FUNDAMENTOS JURIDICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA

Documentos relacionados
T e s o r e r í a d e S e g u r i d a d S o c i a l

COTIZACIONES AL RÉGIMEN PRESTACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Naturaleza y perspectivas para su aplicación

Prestacional de Empleo promulgó en el G.O del (Ley de Desarrollo)

5) Consideraciones Generales de la Seguridad Social: Leyes de Base y de Desarrollo.

Módulo: Seguridad Social y Seguridad Laboral. Facilitadora: Noralys Villarroel de Espinoza Doctora en Seguridad Social. UCV

CONTENIDO FUNCIÓN LEGISLATIVA LEY ASAMBLEA NACIONAL Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social

Sistema Prestacional de Previsión Social

Innovaciones en Seguridad Social. Dr. Elías Quijada Campos Julio 2011

CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (LOPCYMAT y su Reglamento)

INDICE INTRODUCCIÓN... 13

Especialización en Derecho de la Seguridad Social Programa analítico

.REPÚBLICA BOLIVARIANA DE.VENEZUELA LEY DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO Título III Tomo I

México D.F. 21 de Junio 2012

SEGURIDAD SOCIAL. Texto(s) básico(s): (VEN-1966-L-20914) Ley del seguro social.

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Sistema de Indicadores Sociales de la República Dominicana (SISDOM)

DECRETO Nº2.968 MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA DE REMUNERACIONES DE LAS FUNCIONARIAS Y FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Protección social, el derecho a la salud y a la seguridad social: balance y perspectivas. Christian Sanchez Reyes

ENTIDADES GESTORAS Y SERVICIOS COMUNES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 8

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR DESARROLLO SOCIAL

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.

Caracas, 17 de abril de Ciudadano IVAN ZERPA GUERRER O Secretario de la Asamblea Naciona l Su Despacho.

tel

Condiciones de trabajo - El Salvador

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL

RESUMEN EJECUTIVO AUDITORÍA OPERATIVA PRACTICADA AL INSTITUTO AUTÓNOMO DE CULTURA DEL ESTADO BARINAS (IACEB)


8 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N Extraordinario. Decreto Nº de diciembre de 2017

UNIOJEDA. Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial

Ley para el Poder Popular de la Juventud

Unidad 1. Antecedentes de la Seguridad Social en México (1 Sesión-3 horas)

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)

Derecho de la Seguridad Social y su Potencial reforma

CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL:

CASC REPUBLICA DOMINICANA CONFEDERACION AUTONOMA SINDICAL CLASISTA

ENTIDADES GESTORAS Y SERVICIOS COMUNES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA C O N T R A L O R Í A D E L E S T A D O P O R T U G U E S A RESUMEN EJECUTIVO

INDICE. Primera Parte. 9 Ley del Seguro Social Campo de aplicación I. Contingencias Cubiertas

(GACETA OFICIAL Nº DE FECHA 01 DE NOVIEMBRE DE 2017) PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto Nº de noviembre de 2017

ANEXO TÉCNICO 1 Glosario de Términos PILA

A continuación encontrará la lista de la legislación de seguridad social de su país disponible en NATLEX, la base de la OIT de datos que contiene

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

ANEXO TÉCNICO 1 Glosario de Términos PILA

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

SUMARIO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES

Real Decreto 615/2007, de 11 de mayo, por el que se regula la Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BOLIVAR

OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA TRABAJADORES Y

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Específica

64 Ministerio del Poder Popular para la Juventud

GUÍA DOCENTE Gestión de la Seguridad Social

LA PROBLEMÁTICA JURÍDICA DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL SEGURO SOCIAL. Antecedentes de la nueva ley del de Seguro Social. Introducción...

Convenios bilaterales

PREPARATORIO DE DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL.

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATEDRA: Dr. NESTOR ALBERTO FASCIOLO

SEGURIDAD SOCIAL. DERECHO LABORAL TEMARIO PREPARATORIOS.

