JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETI Febrero 11, Centro de Enseñanza Técnica Industrial Plantel Tonalá 14DNT0002O

Documentos relacionados
Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Octavas JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Julio 15, Centro de Enseñanza Técnica Industrial Plantel Tonalá 14DNT0002O

Informe de Actividades y Rendición de Cuentas de Educación Media Superior. CBTis No. 45 Agustina Ramírez CCT: 25DCT0206I

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de Actividades y Rendición de Cuentas. Informe de actividades y rendición de cuentas del. ciclo escolar

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS CICLO ESCOLAR

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. CETI Plantel Colomos 14DNT0001P

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

DESCRIPCIÓN DE FUCNIONES PRINCIPALES DE LAS DIRECCIONES DE ÁREA DE LADIRECCIÓN GENERAL DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Artículo 121 Fracción XXXIII Informes Programaticos presupuestales, balances generales y estados financieros.

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO UIEG. Notas a los Estados Financieros / Notas de Desglose

Clasificador por Objeto del Gasto Por Tipo de Gasto

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Programa Operativo Anual 2016

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN COLIMA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HUEJUTLA ESTADO DE HIDALGO

PARTIDAS DE EGRESOS E INGRESOS

COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN COLIMA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2016 CALENDARIZACION MENSUAL DEL GASTO POR CAPITULO Y PARTIDA PRESUPUESTAL MUNICIPIO: HUATABAMPO, SONORA


Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ SECRETARÍA DE GOBIERNO AVANCE PRESUPUESTAL POR SECRETARÍA A NIVEL PARTIDA Del 01 de enero al 30 de septiembre del 2017

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Clasificación Administrativa del Gasto. Poder Legislativo

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CICLO

Presupuesto Total por Capítulo y Concepto del Gasto

PROGRAMA ANUAL DE EJECUCIÓN DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS 2010

INFORME DE ACTIVIDADES (TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS) Conalep Juan Díaz Covarrubias (104) PERIODO:

(CIFRAS EN PESOS) Egresos. Ampliaciones/ (Reducciones) (1) (2) 3 = (1 + 2)

Ampliaciones y (Reducciones)

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ SECRETARÍA DE GOBIERNO AVANCE PRESUPUESTAL POR SECRETARÍA A NIVEL PARTIDA Del 01 de enero al 31 de marzo del 2017

Informes programáticos presupuestales, balances generales y estados financieros del Municipio de Tepeji del Río de Ocampo

30 GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

D.F. E INTERIOR DE LA REPÚBLICA MATERIALES Y ÚTILES DE OFICINA LOTE 3,576 ENE-JUN JUL-DIC ENE-DIC COMPRA GLOBAL DE CONSUMIBLES DE OFICINA

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS

ADQUISICIONES Y LICITACIONES ABRIL DE 2015

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL EJERCICIO 2014

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL EJERCICIO 2015

AL 31 DE DICIEMBRE DE Presupuesto Vigente. Disponible para comprometer. Comprometido

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2011 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TALA

Informe Sobre el Ejercicio del Presupuesto Enero y Febrero 2014

MUNICIPIO DE ZAPOTLAN DE JUAREZ, HIDALGO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 IMPORTE

Presupuesto Total por Capítulo y Concepto del Gasto

Ejercicio Presupuestal 2018 Al 2 de agosto de 2018

Ejercicio Presupuestal 2018 Al 2 de julio de 2018

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 C.P. 08-A

AL 30 DE SEPTIEMBRE DE Disponible para comprometer. Comprometido

2. El informe se deberá llevar a cabo en los primeros quince días hábiles posteriores al inicio del periodo escolar

JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS OFICIALÍA MAYOR PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL AÑO 2018

COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN COLIMA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

H. AYUNTAMIENTO DE TELOLOAPAN, GRO. PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL EJERCICIO 2017

Miércoles 30 de mayo de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Unidad General de Administración Dirección General de Recursos Financieros. Informe del ejercicio presupuestal Al 30 de junio de 2016

