. Esta característica es de solo lectura en el editor de partes. Es una característica editable por el usuario en partes en el editor de página de esquema. Idéntica a Schematic pero para el nombre de una librería. Especifica el valor de la parte. Si no se especifica, cuando coloquemos la parte en un esquema, Capture utiliza el nombre de la parte. 15

Caja de diálogo New Propierty (User Properties) Name: Nombre de la nueva propiedad Value: Valor para la nueva propiedad Caja de diálogo Display Propierties (User Properties) Name Value Display Format Font Change Use Default Color Ratation Nombre de la propiedad Valor de la propiedad Propiedades de visualización de Name y Value Nombre y tamaño de fuente actual Muestra la caja de diálogo de fuentes de Windows donde podremos cambiar la fuente, el tamaño, el estilo y el color. Para usar el valor por defecto de la propiedad. Color de la propiedad Rotación de la propiedad 16

Proceso para colocar varios pines a la vez 1. En el menú Place del editor de partes, seleccionamos Pin Array o en la paleta de herramientas del editor de partes, seleccionamos la herramienta Pin Array. Se mostrará la caja de diálogo Place Pin Array. Esta caja de diálogo es parecida a la caja de diálogo Place Pin, con las excepciones siguientes: Las cajas de texto Starting Name y Starting Number se utilizan para especificar un nombre y un número de pin que será incrementado para cada pin colocado. Las cajas de texto Number of Pins, Increment, y Pin Spacing se utilizan para especificar cómo serán colocados los pines. Para ver en detalle consultar el tema Colocar pines en una parte 17

Proceso para colocar varios pines a la vez 2. En la caja de texto Starting Name, tecleamos el nombre del primer pin. Si este termina en un dígito (0 9), los siguientes nombres serán incrementados por el valor que haya en la caja de texto Increment. 3. En la caja de texto Starting Number, introducimos el número del primer pin. Los pines siguientes serán incrementados por el valor dado en la caja de texto Increment (Si no hubiese valor alguno, el nombre de los pines se incrementará de uno en uno). Si deja esta caja en blanco, los pines no serán numerados. 4. En la caja de texto Number of Pins, especificamos cuántos pines queremos colocar. 5. En la caja de texto Increment, especificamos el número por el que se quiere incrementar el nombre del pin (si termina en dígito) y el número de pin para cada pin de la formación. Si no hubiese valor en esta caja, los nombres de los pines serán incrementados por 1. 6. En la caja de texto Pin Spacing, especificamos el número de unidades de rejilla que se desea entre pines. 7. Si fuera necesario, cambiamos los valores por defecto para Shape y Type. 8. Utilizando el puntero, arrastramos la formación de pines hasta la posición deseada a lo largo del cuerpo de la parte, después clicamos el botón izquierdo del ratón para colocar la formación. Esta quedará colocada de modo que el primer pin de la formación esté situado debajo del puntero. 9. Cuando terminemos de colocar formaciones, seleccionamos End Mode en el menú al que se accede pulsando el botón derecho del ratón o pulsamos la tecla Escape. 18

Podemos colocar múltiples copias de la formación clicando el botón izquierdo del ratón. Cada vez que se coloque una formación, los nombres y números de los pines serán incrementados basándose en el número de último pin colocado. Si la formación de pines es más larga que el extremo del cuerpo de la parte, esta aumentará de tamaño para que quepan los pines adicionales. Una vez colocada una formación de pines, podremos editar sus propiedades como si fueran un grupo seleccionando los pines, y después seleccionando Properties en el menú Edit. Esto abre un editor de hoja de cálculo, que podemos utilizar para editar la información de los pines. 19

Fin de la presentación 20