Consideraciones en materia de seguro de desempleo y ley de la pensión universal Socio Francisco Godínez

Primer diplomado sobre Economía Social de Mercado Guatemala, septiembre de LA SEGURIDAD SOCIAL Luis F. Linares López

REGISTRO OFICIAL NO JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2010 SUPLEMENTO

SEGURIDAD SOCIAL. 1) Definición(OIT) Protección que proporciona la Sociedad a sus miembros mediante una serie de medidas públicas para:

El derecho a la seguridad social en el bloque de la constitucionalidad y su garantía jurisdiccional

DIPLOMA DE ESPECIALIZACION EN DERECHO PREVISIONAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

SISTEMA DE PENSIONES PILAR CONTRIBUTIVO VOLUNTARIO. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

PÁGINAS JURÍDICAS Actualidad Jurídico Laboral

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL CUENTA 2013

SISTEMA DE PENSIONES PENSIONES DE INVALIDEZ. FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONTRALORÍA DEL ESTADO BARINAS

SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL, PENSIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Y OTRAS NOVEDADES PARA EL EJERCICIO 2018

Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) (Vigencia a partir del 20 de noviembre de Sustituye a la Dirección de Pensiones de

REFORMA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL, Ley 55, Registro Oficial Suplemento 465, 30/11/2001 Ley 0 Registro Oficial Suplemento 720 de 28-mar.

Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales - SSOS PLAN DE FORMACIÓN 2010 NIVEL 2

ACTUALIZACIÓN

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA REGIÓN AMAZONAS CORPOAMAZONAS

Que en centro hospitalario fue examinado llegando a la conclusión que presentaba MÚLTIPLES FRACTURAS A NIVEL DEL HUESO

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

CHILE COMISION ASESORA EN REFORMA DE PENSIONES

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

RESOLUCIÓN N

PROYECTO DE LEY DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL SOLIDARIO EN SALUD (AUSS) (*)

Cuentas del Sistema de la Seguridad Social (CSS)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Adelina González Contralora General de la República Bolivariana de Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONTRALORÍA DEL ESTADO BARINAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL

El Estado, por medio de la Seguridad Social, garantiza a las personas comprendidas en su campo de aplicación, por cumplir los requisitos exigidos,

Transcripción:

FUNDAMENTOS JURIDICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA ACTUALIDAD JURÍDICA E INSTITUCIONAL Dra. Oskary Zambrano

No somos pobres porque a nuestros países les falten riquezas naturales, o porque la naturaleza haya sido cruel con nosotros. Somos pobres por nuestra actitud, y por no cumplir las premisas básicas del funcionamiento de una sociedad. Por no respetar nuestras leyes e instituciones Jaime Lopera Gutiérrez y Marta Inés Bernal Trujillo

Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Empleados de la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal 1989/2010 Reglamento de la LERJPFEAP1995 Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social 2002/2012 Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo LOPCYMAT 2005 CRBV 1999 Ley de Servicios Sociales 2005 Ley para las personas con discapacidad 2007 Ley del Seguro Social 2008/2012 Reglamento de la LSS 2012 Decreto con rango, valor y fuerza de ley Gran Misión en Amor Mayor 2011

CAPÍTULO V DEL TÍTULO III DE LOS DERECHOS SOCIALES Y DE LA FAMILIA Artículo 80: Protección al Anciano Artículo 81: Protección a Discapacitados Artículo 82: Derecho a la Vivienda Artículo 83: Derecho a la Salud Artículo 86: Derecho a la Seguridad Social Artículo 87: Condiciones de Seguridad e Higiene en el Trabajo Artículo 88: Seguridad Social para las Amas de Casa

Artículo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. El Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas o indirectas. La ausencia de capacidad contributiva no será motivo para excluir a las personas de su protección

Artículo 2: Ámbito de Aplicación LEY DEL ESTATUTO SOBRE RÉGIMEN DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA NACIONAL DE LOS ESTADOS Y DE LOS MUNICIPIOS 1989 Reforma Parcial 2010 REGLAMENTO 1995 Preconstitucional Artículo 3: Requisitos para adquirir el Derecho de Jubilación Artículo 6: Jubilaciones Especiales Artículo 8: Salario base para la jubilación Artículo 9: Base de cálculo para la Jubilación Artículo 14: Pensión de Invalidez Artículo 15: Pensión de Sobreviviente Artículo 21: Base para la Cotización

LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL 2002. Reforma Parcial 2012 Artículo 1: Objeto de la ley Artículo 4: Ámbito de Aplicación Artículo 9: Carácter Público del Sistema Artículo 16: Registro y afiliación en el sistema Artículo 17: Contingencias Amparadas Artículo 18: Prestaciones Artículo 35: Creación de la TSS Artículo 37: Funciones de la TSS Artículo 41: Competencias de la TSS Artículo 109: Obligación de Cotizar Artículo 111: Base de Cálculo de las Cotizaciones Artículo 118: Cotización Obligatoria Regímenes Preexistentes Artículo 127: Transformación Progresiva del IVSS

LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Disposición Transitoria Cuarta Hasta tanto se promulgue la ley que regule el Régimen Prestacional de Pensiones y Otras Asignaciones Económicas se mantiene vigente la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Empleado' de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 5976 Extraordinario, de fechaveinticincodemayode2010ysu reglamento, en cuanto sus disposiciones no contraríen las normas establecidas en la presente Ley.

LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Disposición Final Primera El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de planificación y finanzas ordenará la realización de un censo integral de los funcionarios, funcionarias, empleados, empleadas, obreros, obreras, jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas de los órganos de la Administración Central y Descentralizada, de los Estados y de los Municipios, así como del Poder Judicial, de los Poderes Legislativos y demás ramas del Poder Público u órganos de rango constitucional que conforman la administración con autonomía funcional, y de todos los demás órganos y entes organizados bajo régimen de derecho público o privado, sean nacionales, estadales o municipales, que reciban pensiones a través de las nóminas y con cargo a recursos fiscales o presupuestarios y de aquellos regímenes de jubilaciones y pensiones que sean de carácter contributivo, para llevar el control anual del gasto y limitar la inclusión de nuevos beneficiarios o beneficiarias.

LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Disposición Final Sexta Los funcionarios o funcionarias, empleados o empleadas a cargo de los entes creados en la presente Ley, se regirán por un estatuto especial mediante el cual se creará y regulará la carrera del funcionario del Sistema de Seguridad Social a los fines de garantizar su desarrollo profesional, así como también sus deberes en la relación laboral que entraña el servicio público básico y esencial de la seguridad social. El Estado estimulará la formación de profesionales y técnicos en materia de seguridad social, para lo cual se fortalecerán las instituciones y los programas relacionados con esta materia y se procurará la optimización del desarrollo, selección y remuneración de los recursos humanos para el funcionamiento del Sistema de Seguridad Social.

LEY DEL SEGURO SOCIAL 2008 REFORMA 2012 Artículo 1: rige situaciones y relaciones jurídicas con ocasión a la protección de la Seguridad Social, a sus beneficiarios y beneficiarias en las contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, invalidez, muerte, retiro y cesantía o paro forzoso. Artículo 2: Están protegidos por el Seguro Social Obligatorio, las trabajadoras y los trabajadores permanentes bajo la dependencia de una empleadora o empleador, sea que presten sus servicios en el medio urbano o en el rural y sea cual fuere el monto de su salario l Ejecutivo Nacional establecerá el Seguro Social Facultativo para las trabajadoras y los trabajadores no dependientes y para las mujeres no trabajadoras con ocasión de la maternidad. Artículo 5: prestaciones de asistencia médica integral y dinerarias

De la Asistencia Médica Artículo 7: Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud y recibirán asistencia médica integral siempre que lo necesiten, sin discriminación alguna. De las Prestaciones en Dinero Artículo 9: Incapacidad Temporal Artículo 13: Invalidez Artículo 20: Incapacidad Parcial Artículo 27: Pensiones de Vejez Artículo 32 : Prestaciones de Sobreviviente Artículo 40: Asignación por Nupcias

LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN Y CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE DEL TRABAJO (LOPCYMAT 2005) Registro, afiliación y cotización al Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Artículo 6. Todos los empleadores o empleadoras están en la obligación de registrarse en la Tesorería de Seguridad Social en la forma que dispone la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social y su Reglamento Financiamiento Artículo 7. Las cotizaciones correspondientes a este Régimen Prestacional, estarán a cargo exclusivo del empleador o empleadora, la cooperativa, u otras formas asociativas comunitarias de carácter productivoodeservicio, según sea el caso, quienes deberán cotizar un porcentaje comprendido entre el cero coma setenta y cinco por ciento (0,75%) y el diez por ciento (10%) del salario de cada trabajador o trabajadora o del ingreso o renta de cada asociado o asociada a la organización cooperativa u otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicio.