Informe Sobre el Ejercicio del Presupuesto Primer trimestre 2016

Presupuesto Total por Capítulo y Concepto del Gasto

II. Gasto Etiquetado A. Servicios Personales

PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA

AYUNTAMIENTO DE: AJACUBA HIDALGO CALENDARIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS BASE MENSUAL EJERCICIO FISCAL: 2016

SERVICIOS DE SALUD DE YUCATAN DIRECCION DEL REGIMEN ESTATAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD CUOTA SOCIAL 2011

Universidad Tecnológica Paso del Norte

Presupuesto Total por Capítulo y Concepto del Gasto

AL 30 DE JUNIO DE 2015

Ejercicio Presupuestal 2018 al 2 de diciembre de 2018

Unidad General de Administración Dirección General de Recursos Financieros. Informe del ejercicio presupuestal Al 30 de septiembre de 2016

QUÉ ES EL PRESUPUESTO CIUDADANO?

AL 30 DE SEPTIEMBRE DE Disponible para comprometer. Comprometido

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CENTRO DE VERACRUZ

CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA TOTAL CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA

DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DE 2016

Transcripción:

JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETI Febrero 11, 2015 Centro de Enseñanza Técnica Industrial Plantel Tonalá 14DNT0002O

Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la comunidad tenga acceso a información veraz y transparente, principalmente de: Logros Avances Retos Desarrollo académico Recursos disponibles para alcanzar metas y mejorar su desempeño y resultados Se busca involucrar activamente a la comunidad en la consecución de dichas metas. La información aquí vertida se encuentra disponible en: www.sistemadeevaluacion.sems.gob.mx/sigeems/index.php

Presentación Misión: La misión del Centro de Enseñanza Técnica Industrial, Institución Pública Federal es formar profesionales líderes en el área tecnológica a través de la oferta de servicios educativos integrales, para la generación y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos, que contribuyan al desarrollo sustentable. Visión: Ser una institución que se mantiene a la vanguardia con excelencia en educación tecnológica que impulsa el desarrollo sustentable del país, mediante la generación de conocimiento e innovación, vinculada con organizaciones del ámbito tecnológico, que forma redes de colaboración nacional e internacional.

I. Situación académica Matrícula Matrícula inscrita al inicio del ciclo escolar 2107 Egresados Número de egresados en el ciclo escolar 121 Índice de certificación y titulación Alumnos que acreditaron la totalidad de asignaturas y/o módulos durante el ciclo escolar 79.39 Índice de promoción expresado en porcentaje 85.57 Índice de titulación expresado en porcentaje (sólo bachillerato tecnológico) 64 Becas Número de alumnos beneficiados por alguna beca otorgada por la Secretaría 301 Número de alumnos beneficiados por otro tipo de apoyo 116 La matricula preliminar para el ciclo escolar Feb-Jun 2015 es de 2152 alumnos, con una admisión de 267 alumnos

Distribución de la matrícula por carrera y semestre: Presentación Alumnado matriculado: Agosto-Diciembre 2014 Sem/E sp IYC CTP DE QA QF QI DS Matrícula % 1 66 78 43 42 39 149 417 19.79% 2 91 25 51 36 22 18 243 11.53% 3 92 47 59 32 43 34 307 14.57% 4 60 24 31 23 26 23 187 8.88% 5 91 55 65 48 41 29 329 15.61% 6 46 14 23 24 25 21 153 7.26% 7 85 64 72 23 51 30 325 15.42% 8 51 18 19 20 23 15 146 6.93% Total 516 313 398 249 273 209 149 2107 % 24.49% 14.86% 18.89% 11.82% 12.96% 9.92% 7.07% Tiempo sugerido de diapositiva: 2 minutos

