Creación de Imágenes Estereóscopicas. Víctor S. Theoktisto Grupo de Computación Gráfica, Interfaces y Multimedia

Documentos relacionados
Contexto de la sesión

9.1. Factores empíricos de profundidad Factores binoculares de profundidad. Estereopsis.

VISIÓN y PERCEPCIÓN VISUAL

Percepción. Proceso que consiste en la creación de patrones significativos a partir de la información sensorial en su estado original.

Pantallas de visualización de datos 3D. Avances en Ergonomía Visual. Enero 2011 Neus Burguera Giménez Javier Martínez Barra Vicent Sanchis Jurado

Técnicas de inteligencia artificial. Visión Artificial Visión 3D

Televisión 3D: Aspectos básicos y tendencias. José Manuel Menéndez, Juan Pedro López,

CLAVES DEL ESPACIO PERCEPCIÓN DEL ESPACIO

Ergonomía. Realidad virtual

VISIÓN y PERCEPCIÓN VISUAL

Sensación Proceso por el que los receptores sensoriales captan, transducen y transmiten información al cerebro.

Curso de fotografía Estudio de perspectiva nº 2: Cámara y espacio en profundidad

Perspectiva Nociones

Visión artificial y Robótica. Depto. de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial

LA PERCEPCIÓN VISUAL

LAS LENTES PROGRESIVAS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

Sumario. Efectos ópticos de un prisma. Objeto binocular efectivo. Neutralización óptica con prismas en visión binocular

Bolilla 12: Óptica Geométrica

TEMAS DE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN: PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.

TEMA 4: OPTICA. Ojo normal! 4.4 El ojo como sistema óptico Características del ojo normal (emétrope): Córnea: parte protuberante del ojo

Física 2 ByG / curso de verano 2017 Guía 2: Óptica geométrica. Dioptras, espejos, lentes delgadas e instrumentos.

TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante

Sumario. Tema 12: Estereopsis. Preámbulo. Factores empíricos monoculares. Agudeza visual estereoscópica (AVE) Factores que afectan a la AVE

0. AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN Motivación y justificación Objetivos Metodología...

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Y EXPRESIÓN

La luz es una radiación electromagnética que se comporta como onda y como partícula. La luz tiene un amplio espectro, pero el ojo humano solo puede

Paralaje estereoscópica

Magister 3D Diseño de cámara estereoscópica real y virtual. Diseño cámara estereoscópica

Hipermetropía: concepto, clasificación, punto remoto, grado de ametropía.

ÓPTICA ÓPTICA GEOMÉTRICA

Órganos sensitivos. Visión

4.4 El ojo como sistema óptico

1 Esperanza Cid Romero 2

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. GRADO EN FARMACIA VESILE SAMI RAMADAN Mª DAIRIS SUÁREZ SUÁREZ

DEFINICIÓN DE SENSACIÓN

SENTIDO DE LA VISTA. ADILENE ARREDONDO H. 5ª 1 Anatomía y Fisiología humana

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D.

ILUMINACIÓN DEL AMBIENTE DE TRABAJO.

Indice. 1. La percepción del espacio. 2. Espacio físico y espacio perceptivo. 3. Conceptos básicos. 4. Condiciones para la visión binocular

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA GENERAL II SOLUCIÓN

ÓPTICA GEOMÉTRICA Tipos de imágenes Imagen real Imagen virtual Imágenes en los espejos planos

Glosario del itinerario IV

Física basada en Álgebra

Reflexión. Física basada en Álgebra. Slide 1 / 66 Slide 2 / 66. Slide 3 / 66. Slide 4 / 66. Slide 5 / 66. Slide 6 / 66.

Física basada en Álgebra

CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA FORMA

PERSPECTIVA CÓNICA GRABADOS DE ALBERTO DURERO ANA BALLESTER DIBUJO TÉCNICO 1º BACH 1

Capítulo 2: Formación de Imágenes. Caracterización de las imágenes. Iluminación. De contínua a discreta Proceso: Iluminación

TEMA 4: OPTICA. s, y s, y Espejos y lentes FINALIDAD: dado un objeto imagen

INDICE Capitulo 1. Introducción Descripción del Libro Revisión de los Enfoques Teóricos de la Sensación y la Percepción

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D SOLUCIÓN

Formación de imágenes en lentes convergentes

APRENDIZAJES ESPERADOS:

FÍSICA. BLOQUE 3: Ondas y Óptica ÓPTICA GEOMÉTRICA 2º CURSO

RESUMEN DE LAS TRECE VARIEDADES DE PERSPECTIVA DE JAMES GIBSON TOMADAS DE THE PERCPETION OF THE VISUAL WORLD

Sumario. 1. Introducción a la motilidad ocular. 2. Posición de los ojos en la cabeza. 3. Conceptos previos (centro de rotación, ejes y planos)

Física basada en Álgebra

Física basada en Álgebra

PERCEPCIÓN VISUAL AUTORÍA ALVARO DIAZ ORTIZ TEMÁTICA PERCEPCIÓN VISUAL ETAPA PRIMARIA

Perspectiva del Campidoglio, en Roma.

