Los directores de América La/na: liderazgo escolar y polí/cas educa/vas Ricardo Cuenca IEP Ins1tuto de Estudios Peruanos



Documentos relacionados
MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Ordeno. Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Ámbito de actuación y destinatarios. Artículo 3. Estructura de los cursos. Artículo 4.

Programas de Servicio Social

Desarrollo de competencias para la facilitación en línea. Nancy Domínguez González

Modelo para la asesoría a la escuela

4ª. Conferencia Internacional de Servicios ClimáCcos. Fernando Vila IICA- Uruguay 11 de diciembre de 2014

REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE MEDICINA. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

ENCUESTA PARA DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS

LINEAMIENTOS PARA FORMULAR LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN ESCOLAR SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Rectores Líderes Transformadores

Formación y convivencia: promoviendo el buen trato para la mejora escolar

Programa de Alumnado Ayudante

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

La implementación de la estrategia PELA

Programa de Cooperación Hispano-Uruguayo PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DINAE

La Asignación de Desempeño Colectivo desde una perspectiva sistémica

CD InES Síntesis de Convocatoria

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II

BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

Instrumento para el acompañamiento y seguimiento a docentes del Nivel Primario

DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

El Quehacer del Instructor SENA Tesis: Tiempos del instructor gestor de red

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

Maestría en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento

PREGUNTA 1: Eres un: o Padre o Miembro de la comunidad o Estudiante o Otro

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR/A REGIONAL, REGIÓN DE MAGALLANES. Ejecutivos Regionales Industrias, Agro y Servicios Secretaria

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010

Programas y proyectos Plan de Mejoramiento SEP - Proyecto de Integración Escolar - Bibliotecas CRA - Proyecto ENLACES

Programa emergente. para mejorar el logro educativo DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV)

Las medidas las agruparía en cuatro grupos:

ACCIONES DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL SISTEMA EDUCATIVO

PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S GERENTE GENERAL

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PROCEDIMIENTO SELECCIÓN, CONTROL Y MANTENIMIENTO DE AUDITORES BASC

Programa de Apoyo a la Consolidación y Expansión del Plan CEIBAL UR-L1058. Programa Aprende Plan Ceibal

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE QUINDÍO MUNICIPIO DE FILANDIA DECRETO 051 DE ( 17 de Julio de 2008)

Ejemplo: Encuesta a profesores sobre Convivencia Escolar

CCPA Costa Rica. Como establecer criterios para la evaluación de la Auditoría Interna. Michael Delgado Gerente de Riesgos EY.

TITULO V ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS EN JUNJI

REGLAMENTO GENERAL INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR - IPLACEX TITULO I DE LA DEFINICIÓN Y ÁMBITO DEL REGLAMENTO

Píldoras didácticas de habilidades de liderazgo en Prevención de Riesgos Laborales. para DIRECTIVOS y MANDOS INTERMEDIOS

Agricultura sostenible y cambio climá=co: el papel del IICA en la ampliación del Programa EUROCLIMA

Desafíos de la Profesión Docente en Nicaragua. Melba Castillo A.

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

El equipo de gestión y el Marco para la buena dirección

Descripción de Cargo. Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS PROFESORADO COORDINADOR Y SUPERVISOR

Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol

CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS

Gobierno de Canarias potenciará y apoyará centros públicos o financiados con fondos públicos que:

REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO

CSAGCE Curso Superior de Administración y Gestión de Centros Educativos. Curso Superior de Administración y Gestión de Centros Educativos

INFORME DE LABORES ANUAL 2014

Polí%ca de Internacionalización Implementación. Otra prác)ca reconocida por:

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Resolución Nº 089 (de 30 de enero de 2007)

Para 2015 se espera realizar una inversión inicial de $8.900 millones en las iniciativas vinculadas a este Plan

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL DE LA PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

Diplomado en Emprendimiento Social y Economía Solidaria

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PRESIDENCIA EJECUTIVA

La Residencias Médicas: Tendencias y necesidades. Rosa María Borrell Bentz Consultora Regional OPS/OMS Desarrollo de Recursos Humanos para la Salud.