Presentación Alumnado matriculado: Histórico MATRICULA PERIODO Tonalá feb-05 1379 ago-05 1522 feb-06 1487 ago-06 1597 feb-07 1570 ago-07 1670 feb-08 1461 ago-08 1552 feb-09 1476 ago-09 1705 feb-10 1789 ago-10 1743 feb-11 1803 ago-11 1900 feb-12 1976 ago-12 2032 feb-13 2123 ago-13 2054 feb-14 2098 ago-14 2107 feb-15 2133* Preliminar

Situación del logro educativo En el 5 Foro de Ciencias y Civilización-2014, llevado a cabo en la localidad de Cerrito, Entre Ríos, Argentina, los días 10 y 11 de octubre de 2014 el alumno Giovanni Alberto Chávez Negrete obtiene Mención Honorífica en el Área de Ciencias Naturales, asegurando su pase para participar en EXPOCIENTEC a llevarse a cabo en Encarnación Paraguay en octubre del 2015.

Situación del logro educativo 2o. Lugar Ciencias. Naturales y Ambientales Durante la II Copa de Ciencias que se llevo a cabo del 13 al 15 de noviembre en la Universidad Cuauhtémoc, Campus Puebla, organizada por Ciencia Joven, ganando su pase al GENIUS OLYMPIAD USA a llevarse a cabo el próximo año en la ciudad de Nueva York con el proyecto de las alumnas Arantxa Michelle Flores Bermúdez y Evelin Aimé Morales Cruz, Análisis morfológico de las fibras celulósicas (mesocarpo fibroso) del coco (cocus nocifera) para la elaboración del papel.

Situación del logro educativo El pasado 17 de diciembre del 2014 le fue entregado el Premio estatal de ciencia, tecnología e innovación Jalisco 2013 a las alumnas Mayra Guadalupe Rivera Mendoza y Evelyn Samantha Zúñiga Rubio del Centro de Enseñanza Técnica Industrial Plantel Tonalá en la Categoría de Investigación temprana

Situación del logro educativo El alumno Alexis Omar Tarula Marín del Centro de Enseñanza Técnica Industrial Plantel Tonalá ganó medalla de bronce en la XXIV Olimpiada Nacional de Biología que se llevó a cabo del 26 al 29 de enero en Monterrey, en La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Situación del logro educativo Nivel del SNB o padrón de calidad Nivel III Abandono escolar Índice de abandono escolar expresado en porcentaje al término del ciclo Escolar 6.50%

Motivos de Deserción (Abandono escolar 2014) 43.3% CAUSAS DE ABANDONO ESCOLAR CETI TONALÁ 16.4% 11.9% 10.4% 7.5% 3.0% 1.5% 1.5% 1.5% 1.5% 1.5%

Descripción de las estrategias de acompañamiento implementadas por el plantel para reducir el abandono de los estudiantes y los resultados obtenidos En el plantel se adoptan las estrategias sugeridas en la caja de herramientas del programa Yo no abandono, así como la implementación y capacitación en el programa Construye-T, las principales estrategias implementadas son las siguientes: 1. Asesorías académicas y regularización de estudiantes 2. Seguimiento a alumnos en riesgo de abandono 3. Aceptación de reingresos y bajas temporales de alumnos por bajo rendimiento académico 4. Adopción de la caja de herramientas del programa Yo no abandono 5. Reestructuración del programa Construye-T: formación de habilidades socioemocionales.