Determinación de la agudeza visual estereoscópica (AVE)

Estudio comparativo de dos modelos de visión estereoscópica humana: el de Kim y Aggarwal frente al PMF de Pollard, Mayhew y Frisby

Guía Óptica. Área de Físico-Química. 4to año 2016

Gabinete de Plástica Prof. Mainetti, Mariano 3er. Año 2011

NATURAL ÒPTICS MOLLERUSSA Ciutat de Lleida, Mollerussa (Lleida)

Reflexión. Física basada en Álgebra. Slide 1 / 66 Slide 2 / 66. Slide 3 / 66. Slide 4 / 66. Slide 5 / 66. Slide 6 / 66.

TEMA 2.- Visión Binocular

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Es el fenómeno que se observa cuando un rayo de luz incide sobre una superficie y se refleja. Su estudio se basa en dos leyes:

OTROS MEDIOS DE INTERPRETACIÓN

Transformaciones Geométricas. Afines. (Rasterización) Dibujado de primitivas. Proyección. Coordenadas del MUNDO. (en punto flotante)

4.D. LA CÁMARA Y LOS OBJETIVOS

Difracción e Interferencia: Experimento de Young

Formación de imágenes

Acomodación y visión próxima: concepto, mecanismos, recorrido y amplitud, estímulos y componentes funcionales.

TEMA 7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS II. RECEPTORES

Difracción e Interferencia: Experimento de Young

Lentes delgadas (aprox. paraxial + delgadas)

Difracción e Interferencia: Experimento de Young

EL OJO músculo ciliar, acomodación o adaptación. Applet payaso

2. Biología y fenómenos asociados a la percepción de imág

Proyecciones Graficas o Perspectivas

TEMA 2 PROCESOS VISUALES BÁSICOS

VISION ESTEREOSCOPICA

Óptica Geométrica. Slide 1 / 55. Slide 2 / 55. Slide 4 / 55. Slide 3 / 55. Slide 6 / 55. Slide 5 / 55. El Modelo de Rayos de la Luz.

3.1 Ametropías Miopía

Óptica Geométrica. Slide 1 / 55. Slide 2 / 55. Slide 3 / 55. El Modelo de Rayos de la Luz. Reflexión. θ i. θ r

Curso de Animación Estereoscópica

VISIÓN 3D. José M. Sebastián - Luis M. Jiménez. Problema Central de la Visión Artificial Tridimensional.

Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte para el discurso cinematográfico (Parte 2) Juan Pedro López Velasco

LA LUZ. 1.- Qué es la luz?

1. - Situación de la Fotogrametría en el campo del conocimiento

La luz (óptica) Introducción

1. El (los) espejo(s) que puede(n) formar una imagen virtual, derecha y de igual tamaño que el objeto observado, es (son)

3B SCIENTIFIC PHYSICS

Tema: La luz Eje temático: Física, El sonido La luz La electricidad Contenido: La luz. Propagación de la Luz. Cuándo decimos que algo está iluminado?

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Ciclo Básico Común PRIMER CUATRIMESTRE Conocimiento Proyectual 1 Cátedra: Arq. María de las Nieves Arias Incolla

Transcripción:

Creación de Imágenes Estereóscopicas Víctor S. Theoktisto Grupo de Computación Gráfica, Interfaces y Multimedia

Pistas de Profundidad Fisiológicas Acomodación Cambios en el enfoque (distancia focal). El cristalino se hace más grueso o más delgado por la acción de un músculo Vergencia En realidad convergencia, es la rotación de los ojos hacia adentro a medida que un objeto se acerca. Rotación hacia afuera de la posición paralela normal se conoce como visión de pared (wall-eyed vision). Disparidad Binocular La diferencia entre las imágenes proyectadas a cada uno de los ojos. Produce la principal sensación de profundidad (stereopsis) Paralaje Motriz Diferencias en vistas de la escena en respuesta al movimiento del observador (looking around)