Asesoría Técnico Pedagógica

PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA DIRECTORES

Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica.

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES

PERFIL DE EGRESO CARRERA DE DERECHO. Perfil de Egreso. Derecho. Carrera de Derecho Facultad de Derecho Universidad de Las Américas

ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y EDUCACIÓN. El Programa de Lectura, escritura y educación tiene como objetivos

Desarrollo de Liderazgo y Ges0ón. Enfoque y Soluciones Xn

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

TERCERA PARTE: PROPUESTA DE MEJORA

Programa Estrategia Regional para una ciudadanía con cultura en Seguridad Social!

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

ENCUESTA PARA DOCENTES. Inicial: Primaria: Secundaria: Nombre de la Institución Educativa:

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

FICHAS DE PUESTOS DE TRABAJO

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA

FORMACIÓN CON SIMULADORES

Máster de Educación para la Salud

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

Por todo ello esta Dirección General ha resuelto dictar las presentes INSTRUCCIONES

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Programa Nacional de Servicio al Ciudadano

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Políticas y Seguridad de la Información ECR EVALUADORA PREFIN S.A

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

RÉGIMEN PARA EL CONTROL DE GESTIÓN DE LOS DOCENTES- INVESTIGADORES DEL CEA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Pautas de observación. Plan Apoyo Compartido

REFORMA PARCIAL DE LA ORDENANZA PARA LA CREACION DEL INSTITUTO AUTÓNOMO DE GESTION AMBIENTAL DEL MUNICIPIO EL HATILLO (I.A.G.A)

Transcripción:

Los directores de América La/na: liderazgo escolar y polí/cas educa/vas Ricardo Cuenca IEP Ins1tuto de Estudios Peruanos

Qué se les ofrece como condiciones de trabajo? Qué se espera de los Qué define a un director en América La1na? Qué relaciones se establecen entre director y docentes? directores? Cuántos son y dónde están los directores peruanos? Cómo se evalúa el trabajo de los director Cómo se eligen a es? los directores? Cómo se forman a los líderes escolares? Qué políticas están dirigidas hacia la función de liderazgo escolar?

Esquema de presentación 1. Introducción 2. Nota conceptual Corrientes Tipología Funciones 3. Los directores en América La1na Los directores en números Los roles direc1vos 4. Polí1cas para la dirección escolar 5. Reflexiones finales

Introducción

Profesor destacado Gerente Gestor Líder pedagógico Reconocimiento del papel del director en los logros educa1vos Producción de inves1gación ni implementación de polí1cas

Nota conceptual

Corrientes Escuelas eficaces (70 80) El movimiento señala los factores de la escuela que determinan el rendimiento de los alumnos. Estos factores harían a una escuela eficaz. Dentro de los hallazgos se encontró que el equipo direc1vo es el segundo factor más importante que influencia en el rendimiento. Cambio escolar (80 90) El cambio supone desarrollo de las capacidades individuales, el trabajo en equipo y pasión por la profesión. Comunidad de aprendizaje. Liderazgo del director es fundamental para producir cambios estructurales en las escuelas.

Corrientes Liderazgo pedagógico(2000 ) Apoyo y supervisión a la labor docente y la búsqueda del desarrollo permanente de los mismos Supone la creación de comunidades de aprendizaje entre los docentes y el equipo direc1vo para la constante retroalimentación Es también la planificación, coordinación y evaluación de la enseñanza y el currículo Capacidad de una organización de lograr aprendizajes para todos

Tipos El de la anagua administración pública: Respeto de la regla, dirección top- down, estandarización y previsibilidad de la tarea El de la nueva GesAón pública: (Predomina actualmente) Descentralización del servicio público, implicación de la colec1vidad, cumplimiento de obje1vos, indicadores de resultados (ges1ón por resultados), lógica empresarial. El del Aprendizaje Organizacional: Promoción de la colaboración, el trabajo en equipo, redes, ar1culación entre los aprendizajes y el desarrollo individual y colec1vo. (Pont, Nusche y Moorman 2009, San1zo 2009, Díaz y Alfaro 2008)