Descripción de las estrategias de acompañamiento implementadas por el plantel para reducir el abandono de los estudiantes y los resultados obtenidos YO NO ABANDONO ACTIVIDAD CANTIDAD DESCRIPCION Prácticas para favorecer la acción tutorial 2 Detección de alumnos en riesgo 619 Organización de alumnos para co-asesoria o trabajo entre iguales 4 Revisión, seguimiento y retroalimentación de acción tutorial (tutoría escolar, reuniones de trabajo) Detección de alumnos en situación de riesgo y atención y seguimiento mediante la implementación de talleres grupales Se cuenta con un alumno dando asesorías de programación. Creación de redes de trabajo colaborativo entre docentes Seguimiento y evaluación del modelo predictivo de detección de alumnos en riesgo Implementación de programa de orientación educativa, vocacional y profesional 3 654 29 Se refuerza la comunicación con los docentes que de manera voluntaria brinda acompañamiento a alumnos con dificultades académicas. Revisión al modelo predictivo de detección de alumnos en riesgo, mediante el cual se atendieron 654 casos de alumnos Impartición de taller de orientación vocacional y diseños de plan de vida. TOTAL DE ALUMNOS ATENDIDOS EN EL PROGRAMA: 1,311

Descripción de las estrategias de acompañamiento implementadas por el plantel para reducir el abandono de los estudiantes y los resultados obtenidos De la Tutoría Escolar. Seguimiento individual de alumnos en predictivo y derivados como críticos por su desempeño a través del sistema. Canalización interna de alumnos 65 Casos de baja atendidos 24 Atención a grupos 4 Atención personalizada y telefónica a tutores 17 Atención a padres personales, telefónicos y vía correo electrónico. 48 Atención a docents 17 Atención a grupos de tutorías 49 Localización de horarios en sistema 508 Búsqueda de alumnos en salones. 475 Actualización de Expedientes de alumnos. 565 Entrevista inicial a alumnos. 224 Elaboración de hojas de expediente. 264 572

Descripción de las estrategias de acompañamiento implementadas por el plantel para reducir el abandono de los estudiantes y los resultados obtenidos De Asesorías. ACTIVIDAD CANTIDAD Atención individual de alumnos (diversas asignaturas) 100 Atención de aumnos atendidos en el taller lógico matemático 201 Todo esto llevo a reducir la deserción del 7.44% registrado en el ciclo Febrero-Junio 2014 al 6.50% registrado en el ciclo Agosto-Diciembre 2014.

Vinculación El 6 de Noviembre se llevo a cabo en el CETI Tonalá la Magna Feria del empleo con la participación de 20 Empresas con oportunidades laborales tanto para Tecnólogos e ingenieros. Se tiene convenios con 111 instituciones tanto públicas como privadas en materias de colaboración general, servicio social, prácticas profesionales, becas, donaciones, investigación e incubación de empresas. Se apoyó con 50 prestadores de servicio social del manera externa. Se participa en eventos y se recibe apoyo de instituciones externas en distintos rubros.

Vinculación Servicio Social AYTO. DE GUALAJARA 2 AYTO. DE TONALA 43 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 1 SEJ 2 GINSA 1 CIATEJ 1

Vinculación Otros eventos Evento Fecha Institución Cantidad de alumnos asistentes Taller de prevención del embarazo 3/ Octubre DIF 26 Taller: Descubriendo mi interior 24/ Octubre Cruz roja 29 Taller: Formadores de jóvenes emprendedores Conferencia: Adicciones y asertividad Taller: Violencia en la escuela Bullying 24/ Octubre Instituto de la Juventud 107 7/Noviembre CAPA (Centro de atención primaria contra las adicciones) 14/Noviembre DIF 23 Taller: Violencia en el noviazgo 21/Noviembre Tejiendo Redes A.C 24 26 Manejo depresión y ansiedad 28/Noviembre DIF Tonalá 52 TOTAL: 287

Vinculación Otros eventos Evento Fecha Institución Alumnos participantes Exhibición de tablas rítmicas (CETI ganó 1er. lugar) 12/Noviembre Ayuntamiento Tonalá Taller de tablas rítmicas Aniversario de la revolución mexicana (desfile) 17 / Noviembre Ayuntamiento Tonalá Banda de guerra Tablas rítmicas Navidad en CRI 11/Diciembre CRI Tonalá Taller de teatro y coro