LOPCYMAT (CONT.) Conformación del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Artículo 12. El Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo estará conformado por los siguientes organismos y personas: 1. Rectoría: El Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo. 2. Gestión: a. El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales. b. El Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores. 3. Recaudación y distribución: La Tesorería de Seguridad Social. 4.Supervisión y Control del Régimen: La Superintendencia de Seguridad Social

LOPCYMAT (CONT.) Categorías de Daños Artículo 78. Las prestaciones dinerarias del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo se corresponden a los daños que ocasionen las enfermedades ocupacionales o los accidentes de trabajo a una trabajadora o trabajador afiliado, los cuales se clasificarán de la siguiente manera: 1. Discapacidad temporal, 2. Discapacidad parcial permanente, 3. Discapacidad total permanente para el trabajo habitual, 4. Discapacidad absoluta permanente para cualquier tipo de actividad, 5. Gran discapacidad y 6. Muerte. Las prestaciones dinerarias establecidas en esta Sección serán canceladas por la Tesorería de Seguridad Social con cargo a los fondos del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, sin perjuicio de las prestaciones de atención médica integral, y de capacitación y reinserción laboral garantizados por este Régimen. Las prestaciones dinerarias establecidas en esta Sección se otorgarán a el trabajador o trabajadora, o a sus sobrevivientes, cualquiera sea el número de cotizaciones realizadas. Las pensiones serán incrementadas según la inflación registrada

OTRAS LEYES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL (VIGENTES) Ley de Servicios Sociales 2005 Definir y regular el Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y Otras Categorías de Personas, su rectoría, organización, funcionamiento, financiamiento, determinación de las prestaciones, requisitos para su obtención y gestión Ley para las personas con Discapacidad 2007 Regular los medios y mecanismos que garanticen el desarrollo integral de las personas con discapacidad de manera plena y autónoma, de acuerdo con sus capacidades, el disfrute de los DDHH y lograr la integración a la vida familiar y comunitaria Decreto con rango, valor y fuerza de Ley Gran Misión en Amor Mayor 2011 Tiene por objeto crear la Gran Misión En Amor Mayor Venezuela, en el marco del Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, con la finalidad de asegurar la máxima protección, inclusión, igualdad, respeto, solidaridad, bienestar y Justicia social para las personas adultas mayores de la Patria, especialmente para quienes viven en hogares cuyos ingresos son inferiores al salario mínimo nacional, hasta lograr la mayor suma de seguridad social y de felicidad posible. Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras 2012 Proteger al trabajo como hecho social y garantizar los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras, creadores de la riqueza socialmente producida y sujetos protagónicos de los procesos de educación y trabajo para alcanzar los fines del Estado democrático y social de derecho y de justicia, de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el pensamiento del padre de la patria Simón Bolívar

Qué falta para desarrollar el Sistema de Seguridad Social establecido en la CRBV? Hacia dónde vamos?

Jurrídico Revisar la LOSSS y hacer las reformas pertinentes adaptadas al momento histórico y a la situación económica del país Reformar parcialmente la LERJP Desarrollar las leyes de los regímenes prestacionales de salud y pensiones Económico Realizar los estudios actuariales y económicos pertinentes que nos permitan establecer los parámetros de sustentabilidad de sistema y la incorporación progresiva de todos los ciudadanos Proponer una reestructuración administrativa que evite la dispersión de los recursos Político Dictar las políticas públicas que permitan concretizar los aspectos contemplados en las diferentes leyes Tomar las decisiones conducentes para evitar que el sistema colapse por los riesgos y las amenazas no atendidas Social Socializar el conocimiento en materia de Seguridad Social y fomentar la cultura de la solidaridad intergeneracional, contributiva y no dependiente de la renta petrolera Auspiciar el control social y la participación protagónica de los beneficiarios

Las reglas básicas que hacen a un país Grande. 1. La moral como principio básico. 2. El orden y la limpieza. 3. La honradez. 4. La puntualidad. 5. La responsabilidad. 6. El deseo de superación. 7. El respeto a la ley y los reglamentos. 8. El respeto por el derecho de los demás. 9. Su amor al trabajo. 10. Su afán por el ahorro y la inversión. Jaime Lopera Gutiérrez y Marta Inés Bernal Trujill