Funciones Funciones técnicas o administra1vas de planificar, coordinar, dirigir, evaluar Funciones humanas para mo1var al mismo equipo Funciones culturales al promover una cultura común en la comunidad educa1va con valores y prác1cas compar1das y con una función simbólica de representar como cabeza del centro Funciones polí1cas de par1cipación, poder, trabajo colec1vo y ges1ón de conflictos. Función de liderazgo pedagógico de apoyo y supervisión a los docentes en su labor y su desarrollo (Gairrín 2011; Murillo y Román 2013; Weinstein, Muñoz y Hernández 2014)

Los directores en América La/na Caracterís1cas generales

Directores según edad (AL 2013 porcentajes) 60 50 47,33 40 30 20 10 0 ARG BRA CHI COL COS DOM ECU GUA HON ME NIC NLN PAN PAR PER URU PRO Fuente: Terce 2013/Orealc/Unesco

Directores según sexo (AL 2013 porcentajes) 100 90 80 70 60 62,5 50 40 37,5 30 20 10 0 ARG BRA CHI COL COS DOM ECU GUA HON ME NIC NLN PAN PAR PER URU PRO Hombre Mujer Fuente: Terce 2013/Orealc/Unesco

Directores según zona (AL 2013 porcentajes) 90 80 70 60 56,6 50 43,4 40 30 20 10 0 ARG BRA CHI COL COS DOM ECU GUA HON ME NIC NLN PAN PAR PER URU PRO Urbano Rural Fuente: Terce 2013/Orealc/Unesco

Directores según ges/ón (AL 2013 porcentajes) 90 80 70 71,6 60 50 40 30 28,4 20 10 0 ARG BRA CHI COL COS DOM ECU GUA HON ME NIC NLN PAN PAR PER URU PRO Estatal Privado Fuente: Terce 2013/Orealc/Unesco

Directores según años de servicio (director) (AL 2013 porcentajes) 16 14 12 10 9,8 8 6 4 2 0 ARG BRA CHI COL COS DOM ECU GUA HON ME NIC NLN PAN PAR PER URU PRO

Los directores en América La/na Formación profesional

Directores según Otulo de profesor (AL 2013 porcentajes) 100% 94,1% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% ARG BRA CHI COL COS DOM ECU GUA HON ME NIC NLN PAN PAR PER URU PRO 5,9% Sin ntulo Con ntulo Fuente: Terce 2013/Orealc/Unesco

Directores según nivel educa/vo más alto completado (Al 2013 porcentajes) URU ARG BRA PER CHI PAR COL PAN COS NLN DOM NIC ECU ME HON GUA [CINE- P 1-2] [CINE- P 3] [CINE- P 4-5] [CINE- P 6] [CINE- P 7] [CINE- P 8]

Directores según asistencia a actualizaciones, perfeccionamiento y posgrado (úl/mos 4 años) (AL 2013 porcentajes) URU ARG BRA PER CHI PAR COL PAN COS NLN DOM NIC ECU ME HON GUA No 50 horas o menos Entre 51 y 100 horas Entre 101 y 150 horas Entre 151 y 200 horas Más de 200 horas Fuente: Terce 2013/Orealc/Unesco

Los directores en América La/na Condiciones de trabajo

Directores según otros trabajos (AL 2013 porcentajes) URU ARG BRA PER CHI PAR COL PAN COS NLN DOM NIC ECU ME GUA HON Docente en propia escuela Docente en otra escuela Director en otra escuela Otro trabajo en educación Otro trabajo no educa1vo Fuente: Terce 2013/Orealc/Unesco

Índices de vulnerabilidad social*: (AL 2013 medias) 65 60 55 50 45 40 35 ARG BRA CHI COL COS DOM ECU GUA HON ME NIC NLN PAN PAR PER URU Índice de infraestructura de la escuela Índice de estatus socioeconómico de familia por escuela Índice de violencia en el barrio en el entorno de la escuela *Medias estandarizadas a la región Fuente: Terce 2013/Orealc/Unesco