Vinculación Participación en eventos externos 2014

II. Personal docente, directivo y administrativo Estructura vigente del plantel Número de directivos 07 Número de docentes 216 Número de administrativos, auxiliares y de servicios 52 Otros 59 Número de docentes con que cuenta el plantel, precisando perfil, cargas horarias y funciones que realiza Cantidad Perfil Cargas horarias Funciones que realiza 62 Docente Tiempo completo (40 horas) Clases frente a grupo Tres cuartos de tiempo (30 11 Docente horas) Clases frente a grupo 132 Docente Asignatura Clases frente a grupo 6 Docente Tiempo completo (40 horas) Coordinador de División 2 Docente Asignatura Arte cultura y deportes 1 Docente Tiempo completo (40 horas) Coordinador GOE y Tutorías. 2 Docente Asignatura Asesorías académicas

II. Personal docente, directivo y administrativo Relación del personal administrativo y funciones que desempeña Cantidad Funciones que desempeñan 6 Prefectura 9 Personal de ventanilla para la atención al publico 3 Almacen 27 Apoyo Administrativo varios 7 Mantenimiento Dentro del rubro de otros se encuentran 8 vigilantes y 26 elementos de limpieza que laboran para empresas externas, así como 25 servidores de honorarios, 9 de ellos son parte del Gabinete de Orientación Educativa y Tutorías, el resto laboraba en talleres, laboratorios, almacenes, biblioteca y en el área de cálculo de la institución.

Formación directiva y docente El director del plantel participó en un curso de 40 horas impartido por la asociación Tejiendo Redes del 11 al 15 de agosto. Adicionalmente se impartió a los mandos medios del plantel (directivos) un curso de Administración de proyectos con duración de 16 horas impartido por la empresa Atticus Consultores los días 17 y 18 de septiembre. La institución cuenta con un programa denominado PIFAD (Programa Integral de Formación y Actualización Docente) en el cual se capacitó en distintos rubros y disciplinas a los docentes de la institución. Los detalles se presentan a continuación:

Formación directiva y docente PRIORI DAD (C) NOMBRE OFICIAL DEL TALLER O CURSO (D) TIPO EDUCATI VO (EMS, ES) Línea PIFAD: Disciplinar o tecnológica Caracterización de tamaño de partículas TURN O (M, V) JUSTIFICACIÓN (B) COSTO POR DOCENTE (IVA INCLUIDO) o NA NÚMERO DE DOCENTES PARTICIPA NTES ² TIPO DE INSTRU CTOR o INSTRU CTORA ( I, E) PROVEEDOR/ A o INSTRUCTOR/ A EMS M $200.00 10 E Héctor Tijerina García CompTIA Linux + EMS M $2,856.25 4 E Executrain Guadalajara PERIODO DE IMPARTICIÓN (DEL DD/MM/AAAA AL DD/MM/AAAA Y HORARIO) 06/08/2014 AL 08/08/2014 DE 8 A 15 HRS 14/07/22014 AL 28/07/2014 DE 8 A 12 DIVISIÓN Y ACADEMIA QUE PROPONEN (NOMBRE Y FIRMA COORDINACIONES DE DIVISIÓN Y ACADEMIA) TECNOLOGÍAS QUÍMICAS QFB María Teresa Ramírez Hernández INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN Lic. René Alejandro Mercado Martínez HRS Lógica Conceptual Filosófica EMS M 4 E CIENCIAS ADMINISTRATIV AS Lic. Ramsés Oswaldo Camacho Jáuregui Línea PIFAD: Planeación de gestión Línea PIFAD: Desarrollo Humano y Formación de tutores El r ol del tutor en la EMS EMS M Y V Línea PIFAD: Internacionalización $777.77 90 E ITESO 05/08/2014 AL 09/08/2014 DE 10 A 14 HRS Y DE 15 A 19:30 HRS ORIENTACI{ON EDUCATIVA Y TUTORÍA ACADÉMICA Mtra. Ana Eugenia Gaspar Portillo