Pistas de Profundidad Psicológicas Perspectiva lineal El tamaño de la imagen en la retina es inversamente proporcional a la distancia del objeto a la misma. Líneas paralelas convergen a un punto. Sombras La luz se disipa inversamente al cuadrado de la distancia. Objetos (y caras) lejos de la luz son más oscuros que los cercanos. Sombras dan idea del tamaño y volumen. Perspectiva Aérea Objetos lejanos son difusos y azulados Interposición Si un objeto oclude a otro, asumimos que está delante Gradientes de textura Color Nivel de detalle es menor a distancias más grandes Objetos de colores cálidos parecen más cercanos

Técnicas Estereoscópicas Autoestereoscopía Hologramas Barreras de paralaje Métodos Multiplanares Pares Estéreo Estereografías Pares de Diapositivas CAVE, HMD Autostereogramas Cromoestereografía

Problemas en la Producción de Pares Estéreo Area de cobertura Ojo Izq Ojo Der Paralaje Horizontal Hay dos maneras de enfocar una escena Paralaje Vertical Los ojos no son igualmente libres en todas las direcciones

Disparidad Retinal

Paralaje Horizontal Paralaje horizontal positivo Paralaje horizontal negativo

Visión Binocular Paralaje Horizontal Positivo Paralaje Horizontal Negativo

Paralaje Vertical Plano Estéreo Puntos Homólogos Un desplazamiento vertical en una escena 3D produce dolor de cabeza, estrés ocular, vértigo y mareos.

Congruencia de los campos visuales Acomodación - Convergencia Las distancias de enfoque son las mismas El movimiento de convergencia rota igual para ambos ojos Imágenes Estereo rompen esta relación Sólo deben diferir en paralaje Horizontal, y este por muy poco. Maximo efecto en profundidad con mínimo paralaje

Ortoestereoscopía V = M f V = Distancia M = Magnificación f = Distancia Focal

Modelo de cámara P m Mfctc = d Mf t d c c m

Calculando Vistas Estereoscópicas

Rotación con Perspectiva

Rotación con Perspectiva (ii)

Rotación con Perspectiva (iii) X X Y rw lw rw = [ ( ) ( )] d x cos φ / 2 ( z R)sin φ / 2 ( z R)cos ( φ / 2) + x sin ( φ / 2) + R [ ( ) + ( )] d x cos φ / 2 ( z R)sin φ / 2 = ( z R)cos ( φ / 2) x sin ( φ / 2) + R dy = ( z R)cos ( φ / 2) + x sin ( φ / 2) + R dy Ylw = ( z R)cos ( φ / 2) x sin ( φ / 2) + R dxy sin ( φ / 2) V = 2 [( z R)cos ( φ / 2) + R] + [ x sin ( φ / 2) ] H d [ x z R cos ( φ / 2) + ( )sin( φ / 2) ] = ( z R)cos ( φ / 2) + x sin( φ / 2) + R 2

Rotación con Perspectiva (iv) para θ pequeño, sin( θ) θ y cos( θ) 1 X X rw lw [ ] d x ( z R) φ / 2 z x d x + ( z R) φ / 2 z + [ ] V x z 2 φ / 2 φ / 2 Y Y rw lw H d x z R + ( ) φ / 2 z + x φ / 2 z z dy + x φ / 2 dy x φ / 2 dxyφ / 2 dx y [ x ] = φ 2 2 2 2 φ / 2 2z x φ / 2 [ ]

Rotación con Perspectiva (iv)

Proyeccion Paralela

Proyeccion Paralela (ii)

Proyeccion Paralela (iii) X = x z R rw X = x + z R lw ( ) sin ( φ / 2) ( ) sin ( φ / 2) Y Y rw lw = = y y para θ pequeño, sin( θ) θ y cos( θ) 1 X = x z φ / 2 + Rφ / 2 rw X = x + z φ / 2 Rφ / 2 lw X = x z rw X = x + z lw La Vista Izquierda se traslada en Rφ / 2 y la Vista Derecha en + Rφ / 2 φ / 2 φ / 2

Dos centros de proyección

Dos centros de proyección (ii) X X rw lw dx ed e = + z 2z 2 dx ed e = z 2z 2 Y Y rw lw = = dy z dy z V = H = X X rw lw ed z ( ) = + e

Tetera 3D, con efectos

Ejemplo con PovRay Estas imágenes las generé con esquema cruzado. Pòngase bizco para verlas