Los directores en América La/na Funciones y roles

Tiempo dedicado a las dis/ntas labores del director en América La/na GesAón de recursos para la escuela 8% Otras ac1vidades 12% [NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE] Ac1vidades de desarrollo profesional 10% Relaciones públicas 12% Supervisión, evaluación y orientación a docentes 17% Liderazgo instruc1vo 16% Fuente: Murillo y Roman 2013

Funciones de los directores escolares Área Funciones ArgenAna Chile Colombia Ecuador México Perú Ges1ón estratégica y de resultados Dirige, coordina, implementa y evalúa planes o el proyecto educaavo Dirige la autoevaluación o evaluación ins1tucional República Dominicana Rinde cuentas Responde por la calidad o resultados de los estudiantes Fuente: Weinstein, Muñoz y Hernández 2014

Funciones de los directores escolares Área Funciones ArgenAna Chile Colombia Ecuador México Perú Generación de condiciones organizacionales Convoca, organiza y/ o preside instancias de cogobierno o de paracipación escolar Organiza el calendario escolar y/ o ac1vidades de la escuela Distribuye los 1empos de los docentes y demás funcionarios Coordina el equipo direc1vo Man1ene relación y fomenta redes con la comunidad local República Dominicana x x Fuente: Weinstein, Muñoz y Hernández 2014

Funciones de los directores escolares Área Funciones ArgenAna Chile Colombia Ecuador México Perú Generación de condiciones organizacionales A1ende o resuelve problemas pedagógicos y administra1vos o de la comunidad escolar en general Ejerce la representación legal, judicial, extrajudicial, técnica y administra1va del establecimiento Administra y/o garan1za la buena marcha de los asuntos y el funcionamiento de la escuela República Dominicana Fuente: Weinstein, Muñoz y Hernández 2014

Funciones de los directores escolares Área Funciones ArgenAna Chile Colombia Ecuador México Perú Generación de condiciones organizacionales Controla la puntualidad, disciplina y cumplimiento de los docentes y demás funcionarios Dicta medidas para grupos sin docentes Asegura que el establecimiento responda a las polí1cas y legislación educa1va República Dominicana Fuente: Weinstein, Muñoz y Hernández 2014

Funciones de los directores escolares Área Funciones ArgenAna Chile Colombia Ecuador México Perú Ges1ón pedagógica Organiza instancias de trabajo pedagógico de docentes Supervisa aula o clases Fomenta o controla evaluación de alumnos y resultados aprendizaje Asesora a los docentes Dirige, organiza y controla el trabajo docente o la implementación del programa académico República Dominicana Fuente: Weinstein, Muñoz y Hernández 2014

Funciones de los directores escolares Área Funciones ArgenAna Chile Colombia Ecuador México Perú Ges1ón pedagógica Mo1va la capacitación y desarrollo profesional de los docentes Propone quiénes requieren capacitación Organiza y orienta el desarrollo profesional de docentes Evalúa a los docentes República Dominicana Fuente: Weinstein, Muñoz y Hernández 2014

Funciones de los directores escolares Área Funciones ArgenAna Chile Colombia Ecuador México Perú Ges1ón administra1va y de recursos Es responsable de la infraestructura y equipamiento, y/o determina las necesidades en esta área y vela por su mantención Realiza y man1ene actualizado el inventario del establecimiento Se ocupa y controla la entrada/salida de personas y/o tramita los permisos docentes u otros administra1vos Autoriza matrículas, pases de alumnos y/o coordina las ac1vidades de inscripción Suscribe o legaliza los documentos oficiales del establecimientos República Dominicana Fuente: Weinstein, Muñoz y Hernández 2014