III. Gestión financiera y administrativa del plantel Presupuesto asignado al plantel por la Secretaría en el ciclo escolar a reportar Ingresos por aportaciones y cuotas de cooperación voluntaria (No incluye los recursos que captan y ejercen las sociedades de padres de familia) Aportaciones, cooperaciones y donaciones al plantel $ 2,515,568 Beneficios/ Utilidades e ingresos por evento $ 00.00 Cuotas de cooperación voluntaria $ 00.00 Otros ingresos por subsidio $ 1,711,000 Otros ingresos propios o autogenerados (servicios generales y ventas) Monto $ 00.00 Otros apoyos económicos Fondo para fortalecer la autonomía de gestión en planteles de educación media superior $ 00.00 Fondo concursable de inversión en infraestructura para educación media superior $ 00.00 Fondo concursable de inversión en infraestructura para centros y unidades de formación o capacitación para el trabajo $ 00.00 Aquí se debe encontrar una descripción de otros apoyos económicos. $ 00.00 Presupuesto $ 00.00 Recursos por concepto de ingresos propios o autogenerados Ingresos por prestación de servicios administrativo-escolares Acreditación, certificación y convalidación de estudios $ 00.00 Exámenes (extraordinarios) $ 00.00 Expedición y otorgamiento de documentos oficiales $ 00.00 Otros ingresos por prestación de servicios administrativo-escolares $ 00.00

III. Gestión financiera y administrativa del plantel Gasto por materiales y suministros Materiales y útiles de administración y de enseñanza $ 173,018 Productos alimenticios $ 7,020 Herramientas, refacciones y accesorios $ 2,971 Materiales y artículos de construcción $ 127,052 Materias primas de producción, productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio $ 4,4347 Combustibles, lubricantes y aditivos $ 1,017 Vestuario, blancos, prendas de protección personal y artículos deportivos $ 5597 Otros gastos por materiales y suministros $ 00.00 Gastos por servicios generales Servicios básicos (Telefonía, servicio postal, conducción de señales analógicas y digitales,) $ 587,251.7

III. Gestión financiera y administrativa del plantel Asesorías, consultorías, servicios informáticos, estudios, investigaciones y otros servicios $ 113,040 Servicios de arrendamiento $ 64,085 Servicio de mantenimiento y conservación de bienes muebles e inmuebles $ 337,223 Servicios de impresión, grabado, publicación, difusión e información $ 9,729 Servicios oficiales (Congresos y convenciones, pasajes, viáticos nacionales, etc.) $ 00.00 Otros gastos por servicios generales (Subsidios para capacitación y becas; Ayudas sociales a personas) $ 216,000 Gasto en bienes muebles e inmuebles Mobiliario y equipo de administración $ 662,028 Otros gastos en bienes muebles e inmuebles $ 00.00 Gasto en obras públicas Obras públicas por contrato $ 00.00 Otros gastos en obras públicas $ 00.00

Mecanismos de control, transparencia y seguimiento de la gestión financiera La institución y el plantel presentan el seguimiento y avances de manera trimestral a una Junta Directiva que es Presidida por el Subsecretario de Educación Media Superior. La información financiera y de recursos humanos se maneja directamente desde el área central del CETI, El plantel no maneja recursos financieros, todo es tramitado y procesado por él área de finanzas de la institución y los bienes y servicios son entregados directamente al plantel. La institución cuenta con un portal de transparencia y es fiscalizada permanentemente por el órgano interno de control que depende directamente de la Secretaría de la Función Pública

IV. Infraestructura, equipamiento y conectividad del plantel El Centro de Enseñanza Técnica Industrial Plantel Tonalá está construido sobre una superficie de 30,014.73 metros cuadrados, cuenta con 12 edificios y 2 módulos construidos. Dentro de sus espacios se tienen 51 aulas, 45 talleres y laboratorios, 3 auditorios o salas de usos múltiples, 2 espacios para tutorías y 7 espacios o salas de maestros. Las instalaciones se encuentran en buen estado, se gestiona anualmente tanto los recursos como el mantenimiento. En la última auditoría hecha por COPEEMS que dio como resultado el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato de la institución las observaciones en cuanto a infraestructura fueron menores y fueron subsanadas en el primer semestre del 2014.

Acciones de mejora y gestiones Las divisiones generan anualmente los requerimientos de mantenimiento, mismos que se incorporan al presupuesto y planeación del plantel y son atendidos de acuerdo a la suficiencia presupuestal. Se procura mantener las instalaciones en buen estado con el fin de conservar y poder ascender en el segundo semestre del 2015 al nivel II del SNB.

Acciones de mejora y gestiones Dentro de las acciones relevantes en el 2014. relacionadas a infraestructura estas fueron las más Aplicación de pintura en muros (exterior e interior de aulas, pasillos, bóvedas), barandales, rampas de discapacitados, áreas deportivas, mobiliario (mesas de plazoletas) área de estacionamiento. Colocación de malla ciclón en muro perimetral con un total de 313.00 mts lineales. Pergolado caseta 3. Mantenimiento preventivo de azoteas de edificio l, área administrativa. Mantenimiento a equipo de diversas áreas: laboratorios, talleres, mantenimiento y jardinería; tales como: 1. Desbrozadoras, moto sierras, telescópicas, etc., del área de jardinería 2. Radios de comunicación, del área de mantenimiento y prefectura 3. Compresores, motobombas, de talleres y laboratorios. 4. Reparación de puertas, marcos, chapas manijas, etc. de los edificios D,E,I ; incluyen aplicación de mano de pintura. 5. Adecuación de mesetas de varios laboratorios de modulo I, espacios I11,I21, I22, I23, incluye: cambio de superficie o cubierta de acero inoxidable, llaves y minerales, líneas hidráulicas y gas.

Acciones de mejora y gestiones Dentro de las acciones relacionadas a equipamiento estas fueron las más relevantes en el 2014. 3) REFRIGERADORES DE ACERO INOXIDABLE, CONTROL DE TEMP. 1 PUERTA SOLIDA MCA:TORREY MOD:RS-40 1) SWITCH ACCESO MCA:HP MOD:2530-48 POE+ 1) SWITCH MODULAR DE 12 SLOTS PARA MODULOS DE RED 1) SWITCH ACCESO MARCA: HP MODELO:2530-48 POE+

V. Otros aspectos relevantes Adicionalmente en el plantel se implementaron las acciones, capacitación y estrategias del programa CONSTRUYE-T con una serie de actividades y talleres que ayudaron a desarrollar las distintas habilidades socio-emocionales en alumnos, docentes y director de plantel, las actividades realizadas son las siguientes:.

V. Otros aspectos relevantes ACTIVIDAD CANTIDAD Foros: Pagina Facebook Expresa t CETI TONALA 306 Campaña informativa 515 Concierto 103 Talleres 129 Ciclo de cine 76 Torneo de ajedrez 6 Puesta en escena día de muertos 192 Rally 285 Pide un deseo (puesta en escena) 97 Altares 878 Exposición de catrinas 53 Curso de habilidades socioemocionales construye t 36 Colecta de juguetes para niños del CRI 79 Reuniones del comité escolar 6 Propuesta de dos proyectos juveniles 2 Participación de alumnos que por iniciativa imparten talleres de arte, cultura y 3 deportes Participación de alumnos en talleres culturales, que permiten el desarrollo integral del estudiante en su faceta de autoconocimiento, autodeterminación de sí mismos, 380 expresión de sí mismos, pensamiento crítico y conocimientos de su identidad cultural Cierre de talleres deportivos y culturales 54

Gracias