Funciones de los directores escolares Área Funciones ArgenAna Chile Colombia Ecuador México Perú Ges1ón administra1va y de recursos Organiza, cuida y man1ene actualizado el archivo de documentación y expedientes de la escuela Responde a las solicitudes de documentación o información de las autoridades Administra y controla fondos de recursos Otorga y tramita el permiso de celebración de actos y/o autoriza ac1vidades de este 1po Preside o acompaña los actos de la escuela en y fuera de ella República Dominicana Fuente: Weinstein, Muñoz y Hernández 2014

Funciones de los directores escolares Área Funciones ArgenAna Chile Colombia Ecuador México Perú Ges1ón de la convivencia y par1cipación de la comunidad escolar Promueve la par1cipación e integración de la comunidad escolar y los organismos escolares Establece y man1ene canales de comunicación con la comunidad escolar Controla la disciplina de los alumnos Favorece la convivencia y buen clima escolar Ejecuta acciones de seguridad para los alumnos y/o de prevención riesgos y/o es responsable de esta área República Dominicana Fuente: Weinstein, Muñoz y Hernández 2014

Polí/cas para la dirección escolar

Ins/tucionalidad y par/cipación en polí/cas educa/vas El Ministerio de Educación es la principal ins1tución que dirige y orienta la polí1ca para los directores escolares, sea a nivel nacional, regional o local. Dentro de los Ministerios se no ha avanzado hacia la creación de unidades específicas que tengan a su cargo el tema direc1vo. Rela1va ausencia de representaciones gremiales de directores (agrupaciones docentes) Fuente: Weinstein, Muñoz y Hernández 2014

Estándares y marcos de desempeño Existen de manera limitada estándares o marcos de desempeño para los directores (Chile, Colombia, Ecuador y Perú) Las principales funciones de los directores se relacionan con la conducción, condiciones para el funcionamiento de la organización, par1cipación y convivencia, y, fundamentalmente, en el plano administra1vo Lo pedagógico y el desarrollo profesional de los docentes parece ser la dimensión más relegada dentro de la función direc1va (ex. Argen1na y Uruguay) Fuente: Weinstein, Muñoz y Hernández 2014

Selección de directores Avances y consolidación de los procesos de selección de los directores. Criterios asociados con el ejercicio docente: 1tulo y experiencia de aula (ex. Colombia Argen1na, Ecuador, México y Perú) Los procesos de selección son normados y definidos a nivel central, a excepción de los sistemas descentralizados. Los procesos de selección combinan concurso de méritos y oposición (Argen1na, Ceará/Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, y República Dominicana) Fuente: Weinstein, Muñoz y Hernández 2014

Carrera y estatus profesional En sen1do estricto no hay una carrera profesional de direc1vos Tendencia a implementar remuneraciones adicionales a la de los docentes antes que a la construcción de una escala de remuneración independiente especial para los directores Fuente: Weinstein, Muñoz y Hernández 2014

Formación profesional Inexistencia de polí1cas específicas de formación de directores y equipos direc1vos No se iden1fica a nivel regional una oferta de formación ar1culada a estándares u orientadas a cues1ones generales Fuente: Weinstein, Muñoz y Hernández 2014

Reflexiones finales

Conclusiones Insuficiente inves1gación a profundidad sobre el ejercicio direc1vo, es1los de liderazgo Existen avances en polí1cas educa1vas específicas para directores y equipos direc1vos, aunque esta situación es heterogénea en América La1na Existen desalineamientos entre el enfoque de liderazgo pedagógico y la orientación hacia la nueva ges1ón pública entre las funciones prescrip1vas por la teoría y las prác1cas entre los estándares y la formación Se requiere definir polí1cas y programas de formación para direc1vos

Algunas preguntas Cómo construir un rol direc1vo tomando en cuenta espacios de par1cipación?, qué supondría incluir especialistas en ges1ón no docentes en equipos direc1vos? liderazgo distribuido Qué rol del director se debe construir para responder a las exigencias en ges1ón orientada a liderar una organización que aprende? gesaón del conocimiento En qué etapa de la formación se especializa el director?, es la formación del direc1vo una especialidad o una especialización? à formación especializada

Muchas gracias! Ricardo Cuenca IEP Ins1tuto de Estudios Peruanos